Está en la página 1de 4

c e s os y es

Pro es vital
u n c ion
f
Los organismos multicelulares están formados por sistemas orgánicos cuya funcionalidad

Ciencias Básicas • Biología


es imprescindible para la mantención de la homeostasis. Ellos se coordinan de tal manera que se
establece un estado de salud óptimo en la mayoría de los casos. El objetivo de estos sistemas
es llevar hasta las células todos los elementos que estas requieren (gases, nutrientes,
estímulos químicos) así como poder liberar hacia el medio sus productos (secreciones,
desechos metabólicos, gases o toxinas).

Procesos del organismo En Chile, un problema preocupante es el aumento de los


índices de obesidad en la población, los que se deben a
Nutrición: corresponde a la incorporación de sustancias cambios de hábitos alimenticios (dietas altas en grasas y
químicas necesarias para el normal funcionamiento del organismo azúcares y bajas en proteínas, vitaminas y minerales) y al
(nutrientes). La correcta actividad celular, está basada en la apropiada
aumento del sedentarismo. El ideal es una dieta equilibrada
nutrición del individuo según su condición fisiológica, edad, sexo y
diaria como la que muestra la pirámide.
peso ideal. Para ello existen tablas de requerimientos nutricionales,
así como tablas de aportes nutritivos de los diferentes alimentos.

Usar lo mínimo
indispensable

Digestión: proceso de
transformación de los nutrientes
Pirámide nutricional 2 - 3 porciones 2 - 3 raciones
y su correspondiente absorción. al día al día
Corresponde a las porciones
Las células los incorporan para su
de cada uno de los tipos de
metabolismo, desechando los residuos alimento que debieran ser
hacia la circulación. El sistema ingeridos al día 3 - 5 raciones
digestivo está constituido por al día 2 - 3 raciones
al día
el tubo digestivo (boca, faringe,
esófago, estómago, intestino delgado,
intestino grueso y ano) y las glándulas
anexas (glándulas salivales, hígado y 6 - 11 porciones
páncreas). al día
CEREAL

Circulación: transporte de nutrientes hacia los tejidos y


de desechos de estos hacia los órganos excretores. Comprende el
sistema cardiovascular (sangre, corazón y vasos Respiración: incorporación de oxígeno al
sanguíneos) y el sistema linfático (linfa, órganos y metabolismo celular con la finalidad de obtener
vasos linfáticos) energía, a su vez se desecha el dióxido de
carbono resultante de este proceso metabólico. El
sistema respiratorio comprende nariz,
faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquíolos
Excreción: eliminación del organismo de sustancias tóxicas celulares y alveolos pulmonares, los que están en contacto
mediante diversos procesos que son posibles en diferentes órganos, siendo estrecho con el sistema circulatorio a través de los
más relevante el sistema renal, donde se forma la orina que permite la capilares pulmonares.
eliminación de algunos desechos nitrogenados, tales como urea.
DIPCANBLA07002V1

Reproducción: los organismos multicelulares sexuados tienen sistemas reproductores para la


formación de gametos (ovocitos y espermios) que otorgan variabilidad a la descendencia, siendo esta la ventaja de la
reproducción sexual, asegurándose con ello la presencia de la especie en el futuro.
Sistemas reguladores
Sistema nervioso Receptor

Es el sistema integrador, el que coordina las respuestas frente a estímulos


de diverso origen y el que permite el movimiento de organismos superiores.
Sustancia Neurona
La unidad funcional y estructural del sistema nervioso es la neurona, célula Interneurona blanca sensitiva

altamente especializada en la transmisión de impulsos nerviosos. Este Sustancia


gris
sistema está formado por el sistema nervioso central
(S.N.C) y el periférico (S.N.P). El S.N.C. procesa información Neurona
intelectual superior, lo que le da al ser humano la capacidad para establecer motora

pensamientos, ideas y raciocinio, habilidades que han significado el Efector


progreso de la sociedad para una vida más cómoda. El S.N.P. mantiene la
Nervio
comunicación del S.N.C. con receptores y efectores. espinal

Sistema inmunitario

Sistema de defensa, protector frente a agentes extraños que


ingresan al organismo. Es capaz de montar respuestas inespecíficas,
específicas y de memoria inmunitaria que lo protegerán de futuras reinfecciones.
Los sistemas corporales están
todos integrados para dar
funcionamiento al metabolismo
celular. Sistema endocrino

Encargado de la regulación de las funciones metabólicas para mantener la


homeostasis (equilibrio químico interno) del cuerpo, a través de las hormonas,
sustancias químicas de estructura proteica o lipídica que regulan procesos a
distancia. Estos procesos son de todo tipo: digestivos, nerviosos, de movimiento,
de reproducción, de excreción, de crecimiento y desarrollo, etc. Tanto en plantas
como en animales se da la participación de hormonas, las cuales tienen en la
actualidad un sinnúmero de aplicaciones, ya sea para el campo de la medicina
como para la industria agropecuaria de nuestro país.

