Está en la página 1de 35

7.8.4. SISTEMA DE PROTECCION INTERAMERICANO.

7.8.4.1. ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS (O.E.A.).


Es un ente de carácter regional internacional compuesto por los 35 Estados de
América Latina que han ratificado la CARTA DE LA OEA.

OBJETIVOS.
a) Lograr un orden y paz social;
b) Fomentar la solidaridad entre los Estados, y
c) Defender la soberanía, la integridad territorial y la independencia de los
Estados.

La OEA es la asociación de naciones más antigua del mundo se remonta al siglo


XIX, y nace en la Novena Conferencia Interamericana celebrada en Bogotá en
1948.
En esta Conferencia se aprobó la CARTA DE LA OEA, que es un tratado
internacional que entró en vigencia en 1951.

Los Estados han ratificado como Principios que rigen la Institución.


a) La validez del Derecho Internacional como regla de conducta que rige las
relaciones, y
b) La vigencia de los DD.HH. esenciales sin distingo de raza, nacionalidad sexo,
y religión.

ORGANOS DE LA OEA.
a) Asamblea General,
b) Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores,
c) Los Consejos,
d) El Comité Jurídico Internacional,
e) La Secretaria General, y
f) La Comisión Interamericana de DD.HH.

SEDE DE LA OEA.
EE.UU. de Norteamérica en la ciudad de Washington.

SECRETARIA GENERAL.
Es el órgano central y permanente de la OEA.
El cargo lo ejerce un Secretario General que es elegido cada 5 años por la
Asamblea General y es el representante legal de la organización, tiene derecho a
voz pero no a voto en las reuniones. Reside en Washington.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 1


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
7.8.4.2. ORGANOS DE PROTECCIÓN DE LOS DDHH EN EL SISTEMA
REGIONAL INTERAMERICANO.

a) COMISION INTERAMERICANA DE DD.HH.


Tuvo su origen en la Quinta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones
Exteriores celebrada en Santiago de Chile en 1959 y además en esta Reunión se
encomendó a un Consejo de Jurisconsultos la elaboración de una Convención
sobre DDHH.

Entró en funciones en 1960 en una reunión de Consejo del organismo y en un


principio fue considerada como un organismo autónomo de la OEA de carácter no
convencional y encargada de la promoción de los DD.HH.
Se entendía por DD.HH. aquellos consagrados en la Declaración Americana de
Deberes y derechos del Hombre de abril de 1948.
Al no estar en principio incorporada a la estructura de la OEA tenía una condición
jurídica muy precaria y para desempeñar sus labores debía recurrir a la
persuasión y a las habilidades políticas y diplomáticas de sus miembros.

En 1970 al someterse a revisión la Carta de la OEA mediante el Protocolo de


Buenos Aires se fortaleció las bases jurídica de la Comisión al incorporarla al
texto de la CARTA, adquiriendo el carácter de órgano convencional y principal de
la organización con la función de protección de los DD.HH.
Se encuentra reglamentada en la Convención Americana de los artículos 34 al 51.

OBJETIVOS DE LA COMISIÓN.
a) Estimular la conciencia de los DD.HH. en los pueblos de América;
b) Formular recomendaciones a los gobiernos de los Estados Miembros para que
adopten medidas progresivas en favor de los DD.HH. dentro de sus legislaciones
internas, y
c) Solicitar información a los gobiernos de los Estados Miembros sobre las
medidas que adopten en materia de DD.HH.

MIEMBROS.
Son siete miembros elegidos por cuatro años y pueden ser reelectos.
Deben ser personas de alta autoridad moral y de reconocida competencia en
materia de DD.HH.
Se les remunera en base al trabajo realizado.
Tienen un Presidente y un Vicepresidente.
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 2
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
SEDE.
WASHINGTON D.C.

SESIONES.
Lo hace por un período máximo de ocho semanas distribuidas en una o dos
sesiones regulares (Febrero y Septiembre).
Idiomas oficiales: Español, inglés, francés y portugués.
Idiomas de trabajo: Español e Inglés.

COMPETENCIA.
A) COMUNICACIONES INDIVIDUALES.
Conocer de reclamaciones, denuncias que le dirijan a propósito de graves
violaciones a los DD.HH. o infracciones a las normas del Pacto de San José de
Costa Rica o Convención Americana, cometidas por autoridades
gubernamentales.

¿Quién puede enviar dichas comunicaciones?


Según el Art. 44 de la Convención toda persona natural grupos de personas, por si
misma., o en representación de otra y las entidades no gubernamentales
reconocidas legalmente en uno o más Estados Miembros.

REQUISITOS.
i) Asegurarse que el Estado que cometió la violación haya ratificado la Convención
Americana (Chile lo hizo en enero de 1991).
ii) Haber agotado todos los recursos legales internos.
Lo anterior implica, que antes de acudir a la Comisión, el asunto se debe haber
presentado ante los Tribunales de Justicia y que no se hayan obtenido resultados
positivos.
Esta condición no es rígida ya que no será necesario cumplir con este requisito si
se ha negado a la víctima acceso a los mismos, si se ha impedido obtener
desagravio, si las leyes locales no aseguran el debido acceso a los
procedimientos legales para la protección de su derechos, y cuando se presentado
un retardo injustificado por parte del Estado en el pronunciamiento la decisión
final sobre el derecho violado.
iii) Debe presentarse el reclamo dentro del plazo de 6 meses fatales contados
desde la fecha de la última resolución o desde que el peticionario haya llegado a la

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 3


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
conclusión que sus recursos internos han sido arbitrariamente obstaculizados o
desde que la decisión final haya sido indebidamente retardada.
iv) La reclamación no debe estar pendiente de otro procedimiento internacional.

Además la denuncia deberá:


- La Petición deber hacerse por escrito y firmada;
- La petición debe referirse a una sola violación de DD.HH.;
- Debe contener toda la información disponible;
- Debe contener la individualización del o los reclamantes;
- Debe describir la violación del derecho, fecha, lugar, identificar a la
autoridad violatoria;
- Debe contener información que indique que se han agotado los recursos
internos y si fuera posible copia de las resoluciones judiciales;
- Indicar con precisión cual derecho de los señalados en la Convención o en
la Declaración Americana se ha violado, y
- Proporcionar todas las pruebas posibles (declaraciones de testigos
presenciales, documentos, etc.).

TRAMITACION.
Al declarar admisible una denuncia trasmite las partes principales de ella al
Gobierno denunciado y le solicitará la información o respuesta acerca de la
denuncia correspondiente.
Para esclarecer los hechos puede realizar distintas actividades:
i) Audiencias: cuando la Comisión se reúne y escucha declaraciones, testimonios
escritos y refutaciones.
ii) Investigaciones in loco: algunos miembros viajan al país denunciado para
investigar en terreno la denuncia.

Si la Comisión determina que el gobierno ha cometido una violación de


DD.HH. recomendará a éste que cambie su conducta, investigue los hechos,
repare los daños causados a las víctima y que adopten medidas apropiadas y
progresivas para la fiel observancia de los DD.HH.

Para tratar de cumplir estos resultados ofrecerá:


i) SOLUCIÓN AMISTOSA.
Intentará lograr un acuerdo o solución amistosa o conciliación entre las partes.
La Comisión se coloca a disposición de las partes para llegar a un acuerdo
amigablemente, antes de llegar a sus propias conclusiones y recomendaciones
(Art. 48 Convención Americana).
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 4
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Características del procedimiento de Solución Amistosa.
Un procedimiento político-diplomático.
Si el Estado denunciado solicita este mecanismo debe estar preparado para
negociar de buena fe y hacer concesiones.
No tiene carácter obligatorio.
Procede si ambas partes expresa o tácitamente lo han aceptado.

La Comisión ha determinado que este procedimiento no procede en caso de:


detención arbitraria con posterior desaparición forzada, ejecuciones
sumarias, detención arbitraria y torturas; por la naturaleza de estas
situaciones no son susceptibles de ser resueltas a través de esta
conciliación.
Cuando las partes acepten el procedimiento deben actuar de buena fe y no como
una mera táctica dilatoria.

