Está en la página 1de 17

OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES

OHSAS 18001:2007

Sistema de Gestión de Seguridad


y Salud Ocupacional -

Requisitos

1/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO)

CONTENIDO

1 Alcance
2 Normas de referencia
3 Términos y definiciones
4 Requisitos del sistema de gestión de SySO
4.1 Requisitos generales
4.2 Política de SySO
4.3 Planificación
4.4 Implementación y operación
4.5 Verificación
4.6 Revisión por la dirección

Anexo A: (informativo) Correspondencia de OHSAS 18001:2007 con ISO 14001:2004 e ISO


9001:2000

Anexo B (Informativo) Correspondencia de OHSAS 18001:2007, OHSAS 18002 e ILO-


OSH:2001

Bibliografía

1/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

INTRODUCCIÓN

2/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

1. Alcance
Esta norma de la serie Sistema de Gestión de SySO especifica los requisitos para un
sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, que permiten a una organización
controlar sus riesgos de SySO y mejorar su desempeño. No establece criterios
determinados de desempeño en SySO ni precisa condiciones detalladas para el diseño de
un sistema de gestión.
Esta norma es aplicable a cualquier organización que desee:
a) Establecer un Sistema de Gestión de SySO con objeto de eliminar o minimizar los
riesgos para los empleados y otras partes interesadas que puedan estar expuestas a
riesgos de SySO asociados con sus actividades.
b) implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión en SySO;
c) asegurar por sí misma su conformidad con la política establecida de SySO;
d) demostrar conformidad con esta norma OHSAS por medio de:
1) una autodeterminación y una autodeclaración
2) confirmación por partes interesadas en la organización, tales como clientes
3) confirmación de su autodeclaración por una parte externa a la organización
4) certificación por una parte externa a la organización

Todos los requisitos de esta especificación están diseñados para ser incorporados a
cualquier sistema de gestión en SySO. El alcance de la aplicación dependerá de factores
tales como la política de SySO de la organización, la naturaleza de sus actividades y los
riesgos y complejidad de sus operaciones.
Esta especificación está dirigida a la seguridad y la salud ocupacional y no está previsto
que sea aplicada a otras áreas tales como bienestar de los empleados, seguridad de los
productos, daño a la propiedad o impactos ambientales.

2. Normas de Referencia
En la bibliografía se indican otras publicaciones que dan información o guía. Es aconsejable
consultar las ediciones más recientes de tales publicaciones. Específicamente, se
recomienda consultar:
OHSAS 18002, Guidelines for the implementation of OHSAS 18001
Organización Internacional del Trabajo: 2001, Lineamientos sobre sistemas de gestión de
SySO (OHS-MS).

3. Términos y Definiciones
Para los propósitos de esta especificación, aplican los siguientes términos y definiciones:

3.1. Riesgo Tolerable


Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar, teniendo en
cuenta sus obligaciones legales y su propia política de SySO (3.16).

3.2. Auditoría:
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener “evidencias de la
auditoría” y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que
se cumplen los “criterios de auditoría”.
3/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

ISO 9000:2005, 3.9.1


Nota 1: Independiente no necesariamente significa externo a la organización. En muchos casos,
particularmente en empresas pequeñas, la independencia puede demostrarse por la ausencia de
responsabilidad por la actividad siendo auditada.
Nota 2: para mayor información sobre “evidencia de la auditoría” y “criterios de la auditoría” ver la norma
ISO 19011.

3.3. Mejora Continua:


Actividad recurrente para mejorar el sistema de gestión de SySO (3.13), con el fin de
lograr mejoras en el desempeño global de SySO (3.15) consistente con la política de
SySO (3.16) de la organización (3.17).
Nota 1: El proceso no necesariamente debe llevarse a cabo en todas las áreas de actividad en forma
simultánea
Nota 2: Adaptado de la ISO 14001: 3.2

3.4. Acción correctiva

Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad (3.11) detectada u otra
situación indeseable

Nota 1: Puede haber más de una causa para una no conformidad

Nota 2: La acción correctiva se toma para prevenir que algo vuelva a producirse, mientras que la acción
preventiva (3.18) se toma para prevenir que algo suceda

ISO 9000:2005, 3.6.5

3.5. Documento

Información y su medio de soporte

Nota: El medio de soporte puede ser papel, disco magnético, óptico o electrónico, fotografía o muestra patrón
o una combinación de éstos

ISO 14001:2004, 3.4

3.6. Peligro:
Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos lesión o enfermedad (3.8),
o una combinación de éstos.

