Está en la página 1de 10

EL FEMINICIDIO EN COLOMBIA DENTRO DEL CONTEXTO DE LOS DERECHOS

HUMANOS

INTRODUCCIÓN

El feminicidio se ha convertido en un fenómeno social pues la muerte se produce por


el hecho de ser mujeres, es destacable que es una problemática mundial, pero en especial en
Colombia, donde a diario se cometen transgresiones de esta índole.

El objetivo general de este escrito es el análisis del feminicidio dentro del contexto
de los derechos humanos en Colombia, igualmente se hace una descripción a nivel nacional
e internacional de este delito que afecta los derechos humanos de la mujer y como la
Organización de las Naciones Unidas, a través de los años, ha venido reconociendo con
pactos y convenios ratificados por el país, la violencia de género, por ello se han
promulgado leyes, como la 51 de 1981, 575 del 2000, 1257 de 2008 y 1761 de 2015, que
buscan proteger a la mujer, castigando a los victimarios con penas severas.

Como objetivos específicos se analiza el concepto, los tipos y las causas principales
del feminicidio, y conocer la hoja de ruta y las instituciones del eEtado encargadas de
recibir los hechos donde una mujer es víctima de un feminicidio.

Palabras claves: Derechos Humanos, Feminicidio, Genero Mujer, Convenios Y


Pactos Ratificados, Fenómeno Social.

1
1. Concepto de feminicidio

Hablar de feminicidio es hablar de un fenómeno invisibilizado durante milenios,


como explica Atencio (2011, p. 1)

… El asesinato de las mujeres por el hecho de ser mujeres cometido por hombres -la
definición más básica y que debería aparecer en los diccionarios- es tan difícil de
comprender y de asimilarse socialmente que nos vemos en la necesidad fáctica de
situarlo en el centro mismo de la barbarie. Una barbarie que no distingue entre países
del norte o países del sur, ni clases sociales, ni origen étnico. Una barbarie, cuyo
impacto planetario se manifiesta con sus particularidades en cada sociedad y que aún
hoy, en ciertos contextos, intenta ser silenciada y desmantelada por el discurso
dominante: patriarcal, androcéntrico y misógino.

Como expresa la Corte Constitucional colombiana en Sentencia C-804 de 2006 que

La disposición contenida en el artículo 1º superior describe a Colombia como un


“Estado social de derecho (…) organizado en forma de República (…) democrática,
participativa y pluralista fundada en el respeto de la dignidad humana.” El respeto por
la dignidad humana exige reconocer en las mujeres igual dignidad a la que durante
mucho tiempo sólo se reconoció en los hombres. Requiere que las mujeres sean
tratadas con el mismo respeto y consideración con que son tratados los varones.

Lo anterior no como resultado de un acto de liberalidad o condescendencia sino


porque las mujeres por sí mismas son reconocidas como personas y ciudadanas
titulares de derechos cuya garantía está amparada en forma reforzada por lo
ordenamientos jurídico interno e internacional.

El respeto por la dignidad humana de las mujeres significa, además, dejar de


considerarlas “objeto” a disposición de los hombres: padres, maridos o compañeros
permanentes. Este reconocimiento expreso en el texto constitucional constituye sin duda un
paso enorme, ante todo cuando se piensa que la entidad de persona y de ciudadanas de las
mujeres fue puesta en duda por siglos, y será profundizado por lo dispuesto en la

2
Constitución vista en su conjunto y, en particular, por lo preceptuado en los artículos 13, 40
y 43 superiores.

Tipos de feminicidio

Esta conducta en Colombia ha sido recientemente tipificada como delito, Carcedo,


citada por Sagot (2008, p. 39) hace una caracterización de él de acuerdo con las
circunstancias del hecho. Ella afirma que existen tres tipos de feminicidio: íntimo, no
íntimo y por conexión.

El primero, son los asesinatos cometidos por hombres con quien la víctima tenía o tuvo una
relación íntima, familiar, de convivencia, o afines a estas. El segundo, son los asesinatos
cometidos por hombres con quienes la víctima no tenía relaciones íntimas, familiares, de
convivencia, o afines a estas. Frecuentemente, el feminicidio no íntimo involucra el ataque
sexual de la víctima. El tercero, son las mujeres que son asesinadas “en la línea de fuego” de
un hombre tratando de matar a una mujer. Este es el caso de mujeres parientes, niñas u otras
mujeres que trataron de intervenir o que simplemente fueron atrapadas en la acción del
feminicida (2001, p.18).

