Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Dirección Universitaria de Educación a Distancia


Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

PREGUNTAS:
¿El Plan de Gobierno presentado por el candidato que ha ganado el último proceso
electoral para la Presidencia de la República, han tomado en cuenta los seis objetivos
nacionales vigentes que se han tratado en clase?

OBJETIVOS NACIONALES
Concepto;
"Los Objetivos Nacionales son la expresión de los Intereses y Aspiraciones Nacionales,
que la Nación busca satisfacer en determinado período de su existencia".
 Son resultado de interpretar el “BIEN COMÚN” en correspondencia con las
peculiaridades del país.
 Marcan el inicio del proceso de Política Nacional.
 Orientan la acción de sucesivos gobiernos.
 Disponen metas, traducen intereses y aspiraciones vitales de la colectividad
nacional.
 Permiten confluir los esfuerzos.
 Pueden ser actualizados y replanteados.

1) Análisis comparativo.
Objetivo Nacional 1
Derechos fundamentales y dignidad de las personas
Lograr una sociedad en la que exista la plena vigencia del derecho a la vida, a la
dignidad de las personas, a la identidad e integridad a la no discriminación. Una
sociedad en la que la pobreza haya sido reducida significativamente y en la que se
estimule y reconozca la creatividad, el emprendimiento y la creación de riqueza, y en la
que predomine la meritocracia, la cooperación y la solidaridad y se promueva la inclusión
social.
Este objetivo central será alcanzado en la medida en que la sociedad y la economía
expandan sus clases medias y a la par se propague la economía de mercado
competitiva en todo el país con un adecuado posicionamiento internacional y desarrollo
del mercado interno. Ello significa la realización de dos tareas estratégicas en forma
combinada:
 Lograr la plena democratización de la sociedad, que significa reducir la pobreza
y expandir las capacidades humanas gracias a la igualdad de oportunidades que
el Estado de Derecho propende.
 Alcanzar la modernización económica, esto es, la revolución de la productividad
y el logro de la competitividad productiva internacional mediante la
universalización de la economía de mercado y la calidad del emprendimiento de
sus empresarios.

En este sentido la propuesta del plan de gobierno habla de la;


INCLUSIÓN Y PROTECCIÓN SOCIAL.
Hay varios factores que impiden el desarrollo efectivo de los programas de inclusión
social. Uno de los retos más importantes es lograr una articulación eficaz entre los
ministerios y los gobiernos regionales, ya que estos últimos tienen a su cargo muchos
aspectos ejecutivos de los programas (por ejemplo la repartición de suplementos). Esta
desarticulación está vinculada a la falta de personal competente en las regiones, ya que
la descentralización no ha venido acompañada de una adecuada transferencia de
capacidad técnica. Esto compromete la calidad de la implementación de las
intervenciones sociales. Adicionalmente hace falta un único sistema estadístico nacional
con un enfoque territorial que contemple la diversidad socioeconómica y cultural de los
usuarios.
Y lo que propone es;
Consolidar un sistema de inclusión social eficiente para la reducción de la pobreza y la
desigualdad.
Programas Sociales más efectivos.
Para fortalecer la focalización de los programas sociales es necesario modernizar
nuestro sistema de estadística social, además de expandir los procesos de monitoreo y
evaluación con el fin de conocer las interacciones entre los programas existentes.
Fortalecer las intervenciones para el desarrollo infantil.
Para realmente priorizar el cuidado del infante, el niño y el adolescente, es indispensable
mejorar los programas sociales existentes. Esto implica mejorar la gestión y el alcance
del programa Cuna Más, aumentar la cobertura de Qali Warma, y lograr una mayor
eficiencia en el programa Juntos.
Inclusión Económica a través del Desarrollo Productivo.
Para hacer más eficientes y sostenibles las intervenciones para la inclusión económica,
extenderemos la cobertura del programa Haku Wiñay / Noa Jayatai, potenciaremos el
programa Jóvenes Productivos y mejoraremos el Fondo para la Inclusión Económica en
Zonas Rurales (FONIE).
Desarrollo de la inclusión financiera.
Tomando como base la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, se dará mayor
amplitud y competitividad a la inclusión financiera de las poblaciones vulnerables, en
base a tres pilares: acceso, uso y calidad.