Las hormonas mantienen el


estado de equilibrio
corporal, regulando parámetros
tan importantes como son el nivel de
glucosa, de iones, de presión arterial,
de agua corporal, de temperatura,
fertilidad, etc.

Producción de fruta

Fabricación de insulina
mediante el uso de
hormonas al servicio
humano.
Mecanismos de retroalimentación negativa y positiva

+
- Retroalimentación negativa
Glándula endocrina Hormona Si el nivel de la hormona sube, se produce una
inhibición de la producción de dicha hormona
- y viceversa.

+ + Retroalimentación positiva
Si el nivel de la hormona sube, se produce
Glándula endocrina Hormona una estimulación de la producción de dicha
hormona.
+

Principales hormonas en los organismos animales

Las producidas en la adenohipófisis: Las producidas en el hipotálamo y almacenadas en la


neurohipófisis:
• Hormona del crecimiento (GH): regula el crecimiento de huesos,
cartílagos y músculos. • Oxitocina: aumenta las contracciones uterinas y eyecta la
leche en la lactancia.
• Hormona tirotrofina (TSH): estimula a la tiroides para que sintetice
y secrete sus hormonas tiroideas (T3 y T4), las cuales aumentan el
• Hormona antidiurética (ADH): reabsorbe agua en los
metabolismo celular.
riñones.
• Prolactina: estimula la producción de leche de las glándulas
mamarias.
Las producidas en el páncreas:
• Gonadotrofinas (FSH y LH): controlan los procesos reproductivos
en ambos sexos, ejercen acción en las gónadas y estimulan la • Insulina – glucagón: controlan los niveles de glucosa
producción de testosterona, estrógenos y progesterona. plasmática. Sus funciones son antagónicas; la insulina
• Adrenocorticotrofina (ACTH): estimula la producción de es hipoglicemiante y el glucagón es hiperglicemiante.
glucocorticoides por la corteza suprarrenal.

Principales hormonas en los organismos vegetales

• Auxinas: estimulan el crecimiento de tallos y raíces. Controlan los tropismos.

• Citocininas: estimulan la formación de yemas y la expansión foliar.

• Etileno: estimula la maduración de los frutos, favorece la caída de flores y frutos.

• Ácido abscísico: estimula el cierre de los estomas en momentos de estrés hídrico.

• Giberelinas: inhiben la dormancia de yemas y semillas, incrementan el desarrollo de los tallos.

• Florígenos: controlan el tiempo de floración, tanto con sustancias inhibidoras como inductoras.

• Ácido salicílico: retrasa la senescencia, induce la floración y aumenta la resistencia a infecciones.

• Ácido jasmónico: inhibe la germinación de la semilla y la fotosíntesis, controlando el crecimiento, y también


incrementa la resistencia a infecciones.
Síntesis
Sistema óseo
Sistema muscular

Sistema reproductor
Sistema excretor

Organismo
Sistema digestivo multicelular Sistema endocrino

Sistema respiratorio Sistema inmunitario

Sistema nervioso
Sistema circulatorio

Ideas fuerza
Los sistemas orgánicos en los organismos pluricelulares hacen posible una estructura compleja y multifuncional
como es nuestro cuerpo, cuyo fin último es la mantención del metabolismo celular.

Cada uno de los sistemas orgánicos tiene una función precisa dada por tejidos altamente especializados que llevan
a que las células se nutran, eliminen desechos, obtengan energía y pueda producirse el maravilloso proceso de la
reproducción que posibilita la formación de otro organismo.

Todos los sistemas están coordinados y regulados constantemente para mantener el equilibrio fisiológico
(concepto de homeostasis).

Los sistemas de retroalimentación negativa y positiva son adaptados para el permanente equilibrio de todos
Registro de propiedad intelectual de Cpech.

los parámetros fisiológicos de un organismo multicelular, es así que existen numerosas hormonas con
Prohibida su reproducción total o parcial.

funciones específicas en el cuerpo animal y en las estructuras vegetales.

También podría gustarte