Está en la página 1de 67

Manual de Laboratorio de Fisiopatología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS


“Francisco García Salinas”

Unidad Académica de Ciencias Químicas

Programa Educativo Químico Farmacéutico Biólogo

MANUAL DE LABORATORIO DE FISIOPATOLOGÍA


2018

Elaborado por: Q.F.B. Claudia Hernández Salas


Revisión y edición:
Dra. en C. Ma. Guadalupe Solís Recéndez
Con la participación de:
Dra. Ma. Guadalupe Solís Recéndez
M. en C. Noemí Gaytán Pacheco
M. en C. José Miguel Flores González
Dr. en C. Alberto Rafael Cervantes Villagrana

1
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

Programa Educativo de Químico Farmacéutico Biólogo

MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE


FISIOPATOLOGÍA

SEMESTRE AGOSTO - DICIEMBRE 2018

Nombre completo del alumno:

Grado y grupo:

Nombre del docente:

Ciclo escolar:

2
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PRESENTACIÓN

Este manual de prácticas está dirigido a los estudiantes del programa de Químico
Farmacéutico Biólogo con la finalidad de que el conocimiento en la materia de
Fisiopatología se enriquezca con las prácticas del laboratorio, ya que éstas comprueban
lo establecido por la teoría.

En el laboratorio de fisiopatología el estudiante aprenderá a manipular algunos


animales del laboratorio, conocerá el tipo de alimentación que requieren, así como otros
cuidados. De esta manera, el estudiante se relacionará con modelos de animales
utilizados en estudios fisiológicos, los cuales permiten extrapolan el conocimiento de
algunas patologías, observando las afecciones que causan en los mismos. Le permitirá
al estudiante observar algunas evidencias físicas y microscópicas como producto de
patologías provocadas en los animales; además vigilará la evolución de procesos
metabólicos, alergias e infecciones ocasionados por diferentes factores externos.

Obtendrá el conocimiento necesario para el correcto manejo de los RPBI y conocerá


el impacto que éstos pueden tener en la salud y en el ambiente, cuando existe un mal
manejo de los mismos. Todo lo anterior servirá al estudiante para enriquecer su
conocimiento en la materia de Fisiopatología, además formará estudiantes con
habilidades nuevas en el laboratorio.

3
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

Calendario de prácticas del laboratorio de fisiopatología


QFB
Semestre AGOSTO - DICIEMBRE 2018

Semana Practica Instalación


03 – 07 SEPTIEMBRE Presentación del curso y criterios de Laboratorio
evaluación
1. Manejo de RPBI
03 – 07 SEPTIEMBRE 2. Manejo de Animales Bioterio
10 – 14 SEPTIEMBRE 3. Percepción del Estimulo doloroso Laboratorio
17 – 21 SEPTIEMBRE 4. Inflamación Laboratorio
24 – 28 SEPTIEMBRE 5. Observación de eosinófilos Laboratorio
24 – 28 SEPTIEMBRE 6. Observación de cortes histológicos Laboratorio
01 – 05 OCTUBRE 7. Examen general de orina Laboratorio
08 – 12 OCTUBRE 8. Fiebre e infección y 11. EPOC Hospital Virtual
15 – 19 OCTUBRE 9. RCP Hospital Virtual
22 - 26 OCTUBRE 10. Hipertensión arterial Hospital Virtual
05 – 09 NOVIEMBRE Examen Ed Modo
12 – 16 NOVIEMBRE Entrega de Manual Aula E5

4
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

REQUISITOS EN EL LABORATORIO DE FISIOPATOLOGÍA

I. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

1. Es necesario que el alumno cubra en un 100% la asistencia al laboratorio. La


práctica que el alumno no realice por inasistencia no le será tomada en cuenta
para la calificación final, es decir, al no realizar la práctica, no podrá elaborar y
entregar el reporte, por consiguiente, la calificación correspondiente será nula.

2. La tolerancia máxima para poder entrar al laboratorio es de 10 minutos después


de la hora establecida. Con un retardo mayor no tendrá derecho a realizar la
práctica.

3. Se pueden justificar ausencias por motivos médicos o laborales.

4. Se pueden recuperar prácticas con notificación anticipada.

II. NORMAS PERSONALES PARA EL ALUMNO

1. Es indispensable portar la bata en todas las sesiones, ya que ésta es parte de


la protección del alumno. Quien no cumpla con este requisito no tendrá derecho
a entrar al laboratorio.
2. Es necesario llevar guantes y cubre bocas en todas las sesiones, ya que se
estará trabajando con animales y muestras biológicas; lo anterior le dará
protección al manipular los mismos.

3. Se le recomienda a las alumnas llevar el cabello recogido para que esto no


intervenga en el buen desempeño de la práctica.

4. No se debe entrar con alimentos ni bebidas, tampoco fumar dentro del


laboratorio.

5
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

III. TRABAJO EN EL LABORATORIO

1. El alumno será el responsable de su mesa de trabajo. Al entrar al laboratorio la


mesa de trabajo estará completamente limpia, por lo que después de haber
realizado la práctica deberá quedar igual que al inicio de la misma.
2. El material utilizado para desarrollar la práctica, debe ser lavado y entregado a
la persona encargada del laboratorio.

3. Los bancos de las mesas deberán colocarse donde estaban al inicio de la


práctica.

IV. SOBRE EL MANUAL Y LOS PRE – REPORTES

1. El alumno deberá imprimir el manual de laboratorio y usar como bitácora la parte


posterior de las hojas de práctica para realizar el pre – reporte y para reportar todo
lo realizado durante la práctica.

2. El pre-reporte le será revisado antes de pasar lista, quien no cumpla con este
requisito no podrá desarrollar la práctica.

3. Dentro del pre – reporte además de contestar las preguntas indicadas en el manual,
se deberá realizar un diagrama de flujo con el procedimiento a realizar durante la
práctica.

VI. SOBRE LOS REPORTES

1. Los reportes deberán ser elaborados de manera individual en el manual de


laboratorio, contestando las preguntas correspondientes a cada practica y
elaborando discusión y conclusión para cada practica
2. Al final de cada reporte se tendrá que escribir la bibliografía utilizada.

6
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

VII. CRITERIOS DE EVALUACION

Los criterios de evaluación estarán considerados de la siguiente manera:


1. Pre – reportes 30 %
2. Reportes 30%
3. Trabajo experimental (conducta, equipo de seguridad e higiene) 25 %
4. Examen 15 %

7
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

ÍNDICE

Presentación ................................................................................................................. 3

Requisitos en el Laboratorio de Fisiopatología.............................................................. 4

Práctica 1. Manejo de RPBI…………………………………………………………………8

Práctica 2. Manejo de animales de laboratorio……………………………………………15

Práctica 3. Percepción del estímulo doloroso y umbral del dolor ............................... 22

Práctica 4. Proceso de inflamación provocado en animales ...................................... 30

Práctica 5. Determinación de eosinófilos en secreción nasal ..................................... 39

Práctica 6. Observación microscópica de cortes histológicos de células de


Diferentes tejidos normales y patológicos .................................................................... 46

práctica 7. Examen general de orina de un paciente sano y uno enfermo ................. 53

Práctica 8. Revisión de un caso clínico de pacientes con infección pulmonar ........... 59

Práctica 9. Reanimación cardiopulmonar básica ....................................................... 65

Práctica 10. Revisión de la presión arterial de un paciente sano, uno con hipovolemia
Y otro con hipertensión ............................................................................................... 72

Práctica 11. Determinación de la frecuencia respiratoria en pacientes sanos y algunos


con asma y enfisema…………………………………………………………………………………………………………………. 79

8
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PRÁCTICA 1. MANEJO DE RPBI

OBJETIVO: Que el alumno conozca el manejo de los RPBI e identifique la


clasificación y significado de cada uno de los contenedores.

PRE-REPORTE
1. Defina agente biológico infeccioso. Dé ejemplos.

2. Investigue y describa cuál es y qué establece la Norma Oficial para el manejo


de los RPBI.

3. Explique en qué consiste el envasado de los RPBI y dibuje los recipientes, para
que los identifique.

4. ¿En qué consiste el almacenamiento temporal de los RPBI?

5. Explique en qué consiste la recolección y transporte externo de los RPBI.

6. Investigue y describa sobre el tratamiento que se les da a los RPBI.

7. ¿Por qué representan un riesgo a la salud o al ambiente los RPBI?

