Está en la página 1de 5

1

APUNTES DE CLASES
Los conceptos de juventud y adolescencia hoy
En El adolescente y sus conductas de riesgo de Ramón Florenzano

Atenas: preocupación por tema jóvenes por su tendencia a:


-crear disturbios
- no obedecer
- aparecer como rebeldes y pendendieros
- Sócrates lo comenta en los diálogos de Platón.
Adolescere : etimológicamente significa ‘crecer hacia la adultez’

Según el diccionario de la RAE: (Del lat. adolescentĭa) f. Edad que sucede a la


niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del
organismo.

Su comienzo es biológico (cambios endocrinos y consecuencias corporales) y su


fin es psicosocial.
OMS: desde los 10 a los 20 años de edad
Desde los 15 a 25 años, se extendería la juventud, categoría sociológica (asumir
derechos y responsabilidades)

Historia del concepto

GRECIA: Aristóteles define cambios y se señalan 3 etapas vitales: niñez,


juventud (7 a 40 años) y senectud.
ROMA: no hay distinción clara entre puer (niño) y adolescens
BIZANCIO: emperador Constantino distingue 6 edades. La 3ª corresponde a la
adolescencia (“momento en que la persona crece hasta el tamaño que le asignó
la naturaleza”)
EDAD MEDIA: a los 5 ó 7 años el niño pasaba a ser adulto.
SIGLO XIX: concepto de adolescencia como lo entendemos hoy, desde una
perspectiva biológica, que iría desde la pubertad hasta la madurez reproductiva.

Desarrollo cognitivo

-Cambios físicos impactan en el funcionamiento cognitivo y social.


- Pensar acerca de sus nuevos cuerpos y sus nuevos sí mismos.
- Comienzan a abstraer, a hipotetizar (antes era intuitivo, concreto,
sensoriomotor, simbólico según Piaget.
- Pensamiento operativo formal: discriminar entre pensamientos acerca de la
realidad y la realidad concreta. Puede comprender metáforas. Estas últimas
permiten formar una actitud reflexiva del ser hacia la construcción de realidades
abstractas posibles (ideales) en vistas de un proyecto de vida.

actitud reflexiva del ser EGOCENTRISMO : 1. Preocupación física.


2. Preocupación por el
pensamiento.

Se atenúa por el contacto con los pares.

Psicología

Self sí mismo (cuerpo, capacidades psicológicas, posesiones, familia,


amigos, reputación, trabajo, emociones)

William James: Self es una entidad compleja que fluctúa, se expande y se


contrae, manifestándose en 3 dimensiones, material, social y espiritual.
2
La tarea del adolescente sería la de integrar los diferentes conceptos del sí
mismo.

Sigmund Freud: el tema central del adolescente es el de dominar los impulsos


sexuales y agresivos de un modo socialmente aceptable. A partir de esta
intención surgen conflictos con la autoridad.
Un adolescente “normal” es el que logra un ajuste interpersonal con la familia,
los pares y el ambiente social.

Erik Erikson: la identidad implica la integración de “las variadas imágenes de


uno mismo que se han experimentado desde la infancia”.

Identidad: puente entre individuo y sociedad.

Heinz Kohut: Self corresponde al centro de la iniciativa personal, caracterizado


por la afirmación de uno mismo y por la capacidad de proponerse metas.

Existirían múltiples selves o sí mismos, algunos concientes, otros inconcientes.

Albert Bandura: la conducta adolescente es influenciada por los premios y


castigos sociales en relación con sus comportamientos, así como también por los
modelos sociales que rodean al joven.

Autocontrol: capacidad para resolver Autoeficiencia: influir personalmente en


problemas. Participación en toma de el mundo que los rodea.
decisiones.

Erving Goffman y George Kelly: los adolescentes tienen la gran misión de


incorporar la matriz cultural, relacionando sus constructos personales, la
realidad social y representaciones de sí mismo, para aprender a a anticipar el
propio futuro, a asumir nuevos papeles sociales y a formar parte de la cultura
dominante.

Berger y Luckmann: el Self se forma a partir de diversas reacciones a las


acciones de los demás. Los adolscentes se percibirán a sí mismos dependiendo
de los grupos sociales con los que interactúen.

Kohlberg: se centra en el desarrollo moral. Propone etapas que las personas


atraviesan a medida que enfrentan decisiones valóricas más complejas.

- Preconvencional: 1. “Castigo/obediencia” (el niño se comporta de determinada


manera porque el no hacerlo implica castigo. 2. “Hedonismo instrumental /
3
reciprocidad concreta” (el cambio de juguetes, por ejemplo, se realiza por un
beneficio material personal y no por el hecho de regalar)

- Convencional: 3. Orientación hacia la mutualidad en las relaciones


interpersonales. Los niños se comportan de una forma determinada para obtener
amigos por un deseo de ser queridos; los pares ejercen una fuerte presión. 4.
“Ley y orden”: la mantención de un orden social, de reglas fijas y de la autoridad,
pasan a ser las principales motivaciones de la conducta.