Oportunidad que procede su aplicación:


Una vez que se hayan realizado todas las investigaciones para establecer los
hechos.

Plazo:
No existe un plazo establecido para la duración de las negociaciones, pero según
el Reglamento la Comisión, se debe establecer un término para la conclusión del
procedimiento, el cual podrá ser prorrogado.

Procedimiento:
La Comisión podrá designar a una comisión especial o a un miembro individual
para que se encargue de la tarea e informe a la Comisión de los resultados de la
gestión.
Como el procedimiento es de carácter político la Comisión deberá guardar
confidencialidad de las negociaciones y actuar con discreción a fin de procurar una
solución expedita.
Logrado un acuerdo entre las partes, éste debe ser refrendado por la Comisión
y el procedimiento concluye con un Informe elaborado por la misma Comisión.
La solución amistosa a que lleguen las partes para que sea aceptada, por la
Comisión debe estar basada en el respeto a los DD.HH. reconocidos en la
Convención Americana de manera que se satisfaga el interés general que esta
persigue.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 5


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Si no se logra un acuerdo amistoso la Comisión sigue adelante con la
tramitación de la denuncia y dentro del plazo de 180 días redactara su INFORME
O RECOMENDACION en el expondrá los hechos y sus conclusiones y podrá
formular las proposiciones y recomendaciones que estime necesarias.
a) Este informe preliminar deberá ser trasmitido al Estado interesado y no a los
peticionarios, quien no está facultado para publicarlo;
ii) Se faculta a la Comisión para que, dentro de los 3 meses siguientes a la
notificación del Informe anterior, si el Estado denunciado no ha solucionado el
asunto, decida si somete el asunto a la Corte, o si continua con el conocimiento
del mismo, en cuyo caso podrá elaborar un Segundo Informe que tendrá el
carácter de definitivo, y
iii) La Comisión podrá decidir si publica o el Informe, si pasado el plazo dado
al Estado denunciado este no cumple con las RECOMENDACIONES.

Efectos del plazo de 3 meses:


El plazo de 3 meses contados desde que se trasmitió el Informe previsto al
Estado, tiene una doble función que el Estado cumpla con las recomendaciones
formuladas por la Comisión, o en su defecto proporcionar la última oportunidad
para llegar a un arreglo amistoso.

Efecto jurídico de la decisión de la Comisión:


La Comisión solo puede formular proposiciones y recomendaciones (art. 50
de la convención) u opiniones y conclusiones (art. 51).

En caso que el Estado no adopte las medidas recomendadas por la Comisión, la


única sanción es que ésta podrá aplicar consiste en:
i) La publicación de su Informe, publicación que supuestamente lesionaría el
prestigio internacional del Estado.
La Comisión lo incluiría en su Informe Anual a la Asamblea General de la OEA.

ii) Tiene además la FACULTAD DE SOMETER EL CASO A LA CORTE.

B) VISITAS IN LOCO.
La Comisión puede trasladarse y reunirse en el territorio de cualquier país
americano cuando lo decida por simple mayoría y con la anuencia o invitación del
gobierno respectivo país.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 6


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
El Objetivo de lo anterior es reunir valiosa información sobre la situación general
de DD.HH. en el territorio visitado y facilitar la elaboración de los informes por
países.
Una vez que el Estado ha consentido en la visita de la Comisión, debe
proporcionarles todas las facilidades necesarias para que cumplan su cometido,
así como que ésta tenga libertad para desplazarse internamente, visitar lugares de
detención, y poder dialogar en condiciones de confidencialidad y sin temor a
represalias, con cualquiera persona que tenga información que aportar sobre la
situación de DD.HH. en dicho país.
El Estado puede negar su consentimiento para que se realice la visita, pero no
tiene facultad para rechazar las investigaciones.

Los Estados deben cumplir de BUENA FE con las obligaciones que le impone la
Carta así como el deber de cooperar con las tareas de entregar información
requerida que le han encomendado.
La primera visita “in loco” de la Comisión se efectúo a Chile entre el 22 de julio al
02 de agosto de 1974.

C) MEDIDAS CAUTELARES.
Son medidas excepcionales que se justifican en caso que exista suficiente
evidencia que las víctimas se encuentran expuestas a un grave peligro.

b) CORTE INTERAMERICANA DE JUSTICIA.


Fue establecida en 1979.
Es un órgano jurisdiccional autónomo ya que no aparece incorporada en la
Carta de la OEA.

Sede, San José de Costa Rica.


En 1981 se celebró un convenio que determina las relaciones entre el Estado de
Costa Rica y el Tribunal.

JUECES.
Siete Jueces nacionales de los Estados Miembros de la OEA.
Son elegidos a título personal entre los más destacados juristas del ámbito de
DD.HH.
Duran 6 años en el cargo y pueden ser reelectos por única vez.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 7


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Para funcionar eligen un Presidente y un Vicepresidente y un Secretario que debe
residir en la sede y es con dedicación exclusiva.

IDIOMAS: Español, Inglés, Francés y Portugués.

COMPETENCIA.
Conocer cualquier caso referente a la aplicación de la Declaración de los
Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre DD.HH.,
siempre que los Estados Partes del pleito hayan reconocido su competencia, por
declaración especial o por la ratificación de la Convención Americana.

A) CONSULTIVA. Es un método judicial alterno destinado a ayudar a los Estados


y órganos de la O.E.A. a:
i) Cumplir y aplicar los tratados en materia de DDHH, como también la
Convención Americana y la Declaración Americana, y
ii) Examinar las compatibilidades o incompatibilidades de las leyes internas de los
Estados Miembros del sistema interamericano con los instrumentos
internacionales ya mencionados.

B) CONTENCIOSA.
Solo pueden remitir casos a la Corte: Los Estados denunciados y la Comisión.
Los individuos no tienen acceso directo (jus standi) al procedimiento ante la Corte.
Dentro del plazo de tres meses siguientes contados a partir de la fecha de
remisión del Informe de la Comisión al Estado denunciado, ésta puede someter
un caso a la consideración de la Corte.
Esta competencia es obligatoria y su ejercicio no requiere de la aceptación
expresa de ningún Estado.
Algunos detractores chilenos a estas competencias han señalado que la
Constitución del Estado no contiene norma alguna que permita la
transferencia de competencia de los órganos del Estado a órganos
internacionales, es necesario hacer una modificación a la Constitución.
Para otros no es necesario ya que opera el art. 5º de la Constitución por lo
tanto la instancia internacional tiene competencia en Chile.
La Comisión deberá remitir un caso a la Corte cuando se trata de casos graves
en que considera ha habido una violación de la Convención, o por su complejidad
y trascendencia deberían ser resueltos por la Corte.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 8


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
La competencia de la Corte no opera ipso jure y no se considera que un Estado
haya aceptado su jurisdicción por el solo hecho de haber ratificado la Convención;
así Es indispensable que al momento de la ratificación, o en cualquier
momento posterior, el Estado declare expresamente que reconoce como
obligatoria de pleno derecho, la competencia de la Corte sobre todos los casos
relativos a la interpretación u aplicación de la Convención (Chile al ratificar la
Convención Americana estableció que reconoce competencia a ambas instancias
solo por hecho cuyo principio de ejecución sea posterior al 11 de marzo de 1990).
Desde el punto de vista formal las únicas partes en el procedimiento ante la Corte
son la Comisión y los Estados.

C) Aplicación de medidas cautelares o provisionales.


Finalmente, la Corte las puede aplicar en caso que está conociendo o a pedido de
la Comisión en asuntos que aún no le han sido sometidos.

Condiciones para que operen las medidas cautelares:


a) gravedad de la amenaza;
b) urgencia de la medida requerida, y
c) necesidad para evitar daños irreparables a las personas.

Tienen aplicación temporal, y se pueden disponer en cualquier estado del


procedimiento.
El tribunal suele solicitar al gobierno requerido que le informe en un plazo breve
sobre las medidas concretas que haya adoptado en cumplimiento de la resolución
del tribunal.

Fases del procedimiento ante la Corte.


