Está en la página 1de 9

Yessenia Muñoz Martínez Taller de Inversión 13 de Septiembre 2018

INTRODUCCION

En este trabajo analizaremos financieramente la Empresa ENELAM y veremos y si es posible invertir en


ella o no en un futuro próximo, pero antes entregare la Reseña Histórica de esta.

Reseña Histórica

El 19 de junio de 1981, la Compañía Chilena de Electricidad S.A. creó una nueva estructura
societaria, dando origen a una sociedad matriz y tres empresas filiales. Una de ellas fue la
compañía Chilena Metropolitana de Distribución Eléctrica S.A. En 1985, como consecuencia de
la política de privatización dispuesta por el Gobierno de Chile, se inició el traspaso accionario de
la Compañía Chilena Metropolitana de Distribución Eléctrica S.A. al sector privado, proceso que
culminó el 10 de agosto de 1987. Mediante este proceso, se inco rporaron a la sociedad las
Administradoras de Fondos de Pensión (AFP’s), los trabajadores de la misma empresa,
inversionistas institucionales y miles de pequeños accionistas. La estructura organizacional
estaba basada en actividades o funciones operativas cuyos logros se evaluaban funcionalmente
y su rentabilidad estaba limitada por un esquema tarifario, producto de la dedicación exclusiva
de la empresa al negocio de distribución eléctrica.

En 1987, el Directorio de la sociedad propuso una división de las distintas actividades de la


compañía matriz. De esta forma, se crearon cuatro filiales que permitieron su administración
como unidades de negocios con objetivos propios, expandiendo así las actividades de la
empresa hacia otros negocios no regulados, pero vinculados al giro principal. Esta división fue
aprobada por la Junta General Extraordinaria de Accionistas del 25 de noviembre de 1987, que
determinó su nuevo objeto social. Con lo anterior, la Compañía Chilena Metropolitana de
Distribución Eléctrica S.A. pasó a tener el carácter de una sociedad de inversiones.

El 1 de agosto de 1988, en virtud de lo acordado por la Junta General Extraordinaria de


Accionistas del 12 de abril de 1988, una de las sociedades nacidas de la división cambió su razón
social por la de Enersis S.A. En Junta General Extraordinaria de Accionistas del 11 de abril de
2002 se modificó el objeto social de la compañía, introduciendo las actividades de
telecomunicaciones y la inversión y administración de sociedades que tengan por giro las
telecomunicaciones e informática y los negocios de intermediación a través de Internet.

En 1988, y con el propósito de enfrentar exitosamente el desafío de desarrollo y crecimiento, la


empresa se dividió en cinco unidades de negocios, las que dieron origen a cinco filiales. De
éstas, Chilectra y Río Maipo se hicieron cargo de la distribución eléctrica; Manso de Velasco se
concentró en servicios de ingeniería y construcción eléctrica, además de la administración
inmobiliaria; Synapsis del área informática y procesamiento de datos; mientras que Diprel se
centró en prestar servicios de abastecimiento y comercialización de productos eléctricos.
La compañía vivió un proceso de reestructuración societaria, que comenzó en abril de 2015 y
culminó en diciembre de 2016. La reestructuración consistió en separar las actividades de
generación y distribución eléctrica desarrolladas en Chile, de las del resto de los países. De esta
manera, se originó Enel Américas S.A., empresa continuadora de Enersis con actividades en
Argentina, Brasil, Colombia y Perú, y Enel Chile S.A.

Hoy Enel Américas S.A. es una de las compañías eléctricas privadas más grandes de
Latinoamérica, en términos de activos consolidados e ingresos operacionales, lo que se ha
logrado mediante un crecimiento estable y equilibrado en sus negocios eléctricos: generación,
transmisión y distribución.

Yessenia Muñoz Martínez Taller de Inversión 13 de Septiembre 2018


Análisis Financiero

 Análisis de Liquidez
 Prueba Acida
Activo Corriente-Inventarios 4.545.421-246.089 = 0,87 veces
Pasivo Corriente 4.934.335
 Prueba Defensiva
Efectivo+Banco+Valores Negociables 1.472.763+110.352 = 0,32 veces
Pasivo Corrientes 4.934.335
 Razón Corriente
Activo Corriente 4.545.421 = 0,91 veces
Pasivo Corriente 4.934.335

 Análisis de Rentabilidad
 Rendimiento sobre el Patrimonio
Utilidad Neta 1.126.514 = 13,61%
Patrimonio 8.278.507
 Rendimiento sobre la Inversión
Utilidad Neta 1.126.514 = 5,59%
Activo Total 20.168.990
 Rendimiento sobre las Ventas
UAII_ 2.219.399 = 23,14%
Ventas 10.540.327
 Utilidad por acción
Utilidad Neta 1.126.514__ =0,000019607 US$
# Acciones 57.452.641.516

