Está en la página 1de 51

Post Grado

UNDAC

MG. AGUSTIN AGUIRRE ADAUTO


Docente
Cerro de Pasco ,
1
ABRIL 2015
INTRODUCCION

• La mecánica de rocas como un arte ha sido


practicado por los mineros desde hace muchos
años, pero sin importancia científica. La
investigación en mecánica de rocas fue iniciada en
1952 en Sud Africa; la industria minera Sud
Africana solicitó al South African Council for
Scientific Research, que estableciera un equipo
para investigar problemas relativos a las presiones
de las rocas en las minas de oro a gran
profundidad.

• Cualquier excavación practicada en un medio


rocoso produce un desequilibrio en el mismo, al
extraer los materiales se produce inevitablemente
la eliminación al soporte natural de la masa rocosa
circundante. 2
3
• La geomecánica es la unión de la mecánica
de los suelos más la mecánica de rocas. La
línea divisoria entre ambas está en la
Resistencia Compresiva Uniaxial (UCS). Para
rocas con un UCS > 0.25 MPa, se trata de
mecánica de suelos. Para rocas con un UCS
> 0.25 MPa se trata con mecánica de rocas,
esto según las Normas ISRM 1979 (ISRM,
International Society for Rock Mechanics,
con base en Lisboa Portugal).

4
CAUSAS DE SU DESARROLLO
• El esfuerzo colectivo de la ingeniería de minas,
civil, petrolera y geológica, contribuye a la
comprensión de la geomecánica y macizos
rocosos.
• El desarrollo de la actividad científica ha
producido entre otras cosas teorías y métodos,
instrumentos y procedimientos de medición
adaptables a las aplicaciones de la geomecánica.
• La minería es una actividad que tiene una fuerte
motivación para su desarrollo, entre los factores
de contribución tenemos:

5
APLICACIONES DE LA MECÁNICA DE ROCAS.-
• En la ingeniería minera y civil su aplicación es
variada:
• Diseño de túneles, piques, galerías, rampas, etc.
• Diseño de revestimiento para túneles, sistemas de
empernado de rocas, cuadros, soporte para tajeos
y otros sistemas para el soporte de la roca.
• Diseño de refugios subterráneos que resistan
explosiones nucleares.
• Apreciación del peligro de los reventazones de
rocas.
• En el minado subterráneo, el control del
comportamiento de las masas rocosas circundantes
a la excavación minera.
• Diseño de taludes para operaciones a cielo abierto.
• Estabilidad de taludes en operaciones a cielo
abierto. 6
I ANALISIS DE LA MATRIZ ROCOSA
• INTRODUCCIÓN.-

Dependiendo de sus características y condiciones,


la masa rocosa puede variar de una mina a otra,
como también de área en área dentro de una
misma mina. Con el paso del tiempo crecen las
labores mineras y el minado se realiza a mayores
profundidades, desarrollándose así diferentes
problemas de inestabilidad en la roca.

7
I.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ROCA

CONCEPTO DE ROCA.-
Conjunto de sustancias minerales
silicatados que presentan las mismas
características en una cierta área de la
corteza terrestre.
CLASIFICACIÓN.- Geológica (origen de las rocas):
Rocas Ígneas.
Rocas Sedimentarias y
Rocas Metamorficas.
8
DISTINCIÓN ENTRE: MATERIAL ROCOSO Y
MASA ROCOSA
• MATERIAL ROCOSO.- (Roca intacta) es el
bloque ubicado entre las discontinuidades,
se puede representar por una muestra o
testigo.

9
• MASA ROCOSA.- Es el medio insitu que
contiene diferentes tipos de discontinuidades.