Objetivo Nacional 2:
Igualdad de oportunidades y acceso a los servicios básicos
Alcanzar el acceso universal a servicios básicos de calidad educación, salud, agua y
desagüe, electricidad, Internet y otros y la existencia de iguales oportunidades para que
todos puedan desarrollar su máximo potencial como seres humanos.
La estrategia específica para alcanzar este objetivo es atacar la pobreza y la pobreza
extrema, garantizando el acceso universal a una educación de calidad y a los servicios
de salud y seguridad social, y la igualdad de oportunidades para todos.
En este sentido la propuesta del plan de gobierno habla de;
AGUA POTABLE PARA TODOS
Aunque el Perú ocupa el octavo lugar mundial en recursos hídricos, estos se encuentran
en sus dos terceras partes en la Amazonía, donde solo vive el 10% de la población y
se genera menos del 10% del PBI. La más alta demanda de agua es en la costa
peruana, una región árida por naturaleza pero donde se asienta más de la mitad de la
población del país.
Según cifras oficiales, entre el 2011 y 2014 la cantidad de hogares con acceso a redes
de agua se incrementó de 77% a 86%. Pero solo 88% de estos hogares accede a agua
potable durante 17 horas diarias (OMS, 2015), existiendo 8 millones personas que
carecen de agua (SUNASS, 2014). Sólo 32% del agua residual es tratada (OEFA, 2014).
A su vez, la cobertura de las redes de alcantarillado a nivel nacional es menor en 8%
respecto al suministro de agua (SUNASS, 2014).
Y lo que propone es;
Alcanzar en 2021 coberturas universales de los servicios de agua potable y saneamiento
en los ámbitos urbano y rural con el programa integral “agua limpia”.

Modernización de la administración de los servicios de agua y saneamiento.


Se fortalecerá la gestión de las Empresas Prestadora de Servicios, insertando su
administración en una instancia especializada como es el Organismo Técnico de la
Administración de los Servicios de Saneamiento del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
Elevar la eficiencia del gasto público en agua y saneamiento con un enfoque de
servicios públicos fiscalizados por la Contraloría.
Se tomarán medidas para agilizar la inversión y se incorporarán indicadores de
prestación de los servicios en cuanto a calidad, continuidad, costo y cultura de agua.
Promoción de sistemas de abastecimiento de agua no tradicionales en zonas
rurales y periurbanas.
Se instalarán sistemas de agua potable y saneamiento de tipo no tradicional que
beneficien a las poblaciones sin cobertura en zonas rurales y periurbanas, dando
prioridad a la Amazonía.

Objetivo Nacional 3:
Estado descentralizado al servicio de los ciudadanos y del desarrollo
Conseguir que el funcionamiento del Estado se oriente al servicio de los ciudadanos, y
que el ejercicio de la función pública sea eficiente, democracia, transparente,
descentralizada y participativa, en el marco de una ciudadanía ejercida a plenitud por
las personas.
La estrategia para alcanzar este objetivo en un mundo globalizado implica efectuar una
profunda reforma del estado para mejorar la calidad de los servicios que presta a la
ciudadanía, así como su rol de promoción del desarrollo en el marco de una gestión
pública concertadora y participativa. Igualmente implica una política exterior para la paz,
la integración y la democracia global. Por democracia global se entiende la participación
de nuestro país en la comunidad mundial anteponiendo los objetivos nacionales,
efectuando alianzas estratégicas regionales y subregionales, acuerdos de integración y
concertaciones que permiten diseñar un ordenamiento legal internacional beneficioso
para el conjunto de los países. Esto incluye la reforma y modernización del Estado
mediante mecanismos como el gobierno electrónico, la participación ciudadana, la
vigilancia ciudadana, y la rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno.