 Análisis de Endeudamiento
 Estructura capital
Pasivo CP+Pasivo LP 4.934.335+6.956.148 = 143,63%
Patrimonio 8.278.507
 Endeudamiento
Pasivo CP+Pasivo LP 4.934.335+6.956.148 = 58,95%
Activo Total 20.168.990

 Análisis de Actividad
 Rotación de Cuentas por Cobrar
___ Ventas_ ___ 10.540.327 =4,26
Cuentas por Cobrar 2.473.308
 Promedio de Cobro
365 365 = 85,68 días
RCxC 4,26
 Rotación de Cuentas por Pagar
Costo de Ventas_ 5.985.112 = 1,58
Cuentas por Pagar 3.778.946
 Promedio de Pago
365 365 = 231,01 días
RCxP 1,58
 Rotación de Inventario
Costo de Ventas 5.985.112 = 24,32
Inventario 246.089
 Promedio de Inventario
365 365 = 15,01 días
RI 24,32

Yessenia Muñoz Martínez Taller de Inversión 13 de Septiembre 2018


Análisis del Entorno Social, Económico y Proyección de la Empresa

Entorno Social: El entorno en el cual se despliegan las empresas en los diferentes países suele variar
dependiendo de los lugares. Debido a que ENELAM se encuentra en los países de Colombia, Perú,
Argentina y Brasil esta se ve afectado a causa de problemas internos que sufren estos países debidos a
factores como el narcotráfico que conlleva a problemas sociales con las guerrillas y grupos al margen de
la ley, que suelen atentar a las infraestructuras eléctricas y extorsionarlas para su financiación. Además
que la actividad de esta sociedad, conlleva a hacer un gran uso de recursos naturales que afecta de una
forma u otra al entorno que le rodea, la empresa se encuentra comprometida a desarrollar su objeto
social con un alto compromiso ético. Lo anterior busca que se cumpla llevando a cabo un tema que hoy
se escucha mucho, que es lo nombrado Responsabilidad Social Empresarial, es decir, tener una
responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente, procurando un desarrollo sostenible, y
repartiendo parte de sus utilidades a la sociedad de diferentes maneras.

Entorno Económico: ENELAM se encuentra envuelto en un entorno económico dominado por el sistema
capitalista, lo que le permite desarrollar una actividad enfocada en la generación de valor para sus
propietarios desde el sector privado, hasta llegar a transformarse en el presente en la empresa privada
del sector eléctrico más importante en Latinoamérica. De otro lado, el impacto de las diferentes
variables macroeconómicas suelen afectar de forma importante a la empresa por el solo hecho de ser
un servicio que se usa de forma masiva por los habitantes de cada país. Por esto, algunos componentes
de esta parte de la economía que tienen especial importancia para ENELAM son la variación en la renta
de los ciudadanos, debido a que ésta está directamente relacionada con el nivel de consumo. La tasa de
interés de los bancos nacionales de cada país y la tasa de cambio son factores externos que suelen
afectar los resultados de las empresas que integran esta entidad. Por último, es importante resaltar que
Latinoamérica ha sido una parte del mundo que se ha visto poco golpeada por las crisis sufridas tanto en
Europa como en Norteamérica, por lo que el nivel de crecimiento de sus países no presenta, ni se espera
que tenga, una desaceleración muy fuerte. Esta ha sido una de las razones por las cuales se ha decido
invertir en la región una cantidad mayor a US$9.000 millones para el periodo 2014-2018. Lo anterior
demuestra el buen prospecto de crecimiento que representa la parte latina de América para ENELAM.

Proyección de la Empresa: Se estima para fin de este año (2018) un precio objetivo de $155/acción
para Enel Américas, consistente con una recomendación de Sobreponderar. La compañía posee una
balanza de riesgos más favorables que sus comparables y se posiciona como nuestra favorita del sector
eléctrico. Destacamos impacto favorable de alza en tarifas para Argentina y Brasil. Asimismo, se estima
la posibilidad altísima de adquirir nuevos activos de distribución en Brasil.

Perspectivas 2018
Se estima una UAII de US$3.499 millones y US$3.902 millones, para el año 2018 y 2019, respetivamente.
Lo anterior se condice con positivos impactos de alza de tarifas en Argentina y Brasil para su negocio de
distribución y la incorporación de los flujos de recientes anuncios de adquisiciones y aumentos de
participación en filiales.

