Está en la página 1de 5

GESTION LOGISTICA

ACTIVIDAD 3

Presentado por:
NESTOR PINZON MOSQUERA
Documento: 91.250.273

Tutor:
EDINSON RAMIREZ MONTOYA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Centro de Tecnologías Agroindustriales
C.T.A.- Regional Valle del Cauca.
COLOMBIA
2018
INTRODUCCION

Para la realización del presente trabajo estudiamos el material de apoyo proporcionado, durante

la lectura del mismo pudimos identificar las herramientas que tenemos a disposición para que se

dé la interacción entre compañeros y nuestros instructores, también conocimos la importancia del

uso eficiente de las herramientas de comunicación disponibles con las que contamos y que

podemos aprovechar para enriquecer nuestros conocimientos y resolver dudas frente a nuestro

proceso.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Principales aspectos del trabajo colaborativo:

Un trabajo colaborativo es una producción que se obtiene por medio de un proceso en el que

cada uno de sus participantes aporta, investiga y aprende más de lo que se haría en un trabajo

individual. De acuerdo a lo anterior para que un trabajo colaborativo sea exitoso es necesario que

cada uno de los integrantes del grupo de trabajo se esfuercen por cumplir con sus roles y

obligaciones; de la misma manera tener la capacidad de adaptarse y de ceder en ideas que

generen conflicto, ya que el objetivo es lograr un consenso tanto de opiniones como de lo que se

quiere lograr con él, ya que no se puede convertir en una trabajo dividido en el que se repartir las

obligaciones y donde no se coopere de manera activa donde además de investigación y

conocimientos se aporten las habilidades y actitudes de cada quien para lograr conseguir las

metas fijadas.

En conclusión para realizar un buen trabajo colaborativo se requiere entre otras cosas que sea

elaborado entre todos los integrantes del grupo, fijarse y trabajar de manera coherente para

conseguir los objetivos, ser flexible y tener buenas habilidades de adaptación y trabajar

gradualmente y en función del producto final.


CONCLUSIONES

Mediante el desarrollo de la presente actividad fue posible identificar los diferentes

características de un trabajo colaborativo de manera que se apliquen en nuestro proceso

formativo, después de estudiar el material de apoyo también pudimos conocer las herramientas

que tenemos a disposición para alcanzar el objetivo que es formarnos de manera integral.

Como fruto del presente informe hemos hecho conciencia de que las herramientas más

importantes para lograr nuestras metas en el desarrollo de nuestro proceso educativo es ser

autónomos, poder manejar nuestro tiempo y organizar nuestras actividades para hacer viable la

entrega oportuna de nuestros trabajos.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Fuentes, Norma (2003). Trabajo colaborativo. Curso de capacitación ITESM.


- Moreno, Bayardo Guadalupe (1994). Didáctica, fundamentación y Práctica. México, Progreso.

- Villalobos, Pérez Cortés (2002). Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México,

Trillas.

- Cabero, Almero, Julio (1998). e-actividades. México, Eduformas.

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad,

Colombia, Formación en red.

- Collazos, Cesar Alberto (1992). Aprendizaje Colaborativo: un cambio en el rol del profesor.

También podría gustarte