3.7. Identificación del Peligro:


Proceso para reconocer que existe un peligro (3.6) y definir sus características.

3.8. Enfermedad

Condición mental o física adversa identificable, originada o empeorada por una actividad
laboral y/o situación relacionada con el trabajo

3.9. Incidente:
Evento relacionado con el trabajo, que generó una lesión o una enfermedad (3.8)
(independiente de su severidad) o una muerte, o las pudo haber generado.
Nota 1: un accidente es un incidente que dio lugar a lesión, enfermedad o muerte.
Nota 2: Un incidente en el que no ocurre enfermedad, lesión o muerte, también se la denomina “cuasi
accidente”.
Nota 3: Una situación de emergencia (ver 4.4.7) es un tipo particular de incidente

3.10. Partes Interesadas


4/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

Individuos o grupos, dentro o fuera del sitio de trabajo (3.23), interesados en o


afectados por el desempeño de SySO (3.15) de una organización (3.17).

3.11. No Conformidad
No cumplimiento de un requisito.
ISO 9000:2005, 3.6.2, ISO 14001:2004, 3.15
Nota: una no conformidad puede ser un desviación de:
- normas de trabajo, prácticas, procedimientos, requisitos legales etc.
- requisitos del sistema de gestión de SySO (3.13)

3.12. Salud y seguridad ocupacional (SySO)


Condiciones y factores que afectan, o pueden afectar, la salud y seguridad de los
empleados u otros trabajadores (incluyendo empleados temporarios y personal
contratado), visitas o cualquier otra persona en el sitio de trabajo (3.23).

Nota: Las organizaciones pueden tener requisitos legales sobre la salud y seguridad de personas más allá del
sitio de trabajo, o de quienes están expuestos a las actividades que se desarrollan en el sitio de trabajo

3.13. Sistema de gestión de SySO

Parte del sistema de gestión de una organización (3.17) usado para desarrollar e
implementar su política de SySO (3.16) y gestionar sus riesgos de SySO (3.12).

Nota 1: Un sistema de gestión es un conjunto interrelacionados de elementos usados para establecer políticas
y objetivos y para lograra dichos objetivos.

Nota 2: Un sistema de gestión incluye la estructura organizacional, planificación de actividades (por ejemplo,
evaluación de riesgos y establecimiento de objetivos)), responsabilidades, prácticas, procedimientos (3.19),
procesos y recursos.

Nota 3: Adaptada de ISO 14001:2004, 3.8

3.14. Objetivo de SySO


Propósitos de SySO, en términos de desempeño de SySO (3.15), que una
organización (3.17) establece para cumplir
Nota1: Los objetivos deberían ser cuantificables, siempre que sea posible.
Nota 2: La cláusula 4.3.3 requiere que los objetivos de SySO sean consistentes con la política de SySO
(3.16).

3.15. Desempeño de SySO

Resultados medibles de una organización con referencia a la gestión de sus riesgos de


SySO (3.21).

Nota 1: La medición del desempeño de SySO incluye la medición de la eficacia de los controles de la
organización.

Nota 2: En el contexto de sistemas de gestión de SySO (3.13), los resultados también pueden ser medidos
con referencia a la política de SySO (3.16), los objetivos de SySO (3.14) y otros requisitos de desempeño de
la organización (3.17).

3.16. Política de SySO

Intenciones y dirección generales de una organización (3.17) en relación con su


desempeño de SySO (3.15), formalmente expresadas por la alta dirección

3.17. Organización:
Compañía, operación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de
5/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

ellas, constituida legalmente o no, pública o privada, que tiene sus propias funciones y
administración
Nota: Para organizaciones que cuenten con más de una unidad operativa, una sola unidad operativa se
puede definir como una organización.
ISO 14001:2004, 3.16

3.18. Acción preventiva

Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad (3.11) potencial detectada
u otra situación potencialmente indeseable

Nota 1: puede haber más de una causa para una no conformidad potencial

Nota 2: La acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda, mientras que la acción correctiva (3.4)
se toma para prevenir que algo vuelva a producirse.