9
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

8. Realice un diagrama de flujo del manejo de los RPBI.

FUNDAMENTO

Los residuos peligrosos biológicos infecciosos (en lo sucesivo RPBI), son aquellos
que se generan durante las actividades asistenciales a la salud de humanos o
animales en los centros de salud, laboratorios clínicos o de investigación, bioterios,
centros de enseñanza e investigación, principalmente; que por el contenido de sus
componentes puedan representar un riesgo para la salud y el ambiente. El riesgo
ecológico o sanitario que presentan los RPBI no es únicamente por sus propiedades,
sino también debido a la cantidad en que sean producidos [1], por lo que su generación
depende del número de actividades desarrolladas dentro de la instalación médica.
La falta de capacitación, actualización y aplicación de la normatividad para
realizar un eficaz manejo de los desechos hospitalarios, puede llegar a aumentar los
niveles de riesgos en el trabajo y poner en peligro la salud de los derechohabientes.
Los principales problemas de exposición que se presentan en los centros salud,
es la manipulación inadecuada de los objetos punzocortantes y utensilios utilizados
en pacientes aislados con alto riesgo de infección y/o contagio, así como también la
disposición incorrecta de residuos patógenos.
Se consideran como RPBI los siguientes:
1. La sangre
La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los
derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las
fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).
2. Los cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos
Los cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así
como los generados en la producción y control de agentes biológico-infecciosos.

10
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de


agente biológico-infecciosos.
3. Los patológicos
Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la
cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren en formol.
Las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico,
excluyendo orina y excremento. Los cadáveres y partes de animales que fueron
inoculados con agentes enteropatógenos en centros de investigación y bioterios.

4. Los residuos no anatómicos


Son residuos no anatómicos los siguientes:
Los recipientes desechables que contengan sangre líquida.
Los materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o
cualquiera de los siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico,
líquido pleural, líquido Céfalo- Raquídeo o líquido peritoneal.
Los materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y
cualquier material usado para contener éstos, de pacientes con sospecha o
diagnóstico de tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa según sea determinado
por la SSA mediante memorándum interno o el Boletín
Epidemiológico.
Los materiales desechables que estén empapados, saturados o goteando sangre,
o secreciones de pacientes con sospecha o diagnóstico de fiebres hemorrágicas, así
como otras enfermedades infecciosas emergentes según sea determinado por la
SSA mediante memorándum interno o el Boletín
Epidemiológico, materiales absorbentes utilizados en las jaulas de animales que
hayan sido expuestos a agentes enteropatógenos.
5. Los objetos punzocortantes
Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras
biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilares, navajas,
lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de
acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de
vidrio roto utilizado en el laboratorio, el cual deberá desinfectar o esterilizar antes de
ser dispuesto como residuo municipal.

11
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

MATERIAL
1. Bolsas de diferentes tipos de recolección
2. Recipientes de diferentes tipos de recolección
3. Productos para recolección
4. Guantes

PROCEDIMIENTO
1. Se presentará brevemente una exposición de los diferentes materiales que se
producen en el laboratorio y se realizarán varios ejemplos para que los alumnos
los identifiquen, los recolecten en las bolsas adecuadas y los depositen en el
lugar de almacenamiento adecuado.
2. Se realizarán varios ejemplos del mal manejo y explicarán las medidas que hay
qué seguir en caso de alguna contingencia.

OBSERVACIONES

RESULTADOS

DISCUSIÓN

12
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

CUESTIONARIO
1. Explique la importancia que tiene el conocer y realizar el manejo adecuado de
los RPBI.

2. Mencione lo que usted haría en caso de tener un accidente al manejar los RPBI.

3. Investigue los lugares donde se manejan RPBI y la procedencia de ellos.

4. En cuestión de salud, explique el impacto que tiene sobre el hombre el mal


manejo de los RPBI.

5. Investigue sobre la clasificación de los establecimientos generadores de RPBI.

6. Realice una tabla colocando:


TIPO DE ESTADO FISICO ENVASADO COLOR
RESIDUO

13
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS

14
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PRÁCTICA 2. MANEJO DE ANIMALES DE LABORATORIO

OBJETIVO: Que el alumno aprenda a manejar algunos de las espacies animales de


laboratorio, como conejos, ratas y cuyos.

PRE-REPORTE
1. Investigue y describa qué establece la NOM-062-ZOO-1999.

2. Investigue y describa cuáles son los animales más comunes con los que se
trabaja en los laboratorios de investigación científica.

3. De los animales que describió en su investigación, explique las ventajas que se


tienen al manipular dicho tipo de animal.

4. Explique el cuidado que se les debe de dar en el bioterio a los animales de


investigación.

5. ¿Existen diferencias entre el manejo de ratas y conejos? ¿Cuáles son?

6. Investigue y describa como se deben de manejar los conejos y las ratas al


estarlos manipulando en un laboratorio.

7. Investigue y describa los principales factores ambientales que interfieren en la


salud de los animales del laboratorio.

15
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

FUNDAMENTO
En el proceso de investigación científica, en el Área de Ciencias de la Salud, desde
la antigüedad se emplean animales de laboratorio, los cuales, casi siempre, con el
sacrificio de sus vidas han dado su aporte a la generación de nuevo conocimiento para
ser aplicado al mejoramiento de la salud de los seres humanos y otros animales. Es
importante tener presente una serie de conceptos básicos para el uso y manejo de
animales de laboratorio, ya que el desconocimiento de estos factores puede incidir
negativamente en el resultado de los datos obtenidos en el laboratorio, lo cual causaría
imprecisiones en el conocimiento y además elevación de costos.
El uso de los animales para investigación se ha constituido en un tema ético
controversial, hay quienes consideran que los animales son y siguen siendo
necesarios e irremplazables, y otros que consideran que no deben ser utilizados como
modelos de investigación, debiéndose utilizar otras alternativas.
Desde el punto de vista ético y antropológico se ha restringido el uso de humanos
para la investigación biomédica, por lo que el uso de modelos animales para el estudio
de “enfermedades y condiciones humanas” han jugado un papel importante para
entender estos procesos y, de hecho, han sido de gran valor para el diseño de
tratamiento, donde múltiples variedades de especies de vertebrados e invertebrados,
han sido utilizados.
Animal de laboratorio es cualquier especie animal utilizada en experimentación con
fines científicos.
Uso de animales de laboratorio. Los animales en el laboratorio se han utilizado para
suplir necesidades requeridas, tales como:

1. Materia prima: para ser expuesto a variables experimentales, donde se espera


un resultado.
2. Reactivo biológico: Por tratarse de un sujeto experimental se le llama sustrato
(animal) que se le añade otro reactivo (tratamiento) y posteriormente se observa
el producto de la reacción (cambio en variables biológicas), siendo capaz de
generar una respuesta confiable, reproducible y comparable. La pureza de este
sustrato animal, debe ser controlada, vigilada y comparada, al igual que otro
reactivo químico o físico, sin olvidar su posible contaminación de origen
biológico. Por ejemplo: cuando se utilizan para ver los efectos farmacológicos
de drogas suministradas durante un estudio.
3. Modelo biológico: Cuando se utiliza para extrapolar resultados de una especie
animal a otra (incluido el hombre), en busca de mejoramiento de las pautas de
tratamiento existentes.
16
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

Consideraciones fundamentales en el uso de animales de laboratorio.


Es sumamente importante que todos los investigadores que vayan a utilizar
animales de laboratorio para sus investigaciones o las prácticas docentes dediquen
especial atención a:
1. Revisar previamente sus procedimientos experimentales y evaluar la idoneidad
del protocolo a ser utilizado, con respecto a los objetivos del estudio.
2. Estudiar y considerar las posibles estrategias experimentales alternativas a la
utilización de animales de laboratorio y garantizar que los objetivos no pueden
ser alcanzados por dichos procedimientos.
3. Utilizar el menor número de animales posibles para la consecución de los
objetivos, consultando a este respecto a expertos en estadística.
4. Velar para que los animales no sufran innecesariamente y proporcionarles,
cuando sea necesario, analgésicos, anestésicos y otras sustancias apropiadas.
5. Controlar que los métodos eutanásicos empleados sean adecuados a la especie
(consideración ética importante).
6. Controlar que el personal que participa en los procedimientos esté debidamente
acreditado y entrenado para desempeñar las tareas que les corresponda.
7. Existe prohibición del uso de animales en los experimentos que se utilicen
especies considerados en peligro de extinción, a menos, que los objetivos del
experimento sean: la investigación tendente a la protección de las estas especies
o cuando se compruebe que estas son excepcionalmente las únicas indicadas a
tal fin.
8. En ningún caso podrá utilizarse un animal más de una vez en experimentos que
conlleven dolor, estrés o sufrimiento intensos.

