Está en la página 1de 4

Nombre: Alejandro Gonzalez Bolivar

Código: 201912657
UN PAÍS CONTADO POR UNOS POCOS

La tierra, desde la conquista española, ha sido uno de los pilares fundacionales del Estado en
Colombia. Sin embargo, la historiografía tradicional ha desconocido a múltiples actores que
participaron en esta construcción. Un de ejemplo de esto son los indígenas, quienes jugaron
un papel fundamental en la construcción del Estado a través del uso de la tierra y de los
espacios políticos del país. A partir de lo anterior, el presente ensayo tiene como objetivo
argumentar que los indígenas, a través de sus actividades económicas y políticas,
establecieron las bases del problemático Estado moderno colombiano. Esto se sustentará a
través de una serie de fuentes históricas y periodística que encaminan este trabajo a un
análisis profundo de las relaciones entre los grupos de elite y las clases bajas. Así mismo, se
concluirá que la tierra en Colombia ha sido para unos pocos.

En primer lugar, las comunidades indígenas, consideradas como barbaros en términos de


Uribe (1907), se vieron afectadas por la llegada de los conquistadores españoles. Esto se
observa en la relación de estos dos grupos con la tierra. Para comenzar, el mapa de la ciudad
de Bogotá (Fee, 1614) muestra cómo los españoles transformaron el paisaje agricultor muisca
a uno ganadero ibérico, lo que generó que los aborígenes “perdieran el acceso al 95% de las
tierras que antes disponían” (Muñoz, 2018). En adición, el mapa fue utilizado en un pleito
legal que divida la tierra en resguardos indígenas y haciendas españolas, estas últimas de
suma importancia, en conjunto con la encomienda y la mita, para el desarrollo de este trabajo.
De esta manera, se puede observar como la tierra y el papel del indígena fue fundamental
para instaurar los primeros regímenes españoles en el Reyno de La Nueva Granada, los cuales
serían la base para la creación de las primeras instituciones clientelistas en el país. En pocas
palabras, este mapa es una “ventana para aproximarnos a la manera como estas dos
sociedades ven, construyen y representan el mundo” (Muñoz, 2018).

El papel indígena en la formación del Estado debe verse desde su relación con el hombre
blanco y las instituciones que este impuso. En el caso colombiano, la encomienda fue una
institución que “concilió por más de siglo y medio las formas de asociación aborigen con los
intereses económicos de los europeos conquistadores” (Guillén, 2015, p. 52). Esta
institución, a través de distintos factores como la tierra, daría orígenes a un fenómeno llamado
clientelismo que actualmente permea a las elites colombianas. Lo anterior, determina que, a
partir de las redes de favores que se tejieron entre las elites del país, las clases sociales bajas
quedaran marginadas del resto de la población. Esto se ve con mayor claridad cuando altos
funcionarios del Gobierno empezaron a intercambiar poder burocrático por tierras e
indígenas. En relación con la tesis, se puede observar que la “subordinación absoluta de toda
la vida individual indígena al ente colectivo” (Guillén, 2015, p. 52) fue la clave para que los
españoles adquirieran un alto poder político. Esto lo explica Fernando Guillén, investigador
y ensayista colombiano, en su libro El poder político en Colombia cuando establece que a
los españoles les fue mucho más fácil dominar las regiones en donde había etnias indígenas
sedentarias, que en donde eran nómadas. Lo anterior sirve para entender por qué el mapa de
la ciudad de Bogotá presenta unas transformaciones tan marcadas respecto al uso de la tierra,
ya que allí estaban establecidos los muiscas, una sociedad aborigen avanzada.

En los libros de historia, la construcción del Estado reconoce a ciertas figuras, generalmente
pertenecientes a las elites, como sus principales actores. En contraposición a esto, los párrafos
anteriores dejan claro que los indígenas, a través de su subordinación a instituciones como la
encomienda, establecieron las bases para la creación del Estado tan problemático que se tiene
hoy en día, el cual ha generado múltiples acciones de violencia y corrupción en el país. En
síntesis, al tener en cuenta la reducción de salvajes propuesta por Rafael Uribe Uribe se
establece que, a pesar de los intentos por beneficiar a los indígenas, en últimas se termina por
destruirlos. Lo anterior, convierte al Estado colombiano en una realidad en constante
transformación en la que cada grupo mencionado participa y construye. En otras palabras,
“Colombia es resultado de dinámicas históricas poblacionales que hicieron de este país una
mixtura de naciones” (LaRosa & Mejía, 2013)