En este sentido la propuesta del plan de gobierno habla de;


MODERNIZACIÓN DEL ESTADO AL SERVICIO DEL CIUDADANO
Transformar las instituciones del Estado para que coincidan con las necesidades del
proceso del desarrollo y lo fortalezcan, es una necesidad imperiosa en el Perú de hoy.
Sin embargo, subsisten problemas importantes que obstruyen esta modernización. Los
de más urgente solución son los siguientes:
Falta de liderazgo, coordinación y seguimiento de las políticas prioritarias de
gobierno.
Existe un deterioro del principio de liderazgo que parte desde la Presidencia de la
República y baja hasta los titulares de pliegos de las diferentes entidades públicas. Esto
genera desarticulación, falta de comunicación, duplicidad de funciones e ineficiencia
para el seguimiento de las políticas prioritarias en todos los niveles de la administración
pública.
Ausencia de carrera pública y falta de gestión del talento humano.
No se han dado avances sustantivos en la organización de la carrera pública ni se
forman cuadros especializados. La escala de remuneraciones es bastante baja respecto
a los precios del mercado y no se ofrecen incentivos atrayentes para personal
especializado. Estas omisiones dificultan una sólida institucionalidad y no permiten que
exista continuidad en las políticas del gobierno.
Complejidad administrativa que burocratiza los procesos, genera duplicidades,
trámites engorrosos y sobrecostos al ciudadano, fomentando riesgos de
corrupción.
Los trámites administrativos en el Perú siguen caracterizándose por tener
procedimientos complejos con requerimientos y pasos innecesarios, elevado margen de
discrecionalidad, excesivas demoras y sobrecostos a los ciudadanos, que generan
oportunidades de corrupción.
Del mismo modo se emiten profusamente normas sectoriales sin base empírica sólida,
causando una excesiva sobrerregulación que atenta contra la competitividad del país.
Ausencia de planeamiento y desarticulación con el sistema de presupuesto y de
inversiones.
Las entidades públicas se han caracterizado por el establecimiento de criterios y
políticas de corto plazo sin consideraciones de planificación estratégica. Ello se debe
fundamentalmente a una ausencia de objetivos con metas articuladas y coherentes que
no permite priorizar proyectos ni sustentar políticas de gasto público consistentes.

Desordenada implementación del proceso de descentralización.


A la crisis del poder central se suma la frustración del proceso de descentralización,
cuyas razones son las siguientes:
 La ausencia de un órgano conductor del proceso de descentralización ha
causado un alto grado de desarticulación intergubernamental e intersectorial.
 La transferencia de funciones se ha venido realizando sin proveer los recursos
humanos y financieros necesarios para la gestión descentralizada.
 Se ha procedido a descentralizar y a constituir gobiernos regionales sin conocer
las realidades heterogéneas en las distintas provincias.
 Los gobiernos regionales y municipales han ahondado los mismos males que
aquejan al gobierno central.
 Las entidades rectoras del gobierno central no han asumido sus
responsabilidades de formulación, planificación, seguimiento y evaluación de las
políticas de descentralización.
Falta de transparencia y deficiente rendición de cuentas, abriéndose ventanas
para la corrupción.
La "cultura del secreto" se ha impuesto frente a la “cultura de la transparencia”. Las
autoridades y funcionarios se adueñan de la información que administran, limitando el
control ciudadano y dificultando el proceso de rendición de cuentas. De este modo se
generan ventanas para una mayor corrupción que obstruye las prácticas del buen
gobierno.
Y lo que propone es;
Por un estado moderno y descentralizado, basado en una gestión eficiente,
transparente y participativa, que brinde servicios de calidad al ciudadano.
Afianzar el liderazgo, la coordinación y la dirección ejecutiva del Estado.
Creación de un órgano conductor del proceso de descentralización y modernización del
Estado, que articule las políticas intergubernamentales y renueve los sistemas
administrativos.
Reorganizar la carrera pública en base a capacitación, meritocracia y mejores
sueldos.
Fortalecer SERVIR, creando al interior una Oficina de Planeamiento de Recursos
Humanos dotándolo de los medios suficientes para poder implementar nuevos
lineamientos en todos los subsistemas de gestión.
Planificación estratégica y priorización de proyectos articulados con el
Presupuesto.
Articular el sistema de inversión pública a las prioridades estratégicas contenidas en el
planeamiento estratégico nacional e institucional.
Simplificación de trámites y mejoras tecnológicas para una mejor atención al
ciudadano.
Poner fin a la sobrerregulación y saturación de normas. Establecer la política de “Cero
Normas Innecesarias” mediante la creación de una Oficina Nacional encargada del
análisis del impacto regulatorio de las diferentes normas emitidas en el país.
Transparencia y rendición de cuentas.
Crear una Autoridad Nacional para la transparencia y el acceso a la información con
capacidad fiscalizadora y sancionadora.
Gestión descentralizada.
Crear un Consejo de Coordinación Intergubernamental con representación de los 25
Gobiernos Regionales, adscrito al Ministerio de Apoyo a las Regiones (MAR) encargado
de fijar una agenda de reforma del Estado a escala regional y local.

