Está en la página 1de 22

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


BOLIVIA

PROYECTO FERIA INATEL

“Potabilizador portátil de agua electrónico”

INTEGRANTES:

JENNSSY KARLA RUIZ SANCHEZ DE LORÍA S5332-5


MARIA FERNANDA MALDONADO GAMBULE S5309-0
JOSÉ CARLOS LORITE HERRERA S5255-8

TUTOR: ING. MSC. SALVADOR LORITE GOMEZ

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, 2016


ÍNDICE DE CONTENIDO

1 Pág.

1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 1


2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ..... …………………………………………………1
3. DESCRIPCION DEL PROYECTO ................................................................ 1
4. GENERALIDADES ....................................................................................... 2
4.1 POTABILIZADOR DE AGUA PORTÁTIL………………………………. .......... 2
4.2 OTRAS MODALIDADES .............................................................................. 9
4.2.1 Misiones: adecuar al consumo .................................................................... 12
4.2.2 Facilitar obtención sana .............................................................................. 14
5. DESARROLLO .... ……………………………………………………………….16
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.

FIGURA 1 Caja portátil potabilizadora 2


FIGURA 2 Potabilizador no portátil (planta potabilizadora) 3
FIGURA 3 Tratado del agua 5
FIGURA 4 Dispositivo “LIFESAVER” 7
FIGURA 5 Purificador electrolítico de agua por energía solar (otra forma
de potabilizar el agua) 7

FIGURA 6 Arduino uno y su posible código 8


FIGURA 7 Electroválculas 10
FIGURA 8 Flujo del agua realizado mediante la electroválvula 13
FIGURA 9 Conexiones ARDUINO 13

FIGURA 10 Cámara electrolítica y electrodos de plata. 14

FIGURA 11 Filtro de carbón activado 14

FIGURA 12 Primera electroválvula (cara superior del segundo recipiente). 14

FIGURA 13 Segunda electroválvula (cara inferior del segundo recipiente). 15

FIGURA 14 Circuito integrado. 15

FIGURA 15 Placa fenólica, resistencias, transistores y diodos 16


1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar un potabilizador de agua portátil mediante circuitos Arduinos y
electroválvulas y así valorar este recurso que muchas veces es difícil conseguirlo
de una forma sana, sin bacterias o virus.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los procesos que se realizan en una planta potabilizadora pero


haciéndolo portátil y fácil de usar.
 Valorar el recurso del agua potable como escaso, difícil de conseguir y no
universal.
 Interpretar esquemas descriptivos de procesos.
 Entender el significado de los conceptos más importantes relativos a la
potabilización.

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO


La forma más práctica de disponer de agua potabilizada donde quieras. Una caja
de aluminio con depósito de agua de 20 litros aproximadamente. Donde
diseñamos una caja adaptada a diferentes características, Arduinos y
electroválvulas.
Si desinfectar el agua es eliminar los microorganismos patógenos que pueden
afectar la salud humana existen sinfín de métodos para hacerlo, tanto mediante
tratamientos químicos como físicos, aunque no todos ellos, por diversas razones,
son viables. Desde los más comunes y conocidos como la alta temperatura, o sus
cambios bruscos, el cloro, la monocloramina, ozono, dióxido de cloro, hasta los
cambios radicales de pH han sido probados con más o menos fortuna.
Elaboramos una caja de material mezclado entre aluminio y plástico el cual
internamente realizamos un proceso

1
4. GENERALIDADES

4.1 POTABILIZADOR PORTÁTIL


En todos los desastres naturales en las que se deterioran, destruyen o
contaminan los sistemas normales de suministro de agua, una de las principales
necesidades es la aportación de agua potable a los ciudadanos. Ejemplos de ello
pueden ser las catástrofes del Katrina en Nueva Orleans, del tsunami de
Indonesia, el terremoto, tsunami del Japón o simplemente las personas que viven
en lugares alejados donde el agua potable es muy escasa o por último cuando
uno desea irse de campo o de pesca donde significa que no haya escasez de
agua, sino que simplemente esa agua no es potable.