Al llegar el siglo XX y XXI, las participaciones en el país han tomado una mayor relevancia.
Esto lo evidencia el periódico El Espectador en un artículo de investigación titulado La minga
indígena, una pelea histórica por las tierras del Cauca al realizar un recuento histórico de la
lucha indígena en el país desde sus orígenes incentivados por Manuel Quintín Lame hasta el
reciente paro de la minga en el Cauca. Esta fuente periodística nos permite evidenciar dos
cosas. En primer lugar, que el Estado ha sido incapaz de solucionar los problemas de los
indígenas al desconocer, como lo hicieron los conquistadores, sus diferencias culturales,
económicas, religiosas y sociales. Esto también se evidencia en el discurso del indio
Macuritofe Ramírez, capitán de la comunidad witoto de Monochoa, quien expreso su
inconformidad con el Gobierno al no recibir sino promesas de este. En segundo lugar, la
importancia de la tierra en las negociaciones entre Gobierno y la minga, las cuales dejan ver
que desde el 2005 (año en el que se inició el debate por las tierras) el Estado no ha cumplido
a cabalidad los acuerdos. Esto permite evidenciar el clientelismo que nació desde la época
encomendera en Colombia. Fenómeno frente al cual hace referencia el indio Macuritofe
cuando dice que “muchos engaños que el Gobierno no sabe, como en asunto de política. Aquí
nombran un representante que viene a obligar hacer votar por el partido que a él le provoque
para coger la plata de ese partido”. Este discurso del indio es el ejemplo claro de lo expuesto
por la fuente periodística, ya que muestra las ineficiencias del Gobierno al momento de
solucionar la problemática indígena. En resumen, la ausencia de Estado en las regiones
mayoritariamente indígenas ha provocado que estas comunidades se alcen en contra del
Gobierno y provoquen casos como el de la minga, acerca del cual El Espectador concluye
que “en el tema de tierras se acerca un nuevo compromiso del Estado para solucionar este
histórico problema, y la eventualidad de una próxima minga estará atada al cumplimiento”
(El Espectador, 2019).

En conclusión, se ha demostrado como las relaciones de los indígenas, el Estado y la tierra


han forjado lo que se conoce como la Republica de Colombia a pesar del desconocimiento
de las fuentes históricas conservadoras del papel fundamental de la etnicidad. Así mismo, se
logra entender como la creación de instituciones alrededor de la economía colonial provocó
el surgimiento del clientelismo, el cual es una característica de las elites contemporáneas.
Además, lo anterior condujo a la reproducción de problemáticas como las expuestas por El
Espectador y por el indio Macuritofe. Por lo anterior, se confirma que los indígenas, en su
relación con la diversidad de factores expuestos, han establecido las bases del Estado. Lo que
termina por afirmar que “la historia de Colombia ha sido explicada por sus épicos conflictos”
(LaRosa & Mejía, 2013)

Referencias

Guillén Martinez, F. (2015). El poder político en Colombia. Bogotá, DC: Ariel.


LaRosa, M., & Mejía, G. (2013). Historia concisa de colombia (1810-2013). Bogotá:
Universidad del Rosario, Universidad Javeriana.

Macuritofe Ramírez, V. (1973). Las palabras del indio Macuritofe. Bogotá: Ministerio de
Cultura, 2010. Retrieved from https://sicuaplus.uniandes.edu.co/bbcswebdav/pid-
2829316-dt-content-rid-39856854_1/courses/201910_CBCC1177_61/Unidad
2/Documentos historia movimiento indigena contemporaneo.pdf

Muñoz, S. (2018). Cómo leer un mapa. Uniandes. Retrieved from


https://vimeo.com/275718443/51e9888bed

"Pintura de las tierras, pantanos y anegadizos del pueblo de Bogotá", mapa de 1614.
Archivo General de Indias (Sevilla)

Uribe, R. (1907). Reducción de salvajes. Retrieved from


https://sicuaplus.uniandes.edu.co/bbcswebdav/pid-2829350-dt-content-rid-
39856884_1/courses/201910_CBCC1177_61/Unidad 2/Fuentes/Reducción de
salvajes%2C Rafael Uribe Uribe 1907.pdf

También podría gustarte