Riesgos
(+) Adquisición de activos de distribución en Brasil a precios atractivos y cuyas operaciones puedan ser
rentabilizadas a través sinergias operacionales.
(+) Mayores incentivos a la inversión para Enel Américas en Argentina.
(+,-) Fusión con activos de EGP

Yessenia Muñoz Martínez Taller de Inversión 13 de Septiembre 2018


Beneficios para los accionistas

 Beneficios Legales: Para este beneficio podemos hacer referencia las leyes N° 18.046 y 20.190
que se conocen como Sociedades de Capital y Sociedades por Acción. En las cuales se pueden
encontrar los siguientes beneficios para los futuros accionistas
.
 El de participar en el reparto de las ganancias sociales y en el patrimonio resultante de
la liquidación.
 El de asunción preferente en la creación de nuevas participaciones o el de suscripción
preferente en la emisión de nuevas acciones o de obligaciones convertibles en
acciones.
 El de asistir y votar en las juntas generales y el de impugnar los acuerdos sociales.
 El de información.

 Beneficios Tributarios: En relación a este beneficio podemos identificar 2 vías por las cuales
pueden obtener utilidades. En ambos casos existe una tributación distinta.
 Los dividendos: Estas son utilidades que según por ley la Sociedad debe repartir entre
sus accionistas. Esta debe ser como mínimo el 30% de la utilidad anual y será en
proporción de las acciones que tenga cada inversionista.
Esta utilidad debe ser declarada en el Impuesto del Global Complementario, ya que
corresponde a una renta atribuible. Existiendo excepciones, como si no superan las 20
UTM, si obtienen rentas que para la empresa no son tributables, estas no se deben
declarar por obligación. La empresa le informará de esto en el certificado de calidad
tributaria del dividendo.

 Ganancia de capital: Se conoce como el mayor valor que se obtiene al vender una
acción. Se sabe que la utilidad obtenida es tributable, sin embargo, en el año 2001 se
implementó una serie de reformas de acuerdo a la ley N° 19.768, donde se exime el
pago de Impuesto en aquellas ventas de acciones donde se entregue ganancia de
capital. Esta ley establece una serie de requisitos para que la acción quede exenta
(este beneficio es solo para acciones S.A. Abiertas) que a continuación enumerare:

1. La acción debe haber sido adquirida en una bolsa de valores, o en un proceso de


Oferta Pública de Acciones (OPA) o en una colocación de acciones de primera emisión.

2. Al momento de la venta la acción debe tener presencia bursátil. Asimismo, la venta


debe efectuarse a través de una bolsa de valores o bien a través de una OPA.

3. El beneficio es para aquellas acciones que hayan sido adquiridas a contar del 19 de
abril de 2001.

 Beneficios Económicos: En este punto podemos nombrar los siguientes beneficios:

 Derecho al dividendo
 Derecho de suscripción preferente
 Derecho de transmisión de acciones o participaciones
 Derecho a la cuota de liquidación
 Derecho de representación proporcional
 Derecho de separación

Yessenia Muñoz Martínez Taller de Inversión 13 de Septiembre 2018


Índices estadísticos

160
140
120
100
80
60
40
20
0

ENELAM

Fecha Open Fecha Open Fecha Open


22-09-2008 0:00 109,0917 22-05-2012 0:00 107,6533 22-12-2015 0:00 107,0924
22-10-2008 0:00 100,6945 22-06-2012 0:00 107,0239 22-01-2016 0:00 98,36362
24-11-2008 0:00 101,3 23-07-2012 0:00 112,7539 22-02-2016 0:00 110,622
22-12-2008 0:00 102,109 22-08-2012 0:00 98,85451 22-03-2016 0:00 114,663
23-02-2009 0:00 107,2877 24-09-2012 0:00 92,84283 22-04-2016 0:00 97,27
23-03-2009 0:00 107,1439 22-10-2012 0:00 96,06141 23-05-2016 0:00 107,61
22-04-2009 0:00 106,0829 22-11-2012 0:00 93,90963 22-06-2016 0:00 113,71
22-05-2009 0:00 110,8839 24-12-2012 0:00 104,5425 22-07-2016 0:00 116,05
22-06-2009 0:00 113,581 22-01-2013 0:00 112,3763 22-08-2016 0:00 114,44
22-07-2009 0:00 123,4707 22-02-2013 0:00 112,6733 22-09-2016 0:00 112,81
24-08-2009 0:00 120,0842 22-03-2013 0:00 110,8746 24-10-2016 0:00 115,5
22-09-2009 0:00 120,4739 22-04-2013 0:00 111,0286 22-11-2016 0:00 108,57
22-10-2009 0:00 119,6707 22-05-2013 0:00 105,1951 22-12-2016 0:00 107,84
23-11-2009 0:00 114,4801 24-06-2013 0:00 93,01669 23-01-2017 0:00 116,6
22-12-2009 0:00 130,6632 22-07-2013 0:00 98,4929 22-02-2017 0:00 125,85
22-01-2010 0:00 138,0954 22-08-2013 0:00 94,24252 22-03-2017 0:00 132,53
22-02-2010 0:00 136,7468 23-09-2013 0:00 103,7967 24-04-2017 0:00 134,51
22-03-2010 0:00 126,9471 22-10-2013 0:00 103,7167 22-05-2017 0:00 128
22-04-2010 0:00 126,6053 22-11-2013 0:00 97,29784 22-06-2017 0:00 124
24-05-2010 0:00 121,5228 23-12-2013 0:00 96,60176 24-07-2017 0:00 135,8
22-06-2010 0:00 130,7231 22-01-2014 0:00 98,41897 22-08-2017 0:00 130,17
22-07-2010 0:00 134,2594 24-02-2014 0:00 96,08436 22-09-2017 0:00 127,77
23-08-2010 0:00 129,4644 24-03-2014 0:00 98,20344 23-10-2017 0:00 137,09