- Posconvencional: 5. “Contrato social” (el mayor bien para el mayor número


posible de personas). 6. “Justicia”: no favorecer a la mayoría, sino pensar en la
situación más justa para los miembros menos favorecidos de la sociedad.

El adolescente atraviesa o ha atravesado en su desarrollo por estas


distintas etapas. De las capacidades individuales y/o de su contexto cultural
dependerá cuán lejos llegue.

Etapas de la adolescencia (y sus contradicciones) de Anna Freud en “El yo y


los mecanismos de defensa

Excesivamente egoístas (centro del universo) Capacidad de entrega y


devoción a los demás.

Enamorarse apasionadamente. Romper repentinamente sus


relaciones.

Incorporación entusiasta en la vida comunitaria. Tremenda necesidad de


estar solos.

Sumisión a un líder elegido por ellos. Desafiante rebelión en


contra de toda autoridad.

Materialistas. Idealistas.

Rudos y poco considerados con los demás. Extremadamente sensibles


de cómo los tratan.

Optimismo. Pesimismo

Teorías de la adolescencia

Hall: período conflictivo y transicional. Sturm und drang (tormenta y conflicto)

Freud: etapa final del desarrollo psicosexual. El narcisismo se cambia por


altruismo. Buscan independizarse de figuras parentales. Conflicto entre impulsos
libidinales y agresivos v/s las restricciones y normas sociales. Existe un duelo por
el cuerpo infantil perdido.

Anna Freud: mecanismos de defensa para retener la energía:

- intelectualización: ya se adquirió el pensamiento abstracto, se busca la


distancia a través de la razón.
- ascetismo: mantener el ello bajo control a través de normas y
prohibiciones.
4
- formación reactiva: transformar los impulsos agresivos o sexuales en sus
opuestos (romper, ensuciar/ordenar, limpiar; acercarse al sexo
opuesto/distanciarse de él)

- sublimación: transformación de un impulso instintivo en una acción


socialmente útil. Búsqueda de la discusión, del liderazgo.

Spranger y Remplein: se separa la realidad de la fantasía, el sí mismo del mundo


circundante y la sexualidad del amor idealizado.

Erikson: tareas de la adolescencia:

- Búsqueda de la identidad: sentirse a sí mismo estable a lo largo del tiempo,


asumir un papel sexual y social aceptado, asumir una conducta sexual
activa de forma progresiva (relaciones de práctica o pololeos con grados
crecientes de acercamiento físico)
- Separación de la familia de origen: posibilitar la individualización de la
persona, definirse a sí mismo.

- Definición de la identidad vocacional y laboral: influencias del entorno


sociocultural, geográfico y económico y de las expectativas, oportunidades,
inclinaciones y capacidades.

Cuando estas tareas no son superadas por el sujeto, el adulto vuelve a asumirlas.

Aberasturi y Knobel: características de una adolescencia normal:

- Búsqueda de sí mismo y de la propia identidad. Uniformidad: seguridad y


estima personal; doble identificación masiva: influencias del grupo de
pares; identidad negativa: modelos negativos, como delincuentes y
drogadictos.
- Tendencia grupal.

- Necesidad de intelectualizar y fantasear: no enfrentar directamente el


nuevo mundo.

- Crisis religiosa: desde el ateísmo hasta el misticismo.

- Desubicación temporal: las urgencias son enormes y las postergaciones


son irracionales.

- Evolución sexual desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad.


Enamoramientos iniciales apasionados, por ejemplo, hacia ídolos;
acercamiento lúdico al otro sexo a través de bailes. Juegos, golpes,
conversaciones.

- Actitud social reivindicatoria: percepción de las injusticias sociales,


separación del mundo adulto que rige al mundo.

- Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta.

- Separación progresiva de los padres.

- Constantes fluctuaciones del estado de ánimo.

Adolescencia inicial
5
- Niñas: conflictos con el cuerpo, vanidad (hormonas)
- Niños: agresión física (músculos)

- Pensamiento operacional formal aparece: abstraen, critican.

- Enamoramientos fugaces narcisistas: buscar en el otro una imagen de lo


que se quiere ser.

- Sublimación de la sexualidad: grupos scouts, deportivos, religiosos.

Adolescencia media

- Distanciamiento afectivo de la familia, acercamiento al grupo de amigos.


- Integración al mundo.

- Oscilación entre rebelión y conformismo.

- Alejamiento de los padres: vestirse, hablar y opinar distinto.

- Formación de pandillas: subculturas cerradas. Nuevas pautas de


comportamiento. Prestigio social basado en símbolos (ropa, tatuajes,
piercings, peinados, etc.)

- Grupos de mujeres: socialización, énfasis en sentimientos.

- Grupos de hombres: acción, deportes.

- Descalificación de progenitores.

- Surge el amor más integral de forma paulatina (lo erótico, sentimental y


espiritual se relacionan)

- Ensayo de conductas sin consecuencias determinantes.

Adolescencia final

- La respuesta a la pregunta ¿Quién soy? Posee más variantes.


- Búsqueda más urgente de vocación.

- Compromiso personal y laboral.

- Surge la necesidad de independencia física y psicológica.

También podría gustarte