ISO 9000.2005, 3.6.4

3.19. Procedimiento

Forma especificada para lleva a cabo una actividad o un proceso

Nota: Un procedimiento puede estar documentado o no

ISO 9000:2005, 3.4.5

3.20. Registro

Documento (3.5) que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencias de


actividades realizadas.

ISO 14001: 2004, 3.20

3.21. Riesgo

Combinación de probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso o exposición, y la


severidad de la lesión o enfermedad (3.8) que puede ser causada por el evento o la
exposición

3.22. Evaluación de riesgos


Proceso de evaluación riesgos (3.21) derivados de peligros, tomando en cuenta la
adecuación de controles existentes, y decidiendo si el riesgo es aceptable o no.

3.23. Sitio de trabajo

Toda locación física en el cual se realizan actividades relacionadas con el trabajo bajo el
control de la organización.

Nota: cuando se analiza qué constituye un sitio de trabajo, la organización (3.17) debería tener en cuenta los
efectos sobre la SySO del personal que, por ejemplo, está viajando o está en tránsito (conduciendo vehículos,
volando, en barcos o trenes), trabajando en las facilidades de un cliente o de un proveedor o trabajando en
sus hogares.

4. Requisitos del Sistema de Gestión de SySO

6/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

4.1. Requisitos generales


La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente
un sistema de gestión de SySO de acuerdo con los requisitos de esta norma de SySO, y
determinar cómo cumplirá estos requisitos.

La organización debe definir y documentar el alcance de su sistema de gestión de SySO.

4.2. Política de SySO

La alta dirección debe definir y autorizar la política de SySO de la organización y asegurarse de


que, dentro del alcance definido de su sistema de gestión de SySO, ésta:

a. es apropiada a la naturaleza y magnitud de sus riesgos de SySO;

b. incluye un compromiso de la prevención de lesiones y enfermedades y de la mejora continua en la


gestión de SySO y el desempeño de SySO;

c. incluye un compromiso de cumplir, por lo menos, con los requisitos legales aplicables y con otros
requisitos que la organización suscriba relacionados con sus peligros de SySO;

d. proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de SySO;

e. se documenta, implementa y mantiene;

f. se comunica a todas las personas que trabajan bajo el control de la organización con la intención de
que estén concientes de sus obligaciones individuales respecto a la SySO, y

g. está a disposición de las partes interesadas

h. es revisada periódicamente para asegurar que permanece pertinente y apropiada a la organización.

4.3. Planificación

4.3.1. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de los


controles
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para
la continua identificación de peligros, la evaluación de riesgos y la determinación de las
medidas de control necesarias.
Los procedimientos para la identificación de peligros y evaluación de riesgos deben tener en
cuenta:
a. actividades rutinarias y no rutinarias;
b. actividades de todo el personal que tenga acceso al sitio de trabajo
(incluyendo contratistas y visitas);
c. comportamiento humano, capacidades y otros factores humanos
d. peligros identificados que se originan fuera del sitio de trabajo capaces de
afectar en forma adversa la SySO de las personas bajo el control de la
organización dentro del sitio de trabajo
e. peligros creados en las proximidades del sito de trabajo por actividades
relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización
Nota 1: Puede ser más apropiado que estos peligros sean tratados como aspectos ambientales

f. la infraestructura, equipos y materiales en el sitio de trabajo, tanto provistos


por la organización o por otros
7/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

g. cambios o cambios propuestos en la organización, sus actividades o


materiales
h. modificaciones en el sistema de gestión de SySO, incluyendo cambios
temporarios, y sus impactos en las operaciones, procesos y actividades
i. toda obligación legal relacionada con la evaluación de riesgos y la
implementación de los controles necesarios (ver nota a 3.12)
j. el diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria,
procedimientos operativos y la organización del trabajo, incluyendo su
adaptación a las capacidades humanas.

La metodología de la organización para la identificación de peligros y evaluación de riesgos


debe:
a. estar definida con respecto a su alcance, naturaleza y planificación en el
tiempo para asegurar que sea proactiva más que reactiva;
b. prever la identificación, priorización y documentación de los riesgos, y la
aplicación de controles, según sea apropiado.

Para la gestión del cambio, la organización debe identificar los peligros de SySO y los riesgos
de SySO asociados con cambios la organización, en el sistema de gestión de SySO, o en sus
actividades, antes de introducir dichos cambios.

