Está en la página 1de 2

Alumno: Manuel Azancot

C.I. 17.075.319
Cátedra: Petrología Sedimentaría y Sedimentación.

1° Examen Parcial

1. Explique con ejemplos el uso de la Lógica Formal y la Lógica Dialéctica


en el análisis de una secuencia sedimentaria:

En la cuenca del Lago de Maracaibo existen una serie de Formaciones, donde


cada una ocupa un volumen específico de la cuenca, tales como:

Formación Apón
Formación La Luna
Formación Colón
Formación Misoa

Según la Lógica Formal, cada una de estas formaciones ocupa su espacio


respectivo, sin guardar relación con las otras; por ejemplo: La Fm. Apón se compone
por Calizas Fosilíferas, mientras que la Fm. La Luna por Calizas, Lutitas y Ftanitas
con abundante materia orgánica. La Fm. Colón se compone por Lutitas, y la Fm.
Misoa por areniscas de grano fino.

Esta secuencia no refleja relación alguna entre las formaciones, las clasifica y las
individualiza para su posterior diferenciación en el campo.

Mediante la Lógica Dialéctica podemos observar el proceso de depositación de


cada formación mediante los cambios ocurridos en la cuenca del Lago de Maracaibo
desde el Cretácico inferior, cuyo estudio nos orienta en el proceso de generación,
migración, entrampamiento y acumulación de los hidrocarburos presentes en la
cuenca, específicamente en la Formación Misoa.

Mediante esta lógica, es posible establecer, de manera correcta, el sistema


petrolífero de la cuenca occidental del Venezuela.

2. Explique cómo se presentan los diferentes contactos entre particular, y


que importancia tienen cada uno de ellos:

Los contactos entre partículas se presentan mediante cuatro formas:

• Tangencial: partículas en contacto solo en un punto de su superficie, este


contacto representa una mayor porosidad y permeabilidad entre las
mismas. Este contacto representa la mejor condición como roca
reservorio.
• Largo: es un contacto donde las dos partículas están en contacto a lo largo
de una región de cada una de ellas, sin estar completamente unidas; en
este tipo de contacto, la porosidad y la permeabilidad con de menor
magnitud, y se comienza a observar los efectos del soterramiento de los
sedimentos, aumentando la presión litostática.
• Concavo – convexo: es un tipo de contacto donde las partículas se
comienzan a amalgamar por efecto de la presión de compactación ejercida
por el aumento del soterramiento de los sedimentos. En este punto la
porosidad y la permeabilidad se encuentran en valores muy bajos.
• Suturado: este tipo de contacto se genera con presiones máximas de
soterramiento, donde las partículas comienzan a unirse, generando
contactos aserrados entre ellas. En esta etapa, la presión y temperatura
son tan altas que comienzan a generarse disolución de cementos,
pudiéndose generar porosidad secundaria. Este tipo de contacto
representa la peor condición de roca reservorio, debido a su baja
porosidad y permeabilidad.

3. ¿Qué son y qué importancia tienen las asociaciones de facies?:

Las asociaciones de facies son superposiciones de facies que se encuentran


adyacentes en una secuencia vertical y que se encuentran asociadas a otras facies,
por lo que, debe haber continuidad sedimentaria entre ellas.
Su importancia radica en su condición de continuidad sedimentaria; estas
asociaciones permiten determinar los hiatos sedimentarios, estableciendo las
discordancias que puedan existir, delimitando así, cada asociación de facies
sedimentaria.

4. Explique si las partículas pueden ser transportadas en solución:

No, ya que las partículas son sólidos que son transportados en estado sólido,
concepto que implica que no son solubles, por lo que, no puede ser transportados
en solución.

También podría gustarte