OBJETIVO NACIONAL 4
Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad
Lograr una economía dinámica y diversificada con un mercado interno desarrollado e
integrada competitivamente a la economía mundial en un marco de reglas estables que
promuevan la inversión privada con alta generación de empleo y elevada productividad
del trabajo.
Durante el tránsito de la recuperación del sistema económico internacional se
acondicionará como parte de las políticas anticrisis, la infraestructura y la logística
conducentes a la competitividad internacional, haciendo uso intensivo de empleo y de
insumos nacionales para mantener la demanda efectiva interna.
Ello permitirá retomar, sobre la base de un piso superior, la promoción de exportaciones
con mayor valor agregado, incorporando conocimiento.
Asimismo, se mantendrá el estímulo a la inversión privada con políticas económicas
coherentes y reglas estables que promuevan la innovación tecnológica y hagan viable
el incremento de la productividad y la competitividad, así como una mayor generación
de empleo.
El impulso a las actividades generadoras de empleo es clave para el desarrollo del
mercado interno y el establecimiento de actividades productivas orientadas a este
mercado, pero que por su competitividad también posean un potencial exportador. De
este modo se busca conformar una estructura productiva moderna y homogénea en
todos los departamentos, con fuertes eslabonamientos hacia atrás y hacia adelante, y
en la que todos los ciudadanos tengan acceso a los mercados de bienes y servicios.
En este sentido la propuesta del plan de gobierno habla de la;
EXPANSIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR
Según las últimas tendencias señalan que se debe poner mayor énfasis en algunos
aspectos necesarios para mejorar nuestra posición en la economía global y que a la vez
no se están aprovechando al máximo los Tratados de Libre Comercio que se encuentran
en vigor. Existen insuficiencias formativas, tecnológicas, financieras e institucionales
que afectan el crecimiento del sector exportador e impiden sacar provecho de todas las
oportunidades creadas por la integración, ya sea a través de la diversificación en la
gama de mercados, productos y servicios o por la absorción de tecnología asociada a
la inversión extranjera directa. Recientemente se ha aprobado una nueva versión del
Plan Estratégico Nacional Exportador con un alto grado de consenso. Es fundamental
el seguimiento de su implementación y la coordinación multisectorial.
Consideramos que la clave está en seguir fortaleciendo la apertura comercial y en seguir
haciendo las reformas internas que complementan esta apertura, mejorando la
competitividad y la presencia internacional de las PYMES exportadoras, a través de una
adecuada promoción e inteligencia comercial.
Un aspecto a considerar es la infraestructura y los servicios logísticos requeridos para
brindar un mejor atención a los actores del comercio transfronterizo.
Y lo que propone es;
Incrementar la competitividad del comercio exterior fortaleciendo la apertura comercial
y facilitando la participación de las pequeñas y medianas empresas.
Eficiencia en la gestión comercial y el marco regulatorio.
Lograr una mayor diversificación de mercados de destino implica que la red de acuerdos
comerciales se amplíe y que los tratados vigentes estén en continua revisión y
actualización.
Aseguraremos el cumplimiento de los aspectos negociados y la real apertura comercial.
Promoción económica del Perú en el exterior y desarrollo comercial de empresas
peruanas.
Las políticas de promoción económica en el exterior son fundamentales para generar
conocimiento de nuestro país como socio comercial y de inversiones. La apertura
comercial debe ser complementada con una política de posicionamiento internacional
de las empresas peruanas, en particular las pequeñas y medianas empresas (PYME).
Eficiencia en la cadena logística.
Más allá del desarrollo de una infraestructura logística de calidad, para el comercio
exterior es clave mejorar y simplificar los procedimientos aduaneros. Proponemos
además convertir al Perú en el centro logístico de la región, para así servir como punto
de conexión y vinculación con los mercados del norte y de Asia.

