Está en la página 1de 7

Análisis

Juan Guillermo Duque Rivera

2621621366

Andrés Fernando Sandoval

211220640

Colombia colonial

Vladimir Daza Villar

Manizales-Colombia

Universidad de Calda
Introducción

Bajo la certeza de una mirada que intenta renovar las viejas interpretaciones
problematizando y abriendo debates a nuevas inquietudes, el análisis que gira alrededor de
los intereses investigativos del historiador Hugues Rafael Sánchez van mediados por un
análisis riguroso de las fuentes con las que trabaja y un amplio examen que deslumbra en
sus estudios una renovado enfoque.

Partiendo de este breve análisis la intención de este escrito es desarrollar las ideas
principales en torno a los ensayos que se citaran en breve, donde en cada uno de ellos se
evidencia los intereses investigativos acerca de un espacio en particular (santa marta y sus
alrededores) y una serie de acontecimientos que se enmarcan en un marco temporal
determinado (XVI-XVIII).

Por lo tanto el análisis se centrara en tres aspectos principales, la adjudicación de terrenos


realengos, la configuración de derechos de propiedad y la creación de unidades productivas
como hatos ganaderos. Este argumento estará determinado a desarrollar un proceso que se
enmarca en un espacio-tiempo expreso bajo las directrices e ideas centrales que se debaten
en los textos.

Gobernación de santa marta

Bastaría con mencionar las actividades o unidades productivas con lo que los habitantes
tanto de la gobernación de santa marta como de Valledupar se especializaron a inicios del
periodo colonial. Pues bien, gracias a las facilidades que se presentaban en favor a las
ventajas geográficas este territorio se constituyó en torno una temprana especialización en
la cría de ganados vacunos, equinos y cabríos.

Esto se debe a las ventajas que otorgaba el terreno en el cual la existencia de bolsones de
terreno lugar donde se reproducía el pasto de forma natural era un espacio propicio para la
propagación de esta unidad productiva, Más formal aun cuando esta estaba ligada a los
mercados locales que demandaban constantemente la ingesta de carne. Esto configuro tanto
a santa marta como a Valledupar como un depósito ganadero que abastecía a los mercados
de Cartagena, mompox.
Este proceso de apropiación de terrenos para configurar hatos ganaderos estuvo enmarcado
en una vía legal bajo la figura de realengos, que consistía asignación de terrenos que eran
dependientes directamente del rey a manos privadas. Donde se establecen las primeras
medidas para la configuración de la privatización de la propiedad. En una primera etapa el
acceso a la tierra estuvo regulado por la normativa castellana para la entrega de terrenos y a
posterior para la conformación de haciendas, hatos y hatillos en sus respectivos casos, se
hicieron mediante las “mercedes de tierras” “cuya adjudicación estuvo a cargo del cabildo
de las ciudades y los gobernadores –estos últimos como jueces privativos de tierras”
(lectura 1).

Y la segunda etapa acaeció por la necesidad de la corona española de regular el acceso a las
tierras de realengos, la cual pasó por dos tendencias; “Primero observamos que, hasta 1740,
las composiciones y adjudicación de mercedes reales de tierras estuvieron en manos de los
gobernadores de manera directa. Estos, bajo el título de “jueces privativos de tierra” fueron
los encargados de distribuir entre los españoles las tierras que solicitaban para instalar
unidades productivas” (lectura 3 pág. 89). Pero fue la real cedula de 1777 la que dio un
cambio en la política de adjudicación y clarificación de los derechos de propiedad, donde se
dictaba el acceso legal a los españoles, libre e indígenas para los derechos de propiedad
“por un lado, a los españoles se les permitía el acceso a derechos de propiedad sobre la
superficie, mientras que, por otro, a la población libre y a los indígenas se les adjudicaba
tierras por vía comunal” (lectura 3 pág. 90).