10
• Las propiedades del material rocoso por lo
general se estudian mediante ensayos de
laboratorio, mientras que los análisis de la
masa rocosa deben hacer “insitu”

11
12
13
14
15
16
I.2 DISCONTINUIDADES DE LA MASA
ROCOSA

• En las deformaciones una roca


consolidada tenderá a romperse y como
material dúctil y poco competente se
plegará, el Análisis de las discontinuidades
consiste:
• PLANOS DE ESTRATIFICACIÓN.- Los
estratos se forman típicamente como
capas horizontales de potencia (espesor)
uniforme, limitadas por superficies de
estratificación.
17
18
• FALLAS.- Son superficies de fracturas a lo largo
de las cuales han ocurrido desplazamiento de las
rocas. Son estructuras que se presentan en
áreas locales de las minas o estructuras
importantes que pueden atravezar la mina.

19
• ZONAS DE CORTE.- son bandas de
material que pueden ser de varios metros
de espesor, en donde ha ocurrido
fallamiento de la roca.

20
• DIACLASAS.- Son grietas que divide a
las rocas y en las cuales no ha ocurrido
movimiento a lo largo del plano de
fractura.

21
• PLANOS DE FOLIACIÓN.- Se forman
entre la capas de las rocas metamórficas
dando la la apriencia de hojas o láminas.

22
• CONTACTOS LITOLOGICOS.- es la línea
que separa las rocas de naturaleza
diferente, o dos unidades litológicas.

23
• PLIEGUES.- Se denomina a toda
ondulación o flexión visible en las rocas
originado por fuerzas tectónicas.

24
I.3. PROPIEDADES DE LAS
DICCONTINUIDADES

• Todas las discontinuidades presentan


propiedades geomecánicas importantes
que las caracterizan y que influyen en el
comportamiento de la masa rocosa. Estas
propiedades son principalmente:

25
• ORIENTACIÓN.- Es la posición de la
discontinuidad en el espacio y comúnmente es
descrito por su rumbo y buzamiento. Cuando un
grupo de discontinuidades se presentan con
similar orientación o en otras palabras son
aproximadamente paralelas, se dice que éstas
forman un “sistema” o una “familia” de
discontinuidades.

26
27
28
• ESPACIADO.- es la distancia perpendicular entre
discontinuidades adyacentes. Éste determina el tamaño
de los bloques de roca intacta. Cuanto menos espaciado
tengan, los bloques serán más pequeños y cuanto más
espaciado tengan, los bloques serán más grandes.

29
30
• PERSISTENCIA.- Es el tamaño de una discontinuidad.
Cuanto menor sea la persistencia, la masa rocosa será
más estable y cuanto mayor sea ésta, será menos
estable.

31
32
• RUGOSIDAD.- Es la aspereza o irregularidad de la
superficie de la discontinuidad. Cuanto menor rugosidad
tenga una discontinuidad, la masa rocosa será menos
competente y cuanto mayor sea ésta, la masa rocosa será
más competente.

33
34
• APERTURA.- Es la separación entre las paredes rocosas
de una discontinuidad o el grado de abierto que ésta
presenta. A menor apertura, las condiciones de la masa
rocosa serán mejores y a mayor apertura, las
condiciones serán más desfavorables.

35
36
• RELLENO.- son los materiales que se encuentran
dentro de la discontinuidad. Cuando los materiales son
suaves, la masa rocosa es menos competente y cuando
éstos son más duros, ésta es más competente.

37
Ejemplos de esquemas de campo de
discontinuidades complejas con relleno.

38
I.4. METEORIZACIÓN Y ALTERACIÓN
• METORIZACION.- Denominada también
intemperización, está relacionada con la
modificación que sufre la superficie de la
roca o en sus proximidades, debido a la
acción de agentes atmosféricos. El grado de
la meteorización dependerá de las
condiciones climatológicas, morfológicas y
la composición de la masa rocosa.

39
• La meteorización se divide en:
• Meteorización física, como
consecuencia de ésta, la apertura de las
discontinuidades aumenta o pueden
formarse nuevas fracturas por el
relajamiento de la roca.
• Meteorización química, origina la
decoloración de la roca hasta la
descomposición de la misma.
• Meteorización biológica, está regida
por la presencia y actividad de los seres
vivos.