MATERIAL
Conejos
Ratas
Cuyos
Cobayos
Recipientes para transporte de animales

17
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PROCEDIMIENTO
1. Visitar el bioterio para conocer las instalaciones y el lugar donde se encuentran
los animales.
2. Conocer la forma de alimentarlos y saber el alimento que se les proporciona a
cada tipo de animal.
3. Conocer los riesgos que se tienen al no saber manejar manipular los animales
del laboratorio.
4. Cada alumno deberá manejar ratas (machos y hembras) y conejos
colocándolos en los recipientes una y otra vez, hasta que aprenda a hacerlo de
forma correcta. Esto lo llevará acabo después de haber observado como lo
realizó el docente.
5. Aprenderá a pesarlos tal cual lo hace el personal del bioterio.
6. Se le explicará como tomar la frecuencia cardiaca y respiratoria en conejos, y
cada alumno deberá hacerlo por si mismo.
7. Una vez realizado lo anterior en el bioterio, los animales serán trasladados al
laboratorio y manipulados en ese sitio, enseguida serán regresados al bioterio.

OBSERVACIONES

RESULTADOS

DISCUSIÓN

18
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

CUESTIONARIO
1. Realice un croquis señalando cada uno de los lugares con los que cuenta el
bioterio y con la leyenda de los animales que se localizan en cada lugar.

2. Investigue y describa sobre las normas que deben tenerse en cuanto a la


infraestructura de un bioterio,

19
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

3. Dé su opinión acerca del bioterio, sobre la estructura, limpieza, el cuidado con


los animales, la vigilancia, etc. Si tiene comentarios y sugerencias puede
hacerlos.

4. ¿Por qué cree usted que el personal que trabaja en el bioterio debe estar
capacitado para desempeñar dicho trabajo?

5. ¿Considera útiles a los animales como modelos de estudio? Si su repuesta es


SÍ, explique por qué, si su respuesta es NO, igualmente justifique su respuesta.

6. Suponga que usted es investigador. Elija una enfermedad de interés donde


tenga qué utilizar un animal como parte de su trabajo experimental. Explique el
proceso a seguir y por qué está haciendo dicha investigación.

7. ¿Considera usted el aislamiento de los animales infectados como consecuencia


del trabajo de investigación? ¿o cree usted que se les debe mantener con el
resto de animales sanos? Sí o no, explique por qué.

8. Investigue en el bioterio de su unidad académica qué fin tienen los animales


que han sido manipulados y/o infectados con algún microorganismo patógeno.

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS

20
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PRÁCTICA 3. PERCEPCIÓN DEL ESTÍMULO DOLOROSO Y


UMBRAL DEL DOLOR

OBJETIVO: El alumno establecerá la variabilidad biológica con respecto al umbral al


dolor.

PRE-REPORTE:
1. Explique cómo está integrado el sistema nervioso central y el sistema nervioso
periférico y cómo funciona cada uno de ellos.

2. Mencione cómo es que conducen los impulsos las neuronas aferentes y las
eferentes.

3. Defina dolor, clasificación y en qué consiste cada uno de ellos.

4. Mencionar 5 mediadores del dolor y el papel que desempeñan

5. Mencione 5 causas que pueden provocar dolor. Explique cómo ocurre dicho
mecanismo para qué se presente el dolor.

6. Defina umbral del dolor y tolerancia al dolor

21
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

FUNDAMENTO

El dolor o percepción dolorosa se ha definido como una: "Experiencia sensorial y


emocional desagradable relacionada con daño a los tejidos, real o potencial, o descrita
por el paciente como relacionada con dicho daño". El dolor o percepción dolorosa se
recoge por la estimulación de unos receptores específicos llamados nociceptores, se
encuentran distribuidos prácticamente por todo el organismo, (piel, cápsulas
articulares, músculo esquelético, etc.), que transmiten la señal hasta la médula y
sistema nervioso hasta originar una respuesta.
Esta transmisión nerviosa del dolor está sometida a modulación por parte de
diversas sustancias que pueden ejercer una influencia inhibidora (tipo encefalinas) o
facilitadora (tipo prostaglandinas).
Los estímulos que despiertan dolor varían en cada tejido. Por ejemplo en la piel, un
pinchazo, aplicación de calor, frío, cortadura, trituración, etc son factores que causan
dolor. El dolor tiene un valor protector o de auto preservación para el organismo.
El umbral para la percepción del dolor se define como la intensidad mínima de un
estímulo capaz de ser reconocida como dolor. Dicho umbral es aproximadamente el
mismo para todas las personas. Es disminuido por la inflamación y elevado por
anestésicos locales, lesiones del sistema nervioso y analgésicos de acción central.
Distracción y sugestión al apartar la atención del componente doloroso, reducen la
percepción y la reacción al dolor. Las emociones intensas suprimen el dolor.

MATERIAL
Hielo
Cronómetros
Plancha térmica
Pesas (kg)

PROCEDIMIENTO

22
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

1. Colocar el estímulo en el dorso de la mano en cada integrante del equipo y


medir el tiempo en el cual aparece la percepción nociceptiva. El docente
establecerá cuál será el estímulo doloroso que se aplicará a los estudiantes.
2. Repetir el procedimiento en la palma de la mano
3. Repetir el procedimiento en el antebrazo.
4. Realizar la prueba nuevamente y llenar la siguiente tabla:

PARTE I

LOCALIZACIÓN
DE LA MANO
HIELO CALOR PESO
INTEGRANTE 1
Dorso de la mano TI I I
SEXO:________

T T
Palma de
la mano
Antebrazo

T=TIEMPO
I=INTENSIDAD

LOCALIZACIÓN
DE LA MANO
HIELO CALOR PESO
INTEGRANTE 2
SEXO:________ Dorso de la mano T I T I T I

Palma de
la mano
Antebrazo

23
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

LOCALIZACIÓN HIELO CALOR PESO


INTEGRANTE 3 DE LA MANO

SEXO:________
Dorso de la mano T I T I T I

Palma de
la mano
Antebrazo

LOCALIZACIÓN
DE LA MANO
HIELO CALOR PESO
INTEGRANTE 4
SEXO:________ Dorso de la mano T I T I T I

Palma de
la mano
Antebrazo

LOCALIZACIÓN
DE LA MANO
HIELO CALOR PESO
INTEGRANTE 5
SEXO:________ Dorso de la mano T I T I T I

Palma de
la mano
Antebrazo

Realice gráficas sobre la distribución de frecuencias con los datos obtenidos

OBSERVACIONES

RESULTADOS

24
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

DISCUSIÓN

CUESTIONARIO
1. Defina hiperalgesia

2. Defina hiperestesia

3. Definir alodinia

4. Mencione los factores más comunes que aumentan y disminuyen el dolor

5. Mencione cual estímulo doloroso provoca el dolor más rápido en los individuos
y cual después.

6. Mencione cual estímulo doloroso provoca el dolor más intenso en los individuos
y cual después.

7. Explique el mecanismo que siguen estos estímulos del dolor

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS

25
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PRÁCTICA 4. PROCESO DE INFLAMACIÓN PROVOCADO EN


ANIMALES

OBJETIVO: Medir el nivel de inflamación del músculo de una rata causado por un
agente inflamatorio, así como la acción de un agente antiinflamatorio en un
determinado tiempo.

PRE-REPORTE
1. Mencione como se divide la inflamación y defina cada una de ellas.

2. Investigue y describa algunos agentes inflamatorios de origen biológico,


químico y físico

3. Investigue y describa las Manifestaciones microscópicas y macroscópicas que


se presentan cuando hay una inflamación.

4. Mencione en qué consiste la etapa celular de la inflamación aguda y


represéntelo mediante un esquema.

5. Enumere y explique en qué consiste la evolución de la inflamación aguda.

6. ¿En qué consiste la inflamación serosa, fibrinosa y supurativa?

26
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

7. Defina mediador químico, describa cómo se clasifican y cuál es su función en


los procesos inflamatorios.