OBJETIVO NACIONAL 5
Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada
Generar el desarrollo descentralizado de la infraestructura productiva y social a fin de
lograr una ocupación equilibrada del territorio y la competitividad de las actividades
productivas regionales.
El territorio peruano será ocupado en forma equilibrada gracias a un nuevo
ordenamiento territorial que supere las disparidades preexistentes. Para ello se debe
establecer una infraestructura productiva y social descentralizada que asegure la
competitividad de los departamentos y regiones geográficas.
En este sentido la propuesta del plan de gobierno habla de la;
VIVIENDA DIGNA Y DESARROLLO URBANO.
Las políticas aplicadas en este sector no han podido hacer frente a la elevada demanda
habitacional sobre todo entre la población de menores ingresos ni han logrado mejorar
la competitividad de nuestras ciudades con el fin de atraer inversiones productivas y
generar mayor bienestar a la población. La persistencia de trámites engorrosos,
imprevisibles y onerosos en los procesos administrativos para la habilitación urbana y
para la edificación constituye barreras de acceso para la generación de vivienda formal
y segura.
Un factor que obstaculiza el desarrollo de proyectos importantes de vivienda es el suelo
urbano cada vez más escaso, tanto en Lima Metropolitana como en las principales
ciudades del país, debido principalmente a la carencia o desactualización de los planes
urbanos. En muchas localidades ya no se otorga factibilidades de agua y desagüe para
proyectos inmobiliarios, debido a que las redes no aceptan una mayor demanda de
instalaciones. Este problema afecta a varios distritos de Lima Metropolitana y a ciudades
como Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Ica y Arequipa.
En tanto que los principales problemas identificados en el acceso a la propiedad son la
falta de personal capacitado, bajos niveles de coordinación entre gobierno central,
regionales y locales, los procedimientos son engorrosos y las tasas administrativas
excesivas, asimismo los proyectos que involucran inversiones importantes no cuentan
con mecanismos que garanticen el acceso a los predios estatales de manera directa,
incluso se emiten normas que entorpecen los trámites.
Y lo que propone es;
Vivienda digna al alcance de todos.
Asegurar la provisión de oferta formal de vivienda social.
Elevar en forma coherente y sostenible la oferta formal de vivienda social, tanto en áreas
urbanas como rurales, incluyendo equipamientos y servicios que faciliten la
competitividad y el bienestar de la población.
Vinculación de los planes de agua y saneamiento con la política de vivienda.
Relacionar los planes de inversión en agua y saneamiento con los objetivos, metas y
estrategias de la política urbano habitacional.
Sostenibilidad de los mecanismos de financiamiento.
Extender el radio de colocación y la sostenibilidad de los mecanismos de financiamiento
habitacional y de subsidio a la vivienda social; igualmente las intervenciones de
mejoramiento en barrios urbanos y localidades rurales.
Crecimiento ordenado de las ciudades.
Propiciar el crecimiento ordenado de los centros de población reduciendo la tugurización
y la marginalidad, contribuyendo a una mejor calidad de vida de los pobladores dentro
de una estrategia nacional de largo plazo para la reducción de la pobreza y la inclusión
social.
Emprender una Política de Promoción de los Derechos de Propiedad (Titulación)
a través del programa Propietario Firme.
Desarrollar una política de difusión de los derechos de propiedad con el fin de generar
un alto impacto social y brindar facilidades para la inversión a través de la formalización
de la propiedad, generando seguridad jurídica y acelerando el proceso de adjudicación
de tierras.