Causas del feminicidio

Russell, (2001, s.p.) fue la investigadora que hizo popular la palabra feminicidio,
explicando que las causas de esta conducta, que luego han sido acuñadas por otros
profesionales son los celos, el odio, la ira, placer. Pero es muy importante destacar que ella,
estima que otras causas principales son la misoginia, considerar el hombre su género
superior y considerar a la mujer como de su propiedad. Desafortunadamente estas
convicción son de transmisión cultural y por ende benefician este tipo de violencia contra la
mujer.

Es decir, se tiene vulnerabilidad en una sociedad machista que no respeta y vulnera


los derechos de la mujer, solo por ser lo que es.

3
2. Las mujeres, derechos humanos y su protección constitucional y legal

Mediante la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se da garantía de ellos


a la población global, sin descartar ningún género ni edad. Cabe mencionar que
internacionalmente se han dado pactos y convenciones para protección de las mujeres que
se cobijan bajo el bloque de constitucionalidad colombiano como son; Convención sobre
los Derechos Políticos de las Mujeres (1952); Pacto Internacional de los Derechos Civiles y
Políticos (1966); Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer –Cedaw- (1979); Convención de Belém do Pará (1994); Conferencia de
Beijing (1995); el Tercer Reto del Milenio (2000) y Naciones Unidad (2010) crea ONU
Mujeres.

En Colombia la mujer está protegida por mandato constitucional, ya que en la


Constitución de 1991 vigente, en su artículo 43 expresa:

La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no


podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y
después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y
recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o
desamparada. El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de
familia. (Gaceta Constitucional No. 116, 1991)

En cuanto al marco jurídico colombiano, en el cual se brinda protección a la mujer se


encuentran las leyes: 082 de 1993 la cual protege a la mujer cabeza de familia, 248 de 1995
que aprobó la Convención Internacional para prevenir y sancionar y erradicar la violencia
contra la Mujer, 294 de 1996 que previene, remedia y sanciona la violencia intrafamiliar,
Decreto 1276 de 1997 por el cual se promulga la "Convención Interamericana para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer -Convención de Belem do Pará",
adoptada en Belem do Pará, el 9 de junio de 1994; 360 de 1997 por medio de la cual se
modifican algunas normas del título XI del Libro II del Decreto ley 100 de 1980 (Código
Penal), relativo a los delitos contra la libertad y pudor sexuales, y se adiciona el artículo
417 del Decreto 2700 de 1991 (Código Procedimiento Penal) y se dictan otras

4
disposiciones, la 575 de 2000 reforma parcialmente la Ley 294 de 1996 y 599 de 2000, la
violencia intrafamiliar y sexual entre otras.

Es decir que con todo este soporte superior y normativo a nivel nacional e
internacional se posee toda una amalgama jurídica que asegura a las mujeres en Colombia
que tendrán garantías contra la violencia y acuñados sus derechos humanos. Pero la
realidad es otra muy diferente, puesto que aunque las penas se endurecen la violencia de
género en el país continúa creciendo tal como explicitan las estadísticas de Sisma Mujer,
debido a que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses no cuantifica en
sus informes los feminicidios, entonces según esta entidad:

…el número de feminicidios también viene en aumento. De acuerdo con el INML-CF, en


2016 se registra un incremento de 12,28% respecto al año anterior. Esto indica que cada 3
días, por lo menos una mujer es asesinada por su pareja o ex pareja. Frecuencia que se
mantiene para los primeros 9 meses de 2017 (Sisma Mujer, 2017).

3. Mujeres víctimas de Feminicidio, dentro del contexto de los derechos


Humanos en Colombia.

Como explicita Lagarde (2008, p. 217) la nación colombiana sufre diversos tipos de
violencia, entre ellas la violencia de género, que suele terminar en feminicidio. Este afecta a
las mujeres por el solo hecho de serlo, considera además que es la más aberrante cortedad
contra las mujeres porque la cultura patriarcal naturaliza su subordinación y es tolerada por
la sociedad y el Estado.