La organización debe asegurar que los resultados de estas evaluaciones son consideradas
cuando se determinan los controles.

Cuando se determinen los controles, o cambios a controles existentes, se deben tener en


cuenta la reducción de los riesgos con la siguiente prioridad:
a) eliminación
b) sustitución
c) controles de ingeniería
d) señales, advertencia y/o controles administrativos
e) equipos de protección personal.

La organización debe documentar y mantener actualizados los resultados de la identificación


de peligros, evaluación de riesgos y determinación de los controles.

La organización debe asegurar que los riesgos de SySO y los controles determinados sean
considerados cuando se establece, implementa y mantiene su sistema de gestión de SySO.

Nota: Para mayor información sobre la identificación de peligros y evaluación y control de riesgos ver OHSAS
18002

4.3.2. Requisitos legales y otros


La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimiento para
identificar y tener acceso a los requisitos de SySO, tanto legales como de otra índole,
aplicables a ella.

La organización debe asegurarse de que estos requisitos legales aplicables y otros requisitos
que la organización suscriba se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y
mantenimiento de su sistema de SySO.

La organización debe mantener esta información actualizada.


8/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

La organización debe comunicar la información pertinente sobre requisitos legales y de otra


índole a las personas que trabajan bajo su control, y otras partes interesadas pertinentes.

4.3.3. Objetivos y programa(s)


La organización debe establecer y mantener objetivos documentados de SySO para
funciones y niveles pertinentes dentro de la organización.

Los objetivos deben ser medibles, cuando sea práctico, y deben ser coherentes con la política
de SySO, incluidos los compromisos de prevención de lesiones y enfermedades, el
cumplimiento con los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización
suscriba, y con la mejora continua.

Al establecer y revisar sus objetivos la organización debe considerar sus requisitos legales y
otros requisitos que la organización suscriba, y sus riesgos de SySO. Deberá tener en cuenta
opciones tecnológicas, requisitos financieros, operativos y empresariales y los puntos de vista
de las partes interesadas pertinentes.

La organización debe establecer y mantener un(os) programa(s) de gestión de SySO para


lograr sus objetivos. Esto debe incluir documentación de:
a) la responsabilidad y autoridad designadas para el logro de los objetivos en las
funciones y niveles pertinentes de la organización; y
b) los medios y plazos con los cuales se lograrán esos objetivos.

El(los) programa(s) de gestión de SySO debe(n) ser revisado(s) a intervalos de tiempo


regulares y planificados, y ajustados cuando sea necesario para asegurar que se logren los
objetivos.

4.4. Implementación y operación

4.4.1. Recursos, roles, responsabilidad, obligación de rendir cuentas y autoridad


La alta dirección debe tomar la última responsabilidad por la SySO y por el sistema de gestión
de SySO.

La alta dirección debe demostrar su compromiso por medio de:


a) asegurando la disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar,
mantener y mejorar el sistema de gestión de SySO.
Nota 1: Estos, incluyen los recursos humanos y habilidades especializadas, infraestructura de la
organización, y los recursos financieros y tecnológicos

b) definiendo roles, asignando responsabilidades y obligación de rendir cuentas, y


delegando autoridad, para facilitar una gestión de SySO eficaz; roles,
responsabilidades, obligación de rendir cuentas y autoridades debe ser
documentadas y comunicadas.

La organización debe designar un miembro de la alta dirección con la responsabilidad


específica por SySO, independiente de sus otras responsabilidades, y con roles y autoridades
definidas para:
a) asegurar que el sistema de gestión de SySO esté establecido, implementado y
mantenido de acuerdo con esta norma OHSAS
b) asegurar que se presentan reportes a la alta dirección sobre el desempeño del
sistema de gestión de SySO para su análisis, y usado como base para la mejora del
9/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

sistema de SySO
Nota 2: El representante de la ata dirección (por ejemplo, en una organización grande, un miembro del
directorioo del comité ejecutivo) puede delegar algunas de sus deberes a un representante de la
dirección subordinado, pero sierre reteniendo su obligación de rendir cuentas.

La identidad del representante de la dirección debe estar disponible para todas las personas
que trabajan bajo control de la organización.

Todas aquellas personas que tengan responsabilidad gerencial deben demostrar su


compromiso con el mejoramiento continuo del desempeño en SySO.