OBJETIVO NACIONAL 6
Recursos Naturales y Ambiente
Lograr el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales, a fin de
garantizar la conservación de la biodiversidad y otros recursos para las generaciones
futuras así como el derecho de las personas a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado al desarrollo de su vida.
Para el logro de este objetivo se requiere la acción decidida del estado en la regulación
de la explotación sostenible de los recursos naturales y la calidad ambiental, la creación
de incentivos económicos para una buena gestión ambiental y el establecimiento de
mecanismos eficaces de supervisión, evaluación y fiscalización ambiental de las
empresas.
A ello debe agregarse el impulso a mecanismos de información y participación
ciudadana, así como la educación ambiental en todos los niveles educativos.
En este sentido la propuesta del plan de gobierno habla de la;
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
El Perú posee una extraordinaria variedad de climas y ecosistemas así como una alta
biodiversidad, sin embargo, es también uno de los países que ya está severamente
afectados por el cambio climático. En consecuencia corresponde al estado formular una
política medio ambiental que convierta nuestra variedad ambiental y biodiversidad en
una fuente de riqueza sostenible que impacte positivamente en la calidad de vida de los
ciudadanos.
Para que esto sea posible, nuestra política ambiental debe priorizar cinco temas
urgentes por la conflictividad que estas actividades generan, la dependencia de las
poblaciones locales y nacionales en torno a dichos recursos y los impactos que dichas
actividades generan en el medio ambiente.
Minería ilegal e informal
En el Perú existen más de 150 mil trabajadores de minería pequeña y artesanal ilegal a
nivel nacional y 300 mil personas dependen directamente de ellos. Macroconsult señaló
el 2012 que la minería ilegal deja utilidades por us$1,000 millones cada año y evade en
tributación unos US$305 millones. Un estudio de cooperación del 2015 indica que el
valor total de la producción ilegal e informal de oro 2003-2014 ascendió a US$ 15,777
millones (US$1,315 millones al año), con una consiguiente pérdida en recaudación de
impuestos a la renta entre 1,131.2 y 1,741.8 millones de dólares. Si sumamos a ello las
pérdidas por daños al ambiente y a la seguridad, las cifras serían mucho más elevadas.
Un reporte de la defensoría del pueblo, indica que de los 212 casos de conflictos
sociales, registrados en abril y mayo del 2014, 136 son de carácter socio ambiental
correspondiente al sector minero.
Es lamentable que no existan enfoques adecuados para la formalización de la minería
informal, ya que se trata de una actividad que no compite con la mediana o gran minería
y que orientada adecuadamente podría contribuir al desarrollo.
Bosques y potencial forestal
En la actualidad el Perú ocupa el segundo lugar en Sudamérica (y noveno en el mundo)
en superficie de bosques y es el cuarto país con bosques tropicales a nivel mundial. Los
amplios recursos forestales del país tienen una importancia estratégica para generar
riqueza y empleo en las zonas rurales, pero hasta el presente no han sido aprovechados
de modo eficiente y sostenible. Bien manejados, los cultivos forestales generan un
empleo por hectárea al plantar y dos empleos por hectárea al cosechar. Sin embargo,
prevalece la idea de que los bosques no tienen otra utilidad que ser talados para obtener
fácilmente madera, castaña y fauna y de ese modo ampliar la frontera agropecuaria.
Diversos reportes de la fiscalía especializada en materia ambiental, revelan que el
mayor índice de delitos ambientales del país está vinculado a la tala ilegal en la
Amazonía peruana, sin acciones concretas que permitan detener o controlar esta
actividad. El porcentaje de exportación de madera de origen ilegal asciende al 80% de
la exportación total de este producto según diversas fuentes.
Conforme crece la demanda de productos forestales en el mundo, cada año se
destruyen 13 MM de hectáreas de nuestros bosques. Esto es un grave problema que
puede hacer a nuestro país muy vulnerable ante los efectos del cambio climático, ya
que los bosques ayudan a mantener el agua y capturar CO2 excedente de la atmósfera.
Al mismo tiempo, la actividad formal de forestación y reforestación ofrece oportunidades
que no estamos aprovechando. Existen 800 mil hectáreas de plantaciones forestales y
10 millones de hectáreas para reforestación. Sin embargo, el Perú solo exportó US$ 150
millones en industria de madera el 2014, mientras importó cerca de US$ 1,000 millones
(MINAGRI, 2014).
Residuos sólidos
A la fecha, el país cuenta con diez rellenos sanitarios para la disposición final de residuos
municipales y solamente el 26% de estos residuos tiene una disposición final adecuada.
El resto termina en forma directa en el mar, ríos y lagos, incluso áreas agrícolas,
ocasionando grandes daños sanitarios y ambientales.
Si bien existe una ley general de residuos sólidos desde el año 2000 (ley Nº 27314),
todavía no se implementa adecuadamente. la ley obliga a las municipalidades
