Está en la página 1de 10

GESTION DE STOCKS integrantes:

CCARI PARICAHUA, Jordan Eduth


HUAMAN VALDEZ, Carol María
OVIEDO PINTO, Andrea Fernanda
1 DEFINICIONES

1.1 Importante Factor


1.1.1 Persona Administra en Inventario

es

Establecer el balance entre las presiones y costos conflictivos

Actuan a favor de inventarios bajos a altos.

Inventario bajo es inversion monetario temporal en bienes.

1.2 Costo de manejo ( o mantenimiento)


1.2.1 Igual

Costo variable que se paga para tener articulos disponibles.

1.3 Entre esos costos figuran


1.3.1 Igual

Interes Almacenamiento Impuestos Seguros y Normas

1.4 Costo Annual de tener 1 unidad en inventario


1.4.1 Fluctua entre el 20 y 40% de su valor.

2 TIPOS DE INVENTARIO

2.1 Inventario el ciclo


2.1.1 La porcion del inventario total que varia de acuerdo al tamaño del lote .

2.1.2 El tamaño del lote varía en forma directa al tiempo transcurrido (o ciclo) entre los
pedidos.

2.1.3 Cuanto más tiempo transcurra entre dos pedidos , tanto mayor tendrá que ser el
inventario del ciclo.

2.1.4 Inventario promedio del ciclo =Q/2

2.2 Inventario de Seguridad


2.2.1 El inventario de seguridad garantiza que las operaciones no se interrumpirán
cuando esos problemas se presenten, lo cual permitirá que las operaciones
subsiguientes se lleven a cabo normalmente.

2.3 Inventario de previsiòn


2.3.1 El inventario que utilizan las empresas para absorber las irregularidades que se
presentan a menudo en la tasa de demanda o en el suministro se conoce como
inventario de previsión.

Ejemplo

Los fabricantes de aparatos de aire acondicionado, por ejemplo, suelen recibir hasta el 90% de
su demanda anual durante sólo 3 meses del año.

2.4 Inventario de transito


2.4.1 En el sistema de flujo de materiales, el inventario que se mueve de un punto a otro
recibe el nombre de inventario en tránsito. Los materiales son transportados desde los
proveedores hasta la planta, de una operación a la siguiente dentro del taller

2.4.2 Inventario en tránsito = Demanda promedio durante el tiempo de entrega = DL =


dL

3 IDENTIFICACIÓN ELEMENTOS CRÍTICOS. ANÁLISIS ABC


3.1 Una organización típica tiene miles de artículos en inventario, pero
sólo un pequeño porcentaje de ellos merece la más cuidadosa atención y
el mayor grado de control de la gerencia

3.2 El análisis ABC es un proceso que consiste en dividir los artículos en


tres clases,
3.2.1 Valores monetarios

3.2.2 Éste método es equivalente a la creación de una gráfica de Pareto, excepto que se
aplica a los inventarios y no a la calidad.
3.3 Subtopic

3.4 Subtopic

4 CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO


4.1 Cálculo de la Cantidad Económica de Pedido (EOQ)
4.1.1 En principio, formulamos el costo total correspondiente a cualquier tamaño de
lote Q
4.1.2 Costo anual de manejo de inventario

Costo anual de manejo de inventario = (Inventario del ciclo promedio) (Costo de manejo
unitario)

4.1.3 Costo anual de hacer pedidos

Costo anual de hacer pedidos = (Número de pedidos / año) (Costo de hacer pedidos o de
preparación)

4.1.4 El costo anual total

Costo total = (Costo de manejo anual) (Costo anual de hacer pedidos o de preparación)

4.1.5 ROQ = (2DS/H)^1/2


4.2 La tasa de demanda para el artículo es constante (por ejemplo,
siempre es de 10 unidades diarias) y se conoce con certeza.

4.3 No existen restricciones para el tamaño de cada lote (por ejemplo,


limitaciones a causa de la capacidad del camión o del manejo de
materiales)

4.4 Los dos únicos costos relevantes son el correspondiente al manejo de


inventario y al costo fijo por lote, tanto de hacer pedidos como de
preparación.

4.5 Las decisiones referentes a un artículo pueden tomarse


independientemente de las decisiones correspondientes.

4.6 No hay incertidumbre en cuanto al tiempo de entrega o el suministro.


El tiempo de entrega es constante y se conoce con certeza.

5 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA GESTIÓN DE


STOCKS
5.1 Realización de una política de stocks.

