Está en la página 1de 16

EUIPAMIENTO DE CENTRALES Y REDES ELÉCTRICAS

PROYECTO N° 1

Alumno: Tarnoski Mercelo Adrián


Grupo docente:
Ing. Horacio Rversat
Ing. Nelson Wagner
Ing. Hector Berent
Ing. Gustavo Martínez
Dr. Ing. Germán Tarnowski
Dr. Ing. Roberto Cabral.
Fecha de vencimiento: 14/04/16
Contenido
1. Introducción .............................................................................................................. 2
2. Memoria descriptiva. ................................................................................................ 2
3. Objetivos. ................................................................................................................. 2
4. Diagramas de Carga ................................................................................................ 3
5. Diagramas de picos máximos y mínimos. ................................................................ 5
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 6
6. Diagrama de previsiones o monótona ...................................................................... 7
6.1.1 Parte 1 ............................................................................................................ 7
6.1.2 Parte 2 ............................................................................................................ 8
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 8
6.1.3 De la Parte 1: ................................................................................................. 8
6.1.4 De la Parte 2: ................................................................................................. 9
7. Cálculo de los factores ............................................................................................. 9
ANEXO ......................................................................................................................... 11
Memoria de cálculos:................................................................................................. 11

Tarnoski Marcelo Adrián 1


1. Introducción
El sistema eléctrico se compone básicamente de tres partes bien diferenciadas: la
primera de ellas es la generación, definida como la conversión de energía mecánica u
otra en energía eléctrica, la segunda es la referida al transporte y distribución, que se
encarga de hacer llegar le energía hasta los consumos, los cuales la destinan a otros
usos finales. La manera en que varía el consumo se ve reflejada en los diagramas de
carga, los cuales son representaciones gráficas a lo largo de cierto período de tiempo y
que abarcan regiones de consumo. Esto ayuda a proyectar centrales de generación así
como también los mejoramientos necesarios a lo ya existente.

2. Memoria descriptiva.
En presente proyecto se abordó el análisis de diferentes líneas en 13,2kV de
tensión pertenecientes a la ciudad de Oberá, Misiones. Se analizaron las cinco líneas
principales, las cuales son de carácter urbano y urbano-rural. Los datos de cada una de
las líneas pertenecen al año 2008, para corregirlos a 2016 se aplicó un factor de 1,35.
Para ello trazaron en forma superpuesta los diagramas de carga diarios para un día
domingo y un día laboral elegido de entre 31 días para el mes de Enero. Continuando
con el análisis, se obtuvieron los valores de picos máximos y mínimos correspondientes
a cada día del mes y se plasmaron esos valores a cinco gráficas pertenecientes a las
cinco líneas respectivamente.
En segunda instancia, el cálculo de la potencia activa de cada hora del día y de
todos los días dio origen a la curva de previsiones o monótona utilizándose los
respectivos valores de corriente y coseno FI con tensión de línea de 13200V. Una vez
graficados dichos resultados, se estimaron valores de potencias nominales para los
grupos de generación de base, semi base y punta, además se consignaron los períodos
de operación de cada uno.
Por último, se calcularon los factores de demanda, factor de instalación, utilización
mensual, factor de utilización, todo esto considerando un factor de reserva de 1,6.

3. Objetivos.
 Observar la variación de la carga durante el día y sacar conclusiones según el
comportamiento de la línea.
 Observar y analizar las curvas de máximos y mínimos.
 Estimar la potencia del grupo de generación requerida por año.
 Estimar los diferentes factores para un mes en particular.

Tarnoski Marcelo Adrián 2


4. Diagramas de Carga
A continuación se muestran los diagramas de carga de cada una de las líneas de
distribución en 13,2kV pertenecientes a la ciudad de Oberá Misiones.