Iniciado el procedimiento ya sea a instancia de la Comisión o de un Estado Parte,
la Comisión comparecerá y será tenida como Parte en todos los casos relativos al
ejercicio de la función jurisdiccional de la Corte.
La Comisión en esta instancia es considerada por la Corte con una función auxiliar
de la justicia, la otra parte es el Estado demandado.
El denunciante particular que impulsó el procedimiento ante la Comisión no es
considerado igual ante la CORTE, solo es un asesor de la Comisión.
Naturaleza del proceso ante la Corte.
Este proceso no es de esencia penal, ya que no tiene por objeto imponer penas a
los culpables de las violaciones, sino que tiende a:

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 9


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
a) amparar a la víctima, y
b) disponer la reparación del daño.

Principios procesales que rige un proceso ante la Corte


Oralidad;
Publicidad, y
Contradicción.

Etapas del procedimiento contencioso.


Son dos, una escrita y la otra oral.
La fase escrita (art.29 del reglamento de la Corte) se refleja en la demanda y en
la contestación a la demanda.
El Estado demandado tendrá plazo para contestar la demanda, dentro de los tres
meses siguientes a su notificación.
La fase oral (arts.32 al 42) consiste en las durante las audiencias al Presidente de
la Corte le corresponde la dirección de los debates y la determinación del orden
en que tomaran la palabra los agentes del Estado y los delegados de la Comisión.

La intervención del AMICUS CURIAE.


Esta figura proviene del derecho anglosajón e implica la intervención de un
tercero que es autorizado para participar en el procedimiento con el propósito de
ofrecer información, argumentar en defensa del interés general y exponer su
criterio sobre el derecho aplicable.

LOS ELEMENTOS PROBATORIOS.


- TESTIMONIAL
- DOCUMENTAL
- PERICIAL
- PRUEBA CIRCUNSTANCIAL
- LOS INDICIOS Y LAS PRESUNCIONES.
El peso de la prueba recae en quién afirma y no al que niega.

LA SENTENCIA.
El fallo es definitivo e inapelable y tiene que ser motivado, exponer
razonablemente los hechos y las consecuencias jurídicas a que a ellos conducen.
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 10
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Si el fallo no es unánime los jueces disidentes dejan constancia de su opinión.
La sentencia debe indicar las medidas concretas que el Estado debe adoptar en el
caso que se concluya que violó la Convención.

Una vez establecida la responsabilidad del Estado, este tiene la obligación


primordial de:
a) REPARAR las consecuencias de la medida o situación que ha configurado la
vulneración de los derechos conculcados.
b) PAGAR una justa indemnización a la parte lesionada.

7.8.4.3. VALOR JURIDICO DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DEL


SISTEMA INTERAMERICANO.

a) DECLARACION AMERICANA DE LOS DEBERES Y DERECHOS DEL


HOMBRE.
La Declaración Americana es el inicio formal del Sistema Interamericano de
Promoción y Protección de los DDHH y culmina hasta ahora con la Convención
Americana o Pacto de San José.
La Declaración Americana fue aprobada en mayo de 1948.
Tiene el valor jurídico propio de las Declaraciones, conforme lo ya visto, tiene una
profunda Relación con la Declaración Universal, existiendo entre ambas una
gran COINCIDENCIA.
La Americana es de mayor amplitud porque no solo aborda los derechos sino
también los DEBERES.
Además, le reconoce a las personas la facultad de peticionar ante las autoridades.

En cuanto a los DERECHOS contempla casi todos los señalados en la


Declaración Universal.
Los DEBERES señalados en ella se dividen en:
i) Deberes ante la sociedad (Convivir con los demás para que todos formen y
desarrollen su personalidad),
ii) Deberes con los hijos y los padres (Los padres tiene el deber de ampara,
alimentar y educar a los hijos menores, y los hijos tienen las obligaciones paralelas
con sus padres),
iii) Deberes de instrucción (Instruirse y capacitarse es un deber y un derecho), y
iv) Deber de servir a la comunidad y a la Nación.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 11


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
b) CONVENCIÓN AMERICANA O PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA.
Tiene su origen en la Conferencia Especializada sobre DD.HH. celebrada en San
José de Costa Rica en noviembre de 1969.
Entró en vigor internacional en julio de 1978.
Chile depositó el instrumento de ratificación en agosto de 1990 con
declaraciones o reservas.
Publicada en el D. Oficial en enero de 1991.

RESERVAS.
Es una declaración unilateral, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar, o
aprobar un tratado o adherirse a él; con el objeto de excluir o modificar los efectos
jurídicos ciertas disposiciones del Tratado en su aplicación a ese Estado.
En el caso de Chile al ratificar la Convención se expresó que:
i) El Gobierno de Chile declara que reconoce la competencia de la Comisión
Interamericana de DDHH, en los términos previstos en el Art. 45 de la
Convención;
ii) El Gobierno de Chile declara que reconoce como obligatoria de pleno derecho
la competencia de la Corte Interamericana de DD.HH. respecto de los casos
relativos a la interpretación y aplicación de esta Convención, de conformidad lo
dispone su Art.62, y
iii) Al formular las mencionadas Declaraciones, el Gobierno de Chile deja
constancia que los reconocimientos de competencia que ha conferido se refieren
a “hechos posteriores a la fecha del depósito de este Instrumento de Ratificación
o, en todo caso, a hechos cuyo principio de ejecución sea posterior al 11 de
marzo de 1990”.

Objetivo de la Convención.
La defensa internacional de los derechos esenciales del hombre.
La Convención debe ser interpretada de la forma más favorable al ser humano,
que es su destinatario.

Características.
i) La Convención fundó un Sistema Regional Americano, tendientes a satisfacer
las necesidades propias del sector continental y con la idea que coexista con el
modelo universal de la ONU y que ambos actúen complementariamente;
ii) Legitima al individuo para peticionar frente a la Comisión, para la defensa de
sus derechos;

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 12


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
iii) Exige previamente el agotamiento de los recursos internos, como respeto a las
autoridades domésticas, y
iv) Crea los órganos encargados de su protección: la Comisión y la Corte.

Derechos protegidos por la Convención.


El catálogo de derechos protegidos por la Convención es el más amplio que el de
cualquier otro instrumento internacional sobre protección a los DD.HH.
Comprende los Derechos Civiles y Políticos y los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales que la Convención solo se refiere a ellos en forma
genérica, no menciona específicamente ningún derecho dentro de esta
categoría, remitiéndose a las normas contenidas en la Carta de la OEA.

Compromiso del Estado frente a estos derechos.


i) Respetar los derechos consagrados en la Convención;
ii) Garantizar el libre y pleno ejercicio de estos derechos, y
iii) Prohibición de toda discriminación (principio fundamental de los DD.HH. y es la
contrapartida de la Igualdad de todos los seres humanos ante la ley).

7.9. RESPONSABILIDAD PENAL INTERNACIONAL.

Objetivo.
a) Prevenir y castigar los crímenes más graves de trascendencia internacional y
terminar con la impunidad de sus autores.

b) Regular con normas internacionales aquellas conductas cometidas por


particulares que signifiquen una violación a las obligaciones que impone el
Derecho Internacional.

Antecedentes.
Los Tribunales de Nüremberg y Tokio. (1945-46)
Estos tribunales fueron importantes porque:
a) Establecieron el principio de responsabilidad penal individual de los criminales
de guerra en el orden internacional, y
b) Dieron origen a una Doctrina de castigo a los crímenes de lesa humanidad
desarrollada en Convenciones posteriores; como las normas del Derecho
Internacional Humanitario y del Derecho Internacional de los DD.HH., que tienen
como objetivo la protección de la persona humana.

Competencia de estos tribunales.


Juzgaron crímenes contra la paz, contra la humanidad y de guerra.
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 13
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
CRITICAS.
No se respetó el principio de “nullum crime sine lege” (principio de legalidad) y
que se aplicó una Jurisdicción Ad-hoc y Post facto.
No se nombró jueces de la nacionalidad de los vencidos, ni de país neutral.
No se investigó crímenes cometidos por individuos de los países vencedores.
Fue llamada una “Justicia de los vencedores”.

El Tribunal determinó que el Estatuto de estos Tribunales era expresión del


Derecho Internacional existente y lo inspiraba un principio de justicia universal.

