Está en la página 1de 25

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON

TEODOLITO METODO DEL CARTABONEO

2018

Grupo N° 3
Universidad nacional de ingeniería
21-11-2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO

INFORME N° 10

CURSO: TOPOGRAFIA GENERAL


GRUPO N°3 SECCION “R”
DOCENTE: Ing. NATIVIDAD ARROYO, JAIME EDWARD
FECHA DE REALIZACION: 14/11/18
FECHA DE PRESENTACION: 21/11/18
INTEGRANTES:

ALUMNO CODIGO
ROBLES RODRIGUEZ, FERNANDO 20172140J
GUTIERREZ SICHA, MICHAEL 20172104C
ARONI BARRIOS, SAUL 20170334A
GONZALES EDONES, BRYAN 20170197D
DE LA CRUZ ACUÑA, ALVARO 20170172A
IZARRA UCEDA, DANIEL 20170183C

LIMA – PERU
2018

1
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

ÍNDICE
I. INTRODUCCION ---------------------------------------------------------------------------3

II. OBJETIVOS----------------------------------------------------------------------------------4

III. FUNDAMENTO TEORICO----------------------------------------------------------- 5-9

IV. CALCULOS Y RESULTADOS------------------------------------------------------ 10-16

V. CONCLUSIONES--------------------------------------------------------------------------- 17

VI. RECOMENDACIONES-------------------------------------------------------------------- 18

VII. BIBLIOGRAFIA --------------------------------------------------------------------------- 19

VIII. ANEXOS

ANEXO A-----------------------------------------------------------------------------------20

ANEXO B-----------------------------------------------------------------------------------21

ANEXO C-----------------------------------------------------------------------------------22

ANEXO D-----------------------------------------------------------------------------------23

ANEXO E------------------------------------------------------------------------------------24

2
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

I. INTRODUCCION

El teodolito es un instrumento que sirve para realizar levantamientos

topográficos, medir ángulos horizontales, ángulos verticales, distancias,

desniveles, azimuts, etc.

Esta décima práctica de campo se desarrolló en la capilla de la

Universidad Nacional de Ingeniería, en el cual aplicamos el método de

radiación que consiste en encontrar las coordenadas UTM (norte y este) de

nuestra poligonal, con un punto conocido a través de una red de apoyo. Es

importante resaltar que, en esta práctica, el teodolito que nos otorgaron en el

gabinete de topografía estaba en mal estado es por eso que en este informe

observaremos varias imprecisiones.

3
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
✓ Obtener las coordenadas UTM (norte y este) de la poligonal indicada
por el docente con ayuda del teodolito.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
✓ Aprender a instalar rápidamente y correctamente el teodolito para
evitar retrasos y complicaciones en la práctica de campo.

✓ Poder observar ángulos horizontales con ayuda del teodolito con el


objetivo de poder hallar los azimuts de las distancias que se obtienen
al unir el centro del teodolito hasta cada vértice de la poligonal.

✓ Verificar previamente la funcionalidad del teodolito con el propósito


de que si esta en mal estado poder cambiarlo a tiempo en el gabinete
de topografía y poder trabajar de una manera precisa.

4
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

III. FUNDAMENTO TEORICO


TEODOLITO
Instrumento de medición mecánico óptico que se utiliza para obtener ángulos
verticales y en mayor de casos ángulos horizontales, distancias, desniveles,
azimut, etc.
Clasificación de teodolitos
Teodolito repetidor: fabricados para la acumulación de medidas sucesivas
de un mismo ángulo horizontal y número de mediciones vistas.

Teodolitos reiteradores: tienen la particularidad de poseer un limbo fijo.

Teodolito brújula: incorpora una brújula de características especiales, tiene


una brújula imantada con la misma dirección al círculo horizontal. Sobre un
diámetro 0° a 180° de precisión. Partes de un teodolito

5
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

Teodolito electrónico: Es la versión del teodolito óptico, con la


incorporación de electrónica para hacer las lecturas del círculo vertical y
horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla eliminando errores de
apreciación, es más simple en su uso, y por requerir menos piezas es más
simple su fabricación y en algunos casos su calibración.

Teodolito óptico mecánico: El Teodolito Óptico es aquel instrumento


imprescindible para la realización de todo trabajo topográfico. Se trata de
una herramienta de medición que emplean los topógrafos para obtener
ángulos horizontales y verticales con máxima precisión.

6
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

PARTES DE UN TEODOLITO

EJES PRINCIPALES DEL TEODOLITO

• Eje Vertical de Rotación Instrumental s - s (EVRI)


• Eje Horizontal de Rotación del Anteojo K - K (EHRA)
• Eje Óptico Z - Z (EO)

Eje vertical de rotación instrumental es el eje que


sigue la trayectoria del Cenit-Nadir.
El eje óptico es el eje donde se enfoca a los puntos.
El eje principal es el eje donde se miden ángulos
horizontales. El eje que trayectoria de la línea visual
debe ser perpendicular al eje secundario y éste debe
ser perpendicular al eje vertical sigue la.
El eje Horizontal de Rotación del Anteojo o eje de
muñones es el eje secundario del teodolito, en él se
mueve el visor.

7
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

METODOS PLANIMETRICOS PARA LEVANTAMIENTOS


TOPOGRAFICOS
Método de radiación
Este método se utiliza para encontrar las coordenadas UTM (norte y este)
de una poligonal, con un punto conocido a través de una red de apoyo,
tomando varias medidas desde una misma estación.