Fig. 1 .Caja portátil construida

Las unidades portátiles potabilizadoras de agua son sistemas o técnicas


usadas por entusiastas, personal militar, supervivencialistas, y otros que desean
obtener agua potable de fuentes de agua no tratada, tales como ríos o lagos. El
objetivo de estas unidades personales es proveer agua potable sin cloro ya que
esta es agradable y segura para su consumo.

Muchos sistemas portátiles comerciales para la potabilización de agua o aditivos


químicos se hallan disponibles para el senderismo, camping, y en general para
viajes a zonas remotas. Estos dispositivos no solo se usan en áreas aisladas o
rurales, sino también para el tratamiento seguro del agua tratada con el propósito

2
de remover el cloro, mal sabor, olores, y metales pesados como el plomo y
el mercurio.

Fig. 2. Planta Potabilizadora

El proceso de tratamiento para potabilización del agua, paso a paso


En la planta potabilizadora el agua atraviesa una cadena de tratamiento con
barreras múltiples mediante la cual se la torna libre de impurezas y apta para el
consumo humano.

A lo largo de todo este proceso, el agua es monitoreada y controlada para


garantizar la eficacia del tratamiento y la calidad del producto resultante.

1) 1) Captación y Desbastado inicial:


2)
a. Captación. El embalse previo a la planta es la fuente de provisión de
la planta potabilizadora Suquía. El agua es captada por Aguas Entrantes.
Mientras tanto, el embalse de agua en otro sector es la fuente de provisión
de la planta potabilizadora. El agua es captada por la empresa desde el
canal.
b. Desbastado inicial. El agua cruda, cuando ingresa a las plantas
potabilizadoras, es sometida a un proceso de limpieza mecánico con rejas
de distintos tamaños que la liberan de los cuerpos de mayor magnitud
como hojas, ramas y otros sólidos.

3
Las rejas gruesas detienen los elementos de mayor tamaño arrastrados por el
agua cruda, mientras que las rejas finas separan otros elementos sólidos de
menor tamaño, en especial los restos vegetales. Al llegar hasta aquí, el agua
ingresa una cámara de carga con 5 bombas.
3) 2) Desinfección por ozono:
4) El ozono, agregado al agua en forma de pequeñas burbujas de gas,
disminuye la cantidad de algas, bacterias y microorganismos del agua
cruda. El agua ozonizada todavía mantiene un alto grado de sustancias en
suspensión que será eliminada en los procesos posteriores.
Esta avanzada tecnología, implementada por primera vez en Sudamérica,
en la Planta Suquía, constituye uno de los principales factores de
modernización integral de la producción de agua potable, permitiendo
lograr mejores estándares de calidad con un método respetuoso del medio
ambiente.
5) 3) Desodorización por Carbón activado:
6) La eliminación de olores y sabores se completa con el agregado de carbón
activado, un elemento de uso común en la industria alimenticia, que
absorbe cualquier olor o sabor extraño. El carbón activado ya utilizado será
retenido en las etapas de decantación y filtración.
7) 4) Decantación por Decantadores autolimpiantes: Los decantadores
son la estructura física más visible de la planta Suquía. Allí, con el
agregado de productos químicos, coagulantes y floculantes, las partículas
se unen entre sí formando otras de mayor peso, que precipitan hacia el
fondo de los decantadores. Los decantadores instalados en las plantas,
denominados Pulsator, son la principal innovación introducida en el sistema
de potabilización. Realizan un movimiento de tipo “respiratorio” que
mantiene el barro en suspensión en la parte media, y descargan el material
excedente hacia las tolvas centrales que conducirán este material a la
Planta de Tratamiento de Barros. El agua superficial queda clarificada y
lista para la etapa de filtrado.
8)
Esta mejora permite acelerar el ritmo del proceso, lo que se traduce en una
mejora general en la eficiencia de la producción de agua potable.