4,00

3,50

3,00
Potencia [MW]

2,50

2,00

1,50 Domingo
Miércoles
1,00

0,50

0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
horas
Línea Los Helechos

8,00
7,50
7,00
6,50
Potencia [MW]

6,00
5,50
5,00
Domingo
4,50
4,00 Miércoles
3,50
3,00
2,50
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
horas
Línea Tucumán

8,00
7,50
7,00
6,50
Potencia [MW]

6,00
5,50
5,00
Domingo
4,50
4,00 Miércoles
3,50
3,00
2,50
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
horas
Línea Italia

Tarnoski Marcelo Adrián 3


2,90
2,70
2,50
2,30
Potencia [MW]

2,10
1,90
1,70
1,50 Domingo
1,30
Miércoles
1,10
0,90
0,70
0,50
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
horas
Línea San Martín

4,50

4,00

3,50

3,00
Potencia [MW]

2,50 Domingo

2,00 Miércoles

1,50

1,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
horas
Línea Pergamino

El análisis de las curvas arrojadas por las demandas de cada una de las líneas
muestra igual tendencia durante el día laboral, para el cual se distinguen claramente los
horarios de trabajo de la mañana y tarde respectivamente. La existencia de picos en las
gráficas da idea del uso industrial de la energía, mientras que curvas más lisas muestran
consumos casi constantes como lo son los residenciales, comerciales, etc.
Por otra parte, los consumos en días domingos son poco uniformes en zonas
urbanas, mientras que en zonas rurales como ser Los Helechos, la variación es menos
apreciable aumentado el consumo hacia las 20 horas en todas las líneas debido a la
necesidad de iluminación.

Tarnoski Marcelo Adrián 4


5. Diagramas de picos máximos y mínimos.
A continuación se grafican valores máximos y mínimos correspondientes a las cinco
líneas.

6,00

5,00
Potencia [MW]

4,00

3,00
máximo
2,00
mínimo
1,00

0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
días
Línea Los Helechos
10,00
9,00
8,00
Potencia [MW]

7,00
6,00
5,00
4,00 máximo
3,00 mínimo
2,00
1,00
0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
días
Línea Tucumán
9,00
8,00
7,00
Potencia [MW]

6,00
5,00
4,00
máximo
3,00
mínimo
2,00
1,00
0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
día
Línea Italia

Tarnoski Marcelo Adrián 5


7,00
6,00
5,00
Potencia [MW]

4,00
3,00
máximo
2,00
mínimo
1,00
0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
-1,00
día
Línea San Martín

5
4,5
4
3,5
Potencia [MW]

3
2,5
2
máximo
1,5
1 mínimo
0,5
0
-0,5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
-1
día
Línea Pergamino

CONCLUSIONES
La forma de las curvas de máximos nos muestran que en las zonas urbanas el
consumo no posee variación apreciable, mientras que en zonas urbano-rurales como ser
las líneas Los Helechos, San Martín y Pergamino, la variación es más marcada hacia los
fines de semana, esto se comprueba teniendo en cuenta las fechas de cada una de las
tablas de mediciones con las que se realizó el análisis. En cuanto a los valores nulos,
estos pueden darse por interrupciones en el servicio o falta de medición.
Cabe recordar que los consumos residenciales y comerciales no varían
notablemente entre semana y fines de semana, esto complementa lo dicho más arriba.

Tarnoski Marcelo Adrián 6


6. Diagrama de previsiones o monótona

Las curvas presentadas a continuación muestran las proyecciones a 5 (cinco) años, es decir desde 2016 a 2021. Se realizaron para
un mes en particular a los efectos de comprensión del método para la selección de la generación de base, semi-base y punta. La selección
de los generadores se realizó considerando tres años por vez debido a la proximidad que muestran las curvas. Es por ello que se analizó
el primer año de cada gráfica y para los próximos dos se agregó potencia en caso de necesitarse o se variaron las horas de uso. Entonces:

6.1.1 Parte 1: se consideraron los años 2016, 2017 y 2018.

30,00

25,00
PUNTA 5MW

20,00
Potencia [MW}

SEMI BASE 6MW


15,00 2016
2017
2018
10,00
BASE 14MW
2017
2018
5,00

0,00
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750
horas del mes

Tarnoski Marcelo Adrián 7


6.1.2 Parte 2: incluye a los años 2019, 2020 y 2021.
35,00

30,00

25,00 PUNTA 6MW


Potencia [MW]

20,00

SEMI-BASE 8MW 2019


15,00 2020
2021

10,00
2019
BASE 14MW 2020
5,00
2021

0,00
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750
horas del mes

CONCLUSIONES
6.1.3 De la Parte 1: el generador de base que se adopta para el año 2016 cumplirá los requerimientos de potencia del año 2017
y 2018 como tal, con una potencia de 14MW, mientras que el de semi base para 2016 será de 6MW y punta de 5MW. En el año 2017 se
cambia la de semi base por una de 7MW y se mantiene la de punta en 5MW. Hacia 2018, se mantienen las dos primeras y se cambia la
de punta por una de 6MW. Todo esto se resume en la tabla siguiente.

