Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN C/1

Lenguaje y Comunicación
Tercero

Objetivos de Aprendizaje:

(OA 03) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo y desarrollar su imaginación.

(OA 04) Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita.
Reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia. describiendo a los personajes,
describiendo el ambiente en que ocurre la acción.

(OA 20) Comprender la función de los artículos y sustantivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de
diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.

Mi nombre es: _________________________________________

Mi curso es: 3° ____Fecha: _____ – 04 – 2019

Pje. 38 Nota:_________

Mi RUN ES: ___________________________


I.- Lee el siguiente texto y luego responde:

La falsa apariencia

Un día por encargo de su abuelita , Adela una niña traviesa, pecosa y


pequeñita fue al bosque en busca de hongos para la comida. Encontró unos
muy bellos, grandes y de hermosos colores. Llenó con ellos su cestillo.

- Mira , abuelita- dijo al llegar a casa- he traído los más hermosos. ¡Mira qué
bonito es su color escarlata! Había otros mas arrugados, pero los he dejado.
-Hija mía- repuso la anciana, esos arrugados son los que yo siempre
he recogido. Te has dejado guiar por las apariencias engañosas y has traído a
casa hongos que contienen veneno. Si los comiéramos, enfermaríamos; quizás
algo peor…

Adela comprendió, entonces, que no debía dejarse guiar por el bello


aspecto de las cosas, que a veces ocultan un mal desconocido.

1. Este texto fue escrito para:

a.-informar

b.-entretener

c.-dar instrucciones

d.-explicar

2.- El texto que leíste es:

a.- un poema

b.- una noticia

c.- un aviso

d.- un cuento

3.-Según el texto , para la alimentación humana los


hongos escarlata son:

a.- recomendables

b.- sabrosos

c.- venenosos

d.- amargos
4.-Según el texto Adela salió al bosque a:

a.- jugar con los árboles.

b.- buscar flores

c.- ver a su abuela

d.- recoger hongos

5.- En el texto la frase:”Comprendió entonces, que no debía


dejarse llevar por el bello aspecto de las de las cosas, que
a veces ocultan un mal desconocido” significa que:

a.- Las cosas bellas siempre son malas.

b.- Las cosas feas siempre son malas.

c.- El aspecto de las cosas puede engañarnos.

d.- El aspecto de las cosas nos dice como son.

6.-En la oración: “ fue al bosque en busca de hongos para la


comida”, la palabra destacada corresponde a :

a.- un sustantivo propio.

b.- una acción.

c.- una característica

d.- un sustantivo común.

7.- ¿Qué tipo de hongos dice haber recogido siempre la


abuela?

a.- Los más hermosos.

b.- Los de color escarlata.

c.- Los más arrugados.

d.- Los más feos

8.- En el texto las palabras abuelita, hija, cestillo, son:

a.- Sustantivos propios

b.- Sustantivos comunes

c.- Artículos definidos

d.- Artículos indefinidos.


9.- Usamos mayúsculas :

a.- Después de un punto seguido.

b.- Después de un punto, en sustantivos propios y al comenzar un


escrito.

c.- En los sustantivos propios y comunes.

d.- Cuando acompañamos a un sustantivo.

10.- Según el texto, Que hubiese pasado si Adela y su abuela


hubieran comido estos hongos?

________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

11.-Explica por qué el cuento se llama “La falsa apariencia”

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_________________________________________________________

12.- ¿Cuál es la enseñanza que deja el cuento? ¿Por qué?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________

13.- Las características físicas de Adela


son:_____________________________

__________________________________________________________________

14.- Según las acciones, cómo describes psicológicamente a la


abuelita de Adela:

________________________________________________________________

II.-Transcribe el siguiente texto, escribiendo con mayúscula


donde corresponda, ya que el texto que ves presenta varios
errores en su escritura.

el problema comenzó cuando la señora marina acevedo llegó


más tarde de costumbre con su hija pilar al jardín .

la profesora catalina muy sonriente, la recibió. -¡perdone


señorita la tardanza! se disculpó marina. pero esta niña nos dio un
gran susto, se perdió en la calle san Andrés.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_______________________________________________________________

Instrucciones: Completa el texto en la línea con el sustantivo que


corresponda.

Hansel y Gretel eran dos __________ muy pobres que vivían con su
humilde___________y su madrastra cerca de un espeso _____________ . Como la
comida era muy escasa, un día la egoísta madrastra convenció al papá para llevarlos al
medio del bosque y abandonarlos a su suerte.
Hansel y Gretel habían escuchado la conversación y cuando eran llevados con engaños
dejaron migajas de____________ en el camino para poder regresar a __________.
Lamentablemente, al intentarlo se dieron cuenta que los _______________ se habían
comido las migajas que dejaron en la ruta. Perdidos en el bosque, pasaron la noche
temblando de frío y de miedo por los ________________ feroces.

Instrucciones: Completa el texto con un artículo definido o indefinido en los espacios en


blancos.

En______bosque vivían _____chanchitos. Eran tres hermanos.

Cada uno construyó su casa para defenderse de_____ lobo del lugar.

El menor construyó ______casa de paja y el mediano, la construyó con______tablas.

El mayor, con mucho trabajo, la edificó de ladrillo. ______lobo llegó cauteloso junto a
______casita de paja. Hinchó ______ pulmones, sopló con fuerza y la casita se desarmó.

______ chanchito corrió hacia la casita de madera donde estaba su hermano. El lobo lo
siguió. Sopló muy fuerte y ______tablas de la casita se cayeron.

También podría gustarte