Poligonación
Consiste en realizar una poligonal, estacionamiento en cada uno de sus
vértices. Una poligonal o un encadenamiento de radiaciones conocidas y una
referencia hasta otro punto con las mismas características.

8
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

FORMULAS EMPLEADAS EN EL TRABAJO DE CAMPO


Error de cierre angular

ΔZ = Zllegada - Zinicio

Tolerancia

ΔZ < PRECISION DEL TEODOLITO

NOTA: precisión del teodolito (0°00´20´´)

9
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

IV. CALCULOS Y RESULTADOS


Medición de las distancias
Nota: Estas mediciones se hicieron con la wincha y no haciendo uso del
teodolito a través de los hilos de las miras debido a que el equipo tenía
fallos a la observar por la lente.

❖ OA

❖ OB

10
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

❖ OC

❖ OD

11
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

❖ OE

CUADRO DE RESULTADOS

12
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

IV. CÁLCULOS Y RESULTADOS

• Tabla de datos

• Verificando el error de cierre angular


𝜟𝒁 = 𝒁 𝒍𝒍𝒆𝒈𝒂𝒅𝒂 − 𝒁(𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒐)
𝛥𝑍 = 34°42′52" − 34°42′39"
ΔZ=13"
• Tolerancia (Precisión de teodolito=20")
ΔZ<Precisión de Teodolito
13"< 20"

❖ COORDENADAS
GEOPOSICION
Coordenadas del punto estación total O.

13
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

❖ OA

𝑂 = 𝑈𝑇𝑀𝑥 + 𝛥𝑂 𝑆 = 𝑈𝑇𝑀𝑦 + 𝛥𝑆
O = 277033+3.0465 S = 8670611+4.379
O = 277036.0465 S = 8670615.3979

❖ OB

𝑂 = 𝑈𝑇𝑀 + 𝛥𝑂 𝑆 = 𝑈𝑇𝑀 + 𝛥𝑆
O = 277033 + 4.2935 S = 8670611 - 2.1687
O = 237737,2935 S =8670608.8313

❖ OC

𝑂 = 𝑈𝑇𝑀 + 𝛥𝑂 𝑆 = 𝑈𝑇𝑀 + 𝛥𝑆
O = 277033 + 0.5894 S = 8670611 - 6.4431
O = 277033.5894 S = 8070604.5569

14
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

❖ OD

𝑂 = 𝑈𝑇𝑀 + 𝛥𝑂 𝑆 = 𝑈𝑇𝑀 + 𝛥𝑆
O = 277033 – 0.8242 S = 8670611 – 2.7355
O = 277029.0193 S = 8670608.26.45

❖ OE

𝑂 = 𝑈𝑇𝑀 + 𝛥𝑂 𝑆 = 𝑈𝑇𝑀 + 𝛥𝑆
O = 277033 – 4.8848 S = 8780611+5.3978
O = 277028.1152 S = 8670616.3978

15
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

CUADRO DE LAS COORDENADAS DE LA POLIGONAL

16
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

V. CONCLUSIONES

• La medida de las distancias que calculamos depende de la correcta


nivelación del teodolito, además de eso siempre obtendremos un
porcentaje mínimo de error.

• Después de la utilización del teodolito se concluye de que el modo de


uso de este instrumento es más factible que el nivel de ingeniero, ya
que podemos obtener medidas con mayor precisión, tanto en la
vertical como en la horizontal.

• La brújula es un instrumento muy importante en este tipo de trabajos,


ya que esta nos permitirá con la ayuda del teodolito hallar los azimuts
de cada vértice de nuestro polígono.

17
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

VI. RECOMENDACIONES

• Revisar que el teodolito se encuentre en óptimas condiciones para


efectuar el trabajo requerido en el campo.

• Ubicar los jalones de forma vertical con ayuda de un nivel de mano o una
plomada.

• Tratar en lo posible de no tocar el teodolito a la hora de hacer el trabajo


de campo para trabajar con el mínimo error posible y tratar que 3 personas
como mínimo realicen las mediciones para disminuir el error.

18
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

VII. BIBLIOGRAFIA
Alcantara, D. (1999). Apuntes de Topografia. Mexico: Azcapotzalco.
Mendoza, J. (2011). Topografia Tecnicas Modernas. LIma: Grafica SEGRIN EIRL.

García, Fernando. (2003). Curso Básico de Topografía. México: Pax.

19
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

VII. ANEXOS

ANEXO A

MEDIR DEL ANGULO BARRIDO DE UN VÉRTICE DEL POLIGONO A OTRO VÉRTICE

20
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

ANEXO B

Alumno nivelando correctamente el teodolito

21
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

ANEXO C

En la imagen se observa al compañero Fernando realizando una


medición de ángulo horizontal.

22
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

ANEXO D

En la imagen se observa a los compañeros Fernando, Daniel y Bryan


realizando la medición hacia el punto C con la cinta métrica.

23
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA
SECCIÓN DE PRE-GRADO

ANEXO E

Libreta de campo firmada por el docente en el cual dice justificable, es decir;


que nuestros datos estaban incorrectos es por tal motivo que en los cálculos
y resultados tuvimos que cambiarlos.

Nota:
En esta practica de campo nuestro teodolito esta en mal
estado es por eso que las distancias no pudimos hacerlo
con la mira para verificar el valor hallado con la wincha
24 y también por eso tuvimos la obligación de cambiar
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON ángulos
nuestros TEODOLITO
debido al error que salía todo esto esta
justificado por el docente.

También podría gustarte