Tarnoski Marcelo Adrián 8


POTENCIA INSTALADA=25X1,6=40
AÑO BASE SEMI BASE PUNTA SOBRA Fres
2016 14MW 6MW 5MW
7+8 40/25=1,6
Horas/mes 744 630 190
2017 14MW 7MW 5MW
6+8 40/26=1,54
Horas/mes 744 660 200
2018 14MW 7MW 6MW
5+8 40/27=1,48
Horas/mes 744 685 250

Si bien para el año 2018 se obtiene un factor de reserva reducido, se lo considera


como aceptable al valor 1,48. Como valor mínimo de referencia se tomó Fres=1,5, en
adelante será necesario adicionar más potencia a la planta de generación.
6.1.4 De la Parte 2: con la generación de base en 14MW y utilizando los
generadores de 6 y 8MW de la Parte 1 como máquinas de semi base y punta
respectivamente se satisface la demanda del año 2019. Esta potencia no satisface a los
demás períodos (2020 y 2021), es por ello que se vuelve a aplicar el factor de reserva
obteniéndose la siguiente tabla:

POTENCIA INSTALADA=(14+8+6)x1,6=28X1,6≈45
AÑO BASE SEMI BASE PUNTA SOBRA Fres
2019 14MW 8MW 6MW
7+10 45/28=1,6
Horas/mes 744 700 250
2020 14MW 10MW 6MW
7+8 45/30=1,5
Horas/mes 744 720 265
RESELECCIÓN: (14+10+6)X1,6=30X1,6=48
2021 14MW 11MW 6MW
7+10 48/31=1,55
Horas/mes 744 735 220

La potencia aparente de los generadores se calculó considerando un factor de


potencia de 0,8 inductivo. Los resultados se muestran a continuación en MVA:

AÑO BASE SEMI BASE PUNTA INST.


2016 17,5 7,5 6,25 31,25
2017 17,5 8,75 6,25 32,5
2018 17,5 8,75 7,5 33,75
2019 17,5 10 7,5 35
2020 17,5 12,5 7,5 37,5
2021 17,5 13,75 7,5 38,75

7. Cálculo de los factores


Para calcular los distintos factores, se confeccionó la primera tabla. La potencia
instalada de la ciudad se calculó utilizando un factor de potencia promedio de 0,93.
En la segunda, se muestran los resultados obtenidos

Tarnoski Marcelo Adrián 9


Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Pmed [MW] 17,39 18,26 19,17 20,13 21,14 22,19
Pmax [MW] 24,34 25,55 26,83 28,17 29,58 31,06
P en uso central [MW] 25,00 26,00 27,00 28,00 30,00 31,00
Pinst central [MW] 40 40 40 45 45 48
E anual [MWh] 13020 13764 14136 14508 16182 16740

Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021


F. carga 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71 0,71
F. demanda 0,29 0,31 0,32 0,34 0,35 0,37
F. instalación 0,48 0,48 0,48 0,54 0,54 0,57
U. mensual [hs] 520,80 529,38 523,56 518,14 539,40 540,00
F.utilización 0,70 0,71 0,70 0,70 0,73 0,73
F. reserva 1,60 1,54 1,48 1,61 1,50 1,55

Estos valores se aproximan a los valores mostrados en clase. En cuanto al factor


de carga, este sobrepasa los valores de referencia correspondientes a una provincia (0,4
a 0,45) esto se debe a que la monótona resulta poco pronunciada y la potencia media se
halla próxima a la máxima, particularidad influenciada por el hecho de que el análisis
realizado es mensual. Además se espera que a lo largo del año se tenga mayor variación
en el consumo, lo que mostraría valores menores del factor de carga.

