Está en la página 1de 3

Recurso tic

Actividad 2.1

 Realice la lectura completa y detallada del capítulo 2 del LEM correspondiente al módulo Recursos de TIC
para la enseñanza y el aprendizaje, y del caso del presente módulo.
 Elaborar como máximo10 preguntas para una entrevista a estudiantes y docentes de la institución donde
labora, con el fin de determinar el nivel de aplicación de la Web 2.0.
 Tabular y analizar los resultados.
 Elabore las conclusiones de la investigación.
 Determine los aspectos que debe conocer el docente para aplicar las herramientas de la Web 2.0 en el
aula de clase.
 Si los resultados de su entrevista arrojaron como resultado que los docentes no usan ninguna de las
herramientas de la Web 2.0, elabore un plan para incentivar y motivar el uso de la Web 2.0 en el aula de
clases. En caso contrario, es decir que se encuentre un amplio uso de la web 2.0, identifique las
herramientas que más utilizan los docentes y elabore una guía donde proporcione estrategias o tips para
la incorporación de la web 2.0 en el aula de clase, con el fin de sacarle un mejor provecho a estas
herramientas.
 Organice un documento que incluya, la presentación del instrumento, la tabulación y análisis de las
encuestas, las conclusiones y el Plan o Guía (según sea el caso) propuesto como resultado de la
investigación.
 Envíe el documento a través del tablero de anotaciones bajo la siguiente nomenclatura:
Nombre_Apellido_Actividad21_AnalisisAplicacionWeb2.pdf

Actividad 2.2

 Es indiscutible que los docentes deben precisar un cierto nivel de competencia en el ámbito de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación, si pretenden emplear recursos TIC y aspiran realizar
con ellos tareas y actividades didácticas en las aulas.
 En un escrito de máximo cinco páginas, escriba con base en el material proporcionado en los Recursos, el
nivel de competencias TIC que los profesores deben alcanzar.
 Consulte sobre las estrategias que tiene el gobierno de Colombia para promover e incentivar el uso de las
TIC en instituciones educativas, describa la estrategia o programa y anote el enlace donde es posible
ampliar la información encontrada.
 Realice una búsqueda que permita identificar la documentación existente en Colombia con respecto a la
integración de las TIC para la educación básica primaria y secundaria. Realice una Tabla que contenga
Titulo del documento, autor, breve resumen, enlace donde encontró la información y año. Incluya como
mínimo 5 documentos.
 Integre en un mismo documento la reflexión sobre las competencias TIC que deben tener los docentes,
las estrategias del gobierno de Colombia para el uso de TIC y el cuadro con la información para integrar
las TIC en primaria y secundaria a través del tablero de anotaciones bajo la siguiente nomenclatura:
Nombre_Apellido_Actividad22_IntegracionTic.pdf

Gestión de tecnología
Gestión de procesos de diseño

Actividad 3.1 Diseño del curso virtual

Analice y diseñe una solución que dé respuesta al problema presentado en el siguiente caso:

Usted ha sido designado para el diseño y construcción de un curso virtual, el cual es el primer curso bajo esta
modalidad que ofrecerá la institución educativa donde labora. Debe seleccionar una de las asignaturas de la
que usted es o ha sido docente, con el fin de diseñar un curso virtual, justificando la elección de la asignatura
y porque puede ser desarrollada bajo la modalidad virtual.

Asuma el rol propuesto en el caso. Para el diseño del curso debe tener en cuenta la información presentada en
el capítulo 3 del LEM, además debe seguir y diligenciar el formato propuesto en el anexo Diseño Curso. Tenga
presente las recomendaciones de la actividad.

Actividad 3.2 Evaluación de la propuesta de curso virtual

Proponga un instrumento de evaluación que le permita recopilar opiniones sobre el diseño del curso realizado.

