Está en la página 1de 19

AGOSTO 2018

SEPTIEMBRE 2018

¡Las frutas colombianas se toman Argentina!


Llegada de la Piña Gold Colombiana a Buenos Aires

Luego de la admisibilidad sanitaria lograda en Las 20 toneladas que arribaron al territorio argentino
mayo de 2018, los productores de piña se pu- provienen de 5 predios debidamente registrados an-
sieron en la tarea de aprovechar el acceso e te el ICA como productores para exportación de fru-
iniciaron sus negociaciones con importadores tas y vegetales para consumo en fresco, ubicados en
argentinos. Como resultado, el miércoles 26 de los municipios de Pradera (departamento del Valle
septiembre, llegó a Buenos Aires el primer em- del Cauca), Santander de Quilichao y Miranda
barque que contiene piña colombiana (departamento del Cauca).
(variedad oro miel), exportación realizada por La ruta seguida por este producto desde Colombia
la empresa, empacadora y exportadora colom- hasta su llegada a Buenos Aires empezó en el Puerto
biana, Bengala Agrícola, S.A.S. Marítimo de Buenaventura, hasta el puerto de San
Antonio, en Chile.
Posteriormente, vía terrestre por la provincia de Mendoza en
Argentina, con destino final a los supermercados Coto en Bue-
nos Aires. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA aplicó las
medidas para el manejo, monitoreo y certificación fitosanitaria
correspondiente, con el fin de garantizar el cumplimiento de los
requisitos exigidos por la autoridad fitosanitaria de Argentina
(SENASA). Vale recordar que, en mayo de 2018, luego de un tra-
bajo y esfuerzo articulado de diplomacia sanitaria de las entida-
des del gobierno nacional, en el que participó la Cancillería a
través de la Misión de Colombia Argentina, se acordaron los re-
quisitos sanitarios para la piña (ananá) entre las autoridades
sanitarias de ambos países (ICA y Senasa, respectivamente).

La admisibilidad sanitaria obtenida, y que se materializó en exportaciones concretas como en este caso,
evidencia que es posible aprovechar los beneficios alcanzados en el marco de los acuerdos comerciales,
en productos donde Colombia tiene alto potencial.

“resulta muy gratificante para esta Misión y para las enti-


dades del gobierno que participaron en el proceso que dio
como resultado la admisibilidad sanitaria de la piña co-
lombiana al mercado argentino, ver que las empresas ex-
portadoras colombianas y las importadoras argentinas le
apostaron al aprovechamiento de la ventana que se
abrió”. Y añadió: “esperamos fortalecer aún más el relacio-
namiento comercial entre los dos países y seguir trabajan-
do de la mano con la Oficina de ProColombia en Argentina,
que viene adelantando una valiosa labor, con el fin de con-
cretar más exportaciones en otros productos, entre ellos,
los demás para los cuales se obtuvo la admisibilidad sani-
taria recientemente, como lo son el banano, el aguacate
hass, y el limón Tahití”.
Admisibilidad sanitaria para la lima Tahití

Tras obtener la admisibilidad sanitaria en mayo y junio del 2018, para


productos como la piña, el banano y el aguacate hass, los esfuerzos
se concentraron en acordar los requisitos fitosanitarios para lograr un
cuarto producto: el limón Tahití.
El requisito fitosanitario para este producto se alcanzó gracias a un
esfuerzo conjunto, al trabajo riguroso y articulado entre las entidades
sanitarias de ambos países, el Instituto Colombiano Agropecuario
(ICA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(Senasa) y la Embajada de Colombia en Argentina.
Las exportaciones colombianas de la lima Tahití tuvieron tendencia
progresiva. Entre los años 2016 y 2017 se registró un incremento de 72%, al pasar de US$7.3 a US$12.7
millones de dólares.
Cerca del 90%, se concentró en destinos como: Estados Unidos, Puerto Rico, Países Bajos, Chile, Guadalu-
pe, Alemania, Portugal, Martinica y República Dominicana.
Los periodos comprendidos entre enero-junio de 2018, las exportaciones aumentaron en un 11.1%, com-
paradas con el mismo periodo de 2017, se observaron incrementos significativos, como es el caso de Paí-
ses Bajos (73.8%), Curazao (41.8%), Estados Unidos (18.9%), entre otros.
Con este gran avance se seguirá trabajando de forma estrecha y articulada entre las diferentes entidades
del Gobierno nacional, y de manera armónica con las autoridades homólogas en Argentina, el propósito
es lograr la admisibilidad para otros productos de interés de ambos gobiernos, que contribuya en el for-
talecimiento de los lazos comerciales entre estas naciones hermanas.
De acuerdo con el ICA a partir de la fecha, los interesados pueden consultar los requisitos fitosanitarios
para la exportación de limas frescas desde Colombia hacia Argentina, a través del Sistema de Gestión de
Certificación de Importaciones de Productos y Subproductos de Origen Vegetal de Argentina, Sigvp-IMPO
y el Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios
del ICA, Sispap.
Eventos a los que asistimos

