Está en la página 1de 4

Colegio Las Araucarias

Dpto. de Lenguaje y Comunicación


Puntos NOTA
Control de Lectura: LOS AMIGOS DE ERNESTINA

Estudiante: ________________________________________ Curso: 6° “______”

I. VERDADERO/FALSO: Escriba “V” si la afirmación es verdadera o “F” si es falsa. (10


puntos)

1. _____ La casa en donde vive Ernestina queda sobre la colina.

2. _____ Ernestina vive en otro país.

3. _____ Ubilla trabaja de junior en la farmacia de su barrio.

4. _____ Las noticias que Ernestina había recibido de Gómez, era que quería estudiar contabilidad.

5. _____ Carlitos escribió y cantó una cueca chilota a su mamá, y para el día de la madre la presentó
en el acto del colegio.

6. _____ Lautaro era mejor que Zamorano o Pelé para jugar al fútbol.

7. _____ A Gómez lo encontraron en un circo de General Velásquez con Alameda, trabajando como
aprendiz del mago Chin-chu-li.

8. _____ Fue tan buen aprendiz, que el mago se tuvo que jubilar al no poder encontrar un ayudante
más ágil que José.

9. _____ Rosita, siempre quiso tener un hermanito.

10. _____ Ernestina y González tenían una historia jamás contada.

II. SELECCIÓN ÚNICA: Lea las siguientes preguntas y elija la alternativa que considere
correcta. Para ello, escriba la respuesta en el siguiente cuadro. (10 puntos)

1 2 3 4 5 6 7 8

1. En el siguiente párrafo, ¿cómo es físicamente el personaje?

“Ella era rubia y grande, iba en Segundo y cuando nadie la observaba me sacaba la lengua
y cada vez que podía, a la disimulada me daba un empujón. Tenía un hermano en otro
curso que hacía eco de sus chismes.”

A) Era peleadora.
B) Estaba en segundo.
C) Era rubia y grande.
D) Tenía un hermano.
E) El párrafo no indica esa descripción.

2. En el mismo párrafo anterior: ¿cómo era psicológicamente el personaje?


A) Era peleadora.
B) Estaba en segundo.
C) Era rubia y grande.
D) Tenía un hermano.

1
E) El párrafo no indica esa descripción.
3. El récord de Guiness de Rosita, según Miss Martha, era porque:
A) Tenía un gran sentido de la solidaridad.
B) Jugaba y se reía en cámara lenta.
C) Era hija única.
D) Tenía la mejor conducta.
E) Las de tercero le gritaban “chupadita”.

4. ¿Por qué Juanito comienza a trabajar de junior en la farmacia?


A) Era muy comprometido.
B) Siempre fue tímido.
C) Era pobre.
D) La dueña de la farmacia lo quería mucho.
E) Quería ser farmacéutico.

5. De acuerdo a lo leído, ¿qué se puede predecir entre Ernesto y Ernestina?


A) Que mantendrán su amistad.
B) Que su amistad se acabará por la distancia.
C) Que se enamorarán.
D) Que su amistad será sólo un recuerdo de infancia.
E) Que se van a encontrar a la brevedad.

6. ¿En qué se diferenciaban Chepa y Yanet?


A) Solo Yanet era amiga de Ernestina.
B) Chepa era franca y Yanet vanidosa.
C) Yanet pretendía a Ernesto y Chepa no.
D) Chepa era temerosa de la envidia de otras niñas y Yanet era muy segura.
E) Chepa fue reina y Yanet no.

7. Lee el siguiente párrafo y de acuerdo al orden de los hechos, ¿cuál es el acontecimiento que debe ir
en el espacio que está en blanco?

El Capitán Rojas gasta toda su asignación familiar comprando útiles en la librería.


. El Capitán Rojas le dice a Andrea, la
joven de la librería, que Ernestina es su chica.

A) El Capitán Rojas le regala los útiles a Ernestina.


B) Ernestina simula ser la chica del capitán.
C) Ernestina le envía una carta anónima a su amigo contándole la verdad de Andrea.
D) Ernestina recupera a su amigo.
E) El Capitán Rojas vuelve a ser como antes.

8. De acuerdo a lo leído, se deduce que Ernestina vivía en:

A) Maipú.
B) Alemania.
C) San Francisco.
D) Norteamérica.
E) Francia.

III. DESARROLLO: Responda de forma clara y breve las siguientes preguntas. (20 puntos)

1. ¿De qué se dio cuenta Rosita al sentir a su hermanito en el vientre de su mamá? Explique:

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Explique cómo conoció Ernestina al Pelirrojo:

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3. ¿Qué regalo le deja Rojas a Tina en su mesa?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál fue el gesto de Moreno con su garza? Explique:

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es su opinión sobre la afirmación con que Ernestina termina su relato?

“…demostraremos una vez más que el afecto verdadero carece de límites y salva todas
las distancias.”

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

6. Explique qué quiere decir la siguiente expresión:

“…En las noches oscuras o tempestuosas, es hermoso saber que en lo alto permanece
nuestra Comunicadora. Y que cuando el sol se oculta durante el día, ella permanece
esperando…”

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3
4

También podría gustarte