La organización debe asegurar que las personas en el sitio de trabajo asumen


responsabilidad por aspectos de SySO sobre los que tiene control, incluyendo la adhesión a
los requisitos aplicables de SySO de la organización.

4.4.2. Entrenamiento, toma de conciencia y competencia

La organización debe asegurarse de que cualquier persona bajo su control que realice tareas
que pueda causar impacto sobre la SySO sea competente tomando en base a una
educación, formación o experiencia adecuadas, y debe mantener los registros asociados.

La organización debe identificar las necesidades de formación relacionadas con sus riesgos
de SySO y su sistema de gestión de SySO.. Debe proporcionar formación o emprender otras
acciones para satisfacer estas necesidades, evaluar la eficacia de la formación o acciones
tomadas, y mantener los registros asociados.

La organización debe establecer y mantener uno o varios procedimientos para que las
personas bajo su control tomen conciencia de:
a. las consecuencias, reales o potenciales, de sus actividades de trabajo para la
SySO y los beneficios que tiene en SySO el mejoramiento en el desempeño
personal;
b. sus roles y responsabilidades y la importancia de lograr la conformidad con la
política y procedimientos de SySO y con los requisitos del sistema de gestión de
SySO, incluyendo los requisitos de preparación y respuesta ante para
emergencias (véase apartado 4.4.7);
c. las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos operativos
especificados.

Los procedimientos de entrenamiento deben tomar en cuenta los diferentes niveles de:
 responsabilidad, habilidad, facilidad en el lenguaje y alfabetismo; y
 riesgo

4.4.3. Comunicación, participación y consulta

4.4.3.1 Comunicación
Con respecto a sus peligros de SySO y al sistema de gestión de SySO, la organización debe
establecer, implementar y mantener procedimientos(s) para:

a) la comunicación interna entre los varios niveles y funciones de la organización

b) la comunicación con contratistas y otras visitas en el sitio de trabajo

c) recibir, documentar y responder las comunicaciones pertinentes de partes interesadas


externas
10/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

4.4.3.2 Participación y consulta


La organización debe establecer, implementar y mantener procedimientos(s) para:
a) la participación de los empleados por medio de:
- su involucración apropiada en la identificación de peligros, evaluación de
riesgos y determinación de los controles
- su involucración apropiada en la investigación de incidentes
- su involucración en el desarrollo y revisión de políticas y objetivos de SySO
- su consulta cuando haya cambios que afecten la salud y seguridad en el sitio
de trabajo;
- su representación en temas de SySO.

Los empleados deben estar informados de su necesidad de participación, incluyendo


quién(es) es (son) su representante(s) en temas de SySO.

b) consultas con contratistas cuando se introducen cambios que afectan su SySO.

La organización debe asegurar que, cuando sea apropiado, se consultan a partes interesadas
externas pertinentes en temas de SySO.

4.4.4. Documentación
La documentación del sistema de gestión de SySO debe incluir:
a. la política y objetivos de SySO;

b. la descripción del alcance del sistema de gestión de SySO;

c. la descripción de los elementos principales del sistema de gestión de SySO y su


interacción, así como la referencia a los documentos relacionados;

d. los documentos, incluyendo los registros, requeridos en esta norma OHSAS, y

e. los documentos, incluyendo los registros, determinados por la organización como


necesarios para asegurar la eficacia de la planificación, operación y control de
procesos relacionados con la gestión de sus riesgos de SySO.

Nota: Es importante que la documentación sea proporcional al nivel de complejidad, peligros y riesgos y sea
mantenida en el mínimo requerido para que sea efectiva y eficiente.

4.4.5. Control de documentos y datos


Los documentos requeridos por el sistema de gestión de SySO y por esta norma OHSAS se
deben controlar. Los registros son un tipo especial de documentos y se deben controlar de
acuerdo con los requisitos establecidos en el apartado 4.5.4.

La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para:


a. aprobar los documentos con relación a su adecuación antes de su emisión;

b. revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobarlos nuevamente;

c. asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los


documentos;

d. asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables están


disponibles en los puntos de uso;

11/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

e. asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables;

f. asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo que la organización


ha determinado que son necesarios para la planificación y operación del sistema de
gestión y se controla su distribución; y

g. prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una


identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.