8. ¿Qué es una inflamación granulomatosa, en que enfermedad puede


presentase y cuál es el agente causante de la inflamación en dicha
enfermedad?

9. Mencione el mecanismo de acción de los AINES en los procesos inflamatorios.

FUNDAMENTO

La inflamación puede definirse como una reacción defensiva local integrada por
alteración, exudación y proliferación. Se le ha llamado «el síndrome local de
adaptación». La reacción es desencadenada por estímulos nocivos de muy diversa
naturaleza: físicos, químicos y microorganismos como bacterias, hongos y
parásitos.
El carácter defensivo se entiende desde el punto de vista local, aunque una
inflamación puede conducir a la muerte del individuo si se desarrolla en órganos
vitales. El calor y el rubor se explican por la hiperemia activa que se produce en la
inflamación; la tumoración, por el exudado; el dolor, por la irritación de las
terminaciones nerviosas producida por la alteración y el descenso del pH que
27
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

acompaña al exudado. Desde el punto de vista del nivel de organización, el proceso


inflamatorio se da en el histión.

En cualquier caso, la respuesta inflamatoria está coordinada por un copioso


dispositivo de mediadores que se organizan en complejas redes reguladoras. Para
disecar tal entramado, es útil agrupar esas señales en categorías funcionales y
distinguir entre inductores y mediadores de la respuesta inflamatoria. Los primeros
son señales que inician el proceso; activan sensores especializados que suscitan
la producción de lotes específicos de mediadores. Estos, a su vez, alteran los
estados funcionales de células, tejidos y órganos — que son los efectores de la
inflamación—,de manera que permitan su adaptación primero y reparación
después, del daño infringido por el inductor. En una inflamación completamente
desarrollada siempre están presentes los tres componentes que la integran, aunque
uno suele predominar. La inflamación es un proceso de aspectos y localizaciones
muy variados.
El proceso inflamatorio representa una reacción tisular imprevista ante una
agresión, que incluye: decisiones de puesta en marcha o de cese, basadas en la
integración de secuencias moleculares incitadas por el daño tisular causado por la
penetración de microbios o por la presencia de material extraño exógeno o
endógeno; reclutamiento, instrucción y envío de células; eliminación de microbios,
cuerpos extraños y de células infectadas y/o dañadas; creación de barreras para
evitar las metástasis microbianas, y la reparación del tejido lesionado por la
agresión o por la respuesta del huésped. Si diferentes causas alteran o bloquean
cualquiera de las etapas de este ordenado proceso, la inflamación puede derivar
hacia soluciones no deseadas, como la infiltración tisular por agregados de
linfocitos y leucocitos (granulomas) que, en ocasiones —en las articulaciones—,
son embebidos en una masa de fibroblastos sinoviales hiperproliferativos (pannus),
o la distorsión tisular mediante la biosíntesis incontrolado de colágeno (fibrosis o
cirrosis).
El aspecto macroscópico fue caracterizado por Celso por cuatro signos, que se
conocen hoy como los signos cardinales de la inflamación: rubor, tumor con calor y
dolor. Posteriormente se agregó un quinto signo: la perturbación funcional. Hasta
pasada la edad media la inflamación era considerada una enfermedad, y sólo en el
siglo XVIII se reconoció que se trataba de una reacción adaptativa de defensa frente
a muy variadas causas (Hunter).

28
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

MATERIAL

Ratas (un animal por equipo)


Solución de formalina 0.5%
Solución de formalina 0.05%
Aceite de zanahoria
Aceite de ricino
Colágeno
Jeringa insulínica
Vernier

PROCEDIMIENTO

1. Usar el equipo de protección adecuado antes de la manipulación del animal


(bata, guantes, lentes).
2. Dejar un espacio de 20 minutos para que la rata se ambiente antes de ser
manipulada.
3. Tomar la rata de la forma como ya se le enseñó en la práctica número 1.
4. Medir el grosor del muslo con el vernier antes de aplicar cualquier agente
inflamatorio.
5. Inyectar en el músculo aceite de zanahoria y/o ricino, formalina o colágeno,
según le indique el docente.
6. Esperar 5 minutos para ver cuánto ha inflamado la zona donde se aplicó el
agente inflamatorio.
7. Hacer la medición del muslo cada 5 minutos por un lapso de 45-60 minutos.
8. Realizar las anotaciones pertinentes.

OBSERVACIONES

RESULTADOS

29
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

DISCUSIÓN

CUESTIONARIO
1. Proponga el mecanismo mediante el cual actuó el agente inflamatorio que
utilizó en la rata para causar la inflamación.

2. Proponga un mecanismo mediante el cual hubiera actuado un agente


antiinflamatorio en la rata.

3. ¿Cuáles son las células que intervienen en la inflamación crónica y aguda?

4. Suponga que hay un proceso inflamatorio agudo ¿cree usted que es benéfico
o perjudicial para el organismo? Cualquiera que sea su respuesta justifíquela.

5. Mencione algunas patologías en las cuales se presenta inflamación.

30
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

6. ¿Cómo actúan los fagocitos (en especial los neutrófilos) en un proceso


inflamatorio provocado por un agente biológico? Ilustre mediante un esquema.

7. Mencione cual es la relación de los metabolitos del ácido araquidónico con el


proceso inflamatorio. Esquematícelo.

8. Suponga que a dos ratas se les aplicó un agente inflamatorio: rata 1 y rata 2.
Tenemos dos agentes inflamatorios: A y B. A la rata 1 se le aplicó el doble que
a la rata 2; sin embargo el agente inflamatorio que se le aplicó a la rata 2 es
doblemente más potente para provocar inflamación que el agente aplicado en
la rata 1. ¿En cual rata cree usted que la inflamación será mayor? Explique su
respuesta.

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS

31
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PRÁCTICA 5. DETERMINACIÓN DE EOSINÓFILOS EN SECRECIÓN


NASAL

OBJETIVO: Identificar la presencia de eosinófilos en muestras de secreción nasal.

PRE-REPORTE
1. ¿Qué es una alergia, cuáles son los tipos de alergias que hay y cómo se
manifiestan?

2. ¿Qué es un alérgeno y qué naturaleza puede tener?

3. Mencione e ilustre el mecanismo que ocurre en los procesos alergénicos.

4. Nombre diez alérgenos de cualquier naturaleza.

5. ¿Qué es un epítope? ¿Todos los epítopes son iguales? Explique por qué si o
por qué no.

6. Investigue qué tipo de leucocitos están involucrados en los procesos alérgicos


y cuál es su mecanismo cuando se entra un alérgeno al organismo.

32
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

7. Mencione qué son los eosinófilos y qué tipo de enzimas tienen en sus gránulos.

8. ¿Qué función tienen los eosinófilos en el organismo y cómo es su mecanismo


de acción?

FUNDAMENTO
Los procesos alergénicos son muy comunes en nuestra vida diaria por lo que el
médico del futuro requiere dentro de su preparación el desarrollar técnicas que sirvan
de apoyo para el diagnóstico de ciertas enfermedades de tipo alérgicas, esto le
ayudará a comprender cuando hay que indicar esta prueba al paciente enfermo hasta
su interpretación, para poder dar un buen tratamiento que le de una mejor calidad de
atención.
La aparición de eosinófilos en secreción nasal es un dato importante para la
confirmación de algunas enfermedades alérgicas, por lo que la aparición de este tipo
de células confirma algunos padecimientos de origen alérgico como lo es la rinitis
alérgica.
Cuando se es alérgico a algo, el sistema inmunitario percibe equivocadamente esa
sustancia como nociva para el cuerpo (las sustancias que provocan reacciones
alérgicas, como ciertos alimentos, el polvo, el polen de las plantas o algunos
medicamentos, se denominan alérgenos.) El sistema inmunitario, en un intento de
proteger al cuerpo contra algo que percibe como una amenaza, produce anticuerpos
IgE contra el alérgeno. A su vez, estos anticuerpos hacen que determinadas células
del cuerpo liberen ciertas sustancias químicas al torrente sanguíneo, una de las cuales
es la histamina. La histamina actúa en los ojos, la nariz, la garganta, los pulmones, la
piel y/o el tubo digestivo, provocando los síntomas de la reacción alérgica. La posterior
exposición a los mismos alérgenos volverá a desencadenar la misma respuesta. Esto
significa que, cada vez que entres en contacto con esos alérgenos, se presentará la
misma reacción alérgica. Las reacciones alérgicas pueden ser leves, como que el
moqueo en la nariz, o graves, como tener dificultades para respirar. Por ejemplo, un
ataque de asma a menudo es una reacción alérgica a algo que ha sido inhalado por
33
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

una persona susceptible. Algunos tipos de alergias producen múltiples síntomas, y en


casos raros, las reacciones alérgicas pueden ser muy graves — lo que se conoce
como choque anafiláctico o reacción anafiláctica. Algunos de los síntomas de la
reacción anafiláctica son dificultad para respirar y para tragar, inflamación de labios,
lengua y garganta u otras partes del cuerpo, mareo y/o pérdida de la conciencia. La
reacción anafiláctica suele ocurrir pocos minutos después de exponerse a una
sustancia desencadenante, como el cacahuete, pero algunas reacciones pueden
tardar hasta cuatro horas en aparecer.
Afortunadamente, las reacciones anafilácticas no son frecuentes, y remiten si se
siguen los procedimientos médicos adecuados.