40
41
• ALTERACIÓN.- La alteración de la roca o
más propiamente dicha, alteración
hidrotermal, se produce por la ascensión
de fluídos o gases magmáticos a altas
temperaturas a través de fracturas o
zonas de falla. Éstos afectan a los rellenos
de las zonas de falla y sus cajas,
originando reemplazamientos y rellenos,
que modifican las condiciones del macizo
rocoso en los cuales se emplazan.

42
I.5. CARACTERIZACIÓN DE LA MASA
ROCOSA.-

• Para conocer la masa rocosa, hay


necesidad de observar en el techo y las
paredes de las labores mineras, las
diferentes propiedades de las
discontinuidades, para lo cual se debe
primero lavar el techo y las paredes. A
partir de estas observaciones se podrán
sacar conclusiones sobre las condiciones
geomecánicas de la masa rocosa.

43
44
I.6. CONDICIONES DE LA MASA ROCOSA.-
• Si la roca intacta es dura o resistente y las
discontinuidades tienen propiedades favorables, la
masa rocosa será competente y presentará
condiciones favorables cuando sea excavada.
• Si la roca intacta es débil o de baja resistencia y las
discontinuidades presentan propiedades
desfavorables, la masa rocosa será incompetente y
presentará condiciones desfavorables cuando sea
excavada.
• Habrá situaciones intermedias entre los extremos
antes mencionados donde la roca tendrá
condiciones regulares cuando sea excavada.

45
I.6.1. CRITERIOS SEGÚN RESISTENCIA DE
LA ROCA.-
• Resistencia muy alta : Solo se astilla con varios
golpes de picota.
• Resistencia alta: Se rompe con más de 3 golpes
de picota.
• Resistencia media: Se rompe con 1 a 3 golpes
de picota.
• Resistencia baja: Se indenta superficialmente
con la punta de la picota.
• Resistencia muy baja: Se indenta
profundamente con la punta de la picota.

46
I.6.2. CRITERIOS SEGÚN GRADOS DE
FRACTURAMIENTO.-

• Masiva o levemente fracturada:


2 a 6 fracturas /metro.
• Moderadamente fracturada:
6 a 12 fracturas/metro.
• Muy fracturada:
12 a 20 fracturas/metro.
• Intensamente fracturada: Roca masiva o levemente fracturada.

Más de 20 fracturas/metro.
• Triturada o brechada:
Fragmentada, disgregada.

Roca moderadamente fracturada. 47


Roca muy fracturada Roca intensamente fracturada

48
Roca triturada o brechada
1.6.3. CRITERIOS SEGÚN CONDICIONES PAREDES
DISCONTINUAS.-

• Condición Muy Buena:


Si las discontinuidades están cerradas, muy rugosas y están
frescas.
• Condición Buena:
Si están ligeramente abiertas, moderadamente rugosas y
tienen manchas de oxidación.
• Condición Regular:
Si están moderadamente abiertas, ligeramente rugosas a lisas
y presentan oxidación.
• Condición Mala:
Si están abiertas, lisas y presentan relleno blando (por ejemplo
limo o panizo).
• Condición Muy Mala:
Si están muy abiertas, estriadas y tienen relleno de panizo.
49
I.6.4. CONDICIONES GEOMECÁNICAS.-
• Masa rocosa Muy Buena:
Condiciones geomecánicas muy favorables para el
minado.
• Masa rocosa Buena:
Condiciones geomecánicas favorables para el
minado.
• Masa rocosa Regular:
Condiciones geomecánicas regulares para el minado.
• Masa rocosa Mala:
Condiciones geomecánicas desfavorables para el
minado.
• Masa rocosa Muy Mala:
Condiciones geomecánicas muy desfavorables para el
minado. 50
I.6.5. OTROS FACTORES A TENER EN CUENTA.-
Es necesario además, conocer otros aspectos
o factores adicionales que podrían modificar
su comportamiento al ser excavada. Estos
otros factores están referidos a lo siguiente:

• A la presencia de agua.
• A la presencia de los esfuerzos o también
denominados presiones de la roca o del
terreno.
• A la presencia de fallas principales.
51

También podría gustarte