Está en la página 1de 3

1

El aspergillus niger fungoso es un tipo de molde, que se puede atribuir a veces a la causa de algunos
casos de la pulmonía. Es también el agente causativo del molde del negro del `' en los exteriores de
ciertas comidas, tales como albaricoques, cebollas, uvas, etc - por lo tanto, haciendo aspergillus
niger organismo de la comida de los desperdicios del `'.

Aspergillus niger es un hongo filamentoso ascomiceto que está


en todas partes en el medio ambiente y se ha implicado en las
infecciones oportunistas de los seres humanos. Además de su
papel como patógeno humano oportunista, A. niger es
económicamente importante como organismo de fermentación
utilizado para la producción de ácido cítrico. La producción
industrial de ácido cítrico por A. niger representa uno de los bioprocesos más eficientes y de mayor
rendimiento en uso actualmente en la industria. El tamaño del genoma de A. niger se estima entre
35.5 y 38.5 megabases (Mb) dividido entre ocho cromosomas / grupos de enlace que varían en
tamaño de 3.5 a 6.6 Mb. Actualmente, hay tres independientes de A. niger.Proyectos de genoma,
una indicación de la importancia económica de este organismo. La gran cantidad de datos que
resultan de estas múltiples secuencias del genoma de A. niger se utilizarán para programas de
investigación básica y aplicada aplicables al desarrollo del proceso de fermentación, morfología y
patogenicidad. A. niger es más conocido por su papel como productor de ácido cítrico 2. Con la
producción de ácido cítrico en más de un millón de toneladas métricas por año, la producción de
ácido cítrico de A. niger sirve como un modelo de proceso de fermentación fúngica. Como miembro
común de las comunidades microbianas que se encuentran en los suelos, A. niger desempeña un
papel importante en el ciclo global del carbono. Este organismo es una sonda de tierra con una amplia
gama de enzimas hidrolíticas y oxidativas involucradas en la descomposición de la lignocelulosa de la
planta. Una variedad de estas enzimas de A. niger Son importantes en la industria de la
biotecnología. A. niger es también un organismo modelo importante para varias áreas de
investigación importantes, incluido el estudio de la secreción de proteínas eucarióticas en general,
los efectos de diversos factores ambientales para suprimir o desencadenar la exportación de diversas
enzimas degradantes de la biomasa, mecanismos moleculares críticos para el desarrollo del proceso
de fermentación, y mecanismos implicados en el control de la morfología fúngica

Dentro del género Aspergillus, descubierto inicialmente por el biólogo italiano Pier Antonio Micheli,
existen cientos de especies cuyo hábitat natural son el heno y el compostaje. Aspergillus niger P.E.L.
van Tieghem, es el hongo filamentoso que produce un moho negro en varios vegetales – muy común
en la lechuga, el tomate o la acelga y limón. Curiosamente se encontraron sus esporas en la comida,
en la ropa, en las flores y en viejas tumbas. Es una especie inocua para los seres humanos y también
para la mayoría de los cultivos. No causa tantas enfermedades como otras especies de Aspergillus,
2

pero en realidad es un hongo dañino para los humanos y animales en cantidades grandes, y benéfico
en cantidades pequeñas y controlables.
Puede causar que crezca moho negro en las plantas y, al igual que la mayoría de los mohos, causará
enfermedades de pulmón si se inhala demasiado. El Aspergillus niger también puede causar graves
infecciones del oído si muchas esporas de moho se alojan en el canal auditivo. Puede encontrársele
en otros sitios húmedos del cuerpo humano.
En altas concentraciones puede producir aspergilosis, que provoca alteraciones pulmonares. Esta
enfermedad aparece con más frecuencia en horticultores, ya que inhalan el polvo del hongo con más
facilidad. La propagación rápida del Aspergillus en ambientes llenos de polvo y a través de los
sistemas de aire acondicionado puede ser el origen de los brotes de alergia.

Estas pruebas de laboratorio demostraron que podría emplearse el Aspergillus niger como
fertilizante biológico en huertas y plantaciones de tamaño relativamente reducido. Además,
actualmente se investiga si el hongo puede solubilizar también compuestos de hierro, otro
importante micronutriente vegetal.
Hasta antes del hallazgo de los investigadores de la UNLP, a los Aspergillus se los consideraba
peligrosos. Esto se debe a que se trata de un hongo ampliamente difundido en la naturaleza, que se
desarrolla en vegetales en descomposición, granos de cereal, heno, tejidos de algodón y lana y en
plumas, siendo su medio ideal los ambientes oscuros, húmedos y cerrados.
Las esporas pueden sobrevivir, en las condiciones adecuadas, durante miles de años. Estudios
recientes demostraron que las esporas de Aspergillus mantienen intacta su capacidad invasiva, e
incluso parece aumentar su potencial alergénico después de miles de años.
3

También podría gustarte