Posteriormente solicite a un tercero, un docente de su institución o un compañero de la maestría, que le


evalué el diseño del curso realizado en la actividad de apropiación, utilizando el instrumento de evaluación
propuesto. Esto con el fin de obtener apreciaciones respecto a la pertinencia y calidad del diseño planteado. Es
muy importante y necesario que recopile las opiniones haciendo uso del instrumento de evaluación construido.

Construya un documento que contenga:

 El Diseño del curso realizado en la actividad de apropiación.


 El Instrumento de evaluación propuesto.
 Al menos una evaluación del curso dada por un tercero que usted haya seleccionado para compartir su
diseño, haciendo uso del instrumento propuesto.
Finalmente guarde el documento utilizando la siguiente nomenclatura
“Nombre_Apellido_Actividad3_curso.doc” y envíelo a través del tablero de anotaciones.

Propuesta de investigación

ctividad 3.1 Construcción del estado del arte.

 Realice la lectura del Capítulo 2: Escribiendo el Estado del Arte. Revise los recursos de este capítulo en el
LEM, del módulo. Complemente esta información con el material complementario.
 Para construir el estado del arte y el marco referencial, el estudiante pasa por las siguientes fases:
o Primera fase heurística: búsqueda y recopilación de la información, en bases de datos
académicas y de relevancia científica. Para ello, identifique claramente las palabras clave que
describen su trabajo y realice búsquedas en las bases de datos, realice un filtro de los
resultados encontrados y seleccione los artículos que más se ajusten a los parámetros de
búsqueda identificados.
o Segunda fase hermenéutica: análisis, interpretación y clasificación de la información, para la
respectiva redacción. Durante esta fase realice la revisión bibliográfica y construya las fichas
bibliográficas. Con las fichas bibliográficas, construye los Resúmenes Analíticos Especializados –
RAE-, basándose en el formato FICHA RAE, del LEM Elaboración de Propuesta de Investigación.
o Redacción del documento: con la información recopilada y analizada, redacte los
Antecedentes: Históricos, legales e investigativos, en el numeral correspondiente a 3.1.1
Antecedentes de la Guía de Anteproyecto. Evite copiar al pie de la letra, si se realiza es
necesario utilizar la citación bibliográfica de acuerdo a las normas.

Actividad 3.2 Justificación.

 Identifique la relevancia de su problema de investigación así como la contribución que se busca hacer
desde la propuesta de trabajo de grado a la comunidad científica. Debe responder a las preguntas: ¿por
qué es importante investigar los temas propuestos? y ¿a quién le sirven los resultados del estudio?
 Establezca las razones por las cuales es importante ejecutar la propuesta de trabajo de grado. Se justifica
el trabajo, en términos del aporte a la solución del problema presentado, debidamente sustentado.
 Organice un documento donde se presente la relevancia del trabajo, mediante las nuevas
consideraciones teóricas, metodológicas, pedagógicas o tecnológicas que incorpora la propuesta.
 Diligencie los elementos correspondientes a los numerales 2.2 Alcance y 2.3 Justificación de la Guía de
Anteproyecto. Utilice las referencias que estime convenientes para dar soporte a las afirmaciones.
 Incluya todas las correcciones planteadas por su Profesor a los ítems de la actividad 2, junto con los
nuevos documentos generados en esta actividad 3, de manera que se conforme un único
documento con los siguientes elementos:
o 2.1 Problema
o 2.1.1 Descripción del problema
o 2.1.2 Formulación del problema
o 2.2 Alcance
o 2.3 Justificación
o 2.4 Objetivos
o 2.4.1 Objetivo general
o 2.4.2 Objetivos específicos
o 3.1 Antecedentes
o Bibliografía
 El documento deberá tener un máximo de 25 páginas, y enviarse a través del tablero de anotaciones,
bajo la siguiente nomenclatura que definirá claramente el contenido de la información:
Nombre_Apellido_Anteproyecto_v1.doc

También podría gustarte