Suelos

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

PROYECTO: ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA

CARRETERA PUERTO- PUERTO BERMUDEZ-SAN ALEJANDRO TRAMO: CONSTITUCIÓN


– PUERTO SUNGARO

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El objetivo del Mejoramiento integral de la carretera Ruta PE -05N Von Humboldt –puerto
Sungaro –Ciudad Constitución –Emp PE 05ª, cuyo Tramo intermedio corresponde Ciudad
Constitución –Puerto Sungaro , es incrementar la competitividad de vía convirtiéndola en una
vía alterna al carretera central de hacia Pucallpa –La Oroya –Lima reduciendo la distancia entre
Pucalpa –La Oroya ,con la consecuente disminución del tiempo de viaje y de los costos del
trasporte , incrementando la seguridad y comodidad de la misma

El objetivo del estudio definitivo de la actual carretera es de dotar de las características


técnicas que el transito previsto requiere a fin de facilitar el desarrollo económico, social y
ambiental de su área de influencia física y económica

El logro de este objetivo será la consecuencia de las acciones que se ejecutan como parte del
proyecto de rehabilitación y mejoramiento de la carretera .Las estrategias básicas el proyecto
corresponde a correcciones de los puntos o tramos críticos de la carretera y modificación de la
superficie de rodadura

CARACTERISTICAS GENERALIDADES DE LA ZONA DE PROYECTO

UBICACIÓN:

El área de estudio del presente tramo Ciudad Constitución y puerto Sungaro, se ubica
geopolíticamente entre los departamentos de Cerro de Pasco y Huánuco, atravesando las
provincias de Oxapampa en el distrito de palcazu la provincia de puerto inca involucrando los
distritos de yuyapichis y Puerto Inca en el departamento de Huánuco.

ALTITUD:

La altitud varía entre los 250 msnm hasta los 770 msnm, siendo el distrito de codo del Pozuzo
el que presenta mayores niveles de elevación promedio (770msnm)

CLIMA Y PRECIPITACION

Se han identificado tres formaciones ecológicas: Bosque Húmedo (bh-T), Bosque Muy Húmedo
Sub Tropical (bmh-ST) y Bosque Húmedo Sub Tropical (bh-ST)

La primera de estas es la más importante puesto que cubre márgenes de los ríos Pichis y
Palcazu, las dos restantes se ubican en los sectores montañosas del área evaluada,
incluyendo la zona de villa Rica.

Asociadas a estas formaciones ecológicas se han identificado tres tipos climáticos que
dominan geográficamente las áreas correspondientes a las formaciones ecológicas
TOPOGRAFIA DE LA ZONA

El tramo en estudio está ubicado dentro de un área con características topográficas que
cambia a lo largo del trazo de la vía que discurre a través de la zona planas ,onduladas
,accidentadas y muy accidentadas .El proyecto de acuerdo a la factibilidad prácticamente
discurre a lo largo del trazo no existente , el cual prácticamente está definiendo el trazo nuevo a
seguir , pero este trazo no necesariamente cumple con los requerimientos mínimos que de
acuerdo al manual de diseño Geométrico de carreteras (DG 2001) se requiere para hacer Un
diseño conforme a las características de la zona

Se ha evaluado a la franja de la carretera existente en relación al relieve del área involucrada


elaborando el siguiente cuadro que detalla la orografía del sector

SECTOR TOPOGRAFIA OROGRAFIA


N° Inicio (Km) Fin (Km)
1 0+000 54+974.74 Plana a Tipo 1 y 2
Ondulada
PROYECTO: ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA PUERTO- PUERTO BERMUDEZ-SAN ALEJANDRO TRAMO: CONSTITUCIÓN
– PUERTO SUNGARO

PROGRESIVA: Km 29+990

PERFIL DEL SUELO

RESULTADO DE TODOS LOS ENSAYOS

ENSAYO DE GRANULOMETRÍA – LIMITES % GRAVA = 54


DE CONSISTENCIA – CONTENIDO DE % ARENA = 27
HUMEDAD NATURAL % Pasante malla #200 = 19
LL = 21%
CLASIFICACIÓN SUCS = GM
CLASIFICACIÓN ASSTHO = A-1-b (0)
% DE HUMEDAD = 8.8
ENSAYO DE COMPACTACIÓN Máxima Densidad Seca = 1.979 gr/cm3
Optimo contenido de humedad = 12%
CBR CBR AL 100% DE MDS 0.1 = 82
CBR AL 95% DE MDS 0.1 =43.5

CBR AL 100% DE MDS 0.2 = 95.4


CBR AL 95% DE MDS 0.2 = 51.2

DENSIDAD EN SITIO GRADO DE COMPACTACIÓN = 94


MÁXIMA DENSIDAD SECA = 1.979
DENSIDAD SECA = 1.860
CONTROL DE HUMEDAD
HUMEDAD OPTIMA = 11.99
HUMEDAD = 8.77
VARIACIÓN DE HUMEDAD = 3.22
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:

Según sus resultados podemos ver que en su perfil estratigráfico tiene dos estratos: uno de
distancia de 0.15 el cual lo clasifican con un GM es decir gravas limosas mezcla de grava
arena limosa y en el segundo estrato a una profundidad de 1.50 cuya clasificación es de CL es
decir Limo orgánicos de plasticidad baja a mediana, arcillas gravas, arcillas arenosas, arenas
limosas, arcillas magras.

Analizando los resultados del ensayo de granulometría, podemos observar que tiene gravas en
un 54%, arenas en 27% y pasante de la malla N°200 un 19% .Según la clasificación SUCS lo
clasifican como un tipo de suelo GM,el cual si guarda relación con los resultados de su
granulometría.

Según la clasificación AASHTO lo clasifican como un A-1-b el cual también estaría dentro de
los límites que este indica.

En cuanto al ensayo de compactación tenemos como resultado que su máxima densidad seca
es de 1.979 gr/cm3 y un OCH de 12%

ANEXOS:

También podría gustarte