Yessenia Muñoz Martínez Taller de Inversión 13 de Septiembre 2018


22-09-2010 0:00 142,6326 22-04-2014 0:00 108,4538 22-11-2017 0:00 128,35
22-10-2010 0:00 134,2714 22-05-2014 0:00 109,6488 22-12-2017 0:00 131,64
22-11-2010 0:00 136,4291 23-06-2014 0:00 112,5933 22-01-2018 0:00 142,76
22-12-2010 0:00 134,7929 22-07-2014 0:00 120,3426 22-02-2018 0:00 137,84
24-01-2011 0:00 126,1679 22-08-2014 0:00 121,396 22-03-2018 0:00 138,57
22-02-2011 0:00 109,0798 22-09-2014 0:00 126,6443 23-04-2018 0:00 139,32
22-03-2011 0:00 112,712 22-10-2014 0:00 112,2914 22-05-2018 0:00 133,95
25-04-2011 0:00 117,4171 24-11-2014 0:00 124,1249 22-06-2018 0:00 119,9
23-05-2011 0:00 121,2829 22-12-2014 0:00 117,201 23-07-2018 0:00 113,74
22-06-2011 0:00 128,8651 22-01-2015 0:00 122,2953 22-08-2018 0:00 107,22
22-07-2011 0:00 126,4675 23-02-2015 0:00 123,4904 03-09-2018 0:00 101,14
22-08-2011 0:00 107,6892 23-03-2015 0:00 123,7799 04-09-2018 0:00 101,3
22-09-2011 0:00 108,4804 23-04-2015 0:00 133,0692 05-09-2018 0:00 98,66
24-10-2011 0:00 114,4502 22-05-2015 0:00 131,1042 06-09-2018 0:00 97,43
22-11-2011 0:00 110,5303 22-06-2015 0:00 123,0961 07-09-2018 0:00 98,45
22-12-2011 0:00 108,4684 22-07-2015 0:00 128,1905 10-09-2018 0:00 99,94
23-01-2012 0:00 105,975 24-08-2015 0:00 117,4473 11-09-2018 0:00 100,22
22-02-2012 0:00 112,688 22-09-2015 0:00 113,5666 12-09-2018 0:00 99,26
22-03-2012 0:00 118,1783 22-10-2015 0:00 113,2709 13-09-2018 0:00 99,3
23-04-2012 0:00 116,8477 23-11-2015 0:00 111,1826 14-09-2018 0:00 102,5

Yessenia Muñoz Martínez Taller de Inversión 13 de Septiembre 2018


Conclusión

En relación a lo observado y analizado durante todo este trabajo puedo determinar que es favorable
invertir en esta empresa debido a los siguientes puntos:

 Las proyecciones de la empresa supone un próspero progreso operacional para los años 2018-2019,
impulsado por la materialización de relevantes alzas en tarifas para Argentina y en menor medida
para Brasil.

 Además la nueva filial de Brasil en donde abrió una OPA por la distribuidora brasileña electropaulo
metropolitana, en la cual se cree que Enel podría mejorar la rentabilidad.

 De Igual forma en estos tipos de inversiones siempre es conveniente debido a que aunque no
tengan buenos índices financieros, se proyectan mejoras en un corto plazo ya que para el año 2019
con una UAII de US$3.902 millones.

 De igual forma se tiene como objetivo llegar a un valor por acción para este año de 155.

Yessenia Muñoz Martínez Taller de Inversión 13 de Septiembre 2018


Bibliografía

https://www.bbva.es/general/finanzas-vistazo/empresas/accionistas-participes-sociedad/index.jsp

http://www.economiaynegocios.cl/especiales/mercados_de_capitales/instrumentos_tributos_ac.htm

https://vdocuments.net/diagnostico-empresarial-enersis.html

http://www.bolsadesantiago.com/mercado/Paginas/Resumen-de-Instrumento.aspx?NEMO=ENELAM

https://www.enelamericas.com/es/conocenos/a201609-Conocenos.html

https://www.bci.cl/equityresearch/sector-electrico

Yessenia Muñoz Martínez Taller de Inversión 13 de Septiembre 2018

También podría gustarte