Encuentro con el Jefe de Gabinete de Ministros Mar-


cos Peña, el Canciller Jorge Faurie y el
Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne
El pasado 10 de septiembre la Encargada de
Negocios a.i María Victoria Salcedo asistió a la reunión
convocada por el Jefe de Gabinete y el Canciller, en la
que se resolvieron dudas sobre los recientes cambios
en el gabinete ministerial, las retenciones a las exporta-
ciones y las negociaciones con el Fondo Monetario In-
ternacional.

Reunión Informativa sobre evento "International Space Forum


2018"
La Embajada asistió a la reunión coordinada por el Director de la Di-
rección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales,
Min. Alejandro Deimundo Escobal, el Secretario General de la Comi-
sión Nacional de Actividades Espaciales, Min. Félix Menicocci, y la Sra.
Gabriela Arrigo . Tenía como objetivo aclarar dudas con respecto al
evento "3rd International Space Forum - The Latin American Chap-
ter" , bajo la premisa “Space Science and Academia for better Solu-
tions to Latin America’s Challenges”, que tendrá lugar el 1 de noviem-
bre, en la ciudad de Buenos Aires.
Desayuno con la Boca Social
La Embajada de Colombia en Argentina, por vía de la Em-
bajada de Guatemala, se reunió con la Fundación del Club
Atlético Boca Juniors que trabaja en materia de desarrollo y
promoción de oportunidades para la familia en conjunto.

Reunión con la Unión Sindical Obrera de Argentina


El pasado 14 de septiembre, la Encargada de Negocios jun-
to con el Coronel Moreno Miranda se reunieron la USO,
que expresó su preocupación por la violación de los dere-
chos de los líderes sociales en Colombia

Museo de Río de Janeiro: Convocatoria Argentina para


proponer medidas de cooperación.
El Canciller Jorge Faurie y el Secretario de Cultura del
Gobierno de la Nación, Pablo Avelluto, convocaron a
una reunión a los países de la Comunidad Iberoamerica-
na y se anunció la iniciativa del Secretario para ofrecer
colaboración en relación con los daños sufridos por el
incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro .
¡Articulados somos más!

Agregaduría de Policía & Agregaduría Militar y Naval de Colombia


Candidatura Comisario General Néstor Roncaglia
Saludo Protocolario en la Residencia de la Embajada
Curso de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra
El Suboficial en el Ejercito Colombiano

Consulado de Colombia en Buenos Aires


Actividades del Programa Consular Colombia Nos Une

IV Encuentro contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de


Migrantes

Procolombia
Logística de exportación frutas colombianas hacia Argentina

Medellín trae la primavera a Buenos Aires

Feria Internacional de Turismo


La Policía Nacional, Embajadora ante las autoridades de la Policía Fe-
deral Argentina

Acompañamiento a la postulación de la candidatura del


comisario general Néstor Roncaglia
La Policía Nacional de Colombia acompañó al Comisario
a la postulación para la Vicepresidencia por la Región de
las Américas del Comité Ejecutivo de Interpol, con la
asistencia de personalidades del Gobierno de la Nación,
como el licenciado Gastón Shulmeister del Ministerio de
Seguridad, Embajadores, Agregados Militares y de Poli-
cía.

Reunión de trabajo con el intendente Jorge Macri


El señor agregado de la Policía de Colombia Coronel
Óscar Antonio Moreno Miranda, se reunió con el Alcal-
de de la municipalidad Provincia Vicente López y el Se-
cretario de Seguridad Santiago Espeleta. En la reunión
hubo un intercambio en temas de sistemas de integri-
dad de emergencias, seguridad, narcotráfico y terroris-
mo, teniendo en cuenta los acuerdos firmados entre la
Policía de Colombia y el Ministerio de Seguridad, que
fueron facilitados por la Embajada.