MATERIAL
Portaobjetos con extremo esmerilado
Hisopo de alginato o cucharilla nasal
Colorante de Wright-Giemsa

PROCEDIMIENTO 1. Obtención de la muestra


a. Prepare el material verificando previamente que los portaobjetos estén
perfectamente limpios.
b. Solicite al paciente que recueste su cabeza sobre el respaldo de la silla con el
fin de exponer adecuadamente las fosas nasales.
c. Introduzca el hisopo de alginato en la fosa nasal aproximadamente a nivel del
inicio del tabique nasal, rote rápidamente, repita el procedimiento en la otra
fosa.
d. Prepare dos extensiones en portaobjetos rotando el hisopo con suavidad sobre
la superficie del mismo, evite hacer extendidos gruesos o con exceso de moco.
e. Seque al aire.
f. Identifique las preparaciones.
g. Anote la hora de obtención de la muestra.
h. Tiña la preparación después de la obtención o fije con metanol absoluto por 1
minuto en caso de teñir posteriormente.

34
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

2. Técnica de tinción
a. Sumerja la preparación en el recipiente del colorante de Wright-Giemsa por 8
minutos.
b. Retire el colorante.
c. Sumerja en la solución de lavado siguiendo las instrucciones del colorante en
uso durante 2 minutos.
d. Retire, limpie el exceso de colorante del portaobjetos de la superficie que no
contiene la muestra.
e. Verifique la calidad de la tinción (color rosa a simple vista, leucocitos bien
diferenciados).

3. Observación
a. Observe en el menor aumento y localice el área idónea, posteriormente cambie
al objetivo de inmersión.
b. Realice la búsqueda intencionada de eosinófilos y polimorfonucleares (PMN).
c. Obtenga un recuento diferencial de 100 células PMN si la cantidad de leucocitos
es adecuada.
d. Si la cantidad de leucocitos es escasa el hallazgo de uno o más eosinófilos
debe ser reportado, realizando un promedio de las células encontradas en por
lo menos 10 campos microscópicos. En este caso reporte por campo
microscópico.
e. Anote otras observaciones pertinentes en el frotis nasal (ej. Bacterias).

OBSERVACIONES

35
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

1. ________________________ 2. __________________________

RESULTADOS

DISCUSIÓN

CUESTIONARIO

1. Defina la rinitis alérgica.

2. ¿Qué alérgenos son los productores de la rinitis alérgica?

3. ¿Cuál es fisiopatología de la rinitis alérgica?

4. ¿Qué tipo de reacción de hipersensibilidad está involucrada en la rinitis


alérgica?

36
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

5. ¿Cuál es el cuadro clínico de la rinitis alérgica?

6. ¿Qué prueba solicitaría para el diagnostico de rinitis alérgica?

7. Mencione los estudios que pediría para confirmar la enfermedad.

8. Mencione el medicamento que generalmente se usan para tratar las alergias.

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS

37
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PRÁCTICA 6. OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE CORTES


HISTOLÓGICOS DE CÉLULAS DE DIFERENTES TEJIDOS
NORMALES Y PATOLÓGICOS

OBJETIVO: Que el alumno identifique tejidos de diferentes tipos de células en estado


normal, así como en estado patológico.

PRE-REPORTE
1. Defina histopatología y las ventajas que presenta su uso en el área de la salud.

2. Investigue y describa el procedimiento que se sigue para preparar un corte


histológico.

3. ¿En qué enfermedades usted solicitaría un corte histológico? ¿Por qué?

4. Investigue, muestre y describa fotografías de cortes normales y patológicos de


riñón, hígado, músculo, etc. Observe los cambios que se presentan al comparar
ambos casos.

1.______________________ 2. ___________________ 3. __________________

38
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

4.__________________ 5.______________________ 6.___________________

5. ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en riñón, hígado, músculo, etc?
¿En qué consiste cada una de ellas? ¿Qué parte de ese órgano está dañado?
Explíquelo.

6. ¿Por qué no en todos los hospitales es posible preparar laminillas de cortes


histopatológicos?

7. Una vez preparada la laminilla de un corte histopatológico de un paciente ¿qué


información le podría proporcionar al médico para tratar a ese paciente?

39
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

8. ¿Cómo ayuda la histopatología en el seguimiento de enfermedades


degenerativas?

FUNDAMENTO

Si bien el objeto central del estudio teórico de la patología es la enfermedad como


ente, en la práctica el objeto más importante es el diagnóstico de enfermedades y
lesiones, lo que tiene mucha trascendencia para el tratamiento y pronóstico en
pacientes.
La histología es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos, su
estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a
veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene
en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y
otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología.
La anatomía patológica es uno de los pilares fundamentales de la medicina y una
disciplina básica imprescindible para médicos, veterinarios y otros profesionales de la
sanidad. La interpretación de los síntomas de las distintas enfermedades o
alteraciones que se encuentran en la exploración de los pacientes exige el
conocimiento de todo el espectro de lesiones que se presentan en cada uno de los
tejidos u órganos. La anatomía patológica comprende todos los aspectos de la
enfermedad, fundamentalmente a nivel «celular» morfológico. Estas alteraciones son
estudiadas con diversos métodos, que abarcan desde la patología molecular hasta
que se traducen en los cambios observados en la microscopía convencional y
microscopía electrónica; los observados de forma macroscópica, pasando por todos
los niveles y técnicas de estudio, desde la histoquímica e inmunohistoquímica hasta
el estudio de la ultraestructura con microscopía electrónica, la microscopía óptica o la
simple visión ocular directa (macroscópica).

MATERIAL
Colección de laminillas de cortes histológicos normales y patológicos
Microscopio

40
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PROCEDIMIENTO
1. Antes de observar al microscopio las laminillas proporcionadas por el docente,
se proyectarán imágenes en color de fotografías de cortes de tejido normal,
señalando el órgano o tejido al cual pertenecen.
2. Se les proporcionará a los alumnos diferentes laminillas de cortes
histopatológicos, para que el alumno identifique a que tejido pertenecen dichos
cortes histológicos alterados, tomando como referencia las fotografías
anteriormente expuestas.

OBSERVACIONES

RESULTADOS

DISCUSIÓN

CUESTIONARIO
1. Mencione las evidencias morfológicas de las células cuando una persona sufrió
infarto al miocardio y las causas que provocaron dicha patología.

2. Mencione las evidencias morfológicas de las células renales cuando una


persona presenta alguna patología a nivel renal.

41
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

3. Investigue y describa las técnicas de tinción usadas en histología.

4. Investigue y describa las técnicas diagnósticas usadas en histopatología.


Describa cada una de ellas.

5. ¿Le parece importante el uso de técnicas histológicas para diagnosticar


patologías? ¿Por qué si o por qué no?

6. Investigue y describa múltiples enfermedades que sólo pueden ser


diagnosticadas por técnicas histológicas. De las que investigó por qué cree
usted que sólo se pueden diagnosticar de esa manera.

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS

42
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PRÁCTICA 7. EXAMEN GENERAL DE ORINA DE UN PACIENTE


SANO Y UNO ENFERMO

OBJETIVO: Determinar algunos parámetros en orina de un paciente sano y un


paciente con alguna enfermedad para observar las diferencias en ambos casos.

PREREPORTE
1. ¿Cuál es la importancia de hacer un análisis de orina?