5.2 Elaboración de un procedimiento.


5.3 Establecimiento de indicadores de gestión y realización de un cuadro
de mando integral.

5.4 Control de los stocks: trazabilidad y obsoletos.

5.5 Cómo mejorar la gestión de stocks: reducción del stock.

6 MODELOS DE GESTION CON DESCUENTOS PARA GRANDES


PEDIDOS
6.1 Primero se deberá calcular la cantidad de equilibrio qe que propone
el modelo EOQ , según las fórmulas ya vistas:
6.1.1 qe = (2DS/H)^1/2

6.1.2 Costo total = Costo total de unidades en funcion del precio + Costo total de medir
un lote + Costo total de mantener inventario.

7 PRECISIÓN EN EL REGISTRO DE INVENTARIOS


7.1 Independientemente del sistema de inventario que se use, la precisión
de los registros es un factor crucial para su éxito.
7.1.1 Materiales recibidos para los cuales no existen registros o remitos programados;

7.1.2 Salidas que exceden el saldo actual disponible.

7.1.3 Remitos cuyo número de parte es inexacto (o inexistente).

8 SISTEMAS DE REVISIÓN DE INVENTARIO


8.1 CARACTERISTICAS
8.1.1 Mercaderías al por mayor y menor.

8.1.2 El inventario respectivo de la industria de servicios, como papelería institucional,


folletos, sobres comerciales, etc..

8.1.3 Inventarios para la distribución de artículos finales y partes de reemplazo.

8.1.4 Suministros para mantenimiento, reparación y operación.

8.2 Sistema de Revisión Continua (Sistema Q)


8.2.1 En un sistema de revisión continua (Sistema Q), conocido a veces como sistema de
punto de reorden (ROP) o sistema de cantidad de pedido fija, se rastrea el inventario
restante de un artículo cada vez que se hace un retiro del stock para saber si ha llegado
el momento de hacer un nuevo pedido.

8.2.2 Posición de inventario = inventario disponible + recepciones programadas -


ordenes atrasadas IP = OH + SR - BO

8.3 Selección del punto de reorden cuando la demanda es incierta


8.3.1 Punto de reorden = Demanda promedio durante el tiempo de + entrega
Inventario de seguridad

8.4 Cálculo de inventario de seguridad


8.4.1 Es frecuente que la persona a cargo de planificar el inventario de seguridad
suponga que la demanda está distribuida normalmente durante el tempo de entrega.
8.4.2 Inventario de seguridad = z óL

8.5 Sistemas de dos depósitos


8.5.1 El concepto de un sistema Q puede incorporarse a un sistema visual, es decir a un
sistema que permite a los empleados hacer pedidos cuando el inventario alcanza
visiblemente una marca determinada.

8.6 Sistema de Revisión Periódica (Sistema P)


8.6.1 Conocido a veces como sistema de reorden a intervalos fijos o sistema de reorden
periódico, en el cual la posición de inventario de un artículo se revisa periódicamente y
no en forma continua.

8.7 Selección del tiempo entre revisiones


8.7.1 Para manejar un sistema P, los gerentes necesitan tomar dos decisiones: la
duración del tiempo entre revisiones P, y el nivel objetivo del inventario T.
Consideremos primero el tiempo entre revisiones, P

8.8 Selección del nivel objetivo de inventario


8.8.1 T = d (P + L) + (inventario de seguridad para el intervalo de protección)

8.9 Sistemas de un solo depósito


8.9.1 En el sistema de un solo depósito, se marca un nivel máximo en la estantería o
depósito de almacenamiento, con la ayuda de una varilla para medir, y el inventario se
repone periódicamente hasta esa marca.
8.10 Ventajas Comparativas de los sistemas Q y P
8.10.1 La administración del sistema resulta cómoda porque el reabastecimiento se
realiza a intervalos fijos.

8.10.2 Los pedidos de artículos múltiples de un mismo proveedor pueden combinarse


en una sola orden de compra.

8.10.3 Solo es necesario conocer la posición de inventario IP cuando se realiza una


revisión (y no en todo momento, como en el sistema Q, para determinar cuándo
conviene hacer un nuevo pedido).

9 SISTEMAS HIBRIDOS
9.1 Sistema de reabastecimiento opcional
9.1.1 Sistema de revisión opcional (s, S) o minimax, el sistema de reabastecimiento
opcional es muy parecido al sistema P.

9.2 Sistemas de inventario base


9.2.1 En su forma más simple, el sistema de inventario base expide una orden de
reabastecimiento Q, cada vez que se realiza un retiro, por la misma cantidad que fue
extraída en dicho retiro.

10 Main Topic

También podría gustarte