Las cifras de violencia feminicida que se dan en el país y lo ubican en los primeros
lugares de violencia de género en Latinoamérica. Pese al reconocimiento de los derechos
humanos de las mujeres hecho por el bloque de constitucionalidad nacional e internacional,
todavía no gozan de una vida libre de violencia. Se requiere acciones efectivas y eficaces
que la reconozcan como persona plena de derechos humanos completas. Buscando esto se
promulgó la Ley 1761 de 2015, teniendo en cuenta la gran cantidad de homicidios
cometidos en contra de las mujeres de forma sistemática, vulnerando derechos humanos
Internacionales como nacionales.

5
Así las cosas la Declaración Universal de los Derechos Humanos es la plataforma del
bloque constitucional que garantiza los derechos humanos de toda la población sin
exclusión, incluidos los derechos humanos específicos de las mujeres. En el bloque
constitucionalista internacional y nacional sobre los derechos de las mujeres están:
Convención sobre los Derechos Políticos de las Mujeres (1952); Pacto Internacional de los
Derechos Civiles y Políticos (1966); Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer Cedaw (1979); Convención de Belém do Pará (1994);
Conferencia de Beijing (1995); el Tercer Reto del Milenio (2000) y Naciones Unidad
(2010) crea ONU Mujeres.

Sin embargo, las cifras de violencia de género y en particular de feminicidios, señalan


que la norma jurídica no corre parejo con la cultura, en tanto las mujeres en su vida
cotidiana sufren violencia de género.

La inseguridad, la violencia y el asesinato de mujeres es un problema mundial. Esto


afecta a las mujeres de todos los medios socio-económicos; entre los 15 y los 44 años.
Según diversos estudios, se ha reflejado que muchos casos de muertes de mujeres
registradas como suicidios se tratarían de feminicidios encubiertos.

Para esta clase de conductas los victimarios son principalmente la expareja


sentimental, le siguen los familiares y los vecinos o conocidos ocupan el tercer lugar. Las
regiones con más casos de feminicidio en el país son Atlántico, Bogotá y Valle del Cauca.
Las cifras que maneja la Fiscalía General de la Nación son aún más alarmantes. El ente
investigador señaló que en los últimos cinco años han sido denunciados un total de 345
casos de feminicidio en diferentes regiones del país.

4. Hoja de ruta y las instituciones del Estado encargadas de recibir los hechos
donde una mujer es víctima de un feminicidio.

Es importante destacar que un primer paso es pedir protección inmediata, el cual se


hace en primer término ante las Comisarías de Familia, si el agresor hace parte de la
familia, y ante la Fiscalía, si viene de un contexto externo. Es posible también apoyarse en

6
la Policía Nacional, que debe tomar las primeras medidas encaminadas a la protección de la
víctima.
Otro paso es denunciar el hecho de violencia, ante las siguientes entidades:
CAVIF: Centro de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar
(Fiscalía). CAIVAS: Centro de Atención e Investigación Integral a las Víctimas de Delitos
Sexuales (Fiscalía). Comisarías de Familia. URI: Unidades de Reacción inmediata
(Fiscalía). Policía judicial: (CTI-SIJIN-DIJIN).

A las mujeres se les garantiza que reciban la atención médica que requieran. En casos
de violencia intrafamiliar, por ejemplo, las Comisarías de Familia deben remitir a las
víctimas a instituciones prestadoras de salud para que reciban la atención acorde con los
protocolos vigentes para estos casos.

Cuando la mujer se presente a su IPS, en los casos de violencia al interior de la


familia los profesionales de salud que las atiendan, deben solicitar, cuando la víctima lo
requiera, en su nombre, la medida de protección ante la Comisaría de Familia y dar aviso a
la Policía judicial.

Es muy importante que se denuncien las agresiones, ya sea por la victima que
generalmente no lo hace por miedo, por lo que pueden hacerlo personas de su entorno,
convirtiéndose esto en un deber, puesto que ello lleva a salvar la vida de mujeres víctimas
de maltrato. Es vital saber que el maltrato no aparece de un momento a otro, pues al interior
de la vivienda y la familia se detectan conductas que pueden considerarse señales de riesgo
sobre potenciales casos de agresión, para lo que las entidades encargadas de ayudar tienen
profesionales que encaminaran a la víctima y así evitar la muerte y el delito de feminicidio
tan actual en el país.

7
Conclusiones

En el análisis de este ensayo, se conoció cual es la normatividad internacional,


convenios y pactos, ratificados por Colombia, así como de la ley actual donde se ha hecho
énfasis en los derechos humanos de las mujeres, quienes deben estar protegidas desde todo
ámbito contra la violencia de género que conlleva a que se cometa un feminicidio.