4
9) 5) Filtración. El agua continúa su curso a través de filtros de arena que
eliminan completamente las últimas partículas de turbiedad. Estos filtros
son monitoreados en forma constante y lavados varias veces al día,
haciendo fluir agua y aire en sentido contrario al sentido normal de
funcionamiento. Esto provoca una fricción entre los granos de arena para
separar la suciedad retenidas en su superficie.
10) 6) Desinfección final y Nivelación de acidez (PH).
a. Desinfección final. Después del filtrado se realiza la desinfección con cloro,
para asegurar que el agua sea microbiológicamente inocua. El cloro residual libre
garantiza la desinfección a lo largo del sistema de distribución.
b. Nivelación de acidez (PH). En esta etapa se corrige el grado de acidez del
agua, mediante el agregado de cal. Este paso también es conocido como
“alcanización” y cumple con la función de corregir la acidez generada durante la
coagulación.
7) Depósitos de reserva. El agua producida, apta para el consumo, se almacena
en las reservas, donde se renueva de forma constante y desde donde es
conducida a la red de distribución troncal y domiciliaria.

Fig 3. Tratado del agua


El término tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo
físico, químico, físico-químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o
reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas,
bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales; llamadas, en el

5
caso de las urbanas, aguas negras. La finalidad de estas operaciones es obtener
unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo
que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de
las propiedades de las aguas de partida como de su destino final.

Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se


centran en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan
con frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de
aguas residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones.

Se denomina estación de tratamiento de agua potable (ETAP2) al conjunto de


estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el
consumo humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero
todas deben cumplir los mismos principios:

 Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de


potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo,
 Tratamiento integrado para producir el efecto esperado,
 Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica
relacionada con algún tipo de contaminante).

Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la


capacidad de la planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el
periodo de diseño. Además, una planta de tratamiento debe operar
continuamente, aún con alguno de sus componentes en mantenimiento; por eso
es necesario como mínimo dos unidades para cada proceso de la planta.

6
Fig. 4. Dispositivo “LIFESAVER”

Uno de los sistemas más fáciles, pequeños e ingeniosos que he visto es el


desarrollado por parte de la compañía británica Lifesaver de su Lifesaver Bottle.
Se trata de una botella que incorpora un filtro de carbono activado, un sistema de
bombeo del agua y una tecnología de potabilización que elimina o reduce un
amplio espectro de residuos químicos, así como los microorganismos (virus,
bacterias, parásitos, etc.) que contiene el agua no potable. Es una botella de fácil
transporte cuyo cartucho de filtro recambiable permite la potabilización de hasta
250 litros de agua. El mismo sistema se encuentra en formato bidón que permite
una mayor autonomía.

Fig. 5. Purificador electrolítico de agua automatizado por energía solar

Diseño de un purificador de agua electrolítico que funciona con energía solar


mediante el uso de paneles fotovoltaicos. El prototipo tiene tres recipientes
7
colocados a diferentes alturas. El recipiente más elevado contiene el agua a
purificar, en el segundo se efectúa el proceso electrolítico usando electrodos de
plata y en el tercero cae por gravedad el agua ya purificada. Los recipientes 1 y 2
están conectados entre sí por mangueras, el tercero está sobrepuesto en la
estructura del purificador. En una base, están colocados la celda solar (que
alimenta a todo el circuito), las pilas recargables a las que está conectada y el
circuito integrado. Las pilas se conectan a una placa fenólica, administradora del
circuito (Arduino UNO, electroválvulas y electrodos). El flujo de agua está
regulado por medio de válvulas solenoides (electroválvulas). Dichas válvulas son
controladas y automatizadas por un Arduino UNO según la siguiente descripción:
la primera electroválvula, colocada en la cara superior del segundo contenedor, se
abre durante dos minutos, permitiendo el flujo de agua no purificada al recipiente
2; el agua permanece ahí por tres minutos; posteriormente, se abre la segunda
electroválvula, colocada en la cara inferior del segundo contenedor, durante dos
minutos; el agua viaja por una manguera conectada a un filtro de carbón activado
donde se realizan los últimos procesos de purificación. Llegado este punto, se
abre la válvula 1, se repite el proceso y el agua purificada llega al tercer
contenedor.