Tarnoski Marcelo Adrián 10


ANEXO

Memoria de cálculos:

Potencia de líneas: 𝑃 = √3 × 𝑈𝐿 × 𝐼𝐿 × cos 𝜑

Potencia reactiva: 𝑄 = √3 × 𝑈𝐿 × 𝐼𝐿 × sin 𝜑

Potencia aparente: 𝑆 = √3 × 𝑈𝐿 × 𝐼𝐿
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 [𝑀𝑊]
Factor de carga: 𝐹𝑐𝑎𝑟 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 [𝑀𝑊]

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 [𝑀𝑉𝐴]


Factor de demanda: 𝐹𝑑𝑒𝑚 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 [𝑀𝑉𝐴]

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 [𝑀𝑉𝐴]


Factor de instalación: 𝐹𝑖𝑛𝑠𝑡 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 [𝑀𝑉𝐴]

𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 [𝑀𝑊ℎ]
Utilización anual: 𝑈𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 [𝑀𝑊]

𝑁° 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙


Factor de utilización: 𝐹𝑢𝑡𝑖𝑙 = 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠

Tarnoski Marcelo Adrián 11


DOMINGO 13/01/08 CONTINÚA EN Pg 13
V (linea) LOS HELECHOS TUCUMAN ITALIA
13200 S FI P [MW] Q [MVAR] S [MVA] S FI P [MW] Q [MVAR] S [MVA] S FI
1 40 0,98 1,21 0,25 1,23 203 0,91 5,70 2,60 6,27 200 0,86
2 40 0,98 1,21 0,25 1,23 190 0,9 5,28 2,56 5,86 185 0,86
3 40 0,98 1,21 0,25 1,23 181 0,9 5,03 2,44 5,59 181 0,86
4 40 0,98 1,21 0,25 1,23 176 0,9 4,89 2,37 5,43 177 0,86
5 40 0,98 1,21 0,25 1,23 172 0,91 4,83 2,20 5,31 167 0,85
6 40 0,98 1,21 0,25 1,23 162 0,9 4,50 2,18 5,00 161 0,85
7 40 0,98 1,21 0,25 1,23 147 0,91 4,13 1,88 4,54 136 0,86
8 40 0,99 1,22 0,17 1,23 140 0,92 3,98 1,69 4,32 130 0,86
9 40 0,98 1,21 0,25 1,23 131 0,9 3,64 1,76 4,04 138 0,85
10 40 0,97 1,20 0,30 1,23 148 0,9 4,11 1,99 4,57 149 0,85
11 40 0,97 1,20 0,30 1,23 151 0,9 4,19 2,03 4,66 160 0,85
12 40 0,96 1,19 0,35 1,23 158 0,9 4,39 2,13 4,88 168 0,85
13 40 0,96 1,19 0,35 1,23 161 0,91 4,52 2,06 4,97 164 0,85
14 40 0,96 1,19 0,35 1,23 171 0,91 4,80 2,19 5,28 165 0,85
15 40 0,96 1,19 0,35 1,23 179 0,92 5,08 2,17 5,52 165 0,86
16 40 0,96 1,19 0,35 1,23 183 0,93 5,25 2,08 5,65 170 0,86
17 40 0,96 1,19 0,35 1,23 183 0,92 5,20 2,21 5,65 170 0,86
18 40 0,96 1,19 0,35 1,23 178 0,92 5,05 2,15 5,49 165 0,86
19 40 0,96 1,19 0,35 1,23 178 0,92 5,05 2,15 5,49 165 0,86
20 40 0,96 1,19 0,35 1,23 180 0,92 5,11 2,18 5,56 168 0,87
21 50 0,96 1,48 0,43 1,54 212 0,9 5,89 2,85 6,54 218 0,86
22 61 0,97 1,83 0,46 1,88 149 0,91 4,19 1,91 4,60 254 0,86
23 56 0,97 1,68 0,42 1,73 233 0,92 6,62 2,82 7,19 249 0,88
24 50 0,97 1,50 0,38 1,54 222 0,92 6,30 2,69 6,85 234 0,88