provinciales y distritales a elaborar planes integrales de gestión ambiental de residuos
sólidos (PIGARS) pero, según se registra en el 2014, a nivel nacional, de 195
municipalidades provinciales, si bien el 62% cuenta con PIGARS, en los aspectos más
concretos, solo el 42% cuenta con programas de segregación, apenas el 17% promueve
la formalización de los recicladores, no más del 44% reporta la gestión y el manejo de
residuos sólidos en el SIGERSOL (sistema de información para la gestión de residuos
sólidos) y no más del 5% cuenta con plan de cierre y recuperación de botaderos (OEFA,
2014).
Un aspecto social que no puede ignorarse en la gestión integral de residuos sólidos, es
la existencia de los recicladores. Ellos son trabajadores independientes informales que
se dedican a recuperar envases, cartones y otros materiales reciclables en calles y
botaderos, para que sean reutilizados en la industria. Reconocer su existencia nos
permitirá considerarlos en los planes de manejo, habida cuenta que se ha demostrado
que las municipalidades que trabajan incorporando a los recicladores, son más
eficientes.
La disponibilidad de agua.
El fenómeno del cambio climático viene afectando severamente la disponibilidad de
agua en la costa y la sierra. Un peligro inminente es el aumento gradual del nivel del
mar, que anticipa consecuencias funestas, principalmente inundaciones. Otro peligro
importante es la disminución de los glaciares andinos, que afecta a todas las cuencas
formativas de los ríos que llegan hasta la costa; y las sequías severas en la sierra sur,
que ponen en peligro la producción de alimentos. Nuestras fuentes de agua se están
contaminando, sobre todo por el incremento de volumen de los desechos poblacionales
no tratados que desembocan en los principales ríos de la costa y sierra. Igualmente
afecta a los ríos y lagos la minería informal e ilegal, y las actividades provenientes de la
industria. Todo esto ocasiona el aumento de las enfermedades y el riesgo de epidemias.
Resulta necesaria y de vital importancia una política coherente de prevención del mal
uso y contaminación del agua.
Cambio climático en el Perú
El Perú es un país muy vulnerable al cambio climático. Al concluir el siglo XX las nieves
perpetuas andinas han disminuido en un 30%, la temperatura promedio tiende a
elevarse (en el valle del Mantaro ha subido cerca de 0,68ºC), se están ampliando las
áreas de vectores de enfermedades como el mosquito del dengue, hay cambios en los
ciclos de precipitaciones, y hay alteraciones en el nivel de aguas del río Amazonas.
Un importante incentivo para reducir la contaminación que producen las emisiones de
Gases de Efecto Invernadero (GEI) son los Bonos de Carbono, establecidos por el
Protocolo de Kioto.
Los Bonos de Carbono permiten al sector privado obtener una compensación
económica por la reducción comprobada de las emisiones de GEI que realizan sus
industrias. Esto funciona sobre todo entre países que pueden obligar a las empresas a
reducir las emisiones de GEI y hacerles pagar multas si no lo hacen, como es el caso
de la Unión Europea. Las emisiones de GEI se calculan en toneladas equivalentes de
dióxido de carbono (CO2) y se traducen en Certificados de Emisiones Reducidas (CER).
Un CER equivale a una tonelada de CO2 que se deja de emitir, y es un valor que puede
venderse en el mercado de los bonos de carbono.
Y lo que propone es;
Lograr el manejo sostenible y eficiente de los recursos naturales y consolidar procesos
y herramientas necesarias para la mitigación y adaptación a los efectos del cambio
climático.
Fomentar una pequeña minería y minería artesanal formal y responsable.
Creación e implementación del programa “Oro limpio” para emprender un proceso
inclusivo de la actividad de la minería pequeña y artesanal, con el fin de superar las
trabas para su formalización.
Conservación y desarrollo sostenible de los bosques.
Extender la cobertura del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la
Mitigación del Cambio Climático, incluyendo mecanismos de acción contra la tala ilegal
y programas de forestación y reforestación masiva, además del fortalecimiento de la
institucionalidad pública forestal.
Manejo responsable y sostenible de los residuos sólidos.
Fortalecer la gestión responsable y sostenible del manejo de los residuos sólidos,
favoreciendo el desarrollo del reciclaje y fiscalizando el cumplimiento de las normas
vigentes.
Manejo eficiente y sostenible de los recursos hídricos para el uso poblacional y
productivo.
Dar autonomía a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) e instituir el Sistema Nacional
de Información sobre los Recursos Hídricos; estas medidas facilitarán el
aprovechamiento sostenible del agua, la gestión sostenible de los riesgos y solucionar
los casos de aguas contaminadas.
Mitigación del cambio climático, más allá de lo ambiental.
Aprobación de una Ley Marco de Cambio Climático que permita abordar la conservación
de bosques y la creación de cultivos forestales para captura de CO2, el manejo
sostenible de cuencas hidrográficas y la gestión adecuada del agua, el manejo
adecuado de residuos sólidos, entre otros objetivos, para incentivar el crecimiento
sostenible.