4.4.6. Control operativo


La organización debe identificar aquellas operaciones asociadas con los peligros
identificados, donde la implementación de controles es necesaria para gestionar los riesgos
de SySO. Esto debe incluir la gestión de los cambios (ver 4.3.1).

Para estas operaciones y actividades, la organización debe implementar y mantener:


a) controles operacionales, según sean aplicables a la organización y a sus
actividades; la organización debe integrar estos controles operacionales dentro de su
sistema de gestión de SySO
b) controles relacionados con los bienes, equipos y servicios comprados
c) controles relacionados con los contratistas y otras visitas al sitio de trabajo
d) procedimientos documentados para cubrir situaciones en que su ausencia podría
causar desviaciones de la política y objetivos de SySO;
e) criterios operacionales establecidos, cuando su ausencia pudiera conducir a
desviaciones de la política y objetivos de SySO

4.4.7. Preparación y respuesta ante emergencias


La organización debe establecer, implementar y mantener procedimientos(s)
a) para identificar el potencial de situaciones de emergencia
b) responder a dichas situaciones de emergencia

La organización debe responder a situaciones reales de emergencia y prevenir o mitigar las


consecuencias adversas a la SySO.

Al planificar su respuesta ante emergencias, la organización debe tener en cuenta las


necesidades de las partes interesadas pertinentes, por ejemplo: servicios de emergencia y
vecinos.

Cuando sea practicable, la organización debe revisar periódicamente sus procedimientos de


respuesta ante emergencias, involucrando a las partes interesadas según sea apropiado.

La organización debe revisar y, cuando sea necesario modificar, sus procedimientos de


preparación y respuesta ante emergencias, en particular, después de los simulacros
periódicos y después de la ocurrencia de situaciones de emergencia (ver 4.5.3).

4.5. Verificación

4.5.1. Medición y seguimiento del desempeño


La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para
hacer el seguimiento y medir regularmente el desempeño en SySO. Estos procedimientos
deben considerar:
a. tanto medidas cuantitativas como cualitativas, apropiadas para las necesidades
12/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

de la organización;
b. seguimiento del grado de cumplimiento de los objetivos de SySO de la
organización;
c. seguimiento de la eficacia de los controles (tanto para la seguridad como para la
salud)
d. medidas proactivas de desempeño con las que se haga seguimiento a la
conformidad con el programa de gestión de SySO, los controles y criterios
operacionales;
e. medidas reactivas de desempeño para seguimiento de enfermedades, incidentes
(incluyendo accidentes y cuasi-accidentes) y otras evidencias históricas de un
desempeño deficiente en SySO;
f. registro suficiente de los datos y los resultados de seguimiento y medición para
facilitar el análisis subsiguiente de acciones correctivas y preventivas.

Si se requiere equipo para la medición y seguimiento del desempeño, la organización debe


establecer y mantener procedimientos para la calibración y mantenimiento de tales equipos,
según sea apropiado. Se deben conservar registros de las actividades y los resultados de la
calibración y el mantenimiento.

4.5.2. Evaluación de cumplimiento legal

4.5.2.1 En coherencia con su compromiso de cumplimiento, la organización debe


establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para evaluar periódicamente
el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.

La organización debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas.

4.5.2.2 La organización debe evaluar el cumplimiento con otros requisitos que suscriba.
La organización puede combinar esta evaluación con la evaluación del cumplimiento legal
mencionada en el apartado 4.5.2.1, o establecer uno o varios procedimientos separados.

La organización debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas.

Nota: la frecuencia de la evaluación periódica puede diferir, según sean los requisitos suscriptos por la
organización.

4.5.3. Investigación de incidentes, no conformidades y acciones correctivas y


preventivas

4.5.3.1 Investigación de incidentes


La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para
registrar, investigar y analizar incidentes con fin de:
a) determinar las deficiencias subyacentes el manejo e investigación de SySO y otros
factores que pueden estar causando o contribuyendo a la ocurrencia de incidentes;
b) identificar la necesidad de acciones correctivas;
c) identificar oportunidades de acciones preventivas
d) identificar oportunidades de mejora
e) comunicar los resultados de dicha investigación.

Las investigaciones deben ser realizadas en plazos oportunos.

13/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

Toda acción correctiva identificada como necesaria o toda oportunidad identificada para
tomar acciones preventivas deben ser gestionadas según las partes pertinentes de la
cláusula 4.5.3.2.