Tarnoski Marcelo Adrián 12


DOMINGO CONTINUACIÓN
SAN MARTIN PERGAMINO
P [MW] Q [MVAR] S [MVA] S FI P [MW] Q [MVAR] S [MVA] S FI P [MW] Q [MVAR] S [MVA]
5,31 3,15 6,17 52 0,94 1,51 0,55 1,60 101 0,95 2,96 0,97 3,12
4,91 2,91 5,71 52 0,94 1,51 0,55 1,60 98 0,95 2,87 0,94 3,02
4,80 2,85 5,59 50 0,94 1,45 0,53 1,54 94 0,95 2,76 0,91 2,90
4,70 2,79 5,46 45 0,94 1,31 0,47 1,39 94 0,95 2,76 0,91 2,90
4,38 2,72 5,15 45 0,94 1,31 0,47 1,39 88 0,95 2,58 0,85 2,72
4,22 2,62 4,97 44 0,95 1,29 0,42 1,36 80 0,95 2,35 0,77 2,47
3,61 2,14 4,20 38 0,95 1,11 0,37 1,17 70 0,95 2,05 0,67 2,16
3,45 2,05 4,01 33 0,96 0,98 0,29 1,02 68 0,95 1,99 0,66 2,10
3,62 2,24 4,26 35 0,95 1,03 0,34 1,08 71 0,95 2,08 0,68 2,19
3,91 2,42 4,60 37 0,94 1,07 0,39 1,14 65 0,95 1,91 0,63 2,01
4,20 2,60 4,94 37 0,94 1,07 0,39 1,14 67 0,95 1,96 0,65 2,07
4,41 2,73 5,19 40 0,93 1,15 0,45 1,23 70 0,95 2,05 0,67 2,16
4,30 2,67 5,06 40 0,93 1,15 0,45 1,23 70 0,95 2,05 0,67 2,16
4,33 2,68 5,09 39 0,94 1,13 0,41 1,20 76 0,95 2,23 0,73 2,35
4,38 2,60 5,09 39 0,95 1,14 0,38 1,20 76 0,95 2,23 0,73 2,35
4,51 2,68 5,25 40 0,95 1,17 0,39 1,23 76 0,95 2,23 0,73 2,35
4,51 2,68 5,25 40 0,95 1,17 0,39 1,23 76 0,95 2,23 0,73 2,35
4,38 2,60 5,09 40 0,95 1,17 0,39 1,23 76 0,95 2,23 0,73 2,35
4,38 2,60 5,09 41 0,94 1,19 0,43 1,27 76 0,95 2,23 0,73 2,35
4,51 2,56 5,19 47 0,94 1,36 0,49 1,45 76 0,95 2,23 0,73 2,35
5,79 3,43 6,73 56 0,94 1,62 0,59 1,73 98 0,95 2,87 0,94 3,02
6,74 4,00 7,84 70 0,95 2,05 0,67 2,16 111 0,95 3,25 1,07 3,43
6,76 3,65 7,69 66 0,95 1,94 0,64 2,04 111 0,95 3,25 1,07 3,43
6,36 3,43 7,22 57 0,94 1,65 0,60 1,76 105 0,95 3,08 1,01 3,24

Tarnoski Marcelo Adrián 13


MIERCOLES 16/01/08 CONTINÚA EN Pg 15
V (linea) LOS HELECHOS TUCUMAN ITALIA
13200 S FI P [MW] Q [MVAR] S [MVA] S FI P [MW] Q [MVAR] S [MVA] S FI
1 65 0,93 1,87 0,74 2,01 228 0,92 6,47 2,76 7,04 239 0,89
2 62 0,94 1,80 0,65 1,91 213 0,9 5,92 2,87 6,57 224 0,89
3 57 0,94 1,65 0,60 1,76 181 0,92 5,14 2,19 5,59 212 0,89
4 60 0,94 1,74 0,63 1,85 175 0,9 4,86 2,35 5,40 204 0,89
5 59 0,94 1,71 0,62 1,82 170 0,9 4,72 2,29 5,25 204 0,89
6 58 0,94 1,68 0,61 1,79 188 0,9 5,22 2,53 5,80 208 0,87
7 70 0,94 2,03 0,74 2,16 189 0,91 5,31 2,42 5,83 187 0,86
8 113 0,91 3,17 1,45 3,49 211 0,9 5,86 2,84 6,51 200 0,86
9 111 0,90 3,08 1,49 3,43 248 0,9 6,89 3,34 7,65 217 0,86
10 110 0,91 3,09 1,41 3,40 241 0,9 6,69 3,24 7,44 218 0,86
11 116 0,90 3,22 1,56 3,58 250 0,9 6,94 3,36 7,72 226 0,85
12 73 0,92 2,07 0,88 2,25 243 0,9 6,75 3,27 7,50 220 0,86
13 61 0,92 1,73 0,74 1,88 222 0,94 6,44 2,34 6,85 212 0,86
14 85 0,92 2,41 1,03 2,62 232 0,92 6,59 2,81 7,16 228 0,86
15 128 0,92 3,63 1,55 3,95 238 0,92 6,76 2,88 7,35 228 0,86
16 105 0,90 2,92 1,41 3,24 242 0,91 6,80 3,10 7,47 232 0,86
17 110 0,90 3,06 1,48 3,40 250 0,9 6,94 3,36 7,72 230 0,86
18 115 0,9 3,19 1,55 3,55 246 0,9 6,83 3,31 7,59 226 0,86
19 100 0,9 2,78 1,35 3,09 240 0,9 6,67 3,23 7,41 230 0,87
20 75 0,9 2,08 1,01 2,31 235 0,91 6,60 3,01 7,25 236 0,87
21 80 0,95 2,35 0,77 2,47 262 0,9 7,28 3,52 8,09 270 0,88
22 75 0,94 2,18 0,79 2,31 256 0,92 7,27 3,10 7,90 270 0,88
23 75 0,94 2,18 0,79 2,31 245 0,92 6,96 2,96 7,56 262 0,9
24 60 0,96 1,78 0,52 1,85 230 0,91 6,46 2,94 7,10 251 0,88

