Está en la página 1de 2

Tarea ética

¿Que son las normas y para qué sirven?


La norma: según el diccionario de la real academia de la lengua española define la norma
como una regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas,
actividades. Por ello podemos decir que la norma es aquella que nos indica que cosas no
podemos hacer y de este modo se mantiene un orden concreto dentro de la sociedad.
Tipos y clases de normas
Tipos:
LA NORMAS DE CONDUCTA: Nacen generalmente como consecuencia de la vida social
y son de diversa naturaleza, según la especie de relaciones que rijan. Dichas normas pueden
ser: técnicas, de etiqueta, jurídicas, morales y religiosas etc.
LAS NORMAS TÉCNICAS: Previenen la forma más adecuada para ser bien una cosa; por
ejemplo, la serie de medidas que el médico debe tomar para realizar con éxito una
intervención quirúrgica. Quien viola la norma técnica, recibe una sanción: el fracaso.
LAS NORMAS DE ETIQUETA: Las impone el decoro, el amor propio u otros
sentimientos propios de un grupo social o de una etapa histórica; su violación tiene como
sanción el ridículo, es decir, el quedar mal ante los demás al provocar la risa y la burla.
LAS NORMAS MORALES: Son de orden individual o social, constituyen deberes
elementales impuestos por los sentimientos de moralidad del grupo social para su propio
bienestar. El imperio de la moral es condición indispensable para la existencia dela
sociedad. Estas normas rigen la conducta del individuo ya para consigo mismo, ya para los
demás hombres; su violación trae como consecuencia el remordimiento, o el desprecio
social, o ambas sanciones a la vez.
LAS NORMAS RELIGIOSAS: Son los preceptos dictados por DIOS a los hombres, su
violación esta sancionada con el premio o el castigo en la vida eterna.
LAS NORMAS JURÍDICAS: Rigen y coordinan, a su vez, la conducta social del
individuo. Diremos que estas normas se diferencian de las otras, por su origen, puesto que
son creadas por el estado. Porque su cumplimiento no se deja a la libre voluntad del sujeto,
sino que el poder público se encarga de aplicarlas haciéndolas cumplir, tiene fuerza
coactiva. Porque crean no solo deberes, sino facultades.
Clases:
Normas técnicas: Previenen la forma más adecuada de hacer las cosas. Recibe una sanción:
el fracaso. Modo de utilizar un determinado objeto.
Normas religiosas: Son prescriptas por la comunidad religiosa a la que cada persona
pertenece, y la sanción en caso de incumplimiento, es divina.
Normas de trato social: Son prescripciones de conducta de carácter general aprobadas por
un grupo social mediante usos y costumbres. Evidencian un respeto por la tradición.

También podría gustarte