Ahora bien, para recalcar este punto es necesario partir de un estudio acerca de las
economías campesinas en la colonia, de esclavos a campesinos, de la “roza” al mercado es
un ensayo escrito por Hugues Rafael Sánchez, en el cual hay una renovación historiográfica
en favor a una interpretación donde se echa por tierra la imagen de un mundo rural
previamente establecido y favorece la transformación de una visón acerca de las
surgimiento de las economías campesinas a partir de una análisis a escala micro “aspectos:
a mostrar que el surgimiento de economías campesinas se remonta al período colonial;
revelar que estos campesinos en la gobernación de Santa Marta eran descendientes libres de
esclavos y sus mezclas; advertir sobre las capacidades de esta población libre para producir
alimentos y orientarse en las dinámicas de los mercados locales e internos; y, por último,
mostrar cómo la población libre de la gobernación de Santa Marta accede —a partir de la
creación del virreinato de la Nueva Granada— a terrenos comunales para establecer allí sus
pequeñas unidades productivas dedicadas a la agricultura y la ganadería. Esto fue
aprovechado por los “libres” en 1795 y 1805” (lectura 2 pág.133)

Esta investigación se sitúa en el surgimiento del pueblo libre de chiriguana que en 1795 y
1805 donde los pobladores entran en conflicto con el propietario del hato de san Antonio de
Dividivi don Domingo López Bordel por los derechos de propiedad de las sabanas de
Chiriguaná, este surgió en la sombre del hato donde Sanchez enfatiza que “podemos
advertir que en la búsqueda por clarificar los derechos de propiedad, en el proceso en
cuestión, se reconocía el vínculo directo entre el surgimiento del sitio y la instalación del
hato” (lectura 2 pág. 134).

La formación de chiriguana se sitúa en un proceso de negociaciones donde el propietario se


ve en la obligación de responder a las amenazas en las zonas de fronteras como punto
neurálgico, donde se enfrenta a los ataques de indios flecheros por lo tanto el propietario se
veía en la obligación de concentrar a sus esclavos en solo lugar, “ Esto llevó a los dueños
de las unidades a “negociar” o establecer pactos de reciprocidad con la mano de obra
(esclava, concertada y agregada) para garantizar su funcionamiento y su amparo ante el
ataque de los indios flecheros” (lectura 2 pág. 135).

Para 1795 el abogado Lopez borda paso a cobrar paso a cobrar terrajes (impuestos) y los
libres se negaron, aprovechando la cedula real de 1777 estos pasaron a exigir a la corona
española el uso de la tierra y que adjudicaran en la figura de tierras comunales. Estos
argumentaban que aspiraban a categoría de villa, en el año de 1804 el pleito de decidió
“que al sitio se le adjudicaran tres estancias de tierras como compensación a sus servicios a
la Corona española y al hecho de vivir bajo el “arreglo político”, es decir, en vecindad”
(lectura 2 pág. 136).

Conclusión

Todo un proceso en función a las unidades productivas fue lo que se vivió en la


gobernación de santa marta y lugares aledaños, bajo las directrices de una temática central
se evidencia toda una serie de medidas que los vecinos y las autoridades gubernamentales
tomaron para la apropiación como tal de la actividad económica.

Bibliografía

https://www.academia.edu/7896097/Composici%C3%B3n_mercedes_de_tierras_realengas_y_ex
pansi%C3%B3n_ganadera_en_una_zona_de_frontera_de_la_gobernaci%C3%B3n_de_Santa_Mart
a_Valledupar_1700-1810_ (lectura 3)

https://www.academia.edu/27679595/Haciendas_de_trapiche_hatos_hatillos_y_rozas_el_mundo
_rural_en_la_Gobernaci%C3%B3n_de_Santa_Marta_1700-1810_ (lectura 1)

https://www.academia.edu/23922194/De_esclavos_a_campesinos_de_la_roza_al_mercado_tierr
a_y_producci%C3%B3n_agropecuaria_de_los_libres_de_todos_los_colores_en_la_gobernaci%C3
%B3n_de_Santa_Marta_1740-1810_ (lectura 2)

También podría gustarte