2. ¿Qué parámetros podemos medir en orina?

3. ¿Cuáles son las enfermedades más comunes de los riñones? Describa cada
una de ellas.

4. Mencione algunas de las enfermedades que se pueden detectar por medio de


un EGO. Explique en qué consisten

5. Mencione la clasificación reciente de los tipos de diabetes y en qué consiste


cada uno de ellos.

6. De un examen de sedimento urinario ¿qué es lo que espera encontrar en un


paciente sano?

43
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

FUNDAMENTO

El examen general de orina (EGO) es una prueba de gran importancia para el


clínico y para el paciente mismo, sin embargo esta área, al igual que la del coprológico,
son vistas con cierto recelo, esto se debe al tipo de muestra que en ellas se analizan.
Para algunos químicos, no pasa de ser una simple rutina engorrosa, donde lo único
que se puede realizar es la lectura de tiras y la vista al microscopio, pero el uroanálisis
es algo más que la simple impregnación de la tira y la observación del sedimento, es
la aplicación de todos nuestros conocimientos y el empleo de todos nuestros recursos
dentro del laboratorio para proporcionar al médico y al paciente resultados de y con
calidad. Este trabajo no pretende abarcar todas las pruebas alternativas, solamente
aquellas que debido a su importancia es preciso confirmar o descartar por un método
más especifico, así mismo, se piensa que los reactivos aquí empleados se tienen en
todos los laboratorios. Claro que en cada laboratorio se pueden implementar otras
técnicas de acuerdo a sus recursos y necesidades.
Durante muchos años la orina ha sido el fluido corporal mas utilizado para la
detección y diagnóstico de las enfermedades, y aunque actualmente ha cedido el paso
a la sangre, desempeña todavía un importante papel en la investigación y valoración
de diversos proceso patológicos. Hay que tener presente que los cambios de
composición de la orina en ocasiones es la primera y/o única indicación de un trastorno
renal, de una alteración metabólica, de sobredosis de un fármaco, etc. Actualmente,
el principal papel del análisis de orina en la medicina clínica consiste en la evaluación
y seguimiento de la enfermedad renal. En los últimos tiempos el análisis de orina ha
recibido un gran impulso con la introducción de los reactivos secos, primeramente en
forma de tabletas y posteriormente como tiras de papel impregnadas, favoreciendo de
este modo la sencillez y rapidez del análisis.
En la actualidad, se practican tres tipos de exámenes de orina: análisis de orina por
tira húmeda, empleado generalmente por los médicos en sus consultorios y por los
pacientes en sus casas; tamizaje de análisis húmedo de la orina, comúnmente llamado
análisis básico o rutinario de orina; y citodiagnóstico de la orina, que es una evaluación
citológica especializada del sedimento urinario que correlaciona con los análisis
realizados por medio de la tira reactiva. El análisis de orina realizado con la tira
húmeda es un ensayo de primera etapa para la detección y monitoreo de pacientes
con anormalidades químicas. Los pacientes diabéticos a menudo monitorean
permanentemente su propia enfermedad, buscando signos de
glucosuria, proteinuria, e infecciones del tracto urinario, mediante pruebas realizadas
en casa.

44
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

El análisis de orina húmedo o rutinario, proporciona, a costos razonables, un


tamizaje adecuado para la detección de anormalidades químicas y morfológicas
presentes en la orina. Este procedimiento se compone de dos partes:
1. Un análisis macroscópico, en el cual se determinan las características
fisicoquímicas (apariencia, gravedad específica y la medición de los
constituyentes químicos por medio de la tira), y
2. Un examen microscópico del sedimento, en campo claro o contraste de fases,
para verificar hematuria, piuria, cilindruria, cristaluria, y otros signos. Por medio
de este simple examen de orina, un uromicroscopista experimentado puede
detectar y monitorear muchas entidades que afectan al riñón y al tracto urinario
inferior

MATERIAL

Orina de un paciente sano


Orina de un paciente enfermo
Tiras reactivas para análisis de la orina
Tubos de ensaye
Portaobjetos
Cubreobjetos

PROCEDIMIENTO
1. Procesar por separado cada una de las muestras (de paciente sano y enfermo).
2. Colocar las tiras reactivas en la orina y anotar los parámetros que señala el
instructivo.
3. Para el examen microscópico es necesaria la obtención del sedimento urinario,
el cual se obtiene de la siguiente manera:
a. Mezclar bien la muestra de orina y transferir un volumen aproximado de
10cm en un tubo de centrifuga cónico.
b. Centrifugar a 1500 rpm durante 5 minutos.
c. Decantar la muestra. Volver a resuspender el sedimento sobre un
portaobjetos y taparla con un cubreobjetos. La gota no ha de ser demasiado
grande, debiendo evitarse la formación de burbujas.

45
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

d. Examinar en primer lugar un área grande con poco aumento. Luego, reducir
la intensidad de luz al mínimo y examinar varios campos en busca de
cilindros. Finalmente enfocar con mayor aumento (40X). Examinar varios
campos para evaluar células y otros.

NOTA: El sedimento obtenido mediante centrifugación de la orina contiene todos


aquellos materiales insolubles (denominados también elementos formes) que se
han acumulado en la orina durante el proceso de formación (células,
microorganismos, cilindros, etc.), contiene también cristales de distintas formas y
tamaños dependiendo del pH de la orina, y generalmente de poca importancia
clínica.

OBSERVACIONES

1._____________________________ 2._____________________________

RESULTADOS
Anote los datos obtenidos de las tiras reactivas y de cada parámetro interpretar sus
resultados.

DISCUSIÓN

46
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

CUESTIONARIO

1. Según los resultados obtenidos diga si los pacientes están enfermos, que
enfermedad cree que tienen y cuál es la causa de tal padecimiento.

2. Realice un cuadro en el que enumere 10 patologías que pueden detectarse por


medio de un EGO y diga cuales son los hallazgos tanto químicos como
microscópicos que se pueden detectar en dichas patologías

3. Mencione las evidencias del laboratorio que aparecen en una orina de un


paciente con cálculos renales.

4. Mencione y explique al menos 3 causas por las que puede originarse


insuficiencia renal.

5. ¿Qué pruebas realizaría además del análisis de orina para diferenciar entre
insuficiencia renal aguda y crónica?

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

47
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PRACTICA 8. REVISIÓN DE CASO CLÍNICO DE PACIENTES CON INFECCIÓN


PULMONAR

OBJETIVO

Que el alumno identifique algunos parámetros relacionados con el proceso febril e


infeccioso

PREREPORTE
1. Mencione 5 pirógenos endógenos y exógenos

2. Describa el mecanismo generador de la fiebre

3. ¿Qué es una infección y cuáles son las causas más frecuentes que las provocan?

4. Defina: a) neumonía b) sepsis y c) choque séptico y sus causas

5. ¿Qué sector de la población son más propensos a desarrollar neumonía y choque


séptico?
48
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

6. Investigue sobre las manifestaciones clínicas presentes en las situaciones


anteriormente mencionadas

7. ¿Qué medicamentos pueden usarse para tratar estas patologías?

49
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

FUNDAMENTO

Una infección es una invasión y desarrollo de un microorganismo, generalmente


parásito (virus, bacteria, hongo, protozoo o invertebrado), en los tejidos del hospedador
aun sin darse manifestaciones clínicas importantes. Para que se desencadene la
enfermedad infecciosa el organismo que infecta debe poder penetrar a través de los
revestimientos cutáneos y mucosos, multiplicarse, y en algunos casos, elaborar
sustancias tóxicas. El hospedador, por su parte, posee un conjunto de mecanismos de
defensa ante los agresores: un sistema inmunológico (anticuerpos específicos, células
fagocitarias), una barrera anatómica (revestimiento cutáneo y mucoso), una barrera
fisiológica como la acidez gástrica, una flora intestinal y secreciones mucosas, entre
otras. Si estos sistemas de defensa fallan, el organismo patógeno puede penetrar en el
organismo y multiplicarse; en primer lugar suele provocar una lesión local que puede
ser contrarrestada por las defensas del hospedador; si éstas no son suficientes, la
infección se disemina, generalmente por vía sanguínea, y produce focos infecciosos a
distancia (septicemia).