En esa época todo aconsejaba que había que castigar conductas atroces porque
ellas eran lesivas para la sociedad en su conjunto; a riesgo de aplicar
retroactivamente el derecho.

Tribunales ad-hoc para la Ex - Yugoslavia y Rwanda.


La constitución de estos tribunales por el Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas es otra realización de la idea de establecer una Jurisdicción Penal en el
plano Internacional.
Fueron creados mediante sendas resoluciones adoptadas por le Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas en el marco de la Carta de la ONU de
“adoptadas ante situaciones calificadas de amenazas a la paz y a la
seguridad internacional”, mediante la violación a las normas del Derecho
Internacional Humanitario.

Características.
a) No son permanentes;
b) No son universales;
c) Competencia geográficamente limitada, y
d) Sede geográficamente limitada.

7.9.1. ESTABLECIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL


INDIVIDUO.

Fundamento de la Jurisdicción Penal Internacional.


Es el principio de la responsabilidad penal del individuo, que se encuentra
consagrado respecto de las siguientes figuras y en los siguientes instrumentos.

I. EN CASO DE CONFLICTOS ARMADOS.


a) CON CARACTER INTERNACIONAL.
Se establece por los 4 Convenios de Ginebra de 1949.

b) CON CARÁCTER INTERNO.


UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 14
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Por el art. 3 común de los Convenios de Ginebra, el Protocolo Adicional II y la
Jurisprudencia de los Tribunales Ad-Hoc de la ex Yugoslavia y Rwanda.

II. CASO DE GENOCIDIO.


En la Convenció n para la prevención y sanción del delito de genocidio del 09 de
diciembre de 1948 (Chile lo promulgó en diciembre de 1953).

III. CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD.


Es una figura de desarrollo consuetudinario. Se configura en los Tribunales
Nüremberg y Tokio y se actualiza con la jurisprudencia de los Tribunales de la ex
Yugoslavia y Rwanda.
SANCIÓN APLICADA POR LOS ORDENAMIENTOS INTERNOS.
En el marco de la aplicación Indirecta del Derecho Penal Internacional la sanción
de la responsabilidad penal internacional del individuo le corresponde a los
ESTADOS, a través de sus jurisdicciones penales nacionales, pero a veces esto
es INSUFICIENTE.
Para facilitar la aplicación de la extraterritorialidad de las Normas Penales y
contribuir a la sanción de la responsabilidad penal internacional del individuo el
Derecho Internacional ha diseñado ciertos principios.

a) Principio de la Jurisdicción Universal.


Como ya veíamos, este principio es una excepción al principio de la Territorialidad
de la Ley Penal (que es el ejercicio de la jurisdicción penal de un estado a los
delitos cometidos por nacionales y extranjeros dentro de su territorio).
Origen: El delito de piratería: en un período que el mayor tráfico comercial se
hacía por vía marítima.
Los Estados tenían derecho a apresar el buque pirata y ejercer jurisdicción sobre
las personas que se encontraban a bordo.
El fundamento para el ejercicio de la jurisdicción universal se encontraba en el
lugar de la “comisión del delito”.
Este principio permite a un juez nacional conocer hechos con los cuales no tiene
ningún nexo de jurisdicción.
Jurisdicción Universal: Es un principio del Derecho Internacional de carácter
consuetudinario, que permite a los Estados tener jurisdicción sobre determinados
crímenes internacionales: sea cual sea el “lugar “en que se produzcan” y con
“independencia del origen y condición de los sujetos activos y pasivos”.
Este principio genera para el Estado solo una Facultad, siempre y cuando este
principio haya sido incorporado a su legislación interna.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 15


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
b) PRINCIPIO DE AUT DEDERE AUT IUDICARE (SANCIONAR O
EXTRADITAR).
Todo Estado Parte tiene competencia para ejercer jurisdicción sobre un presunto
culpable que se encuentre en su territorio, con Independencia de su
nacionalidad o lugar de comisión del delito.
El Estado podrá enjuiciar al presunto culpable, o extraditarlo a algún Estado
que tenga jurisdicción para juzgarlo y que así lo solicite.
Objetivo de los 2 principios:
Estos permiten a un Estado hacer efectiva la responsabilidad penal internacional
de un individuo, a través de sus respectivos sistemas jurisdiccionales internos.
Características de la Jurisdicción Penal Internacional.
a) Es complementaria sancionadora. Suple la falta de voluntad o capacidad de
los estados y jurisdicciones nacionales;
b) Es Reparadora. Es un elemento necesario para restablecer la paz social en el
marco de los procesos de reconciliación nacional y reconstrucción del Estado, y
c) Es preventiva. La existencia de una institución Internacional para sancionar la
responsabilidad penal de un individuo lleva un efecto disuasorio con relación al
incumplimiento y violación de normas internacionales.

7.9.2. CORTE PENAL INTERNACIONAL (ESTATUTO DE ROMA).


El 17 de julio de 1998, quince años después que las Naciones Unidas hicieron un
llamado por un Tribunal Penal Internacional para juzgar a personas acusadas de
Genocidio, 120 Estados firmaron el Estatuto de Roma.
Su creación no ha sido fácil el Estatuto fue rechazado por Israel, Libia, China,
Rusia, India, Irak, Pakistán, etc.
Con relación a la posición de los EE.UU. el ex presidente Bill Clinton firmó el
Estatuto en diciembre de 2000, pero no fue ratificado por la oposición del
Congreso Norteamericano.
El Presidente George W. Bush ha retirado la firma del Estatuto, y ha exigido que
las normas del Tribunal, que se pretenden globales, no se apliquen a sus
ciudadanos empezando por los “cascos azules” de las diversas misiones de paz.
Además esta administración ha señalado que no se prestara asistencia militar a
aquellos países que ratifiquen el Estatuto de la Corte Penal.
Por otra parte, hasta ahora quince países que integran la Unión Europea lo han
ratificado.
En cuanto a Chile, se firmó por representantes del estado chileno el Estatuto en
Roma el once de septiembre de 1998, pero la ratificación fue rechazada por la
Cámara de Diputados, en principio, por la oposición.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 16


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Sin perjuicio de lo anterior, después de lograrse un acuerdo político, en mayo del
año 2009 se publicó la Reforma Constitucional que autoriza la aprobación del
Estatuto de Roma, cuya aprobación fue finalmente dada por el Congreso Nacional.
El proceso para su creación se inició formalmente con el tribunal de Nüremberg y
la creación de las Naciones Unidas y se vio interrumpido por el período de la
llamada Guerra Fría.
Su fin permitió que el proceso se reiniciara, recibiendo un impulso por la creación
de los Tribunales Ad-hoc de 1993 (Ex - Yugoslavia y Rwanda).

Entrada en vigencia.
A Julio del 2002, ciento treinta y nueve estados habían suscrito el Estatuto de
Roma. Al principio del 2004 sólo noventa y siete habían procedido a su
ratificación.
La Primera Asamblea de los Estados Partes se realizó en septiembre de 2002.