De igual forma se analizó la postura de algunas activistas y promulgadoras de


derechos humanos de la mujer, como el de entender cómo surgió el termino denominado
Feminicidio, porque se dio que se empezara a tratar el asesinato de mujeres como un
feminicidio y como llego a tipificarse en nuestra normatividad, a través de qué ley.

Además, se hizo una manifestación de los distintos convenios internacionales, los


cuales se han pactado y ratificado por Colombia, así como de informar cuales son las leyes
actuales vigentes, los artículos de nuestra Constitución Política que hacen énfasis en la
protección de derechos de la mujer, las sentencias de la corte constitucional que han fallado
en favor de esos derechos fundamentales como identidad de género. El gobierno nacional
debe hacer todos los esfuerzos necesarios en aras de que toda la comunidad conozca de esta
problemática o fenómeno social y se socialice en todas las entidades públicas y privadas.

De acuerdo a las estadísticas observadas en todo el territorio colombiano se puede


observar que este fenómeno social va en aumento, sin contar las situaciones en que no se
denuncian por temor, el estado debe encaminar algunas de sus políticas públicas, tendientes
a la verdadera protección de esos derechos humanos de la mujer, además que por parte de
los organismos estatales involucrados de alguna u otra manera en estos asuntos, se forjen
los acompañamientos garantizando una reparación, justicia y verdad ante toda
discriminación de violencia de genero ejercida en las mujeres, en especial del feminicidio.

8
El Homicidio de mujeres, fue una problemática que llevo a que el congreso legislara
en esta cuestión, donde se convirtió en ley de la republica el delito de Feminicidio
sancionada como ley 1761 del 6 de julio de 2015 como delito autónomo, e ingresada a la
normatividad penal, además de existir la ley 1257 de 2008, Por la cual se dictó normas de
sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra la
mujer.

Referencias Bibliográficas

Atencio, G (2011). FEMINICIDIO-FEMICIDIO: UN PARADIGMA PARA EL


ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Infogénero. Madrid. Recuperado en
línea en http://www.infogenero.net/documentos/FEMINICIDIO-feminicidio-
paradigma%20para%20su%20analisis-Graciela%20Atencio.pdf

Carcedo, A & Monserrat S. (2002). Feminicidio en Costa Rica 1990-1999. Costa Rica:
Consejo directivo de violencia Intrafamiliar del sector salud. Recuperado en línea en
http://www.redalyc.org/pdf/153/15312721004.pdf

Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Recuperado en línea en


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.
html

Lagarde, M. (2008). Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y derechos


humanos de las mujeres. México: Universidad Autónoma de México. Recuperado en
línea en
https://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT11/GT11_CantilloBarrios.pdf.

Sagot, M (2008). Los Límites De Las Reformas: Violencia Contra Las Mujeres Y Políticas
Públicas En América Latina Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. II, núm. 120.
Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica. Recuperado en línea en
http://www.redalyc.org/pdf/153/15312721004.pdf

La erradicación de las violencias contra las mujeres: una tarea inaplazable en la


construcción de la paz Boletín No. 13. Informe Especial Comportamiento de las

9
violencias contra las mujeres durante 2016 Corporación Sisma Mujer Noviembre 25
de 2017. Recuperado en línea en https://www.sismamujer.org/wp-
content/uploads/2018/02/Bolet%C3%ADn-25-de-Noviembre-de-2017_SISMA-
MUJER.pdf

Russell, D. E. H. & Harmes, R. A. (2001). Femicide in global perspective. New York:


Teachers College Press.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Convención sobre la eliminación Las formas


de discriminación contra la mujer.

CEDAW. Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas


de discriminación contra la mujer.

Organización de Estados Americanos, convención para prevenir, sancionar y erradicar la


violencia contra la mujer, convención de Belem Do Para. Junio de 1994.

Ley 1257 de 2008. Colombia Ley de la mujer

Ley 360 de 1997. Colombia. Delitos contra la libertad sexual y la Dignidad humana.

Ley 1761 del 6 de julio de 2015.

Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia.

Pasantía Nacional en la Universidad de Medellín, Municipio de Medellín (A). Mayo de


2018.

Constitución Política de Colombia

JURISPRUDENCIA

Corte Constitucional (2006). Sentencia C-804. MP: Humberto Antonio Sierra Porto,
Septiembre 27.

10

También podría gustarte