Está en la página 1de 2

Modalidades de vinculación con la empresa

Convenio de Aprendizaje con


Convenio de Colaboración Mutua (CCM) Contrato de Aprendizaje (CAP) Contrato de Trabajo (CTR)
Predominio en la Empresa (CAPE)
 3 convenios firmados por la empresa
 3 convenios firmados por la empresa
y el estudiante (con firmas
y el estudiante (con firmas
originales) (*).
originales).  1 copia simple del contrato.
 3 Planes de Capacitación firmados
 1 Solicitud de Formación Práctica  1 solicitud de Formación Práctica
por la empresa y el estudiante.  1 copia simple del contrato.
(Anexo 1). para Estudiantes con Vínculo
 3 PEAs firmados por el estudiante en  1 PEA firmado por el estudiante
 3 juegos de PEAs firmados por el Laboral.
todas sus páginas. en todas sus páginas.
estudiante en todas sus páginas.  1 PEA firmado por el estudiante en
Qué se debe  1 Hojas de Vida firmada por el
 1 Hojas de Vida firmada por el todas sus páginas.
entregar al aprendiz (Anexo 20).
aprendiz (Anexo 20).  1 Copia de boleta de pago.
Especialista de  1 Hoja de Consulta Ruc y 1 hoja de  1 Ficha de Datos de Práctica con
 1 Hoja de Consulta Ruc y 1 hoja de
Seguimiento representantes legales. el plano de ubicación del lugar de
representantes legales.  1 Ficha de Datos de Práctica con el
 1 Ficha de Datos de Práctica con el prácticas indicando referencias.
plano de ubicación del lugar de
plano de ubicación del lugar de
prácticas indicando referencias.
prácticas indicando referencias.
 1 Ficha de Datos de Práctica con el
plano de ubicación del lugar de
(*) Algunas empresas emiten 4
prácticas indicando referencias.
ejemplares de los convenios y planes de
capacitación.
Plantillas sacadas de la web del
Ministerio de Trabajo (la empresa lo
descarga).
Cómo se obtiene el
Plantilla proporcionada por SENATI. http://www2.trabajo.gob.pe/guia-de- Plantilla proporcionada por SENATI. Elaboración de la empresa.
documento
tramites/modelos-y-formatos/

 Modelo de convenios
 Modelo de planes y programas
Acuerdo entre SENATI y la empresa para Acuerdo entre SENATI y la empresa para
Contrato por el cual la empresa Contrato por el cual el estudiante se
capacitar al estudiante dentro de las capacitar al estudiante dentro de las
patrocina a un estudiante y le convierte en un trabajador de la
Definición instalaciones de la empresa. instalaciones de la empresa.
proporciona prácticas en sus empresa, asumiendo compromisos y
El CCM no se registra en el Ministerio de La empresa registra el Convenio de
instalaciones. responsabilidades.
Trabajo. aprendizaje en el Ministerio de trabajo.
SENATI no participa en la negociación.
El patrocinio se gestiona antes del
En la negociación el estudiante debe
A considerar inicio del semestre y se pierde si el
dejar bien claro que la empresa debe
estudiante reprueba algún curso.
dar las facilidades a SENATI para que
monitoree su desempeño y verifique
las condiciones de trabajo.
Jornada semanal
30 horas. 30 horas 30 horas 48 horas
máxima
Una RMV por la jornada máxima.
En caso trabaje menos horas se le debe Una RMV si trabajase la jornada
La empresa no está obligada a realizar pagar proporcionalmente a las horas completa.
Pago mínimo 50% de RMV.
pago al estudiante. trabajadas. Estudiante tiene derecho a pago de
Estudiante tiene derecho a pago de gratificaciones, vacaciones y CTS.
gratificaciones y vacaciones.
Seguros
Determinada por el tiempo que
demande la formación profesional del
estudiante. Determinada por la empresa. Determinada por el tiempo que
Vigencia El convenio se suspende No debe exceder a la culminación de la demande la formación profesional Determinada por la empresa.
automáticamente en los periodos carrera del estudiante. del estudiante.
vacacionales del estudiante en SENATI y
en la empresa.

También podría gustarte