Características de la Corte Penal.


a) Será una institución permanente;
b) Su jurisdicción solo alcanzara a los países que hayan ratificado el Estatuto, o
en casos excepcionales cuando el Consejo de Seguridad de la ONU solicite su
actuación;
c) Ejercerá su jurisdicción sobre personas naturales mayores de 18 años que
hayan cometido un crimen de grave trascendencia internacional.
No podrá ejercer competencia sobre personas jurídicas, como podrían ser
asociaciones, u ONGs.; sólo tendrá competencia sobre individuos que hayan
actuado en el marco de tales asociaciones, pero no sobre éstas.
Quedan excluidas del ámbito de la competencia de la Corte las cuestiones
relativas a la responsabilidad internacional del Estado, ya que esta es una
institución independiente y autónoma de la responsabilidad penal internacional
del individuo;
d) Su jurisdicción tendrá carácter complementario de las jurisdicciones penales
nacionales;
e) Funcionará de acuerdo al principio de complementariedad, es decir no podrá
sustituir los sistemas judiciales nacionales, ni convertirse en instancia de apelación
de los mismos;
f) Se pronunciará sobre determinados crímenes si estos no han sido juzgados por
tribunales nacionales;
g) No podrá actuar retroactivamente. Solo podrá juzgar crímenes ocurridos
después del 1º de julio de 2002, fecha de su entrada en vigor;

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 17


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
h) Su competencia y funcionamiento se regirán por las disposiciones del Estatuto
de Roma de 1998;
i) Está vinculada a las Naciones Unidas por un acuerdo.
Es independiente de las ONU, no depende de ningún otro órgano. Los Estados
supervisan su trabajo, y
j) Se busca que nadie quede exento de responsabilidad criminal por cargo
oficial, aun cuando este puede conllevar inmunidad según el derecho interno.
No excluye Jefes de Estado, o de Gobierno, miembro de un Gobierno o
Parlamento, representante elegido o funcionario de Gobierno, no constituye una
eximente de responsabilidad penal, ni tampoco per-se una atenuante de la pena.
Esto se basa en el principio de la igualdad ante la ley penal internacional que no
reconoce distinciones basadas en el cargo oficial por la comisión de crímenes de
derecho internacional.

SEDE.
La Haya –Holanda.
Podrá ejercer sus funciones en el territorio de cualquier Estado Parte y, por
acuerdo especial en el territorio de cualquier otro estado.
La Corte tendrá personalidad jurídica internacional.

COMPETENCIA.
Se limitará a los crímenes más graves para la comunidad internacional en su
conjunto.
a) Crimen de Genocidio
b) Crímenes de lesa humanidad
c) Crímenes de Guerra
d) Crimen de Agresión
e) Terrorismo.

a) GENOCIDIO.
Son actos perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo
nacional étnico, racial, religioso, como tal.
Actos:
Matanzas de miembros del grupo,
Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo,

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 18


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Medidas destinadas a impedir nacimiento dentro del grupo, y
Traslados por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

b) CRIMENES DE LESA HUMANIDAD


Asesinato,
Exterminio,
Esclavitud,
Desaparición forzada de personas,
Deportación o traslado forzoso de población,
Tortura,
Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilidad
forzada, y
Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes
sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o salud mental o
física.

c) CRÍMENES DE GUERRA.
Violación grave a los Convenios de Ginebra como:
Matar intencionalmente,
Someter a tortura incluidos los experimentos biológicos,
Infligir deliberadamente grandes sufrimientos, y
Tomar rehenes.

d) CRIMEN DE AGRESION.
No fue definido en el proyecto de Estatuto.
Se aprobará una definición siete años después de entrada en vigor el Estatuto.
(2009).

e) TERRORISMO.
Las negociaciones no permitieron llegar a una definición común sobre terrorismo,
por lo que crímenes de este tipo quedan excluidos de la jurisdicción de la Corte, al
menos hasta la Conferencia de Revisión, siete años después de su entrada en
vigor.
Sin embargo las consecuencias de un acto terrorista si pueden ser considerados
crímenes de lesa humanidad.
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 19
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
ORGANOS DE LA CORTE.
Presidencia. Embajador de la República de Corea Sang-Hyun Song.
Secciones o Salas. Cuestiones preliminares; de primera Instancia y de
Apelaciones.
La Presidencia y las salas constituyen el órgano judicial.
Fiscalía. Es el órgano acusador, es autónomo separado de la Corte.
Secretaría. Es el órgano administrativo, dura cinco años en el cargo.
Jueces. Son dieciocho.
La Corte fue inaugurada en La Haya el 11 de marzo de 2003.

Idiomas.
Árabe, chino, español, francés, inglés, y ruso.

Idiomas de trabajo.
Inglés y francés.

¿Cuándo tendrá competencia la Corte?


Es necesario que uno de los siguientes Estados sea parte del Estatuto de
Roma:
a) El Estado en cuyo territorio se cometió el delito;
b) El Estado de la nacionalidad de la persona enjuiciada;
c) Cuando un Estado que no sea Parte se someta voluntariamente a la
competencia de la Corte para un caso concreto, y
d) Si el Consejo de Seguridad ha remitido un caso a la Corte, ésta tendrá
competencia de tratarlo aun si ninguno de los Estados antes mencionados es
Parte del Estatuto de Roma.

¿Cómo se inicia un caso ante la Corte?


a) Si el Consejo de Seguridad de la ONU remite una situación al Fiscal,
b) Un Estado Parte del Estatuto remite una situación al Fiscal, y
c) El Fiscal del Tribunal con el consentimiento de al menos 3 jueces.
El Fiscal abre una investigación por iniciativa propia basándose en información
de cualquier tipo de fuente tras haber solicitado la autorización de la Sala de
Cuestiones Preliminares.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 20


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
SANCIONES.
No podrá aplicar pena de muerte.
La penas privativas de libertad van de cadena perpetua (30 años) hasta multas
según sea la gravedad del delito.
En caso de aplicación de Cadena Perpetua, se establecieron dos mecanismos:
a) Se contempla que un Estado podrá imponer condiciones para colaborar con la
Corte en la recepción de condenados, por lo cual pueden limitar la duración de la
pena de reclusión al tiempo máximo permitido en sus ordenamientos internos.
Si la Corte no aceptara esas condiciones, tendría que ordenar el traslado del
condenado a otro Estado distinto del de ejecución. (España ratificó con esa
inclusión), y
b) La Corte puede revisar de oficio la duración de la condena a efectos de su
reducción una vez transcurridas las dos terceras partes de la pena, o 25 años en
caso de reclusión a perpetuidad.
Las penas de multas no las contempla como penas alternativas a las privativas
de libertad, se considera la capacidad financiera del condenado y sus
motivaciones (si existió o no afán de lucro).
La multa impuesta no podrá exceder del 75% del valor de los bienes y activos del
condenado.
Durante el 2004 se han abierto investigaciones en Uganda y la República
Democrática del Congo, y más recientemente en Sudán.

8. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

Es una rama del Derecho Internacional Público inspirado en un sentimiento


de humanidad y está referido especialmente a la protección de la persona.
Es un conjunto de normas aplicable a los conflictos armados.
Es un conjunto de reglas internacionales que tiene por objeto proteger a
las personas y sus bienes afectados por conflictos armados, y limita el
empleo de las armas y los métodos de la guerra.
Sus reglas están contenidas en Tratados a los que voluntariamente adhieren los
Estados comprometiéndose a respetarlos y hacerlos respetar, o están originadas
en la Costumbre Internacional por la repetición de determinadas conductas con
la convicción de que deben ser respetadas y que su violación es rechazada por
todos Ej.: atacar al enemigo que se rinde; o violar una tregua.
Nunca puede ser derogado o suspendido.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 21


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
8.1 FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
a) TRATADOS INTERNACIONALES bi y multilaterales;
b) COSTUMBRE;
c) LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO;
d) JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL, y
e) LA DOCTRINA.
Existe hoy día específicamente dedicada a la interpretación y a la implementación
del Derecho Humanitario vigente, que es la llamada “Doctrina del Comité
Internacional de la a Cruz Roja”(es un conjunto de reglas que elabora el Comité
para dar coherencia a su actuación internacional humanitaria. A su vez estas
reglas pueden servir de fundamento a las que luego aceptarán los Estados como
normas obligatorias, convencionales o consuetudinarias)

8.2. OBJETIVOS DEL DIH.


a) Función organizadora: es decir organizar las relaciones entre los Estados, o
dentro de un Estado entre las partes en conflicto en situación de conflicto armado.
b) Función protectora: brindar amparo a las personas humanas y en cierta
medida a sus bienes.

8.3. EL DIH Y LA PROHIBICION DEL USO DE LA FUERZA EN LAS


RELACIONES INTERNACIONALES.
En el estado actual del derecho los Estados perdieron la capacidad legal de
resolver sus contiendas y litigios por vía de conflicto armado.

