Está en la página 1de 1

ECOSISTEMAS MARINOS

Colombia es un país con 892.102 km2 de área marina y 3.531 km de costa. El Caribe
colombiano posee una longitud de línea de costa de 1.932 km, una zona costera emergida de
7.673 km2 y una superficie de aguas jurisdiccionales de 532.154 km2. La costa Caribe insular
oceánica está conformada por el Archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y
sus islotes y cayos asociados; con una extensión de línea de costa de 60 km aproximadamente
y un área terrestre de 49 km2.
El Pacífico colombiano se localiza en la región occidental de Colombia; posee una línea de
costa de 1.544 km de longitud, una porción emergida de la zona costera e insular de 8.455
km2 y una superficie de aguas jurisdiccionales de 359.948 km2 correspondiente al 18% del
territorio nacional. La costa del Pacífico insular está conformada por la isla de Gorgona, en
el margen continental, y la isla Malpelo, en el sector oceánico. Tienen una longitud total de
línea de costa de 25 km y 4 km respectivamente.
Los manglares son ecosistemas marinos, aunque también lo clasifican entre los sistemas
continentales. En la región Caribe, se calcula que 86.310 hectáreas están cubiertas de
mangles. La calidad ambiental del manglar en el Caribe se encuentra bastante deteriorada por
la alteración del régimen hídrico en áreas como la isla Salamanca (en la foto), y las ciénagas
Grande del Magdalena, Tesca y del Francés, donde los suelos se han hipersalinizado y el
manglar ha muerto.

Fauna Marina
La fauna marina que vive en las Islas Canarias se halla en íntima relación con la situación
geográfica respecto a los continentes de África y Europa. Se caracteriza por ser variada y rica
en especies, pero con escasos endemismos. Esto es consecuencia de un conjunto de factores
geográficos y ambientales que permiten el asentamiento de especies originales pero no
endémicas de la región.

También podría gustarte