Está en la página 1de 3

Redacción EC26.04.2019 / 06:30 pm Publicación EC26.04.

2019 /05:00 pm

Inversores huelen una oportunidad en medio de


crisis económica argentina
Según un inversionista, la ventaja de Argentina es que la
moneda es barata y "a diferencia de lo que ocurrió el año
pasado, tienen un gran superávit comercial externo"

Los activos financieros de Argentina se han desplomado mucho


y muy rápido, pero algunos inversores valientes dicen que
podría ser hora de comprar.

"Encuéntrame un país soberano con alto rendimiento y un


programa del FMI que pague tan generosamente", comentó
Jean-Dominique Butikofer, director de renta fija de mercados
emergentes de Voya Investment Management, con sede en
Atlanta, que supervisa alrededor de US$205.000 millones.

Podemos estar de acuerdo en la perspectiva de crecimiento, la


inflación que inesperadamente está fuera de control, la dinámica
de la deuda después de la depreciación de la moneda y los
problemas técnicos. Pero a estos niveles, se ha creado valor".

Se refiere a cifras como estas: 16,2% en bonos en dólares con


vencimiento en tres años o mejor aún, 17,8% en bonos que
Redacción EC26.04.2019 / 06:30 pm Publicación EC26.04.2019 /05:00 pm

vencen en dos. En momentos en que los bonos de referencia del


Tesoro de Estados Unidos tienen un rendimiento de 2,5% y los de
otros mercados emergentes más estables como Chile solo un 4%,
se trata de cifras atractivas, especialmente en un país que
recibió un crédito histórico de US$56.000 millones del
FMI, está reduciendo su déficit fiscal e incluso registra un
superávit comercial.

Me resistiría mucho a salir completamente de Argentina", señaló


en una entrevista Paul McNamara, director de inversiones de
GAM en Londres, que supervisa alrededor de US$135.000
millones. "La moneda es barata y a diferencia de lo que ocurrió el
año pasado tienen un gran superávit comercial externo".

Desde luego, hay muchas cosas de las que preocuparse. Una de


ellas es el historial de incumplimientos del país. No le pagó a
inversores en bonos durante 15 años hasta que finalmente
llegaron a un acuerdo en 2016, meses después de que asumiera
la presidencia Mauricio Macri.

El peso argentino perdió más de la mitad de su valor el año


pasado y va rumbo a repetir como moneda importante de peor
desempeño del mundo en el 2019. Y quizás lo más relevante es
la amenaza de que Macri no logre la reelección en octubre y
pierda frente a su antecesora populista, Cristina Fernández de
Kirchner. La preocupación por su regreso al poder luego de que
las encuestas arrojaran que supera a Macri motivó el desplome
de esta semana.

A falta de seis meses para los comicios, la popularidad de Macri


se ha visto afectada toda vez que la economía atraviesa la
segunda recesión en su gobierno con una inflación que está por
encima del 50%, lo que llevó al Ejecutivo a anunciar controles de
precios que a juicio de analistas son señales de pánico. Pero
Jaime Durán Barba, quien ha acompañado a Macri a lo largo de
su carrera política, afirma que los inversores exageraron.
Enfocarse ahora en las encuestas, asegura, "es absurdo".
Redacción EC26.04.2019 / 06:30 pm Publicación EC26.04.2019 /05:00 pm

La volatilidad es algo típico en los mercados emergentes, indicó


Jan Dehn, director de investigación con sede en Londres de
Ashmore Group, que gestiona cerca de US$85.000 millones.

"Si te da miedo la volatilidad del mercado no deberías estar


en este negocio", disparó Dehn. “La volatilidad es una
característica permanente en los mercados emergentes, pero
sabemos que las pérdidas permanentes son pequeñas en
comparación. La volatilidad es, en casi todos los casos,
absolutamente tu mejor amigo".

demás, hay una buena probabilidad de que la inflación baje de


aquí en adelante, creando una ventana de oportunidad a medida
que repunte el respaldo a Macri, según Whitney Baker, fundadora
de la neoyorquina Totem Macro, que asesora a fondos que tienen
más de US$3 billones.

Los inversores locales también están buscando ofertas. El fondo


de pensiones estatal de Argentina compró el jueves los llamados
bonos ley local (los bonos en dólares se venden solo a nivel
nacional) con vencimiento en 2020 y 2024, según personas con
conocimiento directo de la materia.

ANTECEDENTES

► Economía de EE.UU. creció 3,2% en primer trimestre, muy por encima de


expectativas
► Uber apunta a una valorización de mercado de US$84.000 millones
► Cobre sube por caída del dólar ante negociaciones de EE.UU y China

FUENTE

https://elcomercio.pe/economia/mundo/inversores-huelen-oportunidad-medio-crisis-
economica-argentina-noticia-630129 elcomercio.pe

También podría gustarte