4.2 OTRAS MODALIDADES

Fig. 6. Circuito Arduino UNO


Integran un microcontrolador, y un entorno de desarrollo (IDE) en donde se
programa cada placa. Arduino se enfoca en acercar y facilitar el uso de la
electrónica y programación de sistemas embebidos en proyectos

8
multidisciplinarios.1 2 Toda la plataforma, tanto para sus componentes de
hardware como de software son liberados bajo licencia de código abierto que
permite libertad de acceso a los mismos3 .

El hardware consiste en una placa de circuito impreso con un microcontrolador,


usualmente Atmel AVR, puertos digitales y analógicos de entrada/salida,4 los
cuales pueden conectarse a placas de expansión (shields) que amplían las
características de funcionamiento de la placa arduino. Asimismo posee un puerto
de conexión USB desde donde se puede alimentar la placa y establecer
comunicación serial con el computador.

Por otro lado, el software consiste en un entorno de desarrollo (IDE) basado en el


entorno de Processing y lenguaje de programación basado en Wiring, así como
en el cargador de arranque (bootloader) que es ejecutado en la placa.4 El
microcontrolador de la placa se programa a través de un computador, haciendo
uso de comunicación serial mediante un convertidor de niveles RS-232 a TTL
serial.

Código Arduino
Código Arduino 1.0.6 para la automatización de las electroválvulas y la
electrólisis:
void setup () {
pinMode(11, OUTPUT);
pinMode(12, OUTPUT);
pinMode(13, OUTPUT);
}

void loop () {

if (digitalRead(13)==HIGH && digitalRead(12)==LOW){


digitalWrite(11,LOW);
delay(120000);
digitalWrite(11,HIGH);
delay(300000);
}
if (digitalRead(13)==HIGH && digitalRead(11)==HIGH){
digitalWrite(12,HIGH);
9
delay(180000);
digitalWrite(12,LOW);
delay(300000);
}
if (digitalRead(12)==LOW && digitalRead(11)==HIGH){
digitalWrite(13,LOW);
delay(120000);
digitalWrite(13,HIGH);
delay(300000);
}

Fig. 7. Electroválvula

Una electroválvula es una válvula electromecánica diseñada para controlar el


paso de un fluido por un conducto o tubería. La válvula se mueve mediante una
bobina solenoide. Generalmente no tiene más que dos posiciones: abierto y
cerrado, o todo y nada. Las electroválvulas se usan en multitud de aplicaciones
para controlar el flujo de todo tipo de fluidos.
Una electroválvula tiene dos partes fundamentales: el solenoide y la válvula. El
solenoide convierte energía eléctrica, mediante magnetismo, en energía mecánica
para actuar la válvula.

10
Las electroválvulas sencillas o de tipo directo pueden ser cerradas en reposo o
normalmente cerradas lo cual quiere decir que cuando falla la alimentación
eléctrica quedan cerradas o bien pueden ser del tipo abiertas en reposo o
normalmente abiertas que quedan abiertas cuando no hay alimentación. Es decir,
en el primer caso la válvula se mantiene cerrada por la acción de un muelle y el
solenoide la abre venciendo la fuerza del muelle. Esto quiere decir que el
solenoide debe estar activado y consumiendo energía mientras la válvula está
abierta. Las normalmente abiertas, funcionan al revés.
4.2.1 Misiones: adecuar al consumo
La mayoría de los seres humanos no nos importa mucho el tema del agua
potable, normalmente dejamos este tipo de responsabilidades a las empresas de
tratamiento de agua de cada localidad o ciudad.
Sin embargo, cada persona debería ser consciente de las características del
agua potable, con el fin de contribuir mejor a la salud de sí mismos y de sus
familias.
Por esto, y teniendo en cuenta los riesgos a los que nos vemos enfrentados si
consumimos agua que no está bien potable, es que este post está dedicado a
hablar sobre las características del agua potable.
Cuando se purifica el agua, una de las cosas más importantes es que después de
todo su proceso, esta ya no cuente con ese tipo de sustancias que la hacen tóxica
y nada saludable para el consumo humano ni animal.
Características del agua potable: Sustancias que no debe tener
El agua que se considera pura, no debe contener las siguientes sustancias:

 Plomo: El plomo es una de las sustancias más tóxicas que se encuentran en


el medio. Es venenoso y causa la muerte. Se dice que este tipo de sustancia
no se encuentra mucho en aguas poco profundas, pero con las constantes
industrias cerca de los ríos, es algo bastante probable en esta actualidad.
 Zinc: Una de las sustancias que se eliminan fácilmente con el proceso de
purificación del agua, la mala noticia, es que el agua purificada se contamina
de zinc gracias a las tuberías oxidadas o mal tratadas. Recordemos que nunca
somos conscientes del recorrido que el agua hace por las tuberías.

11
La mayoría de las veces, por no decir todas, el agua sufre de contaminación,
gracias al mal estado de las tuberías. De la misma forma que el zinc, el cobre
también otra de las sustancias que tienen presencia por medio de las tuberías.

 Yodo: El yodo es normalmente una sustancia que se encuentra dentro del


agua pero que en cantidades muy grandes puede afectar el correcto
funcionamiento del organismo.

Recordemos que el cuerpo humano tiene cantidades de yodo, que si las


sobrepasamos podemos dañar la glándula que lo controla.
Características del agua potable: Color, sabor y olor
Las características del agua potable, deben cumplir ciertas reglas en el color, el
sabor y el olor.
Características relacionadas con el color:
El color del agua depende exclusivamente del tipo de sustancias que tiene. Es
decir la presencia de ciertas sustancias más que otras determinan el color del
agua.
Normalmente el agua que consideramos potable, es aquella que presenta un
color transparente o blanco, esto debe a la presencia del cloro, sustancia que
ayuda a eliminar las bacterias que no son benéficas para el consumo del hombre
y de los animales
Características de Sabor:
El sabor del agua también es algo que depende la presencia de sustancias y de
bacterias. También es verdad que el agua potable tiene un sabor a cloro. Con el
tiempo las personas estamos habituadas a este tipo de sabor, por lo que
consideramos que es algo normal propio del agua.
En Cuanto al Olor:
También es algo que depende de la descomposición de material biológico. El olor
del agua purificada también tiene aspectos de cloro.

12
Fig. 8. Flujo del agua realizado mediante la electroválvula

Mediante el encendido de la electroválvula, el paso de agua potabilizada cede


hacia el exterior para así poderse consumir el agua que previamente fue
procesada electrónicamente para el consumo.
5. DESARROLLO: Para poder controlar la potabilización y sea eficiente el equipo
se implemento el siguiente circuito y equipo portable:

Diseño del prototipo:

Fig. 9. Conexiones circuito ARDUINO

13
Fig. 10. Cámara electrolítica y electrodos de plata.

Fig. 11. Filtro de carbón activado

Fig. 12. Primera electroválvula (cara superior del segundo recipiente).

14
Fig. 13. Segunda electroválvula (cara inferior del segundo recipiente).

Fig. 14. Circuito integrado.

15
Fig.15. Placa fenólica, resistencias, transistores y diodos.

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Potabilización

La potabilización es un proceso que se lleva a


cabo sobre cualquier agua para transformarla
en agua potable y de esta manera hacerla
absolutamente apta para el consumo humano.
La potabilización, mayormente, se realiza
sobre aguas origina
das en manantiales
naturales y en aguas subterráneas.

La Electroválvula Una electroválvula es


una válvula electromecánica, diseñada para
controlar el paso de un fluido por un conducto
o tubería. La válvula se mueve mediante una
bobina solenoide. Generalmente no tiene más que
dos posiciones: abierto y cerrado, o todo y nada. Las
electroválvulas se usan en multitud de aplicaciones
16
para controlar el flujo de todo tipo de fluidos.