Los resultados de la investigación de incidentes deben ser documentados y mantenidos.

4.5.3.2 No conformidades, acción correctiva y acción preventiva


La organización debe establecer, implementar y mantener procedimientos para el tratamiento
de no conformidades reales y potenciales, y para tomar acciones correctivas y preventivas.
Los procedimientos deben definir requisitos para:
a) identificar y corregir no conformidades y tomar acción para mitigar sus
consecuencias sobre la SySO
b) investigar no conformidades, determinando sus causas y tomando acciones para
evitar su repetición
c) evaluar la necesidad de acciones para prevenir no conformidades e implementar
acciones apropiadas para evitar su ocurrencia.
d) registrar y comunicar los resultados de las acciones correctivas y preventivas
tomadas, y
e) analizar la eficacia de las acciones correctivas y preventivas tomadas.

Cuando una acción correctiva o preventiva identifica peligros nuevos o modificados o la


necesidad de controles nuevos o modificados, el procedimiento debe requerir que las
acciones propuestas sean analizadas por medio de una evaluación de riesgos antes de su
implementación.

Las acciones correctivas o preventivas tomadas para eliminar las causas de no


conformidades reales o potenciales, deben ser las apropiadas en relación a la magnitud de
los problemas y a los riesgos de SySO encontrados.

La organización debe asegurarse que se implemente todo cambio a partir de acciones


correctivas o preventivas, es finalmente introducido en la documentación del sistema de
gestión.

4.5.4. Control de los registros


La organización debe establecer y mantener los registros que sean necesarios, para
demostrar la conformidad con los requisitos de su sistema de gestión de SySO y de esta
norma OHSAS, y para demostrar los resultados logrados.

La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para


la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la
disposición de los registros.

Los registros deben ser y permanecer legibles, identificables y trazables.

4.5.5. Auditoría
La organización debe asegurarse de que las auditorías internas del sistema de gestión de
SySO se realizan a intervalos planificados para:

14/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

a. determinar si el sistema de gestión de SySO:

- es conforme con las disposiciones planificadas para la gestión de SySO,


incluidos los requisitos de esta norma OHSAS; y

- se ha implementado adecuadamente y se mantiene; y

- es eficaz en el cumplimiento de la política y los objetivos de SySO de la


organización.

b. proporcionar información a la dirección sobre los resultados de las auditorías.

La organización debe planificar, establecer, implementar y mantener programas de auditoría,


teniendo en cuenta los resultados de la evaluación de riesgos de las actividades de la
organización, y los resultados de las auditorías previas.

Se deben establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos de auditoría que


traten sobre:
a. las responsabilidades, las competencias y los requisitos para planificar y realizar
las auditorías, informar sobre los resultados y mantener los registros asociados;

b. la determinación de los criterios de auditoría, su alcance, frecuencia y métodos.

La selección de los auditores y la realización de las auditorías deben asegurar la objetividad e


imparcialidad del proceso de auditoría.
.

4.6. Revisión por la dirección

La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de SySO de la organización, a intervalos


planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. Estas
revisiones deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar
cambios en el sistema de gestión de SySO, incluyendo la política y los objetivos de SySO.
Se deben conservar los registros de las revisiones por la dirección.

Los elementos de entrada para las revisiones por la dirección deben incluir:

15/17
OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES
OHSAS 18001:2007

f. los resultados de las auditorías internas y evaluaciones de cumplimiento con los


requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba;

g. los resultados de la participación y consulta (ver 4.4.3)

h. las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas, incluidas las


quejas;

i. el desempeño de SySO de la organización;

j. el grado de cumplimiento de los objetivos:

k. el estado de la investigación de incidentes, de las acciones correctivas y


preventivas;

l. el seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo


por la dirección;

m. los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y


otros requisitos relacionados con la SySO; y

n. las recomendaciones para la mejora.

Los resultados de las revisiones por la dirección deben ser consistentes con el compromiso
de la organización hacia la mejora continua y debe incluir las decisiones relacionadas con
posibles cambios en:

a. a) desempeño de SySO

b. b) política y objetivos de SySO

c. c) recursos, y

d. d) otros elementos del sistema de gestión de SySO.

Resultados pertinentes de las revisiones por la dirección deben estar disponibles para la
comunicación y consulta (ver 4.4.3).

16/17

También podría gustarte