La sepsis es una entidad cada vez más común debido al aumento de tecnicas
invasivas, catéteres endovenosos, prótesis e injertos intravascualres, lo que ha llevado
a un aumento progresivo de la incidencia de bacteriemias, principalmente
intrahospitalarias. La sepsis continua siendo una causa dominante de morbimortalidad,
sobre todo en los pacientes hospitalizados, con una mortalidad aproximada al 50% en
caso de shock séptico. La sepsis se puede observar tanto en pacientes con infecciones
extrahospitalarias como intrahospitalarias, siendo más frecuente en el ámbito
intrahospitalario debido tanto al estado inmunológico de los pacientes como a los
múltiples procedimientos invasivos a los que se ven sometidos. La neumonía es una
inflamación del pulmón, causada generalmente por una infección, los agentes más
comunes son bacterias, virus y hongos, aunque también puede contraerse por la
inhalación accidental de un líquido o una sustancia química. Las personas con mayor
riesgo son las mayores de 65 años o menores de 2 años, o aquellas personas que
tienen otros problemas con la salud.

MATERIAL

Maniquíes
Estetoscopio
Computadora
Casete

50
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PROCEDIMIENTO

PARTE I

1. Los alumnos estarán de parejas en cada una de las computadoras y el docente


explicará sobre la información que es necesaria revisar.
2. Se abrirá el archivo que contiene la información relacionada con la función
pulmonar
3. Colocar el cursor en la parte de introducción
4. Seguir las indicaciones del docente

PARTE II

1. El docente dará indicaciones a los alumnos para organizarlos en la sala


2. Revisar los casos clínicos indicados por el docente
3. Se les explicará cómo usar el estetoscopio y donde va colocado.
4. El alumno practicará esto varias veces
5. El alumno escuchará los sonidos pulmonares característicos de la afección
revisada

OBSERVACIONES

RESULTADOS

51
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

CUESTIONARIO

1. ¿Qué complicaciones se presentan cuando no se trata la neumonía, sepsis y


choque séptico?

2. ¿Cuál sería el mecanismo de acción farmacológico para tratar este tipo de


afecciones?

3. ¿Qué pruebas de laboratorio se realizarían para establecer el diagnostico de


estas enfermedades? Justifique su respuesta

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

52
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PRACTICA 9. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA

OBJETIVO

Que el alumno identifique el ritmo cardiaco de pacientes con algunas enfermedades


cardiacas

PREREPORTE

1. Dibuje el corazón indicando el sistema de conducción

2. Defina sístole y diástole.

3. Defina potencial de acción y en qué consiste cada una de sus fases, mediante un
esquema señale estas fases.

4. ¿Qué es una electrocardiografía y para qué sirve?

5. Defina ritmo cardiaco y los valores normales.


53
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

6. Mencione algunas causas que alteran el ritmo cardiaco.

7. Defina al menos 5 de los siguientes tipos de arritmias: a) Fibrilación ventricular, b)


Fibrilación auricular c) Taquicardia ventricular, d) Aleteo auricular, e) Taquicardia
sinusal, f) Bradicardia sinusal, g) Asistole, h) Bloqueos auriculoventricular tipo I, i)
Bloqueo auriculoventricular tipo II de segundo grado, j) Bloqueo auriculoventricular
de III grado

8. ¿Qué es el DEA y para que se usa?

54
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

FUNDAMENTO

El corazón es el órgano conformado por el músculo cardíaco, el músculo más


importante del cuerpo, pues bombea la sangre al contraerse y relajarse, al abrir y
cerrar sus válvulas. El ritmo cardiaco se refiere a los latidos del corazón, medidos en
pulsos por minuto y es un indicador de la condición física confiable y fácil de medir.
Con el podemos conocer el nivel de esfuerzo durante el ejercicio. El ritmo cardiaco es
una excelente forma de darnos cuenta si nuestro organismo está en un cien por ciento
de efectividad, ya que este es el método de cálculo por el cual se detectan varias
patologías, ya sean circulatorias o cardiovasculares.

Comúnmente el ritmo cardiaco es un indicador del funcionamiento del corazón,


conocido como la cantidad de veces que el corazón late por minuto, que en una
persona normal en estado de quietud puede variar entre 70 y 100 latidos, y durante el
transcurso de una actividad física entre 100 y 160 latidos por minuto. El desarrollo de
una actividad física hace que el ritmo cardiaco aumente y genere dos tipos de
movimiento, la sístole que es cuando el corazón se contrae para expulsar la sangre, y
la diástole que se da cuando el corazón se relaja para que la sangre reinicie su ciclo
dentro del mismo. El desarrollo de la medicina ha permitido que el ritmo cardiaco sea
catalogado en varias formas, ya que este en ciertas ocasiones este puede variar
debido algún problema que sufra una persona.

Cuando el ritmo cardíaco está anormalmente acelerado (por encima de 100 latidos
por minuto), con el paciente en reposo, se habla de taquicardia. Por el contrario, un
ritmo cardíaco de menos de 60 latidos por minuto, constituye una bradicardia. Ni la
taquicardia ni la bradicardia constituyen enfermedades por sí mismas, sino que son
signos clínicos de alguna patología cardíaca subyacente. Algunas de las causas más
frecuentes de taquicardia son el abuso de estimulantes, ciertos medicamentos que
aceleran la frecuencia cardíaca, sobredosis de algunas drogas, inhalación de
monóxido de carbono, etc. Entre las causas más frecuentes de bradicardia se
encuentran los trastornos de la conducción, también llamados "bloqueos cardíacos".
Una taquicardia extrema puede hacer que los ventrículos se contraigan tan
rápidamente que no alcancen a llenarse de sangre en cada ciclo cardíaco, con lo cual

55
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

se produce shock y eventualmente la muerte. Una bradicardia extrema hace que el


volumen eyectado por el corazón sea normal, pero como los latidos son tan
espaciados la cantidad que llega a los tejidos no es suficiente para oxigenarlos, con
los mismos resultados descritos anteriormente. Esto suele verse cuando el
funcionamiento del nódulo sinusal no es el adecuado. En otras ocasiones, una parte
del miocardio que normalmente no tendría actividad eléctrica propia genera un impulso
que se propaga al resto del corazón y dispara un "latido extra", lo cual es conocido
como extrasístole y se manifiesta con un síntoma muy conocido, la sensación de un
vuelco en el corazón, con una pausa compensadora posterior.

MATERIAL

1. Maniquíes
2. Estetoscopio
3. DEA

PARTE I. VISITA AL AUDIVISUAL DEL HOSPITAL VIRTUAL

PROCEDIMIENTO

1. Ingresar a la audiovisual del hospital virtual


2. El docente informará a los alumnos acerca del procedimiento utilizado para
proporcionar soporte vital básico a un paciente de acuerdo a las guías clínicas
vigentes.
3. Se les explicará brevemente sobre el uso del DEA.
4. Los alumnos procederán a realizar el procedimiento de soporte vital básico con
los maniquíes.

OBSERVACIONES

RESULTADOS

56
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

CUESTIONARIO

1. Investigue sobre las 3 enfermedades cardiacas más comunes en nuestro país y


sus causas

2. Investigue sobre el efecto de la cafeína y la digoxina en el ritmo cardiaco

3. Explique porque el ejercicio afecta el ritmo cardiaco

4. Explique como la respiración rápida y la retención de la respiración afecta el ritmo


cardiaco.

5. Considere que una persona tiene un ritmo cardiaco debajo de lo normal, otro
arriba de lo normal, ¿cuál podrá ser la causa? Explíquelo detalladamente.

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIA

57
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PRACTICA 10. REVISIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL DE UN PACIENTE SANO,


UNO CON HIPOVOLÉMIA Y OTRO CON HIPERTENSIÓN

OBJETIVO

Que el alumno identifique la presión arterial de un paciente sano, de un paciente


hipovolémico y un paciente hipertenso para que observe la diferencia en los valores
de la presión arterial

PRE-REPORTE

1. Defina presión arterial y cuáles son los valores normales

2. ¿En qué consisten la presión arterial media, sistólica, diastólica y la presión del
pulso?

3. Describa el mecanismo de renina-angiotensina-aldosterona en la regulación de


la presión arterial

58
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

4. Investigue el término hipovolemia y el término hipertensión

5. ¿Cómo responde el corazón cuando hay un choque hipovolémico y cómo


responde cuando hay hipertensión?