La Decantación En la decantación se separa un sólido o


líquido más denso de otro fluido (líquido o gas) menos denso y
que por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla.
Es un proceso importante en el tratamiento de las aguas
residuales.
Existen diferentes tipos de decantación:

 Decantación sólido-líquido: Se utiliza cuando un


componente sólido se encuentra depositado en un líquido.
 Decantación líquido-líquido: se separan líquidos que no
pueden mezclarse y tienen densidades diferentes; el líquido
más denso se acumula en la parte inferior del sistema. En el laboratório se
usa un embudo de bromo, también conocido como embudo de decantación, o
inclusive, embudo de separación.

La depuración Depurar el agua generalmente


significa liberarla de cualquier clase de impureza que
contenga; por ejemplo contaminantes o micro-
organismos. La depuración del agua no es un
proceso unilateral; el proceso de depuración contiene
muchos pasos, dependiendo de la clase de
impurezas que se encuentren. Esto puede diferir
mucho según el tipo de agua.

Celda electrolítica es el dispositivo utilizado para la


descomposición mediante corriente eléctrica de
sustancias ionizadas denominadas electrolitos.
Los electrolitos pueden ser ácidos, bases o sales.
Al proceso de disociación o descomposición
realizado en la celda electrolítica se le
llama electrólisis.
En la electrólisis se pueden distinguir tres fases:

 Ionización - Es una fase previa antes de la


aplicación de la corriente y para efectuar la sustancia a descomponer ha de
estar ionizada, lo que se consigue disolviéndola o fundiéndola.

17
 Orientación - En esta fase, una vez aplicada la corriente los iones se dirigen,
según su carga eléctrica, hacia los polos (+) ó (-) correspondiente
 Descarga - Los iones negativos o aniones ceden electrones al ánodo (-) y los
protones positivos o cationes toman electrones del cátodo (+).

7. BIBLIOGRAFÍA

FUENTES
● Dharan, M.. (1982). Control de calidad en los laboratorios clínicos. España:
Editorial Reverté.

● Boylestad, R. & Nashelsky, L.. (2003). Electrónica: teoría de circuitos y


dispositivos electrónicos. México: Editorial Pearson.

● Rico, A., Castellanos, M. & Pérez, R. . (2008). Química I. Agua y Oxígeno.


México: Comité Editorial del Colegio de Ciencias y Humanidades.

● Normand, V. R.. (1971). Biología experimental. Argentina: Editorial Troquel.

● Fernández, M.. (2010). Energía Solar: Electricidad Fotovoltaica. España:


Editorial Liberfactory.

● Baird, C.. (2001). Química ambiental. España: Editorial Reverté.

● Dorf, J. & Dorf, R.. (2000). Circuitos eléctricos: introducción al análisis y diseño.
México: Editorial Marcombo.

Internet
● (2015). Arduino Uno. Febrero 16, 2015, de Arduino Sitio web:
http://arduino.cc/en/pmwiki.php?n=Main/ArduinoBoardUno

● (2015). Electroválvulas para aplicaciones generales. Febrero 19, 2015, de Sirai


Sitio web: http://www.panelserver.net/pertegazsl/ElectroValvulas.pdf
● Ceveriche, C. A., Castillo, M. E. & Acevedo, R. L.. (2013). Manual de métodos
analíticos para la determinación de parámetros fisicoquímicos básicos en aguas.
Febrero 19, 2015, de Eumed Sitio web: http://www.eumed.net/libros-
gratis/2013a/1326/index.htm

● Pancorbo, F.. (2010). Desinfección del agua mediante procesos electrofísicos.


Febrero 19, 2015, de Universia Sitio web:
http://dspace.universia.net/bitstream/2024/233/1/DESINFECCION+DEL+AGUA+M
EDIANTE+COBRE-PLATA.pdf
18
19

También podría gustarte