Excepciones.
Se admite la legalidad del conflicto bélico en las situaciones siguientes.
a) La guerra de legítima defensa: consagrada como el derecho de un Estado de
defenderse contra un ataque armado (Art. 51 de la Carta de la ONU);
b) La guerra de liberación nacional: enfrentamiento armado en conformidad
con las reglas relativas al ejercicio del principio de la autodeterminación los
pueblos, y
c) Las medidas de seguridad colectiva previstas en los mecanismos de la
Carta de la ONU, que se pueden tomar en contra de un Estado que represente
una amenaza para la paz y/o seguridad internacional.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 22


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
8.3. DERECHO DE LA HAYA Y DERECHO DE GINEBRA.
El DIH constituye una limitación a la soberanía de un Estado.
Limita la soberanía en lo que se refiere a la conducción de las hostilidades y
respecto de los individuos que están implicados en las hostilidades.

Derecho de La Haya (Derecho de la guerra) es el sistema de prohibición y


limitación del uso de medios y métodos de combate en las hostilidades.

DERECHO DE GINEBRA o Derecho Humanitario. Es aquel que protege a las


víctimas del conflicto.

El Derecho de La Haya y derecho al desarme.


La carrera armamentista entró en una nueva fase en la que se espera
someterla a reglas concertadas para limitarla y detenerla.
El Derecho de la Haya contempla únicamente el uso de armas en situaciones
bélicas.
El Derecho al Desarme tiende a limitar, controlar, y determinar la producción
almacenamiento, traslado y destrucción de las mismas.
Ej.: Protocolo de Ginebra de 1925 sobre prohibición del uso, (no el manejo)
en la guerra de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos.
Ej.: En la Convención de 1972 se prohíbe el desarrollo, producción,
almacenamiento de armas bacteriológicas y tóxicas y sobre su destrucción.
Se prohíbe formalmente la existencia de armamento bacteriológico.

8.4. INSTRUMENTOS JURIDICOS PRINCIPALES DEL D.I.H.


a) Los 4 Convenios de Ginebra de agosto de 1949;
b) Los 2 Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra junio de 1977;
c) La Convención para la protección de bienes culturales en caso de
conflicto armado de mayo de 1954;
d) La Convención sobre prohibiciones o restricciones de empleo de ciertas
armas convencionales que pueden considerarse excesivamente nocivas de
octubre de 1980.
Esta Convención de la ONU fue modificada en 1996 ampliando su
aplicación a los conflictos internos.
Se incluyó un nuevo Protocolo prohibiendo las armas láser que producen
ceguera, y
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 23
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
e) Tratado Internacional de Otawa del año 1997 prohíbe el uso, fabricación, y
venta de las minas terrestres antipersonales.

8.5. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL D.I.H.


a) Principio de la Discriminación.
Las partes en conflicto deben hacer una distinción en todo tiempo entre la
población civil y los combatientes, protegiendo la población y bienes civiles.
Los ataques solo deben dirigirse hacia objetivos militares.
b) Principio de la Proporcionalidad de los Medios.
Los beligerantes y los miembros de las FF.AA. no tienen un derecho ilimitado en
la elección de los medios o métodos de guerra.
Se prohíbe la utilización de medios que puedan causar pérdidas inútiles o
sufrimientos excesivos.
c) Principio de la Protección.
Las personas fuera de combate y a las que no participan directamente en las
hostilidades se les debe respetar la vida, la integridad física y moral; serán
tratadas y protegidas con humanidad.

8.6. CONTROL DEL RESPETO DE LAS NORMAS DE D.I.H.


a) Deben ser conocidas.
Para ellos es necesario que antes y durante el conflicto se debe dar instrucciones
a los oficiales y a la tropa para que se respete dicho derecho. Debe haber
enseñanza del D.I.H.
b) Prever mecanismos de control.
Es deber fundamental de los jefes militares velar para que sus tropas respeten las
normas humanitarias.
c) Reprimir las infracciones y las violaciones al D.I.H.
A nivel nacional muchos Códigos militares previenen disposiciones.
A nivel Internacional hay debilidad debido a la dificultad de castigar tropas
Extranjeras. Ej. Tribunales Ad-hoc de Rwanda y de la ex –Yugoslavia.
Desde el 1º de julio de 2002 entró en funcionamiento la Corte Penal Internacional.

Fuerzas Internacionales de Paz y el respeto al D.I.H.


La ONU como tal no es parte de los Convenios de Ginebra y no tiene fuerzas
propias, es decir no puede tener una obligación directa en cuanto a la aplicación
del DIH.
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 24
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Los Estados que suministran contingentes tienen la obligación de instruir
previamente a sus miembros antes de que salgan del país para ser puestos a
disposición de la ONU (Cascos Azules).

¿Cuál es la situación hoy con relación al respeto del DIH?


Hoy en día en aquellos lugares que desarrollan conflictos armados de índole
internacional o no, se comprueba una pérdida de respeto al DIH.
Por:
a) Ignorancia de su contenido, en cuyo caso se hace necesario intensificar las
actividades de difusión, y
b) Falta de voluntad política de no respetar sus normas.
El DIH reconoce al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) el derecho de
libre acceso a las víctimas de conflictos armados internacionales para conocer
sus necesidades e intervenir a su favor.
El derecho a visitar a los prisioneros de guerra, los heridos etc.

8.7. LOS CONVENIOS DE GINEBRA.


Se firmaron en 1949 y Chile los ratificó en abril de 1951.
Son Tratados Internacionales cuyos efectos entre las Partes se encuentran
regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969.
Sus efectos principales se traducen en dos principios básicos:
a) Lo pactado obliga o “Pacta Sunt Servanda”, y
b) Ejecución de buena fe.

I.- CONVENIO DE GINEBRA.


Aliviar la suerte de heridos y enfermos de las FF.AA. en campaña.
II.- CONVENIO DE GINEBRA.
Aliviar la suerte de heridos, enfermos y náufragos de las FF.AA. en el mar.
III.- CONVENIO DE GINEBRA.
Prisioneros de guerra.
IV.-CONVENIO DE GINEBRA.
Protección de personas civiles en tiempo de guerra.

Sin embargo posteriormente fue necesario fortalecer el DIH para proteger de


forma más eficiente a las víctimas de las guerras contra la dominación colonial, la
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 25
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
ocupación extranjera y los conflictos internos. Es así como en 1977 se aprobaron
dos Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra.

PROTOCOLOS ADICIONALES
Son de 1977 y Chile los ratificó en octubre de 1991. Son Tratados Internacionales.
PROTOCOLO I.
Protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, y amplía
la definición de los mismos a las guerras de liberación nacional.

PROTOCOLO II.
Protección de las víctimas de conflictos armados no internacionales.

8.8. AMBITO DE APLICACIÓN DEL DIH.


En caso de conflicto armado internacional entre dos o más Estados y en aquellos
conflictos en que los pueblos luchan ejerciendo su derecho a la libre
determinación se aplican los 4 CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949 Y EL
PROTOCOLO I DE 1977, aun cuando no exista declaración de guerra.
En caso de conflicto armado interno en el territorio de un Estado entre sus fuerzas
armadas y fuerzas armadas disidentes o grupos armados organizados, se aplican
el artículo 3 Común a los 4 convenios de Ginebra y el Protocolo II.
Sin embargo se limita la aplicabilidad del Protocolo II a aquellos conflictos
internos en que los grupos rebeldes tengan:
a) Un mando responsable, y
b) Ejerzan sobre una parte del territorio un control tal que les permita realizar
operaciones militares sostenidas y concertadas.
En caso de no cumplirse con todos estos requisitos sigue aplicable el artículo 3
Común.

El artículo 3 Común de los 4 Convenio de Ginebra es un enunciado de un


principio de humanidad; al formular un mínimo trato humano exigible, incluso de
un gobierno con relación a los ciudadanos sublevados contra él.

