Está en la página 1de 3

Evidencia: Dar consejos Estas personas están enfrentando cambios en su vida.

Lea
sus situaciones a continuación:
Soy Gary. Trabajo para una ONG llamada Manos Blancas. Apoyo proyectos en
áreas rurales de mi oficina. Realmente disfruto de mi trabajo. Ahora mi organización
está implementando un nuevo sistema llamado "home-office". Dos veces a la
semana tendré que quedarme en casa y trabajar desde mi computadora, o
teletrabajo. Mi jefe dice que será un buen cambio ya que podremos trabajar desde
casa. Me parece bastante incómodo. Vivo solo y no tengo con quien hablar.
Además, todos mis amigos están en la oficina. Realmente extrañaré la interacción
social en esos días. ¿Qué pasa si no puedo encontrar un archivo y necesito ayuda
de un compañero de trabajo? ¿Qué pasa si necesito hablar con mi jefe pero no está
en línea?

Realmente no me siento cómodo con esta nueva idea de teletrabajo. Ojalá pudiera
venir a la oficina todos los días que he hecho durante los últimos 5 años.

Mi nombre es Amanda. Yo soy un peluquero. Trabajo en una tienda de belleza en


el norte de la ciudad. Soy madre soltera y tengo dos hermosos hijos. Mike tiene
nueve años y Steve tiene dos años. Mientras trabajo, mi madre cuida a mis hijos.
Ella siempre me ha apoyado. Pero ahora mi mamá está muy enferma. El médico le
recomendó que se mudara a un lugar más tranquilo. Así que, ella se está mudando
con mi hermano que vive en una pequeña ciudad. Si mi madre se muda,
probablemente tendré que dejar mi trabajo porque no tengo a nadie para cuidar a
mis hijos. No los dejaría con un extraño, especialmente con el pequeño.

Tengo algunos ahorros y he considerado abrir mi propia tienda de belleza en mi


vecindario para poder estar cerca de mis hijos. Pero ¿qué pasa si el negocio no sale
bien? Podría perder todos mis ahorros. Realmente no sé qué hacer. Tengo miedo
del cambio.

Seleccione uno de los casos y escriba una carta de 150 palabras a Gary o Amanda.
En su carta de apoyo y asesoramiento para la persona que usted elija para tratar de
resolver el problema específico de esta persona se enfrenta.

Aspectos a tener en cuenta:


• Incluir ideas y vocabulario relacionado con la flexibilidad y adaptabilidad
aprendidas en el material del estudio. En la carta, subrayar las ideas incluidas.
Incluya al menos 3 ideas.

• Utilice los modismos aprendidos en el material de estudio. Utilice por lo menos 3


idiomas.
• Utilice conectores y signos de puntuación.
He aquí un ejemplo de una carta informal. Mire las partes que su carta debe tener:

27 de abril de 2019

Querido Gary

Mi nombre es Juan. Soy miembro de la comunidad del SENA. Leí su historia y quiero
darle algunos consejos sobre su situación.

En mi opinión personal creo ... te sugeriría ... También puedes intentar ...

Como conclusión, creo que usted puede ... Si usted va la milla extra usted será
capaz de ...

Sinceramente,

Juan Solano

Este ejemplo le ayudará a escribir su carta. También tiene expresiones útiles que
puede utilizar al escribir su carta. ¡Buena suerte! Cuando termine su trabajo, envíe
el archivo a su instructor a través de la plataforma de la siguiente manera: 1. Haga
clic en el título de esta evidencia. 2. Haga clic en Examinar mi equipo y busque el
archivo en su computadora. Asegúrese de que el archivo está conectado. 3. Deje
un comentario para el instructor (opcional). 4. Haga clic en Enviar. Nota: Esta
evidencia es una actividad individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje para
saber si ha realizado todas las actividades asignadas, sabe cómo desarrollarlas y
entregarlas correctamente.

También podría gustarte