Tarnoski Marcelo Adrián 14


CONTINUACIÓN MIÉRCOLES
SAN MARTIN PERGAMINO
P [MW] Q [MVAR] S [MVA] S FI P [MW] Q [MVAR] S [MVA] S FI P [MW] Q [MVAR] S [MVA]
6,57 3,36 7,38 60 0,93 1,72 0,68 1,85 124 0,95 3,64 1,20 3,83
6,15 3,15 6,91 55 0,94 1,60 0,58 1,70 118 0,95 3,46 1,14 3,64
5,82 2,98 6,54 54 0,94 1,57 0,57 1,67 116 0,95 3,40 1,12 3,58
5,60 2,87 6,30 53 0,94 1,54 0,56 1,64 115 0,95 3,37 1,11 3,55
5,60 2,87 6,30 52 0,93 1,49 0,59 1,60 114 0,95 3,34 1,10 3,52
5,59 3,17 6,42 53 0,93 1,52 0,60 1,64 117 0,95 3,43 1,13 3,61
4,96 2,95 5,77 56 0,93 1,61 0,64 1,73 115 0,95 3,37 1,11 3,55
5,31 3,15 6,17 78 0,89 2,14 1,10 2,41 131 0,95 3,84 1,26 4,04
5,76 3,42 6,70 87 0,90 2,42 1,17 2,69 143 0,95 4,19 1,38 4,41
5,79 3,43 6,73 93 0,91 2,61 1,19 2,87 139 0,95 4,08 1,34 4,29
5,93 3,67 6,98 87 0,89 2,39 1,22 2,69 141 0,95 4,13 1,36 4,35
5,84 3,47 6,79 53 0,96 1,57 0,46 1,64 130 0,95 3,81 1,25 4,01
5,63 3,34 6,54 53 0,96 1,57 0,46 1,64 122 0,95 3,58 1,18 3,77
6,05 3,59 7,04 77 0,96 2,28 0,67 2,38 136 0,95 3,99 1,31 4,20
6,05 3,59 7,04 94 0,90 2,61 1,26 2,90 139 0,95 4,08 1,34 4,29
6,16 3,65 7,16 90 0,90 2,50 1,21 2,78 142 0,95 4,16 1,37 4,38
6,11 3,62 7,10 82 0,89 2,25 1,15 2,53 142 0,95 4,16 1,37 4,38
6,00 3,56 6,98 78 0,92 2,21 0,94 2,41 137 0,95 4,02 1,32 4,23
6,18 3,50 7,10 60 0,94 1,74 0,63 1,85 137 0,95 4,02 1,32 4,23
6,34 3,59 7,28 65 0,94 1,89 0,68 2,01 137 0,95 4,02 1,32 4,23
7,33 3,96 8,33 72 0,94 2,09 0,76 2,22 144 0,95 4,22 1,39 4,44
7,33 3,96 8,33 78 0,94 2,26 0,82 2,41 147 0,95 4,31 1,42 4,54
7,28 3,52 8,09 68 0,94 1,97 0,72 2,10 141 0,95 4,13 1,36 4,35
6,82 3,68 7,75 59 0,94 1,71 0,62 1,82 133 0,95 3,90 1,28 4,11

Tarnoski Marcelo Adrián 15

También podría gustarte