8.9. ARTICULO TRES COMUN CONFLICTOS SIN CARACTER


INTERNACIONAL.
A) Las personas que no:
- Participen directamente en las hostilidades;
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 26
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
- incluso los miembros de las FFAA., que hayan depuesto las armas, y
- las personas que hayan quedado fuera de combate por enfermedad, heridas,
detención, o cualquiera otra causa:
serán en toda circunstancia tratadas con humanidad, sin distinción alguna
basado en la raza, el color, la religión, o las creencias, el sexo ,el nacimiento o la
fortuna o cualquier otro criterio análogo.
Están y quedan prohibidos en cualquier tiempo y lugar, respecto de las
personas arriba mencionadas:
a) Los atentados a la vida e integridad corporal, especialmente el homicidio en
todas su formas, las mutilaciones, los tratos crueles torturas y suplicios;
b) Tomarlos como rehenes;
c) Los atentados a dignidad personal, especialmente los tratos humillantes y
degradantes, y
d) Las condenas dictadas y las ejecuciones efectuadas sin previo juicio ,emitido
por un tribunal regularmente constituido, provisto de garantías judiciales
reconocidas como indispensables por los pueblos civilizados.

B) Los heridos y enfermos serán recogidos y cuidados.


Un organismo humanitario imparcial, tal como el Comité Internacional de la
Cruz Roja, podrá ofrecer sus servicios a las Partes contendientes.

8.9.1. TROPAS BELIGERANTES EN CASO DE CONFLICTOS INTERNOS.


Para los efectos de la aplicación del DIH y ser consideradas Tropas Beligerantes
en conflictos internos estas deben reunir los siguientes requisitos:
a) Que tengan un mando conocido .Obedecer a un sistema de mando;
b) Usar los combatientes un distintivo a la vista, y
c) Dominar, controlar una parte del territorio.
Ej.: El Sandinismo en Nicaragua fue reconocido por México y Francia, por lo que
se aplicó el DIH.

8.10. NORMAS GENERALES RELATIVAS A LA CONDUCCIÓN DE


HOSTILIDADES APLICABLES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO.
Se encuentra regulado por el Instituto Internacional de Derecho Humanitario
San Remo –Italia 1989-.
a) Distinción entre combatientes y población civil. Por lo anterior se prohíben los
ataques indiscriminados;

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 27


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
b) Inmunidad de la población civil;
c) Prohibición de actos de violencia destinados a aterrorizar a la población civil;
d) Prohibición de los males superfluos;
e) Prohibición de recurrir a medios de combate que agraven inútilmente los
sufrimientos de las personas puestas fuera de combate o que hagan inevitable su
muerte;
f) Prohibición de la Perfidia. Son actos que apelan, con intención de engañarla, a
la buena fe de un adversario para hacerle creer que tiene derecho a recibir la
protección estipulada en las normas del DIH. Se prohíbe matar, herir o capturar a
un adversario recurriendo a la perfidia, y
g) Respeto y protección del personal sanitario y religioso.

8.11. PROHIBICIONES Y LIMITACIONES DEL EMPLEO DE CIERTAS ARMAS


EN LOS CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALES.
a) Armas químicas y bacteriológicas;
b) Armas compuestas de agentes asfixiantes y vesicantes;
c) Balas con efecto de expansión en el cuerpo humano (balas dum-dum);
d) Veneno;
e) Minas, trampas y otros artefactos, y
f) Armas incendiarias.

8.12. DISTURBIOS INTERIORES Y TENSIONES INTERNAS.


Motines, actos aislados de violencia que no son conflictos armados.
En estas situaciones se debe asistir y proteger a personas encarceladas llamados
“detenidos políticos”.
Disturbios interiores. Se trata de situaciones sin que haya conflicto armado no
internacional se producen a nivel interior un afrontamiento de cierta gravedad o
de duración y que da lugar a actos de violencia.
En estas situaciones que no degeneran en lucha abierta las autoridades que
ejercen el poder apelan a las fuerzas de la policía, o a las fuerzas armadas para
restablecer el orden interno. Se producen un número elevado de víctimas.

Tensiones internas. Se trata de:


a) Situaciones de tensión grave (política, religiosa, racial, social, económica, etc.),
y
b) De secuelas de un conflicto armado o de disturbios interiores.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 28


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Características comunes a ambas situaciones:
a) Arrestos masivos;
b) Elevado número de personas detenidas por razones de seguridad;
c) Detención administrativa por largos períodos;
d) Existencia de tortura, malos tratos y condiciones materiales o psicológicas de
detención que atenten gravemente contra integridad física y síquica o moral de
los detenidos;
e) Incomunicación de detenidos por largos períodos;
f) Medidas de represión para la familia de los detenidos;
g) Instauración a gran escala de medidas restrictivas de libertad: exilio,
relegación, prisión domiciliaria;
h) Suspensión de garantías judiciales;
j) Desapariciones forzadas, y
k) Toma de rehenes, secuestros, terror en la población civil.

El Comité Internacional de la Cruz Roja ofrece sus servicios de protección y de


asistencia en favor de personas afectadas por disturbios o tensiones interiores y
no constituye injerencia en los asuntos internos de un Estado.
Frente a la posibilidad de ofrecer los servicios no corresponde una obligación de
los Gobiernos de aceptar tales ofrecimientos que por definición no están cubiertas
por, los Convenios de Ginebra.

8.13. VIGENCIA EN CHILE DEL DIH.


Regla general:
Los Estados que son Partes en los 4 Convenios de Ginebra de 1949 y en los 2
protocolos adicionales de 1977 se han comprometido a respetar dichos
instrumentos en todas las circunstancias.
Los Estados partes deben adoptar las medidas legislativas y reglamentarias
internas que sean necesarias para dar cumplimiento a sus obligaciones
convencionales.
Chile es Parte en los 4 Convenios y en los 2 protocolos adicionales.
Para darles aplicación en el plano interno dichos instrumentos fueron promulgados
por Decreto Supremo y publicados en el Diario Oficial (abril de 1951 y octubre de
1991).
Se encuentran por lo tanto incorporados en el derecho interno y deben ser
aplicados por los tribunales y por las autoridades administrativas en los casos
concretos que se les presenten. Tienen jerarquía constitucional, conforme al Art. 5º
de la Constitución Política, pues “protegen el respeto de los derechos esenciales
que emanan de la persona humana.”

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 29


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
La gran mayoría de las disposiciones contenidas en los 4 Convenios y en los 2
Protocolos no requieren de otras medidas legislativas complementarias para
darles aplicación en Chile, sin perjuicio que en algunos casos, las autoridades
administrativas competentes adopten decisiones o impartan instrucciones para su
mejor inteligencia y comprensión.
Sin embargo hay ciertas disposiciones de los Convenios y de los Protocolos que,
para tener aplicación efectiva dentro del Estado, requieren de legislación
específica que las implementen.
Por ejemplo el caso del sistema de represión de infracciones contempladas en los
4 Convenios y en el Protocolo I.
Estos instrumentos jurídicos disponen que las Partes Contratantes se:
“comprometen a tomar todas las medidas legislativas para determinar las
adecuadas sanciones penales que se hayan de aplicar a las personas que hayan
cometido, o dado orden de cometer, una cualquiera de las infracciones graves”.
También cada Parte Contratante deberá: “buscar a las personas acusadas de
haber cometido cualquiera de esta infracciones y someterlas a juicio ante sus
propios tribunales, o, si prefiere entregarlas para que sean juzgadas por otra
Parte Contratante interesada”.

Chile no ha dictado una legislación específica en materia de infracción al DIH de


manera que sólo podrán ser aplicables el régimen común del Código Penal y
Justicia Militar.
El Código de Justicia Militar en los Arts.261 y 262 sanciona algunos actos
contrarios a las leyes de la guerra.

“El que obligue a un prisionero de guerra a combatir contra sus banderas, lo


maltrate de obra, lo injurie gravemente, o lo prive de alimento o asistencia médica
necesaria; será castigado con la pena de reclusión menor en cualquiera de sus
grados (61 días a 5 años).”
“El que contraviniendo las instrucciones recibidas, sin necesidad y maliciosamente
ataque hospitales o asilos de beneficencia dados a conocer por los signos
establecidos para tales casos, o destruya templos, bibliotecas, museos, archivos u
obras notables de arte”.

“El que contraviniendo instrucciones recibidas y sin exigirlos las operaciones de la


guerra, destruyere vías de comunicación, telegráficas, o de otra clase.”