6. Investigue los síntomas que presentan las personas con choque hipovolémico
y/o con hipertensión

7. Mencione las lesiones que se pueden presentar en un choque hipovolémico y


la hipertensión cuando no se trata a tiempo

FUNDAMENTO

Los vasos sanguíneos forman junto con el corazón el sistema cardiovascular. La


presión arterial representa la tensión de la sangre en su trayectoria a través de las

59
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

arterias y alcanza su nivel máximo cuando la sangre se eyecta del corazón durante la
sístole y su nivel mínimo cuando el corazón se relaja durante la diástole. Usualmente
se mide en el brazo, y los valores se reportan en mmHg de presión sistólica/ presión
diastólica. La presión sanguínea es generalmente alta en las personas de mayor edad,
obesas, etc. La hipertensión es el aumento de las presiones arteriales sistólica,
diastólica o de ambas.

Existen factores de riesgo en el desarrollo de la hipertensión, como lo son:


antecedentes familiares, la etnia y el envejecimiento. Se cree que esta enfermedad es
el problema de salud más frecuente en los adultos y el factor de riesgo principal
relacionado con las enfermedades cardiovasculares. Esta enfermedad compromete
alrededor de 20 millones de mexicanos y alrededor de mil millones en todo el mundo.

El término hipovolemia significa disminución del volumen, en este caso, sanguíneo.


La hemorragia es la causa más común por la que un individuo puede caer en
hipovolemia y luego en choque, ya que disminuye la presión arterial media de llenado
del corazón por una disminución del retorno venoso. Debido a esto, el gasto cardiaco,
es decir, la cantidad de sangre que sale del corazón por cada minuto, cae por debajo
de los niveles normales. Es de notarse que la hemorragia puede producir todos los
grados del choque desde la disminución mínima del gasto cardíaco hasta la supresión
casi completa del mismo. Se sabe que a una persona se le puede extraer hasta un
10% del volumen sanguíneo sin efectos importantes sobre la presión sanguínea ni el
gasto cardiaco. Sin embargo, la pérdida mayor de un 20% del volumen normal de
sangre causa un choque hipovolémico. Cuanto mayor y más rápida sea la pérdida de
sangre, más severos serán los síntomas del choque. El origen más común de
hipovolemia es la pérdida de sangre por hemorragia, la cual puede ser interna o
externa. Dos causas comunes de la rápida pérdida de sangre interna son las lesiones
de órganos sólidos y rotura de un aneurisma aórtico abdominal. Un choque
hipovolémico significativo puede ser el resultado de pérdida de fluidos, diferentes a la
sangre. Dos ejemplos son la gastroenteritis y las quemaduras extensas. Las pérdidas
externas de líquidos se refieren al escape de líquidos, plasma o líquidos del cuerpo,
por hemorragia debido a heridas externas. El choque hemorrágico también puede

60
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

resultar de gran pérdida interna súbita de sangre en las cavidades torácica y


abdominal.

PROCEDIMIENTO

PARTE I. INGRESO A LA SALA GENERAL DEL HOSPITAL VIRTUAL

1. Ingresar a la sala general del hospital virtual


2. El docente presentará al paciente que se encuentran en la sala general.
3. El docente explicará brevemente lo que presenta el paciente.
4. Una vez identificado el paciente, el docente procederá a encender el equipo para que
el alumno identifique los parámetros iniciales que presenta el paciente
5. El docente realizará pausas en el equipo y luego lo reiniciará dando tiempo necesario
para que el alumno pueda identificar correctamente los signos que requieren su
atención.
6. El alumno procederá a tomar signos y la presión arterial en el paciente usando el
equipo necesario (estetoscopio). Lo realizarán todos los integrantes del grupo en
orden.
7. El docente preguntará los valores que tienen los pacientes de presión arterial sin que
el alumno vea los valores en el equipo, esto servirá si el alumno lo hace o no
correctamente

OBSERVACIONES

RESULTADOS

CUESTIONARIO

61
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

1 ¿Cuál es el tratamiento y recomendaciones que deben seguir los pacientes con


choque hipovolémico o con hipertensión? Describa brevemente el mecanismo
de acción del o de los fármacos prescritos

2 ¿Cuáles son los factores de riesgo para la hipertensión?

3 ¿Cómo es el abastecimiento de oxígeno cuando se presenta un choque


hipovolémico?

4 ¿Cómo responde el riñón ante la presencia de un choque hipovolémico?

5 ¿Qué factores fisiopatológicos han sido considerados en la génesis de la


hipertensión esencial?

6 Explique porque la obesidad puede producir hipertensión

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA
62
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

PRACTICA 11. DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA EN


PACIENTES SANOS Y ALGUNOS CON ASMA Y ENFISEMA

OBJETIVO

Que el alumno identifique la frecuencia respiratoria en pacientes sanos y algunos con


enfermedades de pulmón.

PREREPORTE

1. ¿Qué estudios se realizan para evaluar la función pulmonar? Descríbalos


brevemente

2. Defina enfermedades restrictivas y obstructivas de la función pulmonar

3. Defina enfisema, asma y las causas de dichas enfermedades

63
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

4. Investigue las manifestaciones clínicas que presentan los pacientes en las


dos enfermedades anteriores.

5. ¿Cuáles son las complicaciones en las personas con asma y enfisema?

6. ¿Qué sector de la población son más propensos a presentar asma y


enfisema? ¿Por qué?

7. Investigue sobre los estudios que deben realizarse para diagnosticar estas
enfermedades

FUNDAMENTO

El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2)


y eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del anabolismo celular.

El aparato respiratorio está compuesto por vías de conducción y zonas de


intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y
relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad

64
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los
pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y
el aire es expulsado de los pulmones.

Los pulmones pueden padecer de ciertas enfermedades como asma, enfisema,


cáncer, etc El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias.
Si se padece de asma, las paredes internas de las vías respiratorias se inflaman
y se estrechan; eso las hace muy sensibles y pueden reaccionar fuertemente a
sustancias irritantes o a las que se es alérgico. Cuando las vías respiratorias se
estrechan, los pulmones reciben menos aire, lo que conduce a disnea e hipoxia,
pudiendo llegar a ser mortal cuando no se trata oportuna y adecuadamente. No
todas las personas que sufren de asma tienen los mismos síntomas.

El enfisema es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)


que implica lesiones en los alveolos pulmonares debido a la alteración de fibras
elásticas como consecuencia de mayor actividad de elastasa por los macrófagos
y disminución de la alfa 1-antitripsina, lo que dificulta la exhalación, afectando el
intercambio gaseoso lo que desencadena en síntomas de hipoxia.

MATERIAL

Maniquíes
Estetoscopio
Computadora
Audífonos

PROCEDIMIENTO

PARTE I. VISITA A LA SALA GENERAL DEL HOSPITAL VIRTUAL

PARTE A

1. Los alumnos estarán de parejas en cada una de las computadoras y el docente


explicará sobre la información que es necesaria revisar.

65
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

2. Se abrirá el archivo que contiene la información relacionada con el pulmón


3. Colocar el cursor en la parte de introducción
4. Procederá a revisar los sonidos normales del pulmón
5. Revisará los sonidos anormales del pulmón
6. El docente explicará los casos clínicos

PARTE B

1. El docente dará indicaciones a los alumnos para organizarlos en la sala


2. Mientras las parejas escuchan los sonidos del pulmón en las computadoras,
se pedirá a cada equipo por separado que pasen a donde están los
maniquíes.
3. Se les explicará cómo usar el estetoscopio y donde va colocado.
4. El alumno practicara esto varias veces
5. El docente colocará los casetes con sonidos normales y anormales del
pulmón sin que el alumno vea los valores y preguntará a los alumnos sobre
los sonidos y que posible patología tiene el paciente
6. Después que cada paso se le pedirá a todo el grupo que se coloque un
estetoscopio para que todos escuchen a la vez los sonidos.

OBSERVACIONES

RESULTADOS

CUESTIONARIO

66
Manual de Laboratorio de Fisiopatología

1. Mediante un diagrama indique el mecanismo de cómo se produce el


enfisema a partir del tabaquismo

2. Investigue sobre la clasificación de la gravedad del asma

3. Mediante un diagrama señale la patogénesis del asma bronquial en la


fase temprana y fase tardía

4. ¿Qué tratamiento y recomendaciones se prescriben a las personas con


asma y enfisema?

5. Enumere otras 3 patologías frecuentes del aparato respiratorio

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

67

También podría gustarte