2) Conclusiones.
Si bien estos objetivos plantean algunas metas mínimas, son un punto de partida que
puede complementarse con las políticas de Estado del Acuerdo Nacional y otros planes
y agendas que se discuten en el Perú. A lo largo de este trabajo realizado, hemos visto
que para focalizar la atención en los distintos sectores como es la educación, la
economía, la pobreza y desigualdad, así como en la sostenibilidad del medioambiente;
se ha promovido medidas creativas en algunos sectores más que en otros y se han
encontrado nuevos retos que nos pueden llevar más allá del cumplimiento de los
objetivos.
Encontramos que los logros más importantes tienen que ver con la capacidad de gestión
y compromiso de los funcionarios, el aprovechamiento al máximo de la experiencia
adquirida, la participación de la comunidad, la iniciativa y creatividad en el planteamiento
de soluciones; mientras que las limitaciones para cumplir con los objetivos están
relacionadas a limitaciones presupuestales y falta de decisión política en el
establecimiento de prioridades.
3) Recomendaciones.
Sugerir al Gobierno, que trabaje en forma permanente, convocando a los responsables
de cada sector para que informen periódicamente sobre las medidas ejecutadas y los
logros alcanzados en el cumplimiento de dichas Metas, así como también que proponga
dentro de una agenda priorizada del Congreso, los proyectos de ley que sean
necesarios para reforzar o reorientar las acciones en dicho sentido y, por otro lado,
recoja los aportes y opiniones de las organizaciones representativas de la sociedad civil
respecto al rol del Estado en el cumplimiento de los Objetivos Nacionales. El
funcionamiento de dicha comisión puede contar con aportes de organismos.
El gobierno debe diseñar programas e instrumentos concretos de apoyo técnico,
financiero, académico, pedagógico y de cooperación técnica horizontal para la
modernización institucional del Estado y sus institutos descentralizados, así como de
modernización y elevación de la capacidad técnica.

También podría gustarte