Disertación en la Universidad de la Policía Federal


(IUFA)
El Coronel Óscar Antonio Moreno Miranda fue invitado
a la IUFA en el marco del desarrollo del curso de espe-
cialización en seguridad y cooperación penal policial in-
ternacional, en el que se trataron temas como narcotrá-
fico, grupos delincuenciales y proceso de paz en Colom-
bia
Almuerzo de trabajo con la Jefe de Asuntos Militares y de
la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi
El Coronel Óscar Antonio Moreno Miranda se reunió con
la señora Teniente Coronel Chang Lin Yu Lisa de Taiwan y
agregados de Policía de Bolivia y Panamá

Teniendo en cuenta el fortalecimiento de las relaciones entre las instituciones y los países, la Gen-
darmería Nacional Argentina en nombre de su director el señor Comandante General
Gerardo José Otero y sus integrantes hicieron un reconocimiento a la invaluable tarea que adelanta
la Policía Nacional de Colombia y da la importancia debida al proceso de modernización y transfor-
mación institucional, publicando un artículo en la edición número. 1 de la Revista Centinelas.
Saludo Protocolario

El 10 de septiembre se llevó a cabo en la residencia de la Embajada un Saludo Protocolario, en el marco


de la visita de la Escuela Superior de Guerra Colombiana

Se hizo mención de la participación de Colombia durante la Guerra de las Malvinas, de cambiar y diversi-
ficar la agenda temática del país presentando información oficial. Lo anterior se quiere lograr encontran-
do contenidos que presenten al país como algo positivo, evitando hacer apología de Colombia como país
de narcotráfico, violador sistemático de derechos humanos, criminal y violento.
El Brigadier General Carlos Iván Moreno Ojeda, Comandante de Personal del Ejercito Nacional de Colom-
bia le hizo entrega a la Encargada de Negocios María Victoria Salcedo Bolívar de una condecoración, una
medalla y un libro en nombre del Ejercito Nacional, como muestra de agradecimiento por todas las
atenciones recibidas en la ciudad de Buenos Aires.
Curso de Estado Mayor 2018 de la Escuela Superior de Guerra
de Colombia visita a la República de Argentina

Con una serie de actividades coordinadas entre la Jefatura del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas de la República de Argentina y la Agregaduría Militar de Colombia en Argentina, se desarrolló
la Práctica Geoestratégica Internacional en la República de Argentina, con la participación de 70 Oficia-
les alumnos en el grado de Mayor y Capitán de Corbeta de la Escuela Superior de Guerra de la República
de Colombia, la cual culminó con éxito, dentro de los programas académicos de formación integral de
los oficiales superiores de las Fuerzas Militares de Colombia, donde se preparan los futuros líderes tácti-
cos y operacionales militares del país.
La ejecución de la actividad de Intercambio de experiencias para los próximos integrantes de Estados Ma-
yores y Comandantes de Unidades Tácticas, se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires,
bajo la orientación de las Fuerzas Armadas quienes tienen la responsabilidad y el sentido patriótico de la
Defensa Argentina; se compartieron experiencias, acciones, mecanismos de cooperación y entrenamien-
to, los cuales sirven de herramienta fundamental en el desarrollo de funciones y competencias para el pla-
neamiento y conducción de operaciones para el mantenimiento de la defensa y la seguridad Colombiana.

En este senda los Oficiales Superiores próximos a ascender al grado de Teniente Coronel en el Ejército y
la Fuerza Aérea Colombiana y a Capitanes de Fragata en la Armada Nacional, durante su recorrido estra-
tégico visitaron importantes instituciones, organismos internacionales, unidades militares y centros cul-
turales de la República de Argentina.

Cabe destacar que dentro de los integrantes de la delegación colombiana, se contaba con la participación
de alumnos de las Fuerzas Militares de los Estados Unidos Mexicanos y de los Estados Unidos de Norte
América. Esta comitiva compartió charlas y visitas, orientadas por Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea
Argentinas, donde se compartieron experiencias y conocimientos para contribuir con la Defensa Nacional
y la Seguridad Integral de nuestros países, fomentando el compañerismo, la camaradería con importan-
tes muestras de avance tecnológico en la industria Militar, como herramientas de soberanía.
La importancia del Suboficial en el Ejército Colombiano

Con el ánimo de estrechar y fortalecer los lazos de amistad, la Jefatura del Estado Mayor del
Ejército Argentino, adelantó una serie de actividades en la Escuela de Suboficiales del Ejército
Sargento Juan Bautista Cabral, con el fin de motivar e informar el roll de los suboficiales en los
diferentes Ejércitos de Sudamérica a los aspirantes de ese centro de formación militar.
La República de Colombia con su Ejército Nacional participó con una charla magistral, donde se resaltó la
importancia del Cuerpo de Suboficiales y la misión principal de la Escuela Militar de Suboficiales Sargento
Inocencio Chincá, como institución de educación superior con desarrollo investigativo garante de los pro-
cesos académicos, donde se forman los futuros Suboficiales del Ejército Nacional de Colombia, en la Tec-
nología en Entrenamiento y Gestión Militar así como en Tecnologías Complementarias y Especializaciones
Tecnológicas, todo bajo los principios y valores de liderazgo, característicos de los soldados colombianos,
con el fin de comandar, instruir y administrar pequeñas unidades militares en sus primeros grados.