“Se sanciona penalmente al que despoje de sus vestidos u otros efectos a un


prisionero de guerra para apropiárselos (Art. 263)”.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 30


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
El Código de Justicia Militar no sanciona infracciones graves al DIH como es la
toma de rehenes, privar a un prisionero del derecho a ser juzgado legítima e
imparcialmente.
La legislación chilena actual no da operatividad interna a las obligaciones
contraídas por Chile en las disposiciones de los Convenios de Ginebra y los
Protocolos Adicionales que no “sean de ejecución por sí mismos” (SELF
EXECUTING).
Esto trae como consecuencia que los Tribunales no se encuentran en situación de
aplicarlos en los casos concretos que conozcan.
En 1990 la Corte Suprema señaló: que las disposiciones contenidas en la
Convención de prevención y sanción del delito de Genocidio de 1948 “no
tiene actual aplicación en Chile por cuanto no se ha establecido en la legislación
nacional sanciones específicas para castigar esa figura penal”.

¿Por qué Chile no ha cumplido en adecuar su legislación para ser aplicable


el DIH?
a) Las situaciones donde debe aplicarse el DIH: guerras, disturbios, aparecen
bastante remotas. No hay interés de legislar para situaciones hipotéticas;
b) La agenda legislativa chilena siempre está recargada, y
c) Las convenciones humanitarias siempre versan sobre una materia vasta y
compleja que para su implementación interna se necesitan estudios
especializados previos que no han sido realizados.

8.14. ESTADO DE GUERRA QUE RIGIÓ EN CHILE.


La Corte Suprema ha sostenido que el “estado o tiempo de guerra” declarado
mediante el D.L. 5 de 1973 tuvo efectos sólo para aplicar la legislación de tiempo
de guerra, sin que en realidad concurrieran los presupuestos de un conflicto
bélico como al que se hace mención en los Convenios de Ginebra.
Esta tesis no se ajusta a derecho en la medida que contraviene toda normativa
dictada por la Junta Militar de la época en lo que se refiere al Estado de Guerra
que rigiera en Chile.
Según el D.L. 3 del 11.09.73, se declaró Estado de Sitio en todo el territorio de la
República, es decir por conmoción interior, y no por invasión o amenaza en caso
de guerra extranjera ni por ataque exterior.

El carácter preciso de dicha “conmoción interior” fue fijado por el ya referido D.L. 5
del 12.09.73, al declarar que: interpretando el artículo 418 del C. de Justicia
Militar, el Estado de Sitio decretado por conmoción interna debe entenderse
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 31
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
“estado o tiempo de guerra”, no solo para los efectos de la aplicación de la
penalidad de ese tiempo que establece el mismo C. de Justicia Militar y demás
leyes penales, sino en general, para “todos los demás efectos de dicha
legislación”.
En la parte considerativa del D.L. 5 se dejó constancia acerca de la “necesidad
de reprimir en la forma más drástica posible las acciones que están
cometiendo contra la integridad física del personal de las FFAA., de
Carabineros y de la población en general.”
El Art. 2º del mismo D.L. dispuso agregar al Art. 281 del C.J.M. el siguiente inciso:
“cuando la seguridad de los atacados lo exigiere, podrán ser muertos en el
acto el o los hechores.”

Una interpretación armónica del considerando y disposiciones del D.L. 5 permite


concluir que para la Junta Militar, actuando como Poder Legislativo, el país se
encontraba en una situación de conmoción interior caracterizada por “acciones”
en contra de la integridad física del personal de las FFAA. y Carabineros que
autorizaban para que dicho personal procediere incluso a MATAR a los
pretendidos hechores, haciendo aplicable en los demás casos la penalidad de
tiempo de guerra y lo que se tradujo en la existencia de “prisioneros de guerra”,
en la convocatoria de Consejos de Guerra y en la aplicación de irreparables
penas de “tiempo de guerra”.
Lo que es efectivo que a una parte de la población se le aplicó la legislación de
tiempo de guerra y se actuó en contra de miles de personas como si estas
hubieren realizado operaciones armadas contra las fuerzas de seguridad y orden
público, procediendo a ejecutarlas en el acto o convirtiéndola en prisioneros de
guerra.
No se podría pretender hoy que por haberse equivocado la Junta Militar en su
evaluación de la situación, las consecuencias de las normas jurídicas por ella
dictadas sólo debieran ser soportadas por esa parte de la población y, en cambio
exonerar de su aplicación a los integrantes del otro bando, que cometieron delitos
violatorios de la normativa vigente en esa época para el estado o tiempo de
guerra.
La ley es general y abstracta ella debe recibir igualmente aplicación para todos los
habitantes del país, y si esa ley determinó la existencia de un estado de guerra
“para todos los efectos” resulta ineludible que reciban aplicación todas las
normas incluidas las internacionales vigentes en el país en esa época, que
regulan situaciones de conflictos armados como los que tuvo en consideración el
D.L. 5.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 32


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
8.15 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO
INTERNACIONAL DE LOS DDHH.
Derecho de los DDHH.
Es una rama autónoma del Derecho Internacional Público, que tiene:
a) sus propios instrumentos jurídicos;
b) sus propios órganos contralores, y
c) sus propios procedimientos

Nació en 1945 a partir de la Carta de la ONU y los individuos poseen derechos


propios y son titulares, sujetos de esta rama del Derecho Internacional Público.

El propósito que persigue es:


Garantizar al individuo la posibilidad de desarrollarse como persona, amparándolo
contra impedimentos y obstáculo a raíz de las arbitrariedades del Estado
Es un derecho promocional de la persona humana.

Derecho Internacional Humanitario.


Es una rama autónoma del Derecho Internacional Público, que tiene:
El beneficiario de este derecho es la persona humana, pero su titular es el
Estados.
El propósito que persigue es:
Hacer posible que el individuo atraviese los gravísimos peligros del conflicto
armado o situaciones de violencia, salvaguardando su integridad personal y la de
su entorno social.
Es un derecho de supervivencia.

Ambos derechos tiene en común que sirven para proteger a la persona


humana, pero no tienen los mismos propósitos.

Por otra parte, en cuanto a la temporalidad de su aplicación:


Los DD.HH. contienen dos niveles de reglas:
a) Las que los Estados Partes tienen derecho a suspender en situaciones
previstas por los Tratados Internacionales, y
b) Las que se mantienen en plena vigencia en todas circunstancias.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 33


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Situaciones de crisis del estado por un conflicto internacional, no internacional,
disturbios interiores y tensiones internas.
Es lo que se llama el Núcleo duro o Núcleo inderogable
Está compuesto por los siguientes derechos:
- a la vida
- a la integridad física
- prohibición de la esclavitud
- derechos de la familia
- derechos del niño
- derecho a la nacionalidad
- prohibición de retroactividad de leyes penales
- derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica
- libertad de conciencia y de culto.

En el ámbito del DIH también son inderogables estos derechos.

Finalmente, el DIH es un derecho de excepción, se aplica en caso de ruptura


del orden internacional y también interno, y los DD.HH. se aplican sobre todo
en tiempo de paz.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 34


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
BIBLIOGRAFIA.

- AYLWIN OYARZUN, Mariana y Otros: Chile en el Siglo XX. s/f.


- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHILE 1980. Editorial
Jurídica de Chile. 2005
- EYZAGUIRRE GUTIERREZ, Jaime: Historia del Derecho. Novena Edición.
1989.
- HISTORIA UNIVERSAL: 15 Los Cambios de la Edad Moderna. 2005.
- HISTORIA UNIVERSAL: 16 El Impacto de la Revolución Francesa. 2005.
- PHILLIPS SHIVELY, W.: Introducción a las Ciencias Políticas. 2001.
- REYNA MORALES, Verónica. Derecho Internacional de los Derechos
Humanos. Apuntes de Clases. 2004.
- THE CONSTITUTION OF THE UNITED STATES: The Constitution of the
United States and The Declaration of Independence. 1994.
- TOMAS Y VALIENTE, Francisco. Manual de Historia del Derecho Español.
Cuarta Edición. 2006.
- VERDUGO MARINKOVIC, Mario y GARCIA BARZELATTO, Ana María.
Manual de Derecho Político. Tomo I. 1979.
- WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org. 2007.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 35


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA

También podría gustarte