Contribuir a generar un ambiente de paz en función del desarrollo y la defensa nacional los suboficiales en
todas las especialidades y servicios se convierten en la columna vertebral de la institución castrense, gra-
cias a su preparación y capacitación con altísimos estándares tecnológicos, morales, culturales y éticos
como fuente y gestión del conocimiento con un sentido humanístico y social.

El Suboficial en las Fuerzas Militares de la República de Colombia, al alcanzar su máximo grado como Sar-
gento Mayor y Sargento Mayor de Comando, se convierte en un asesor del Comandante y líder militar,
referente de experiencias con una sólida fundamentación en valores y principios, preparado para el análi-
sis de situaciones complejas apoyando la toma de decisiones en las aéreas estrategias, operacionales y
tácticas en el cumplimiento de la misión que enmarca las operaciones militares orientadas a defender la
soberanía, la independencia y la integridad territorial y proteger a la población civil y los recursos del Esta-
do.
IV Encuentro Binacional contra la Trata de Personas

La Embajada estuvo presente en el encuentro binacional sobre los retos y desafíos en la prevención y
lucha contra la Trata de Personas, y la asistencia a víctimas.
Se compartieron buenas prácticas y experiencias en el manejo de las estadísticas, los avances en el dise-
ño del Sistema Nacional de Información sobre la Trata de Personas, y los aspectos que Argentina ha
puesto en práctica para la implementación del Sistema Federal de Información Criminal del Delito de Tra-
ta de Personas.
Es así, que se afianzan las rutas de asistencia y protección de las víctimas en cada país, combatiendo a su
vez el delito a nivel transnacional.
Programa Consular Colombia Nos Une

El pasado 9 de septiembre el Consulado de Colombia en


Buenos Aires con la presencia del Ministerio de Trabajo, el
Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo, el Registro
Civil y el Programa ‘En la Ciudad Votás’, realizaron la Jor-
nada informativa para migrantes.
En el marco del Programa Colombia Nos Une, de la Direc-
ción de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciu-
dadano, el Consulado y la Asociación de Mujeres Colom-
bianas en Argentina (AMCA) invitaron el pasado 12 de
septiembre al taller gratuito para colombianos en Buenos
Aires ‘Liderando grupos, haciendo foco en los resultados’.
Con la puesta en marcha de la Academia: Colombia em-
prende en Buenos Aires el Consulado, AMCA y la Direc-
ción de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciu-
dadano organizaron la segunda charla sobre emprendi-
miento para colombianos en Buenos Aires.
Logística de exportación de frutas colombianas hacia Argentina

ProColombia en Argentina y la Embajada de Colombia en Argentina, sostuvieron una reunión con Tropical
Argentina y la oficina de ProColombia en Bogotá sobre la exportación, priorización de productos, las ten-
dencias del mercado internacional y el comportamiento de productos como la piña, el banano y el agua-
cate tanto en el mercado argentino como en el internacional. También se discutió la experiencia en temas
relacionados con la logística de la exportación; posibles productos de interés para incursionar en Argenti-
na y las condiciones fitosanitarias para el ingreso de productos a Argentina.
Medellín trae la primavera a Buenos Aires

Medellín fue promovido como destino turístico de


categoría mundial en Buenos Aires gracias a la ges-
tión conjunta de ProColombia, Avianca y el Bureau
de Medellín. La presentación, que se realizó el 18
de septiembre, se enfocó en el potencial de la ciu-
dad colombiana en los segmentos de turismo va-
cacional y turismo de reuniones, que incluye even-
tos, convenciones y congresos. La primera jornada
del evento consistió en un desayuno y la segunda
en un cóctel; ambas contaron con la presencia de
aproximadamente 40 empresarios de turismo pro-
venientes de ambos países.
Feria Internacional del Turismo

Junto con ProColombia, la entidad encargada de promover el turismo, la inversión extranjera en Colom-
bia, la Embajada asistió desde el 29 de setiembre al 2 de octubre de 2018, en la Rural Predio Ferial de
Buenos Aires, a la Feria Internacional de Turismo donde los principales protagonistas del sector turístico
se reunieron en una nueva y especial edición, ante más de 90 mil visitantes entre profesionales del sector
y público calificado.

También podría gustarte