Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

DIRECCIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS

Alumno (a):_______________________________________________ Carné: _______________

CENTRO UNIVERSITARIO DE: JUTIAPA


CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
ABOGADOY NOTARIO.
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL II
CICLO: 2018 FECHA: 17/11/2018
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 217 CARRERA: 5013
CATEDRATICO: Lic. Hugo Rolando Escobar Palma
SEMESTRE: SEGUNDO. SECCIÓN:
DURACIÓN DEL EXAMEN: DOS HORAS
PRIMER SEGUNDO
CLASE DE EXAMEN: PARCIAL PARCIAL
FINAL REC. EXTRAORDINARIO
(INDICAR ABAJO DE LA CASILLA CON
UNA X QUE CLASE DE EXAMEN ES) x
NOTAS E INSTRUCCIONES ESCALA DE PUNTUACION Y VALORACIÓN
Instrucciones Generales: Utilizar lapicero para responder la
prueba. No se aceptan tachones, borrones, ni uso de corrector;
pues se descontarán las respuestas manchadas. 50 PUNTOS
Y así mismo si se observa apoyandose con fotocopias, celular,
o cualquier medio se le proceda a quitar la evaluación. Para
tener el punteo completo, la pregunta debe estar contestada en
manera correcta y completa, respuestas a medias no se le dara
un valor alguno.

PRIMERA SERIE: INDICACIONES


A continuación conteste lo que se le pide, valor 1 ptos. c/u.

1. Que es el pacto de indivisión (definición dada en clases)


2. Que es el derecho de pedir el acotamiento de tierras
3. Enumere los nueve signos contrarios a la medianería
4. Explique lo relativo al contrato para adquirir la medianería
5. Que debe constituir la escritura pública de constitución de propiedad horizontal

SEGUNDA SERIE:
A continuación conteste lo que se le pide, valor 1 ptos. c/u.
1. Clasificación doctrinal de los bienes y su explicación
2. Defina que es propiedad (definición dada en clases)
3. Defina los derechos reales (definición dada en clases)
4. Diferencia entre derecho de tanteo con el derecho preferente
5. Desarrolle cinco limitaciones de la propiedad
6. En que consiste el derecho del perjudicado en la propiedad
7. Diferencia entre propiedad con copropiedad
8. Clasificación de los derechos reales
9. Cinco ejemplos de bienes nacionales de uso no común
10. Defina que es propiedad horizontal (definición dada en clases)
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
DIRECCIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS

Alumno (a):_______________________________________________ Carné: _______________

CENTRO UNIVERSITARIO DE: JUTIAPA


CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
ABOGADOY NOTARIO.
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I
CICLO: 2018 FECHA: 17/03/2018
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 212 CARRERA: 5013
CATEDRATICO: Lic. Hugo Rolando Escobar Palma
SEMESTRE: PRIMERO. SECCIÓN: “A”
DURACIÓN DEL EXAMEN: DOS HORAS
PRIMER SEGUNDO
CLASE DE EXAMEN: PARCIAL PARCIAL
FINAL REC. EXTRAORDINARIO
(INDICAR ABAJO DE LA CASILLA CON
X
UNA X QUE CLASE DE EXAMEN ES)

NOTAS E INSTRUCCIONES ESCALA DE PUNTUACION Y VALORACIÓN


Instrucciones Generales: Utilizar lapicero para responder
la prueba. No se aceptan tachones, borrones, ni uso de
corrector; pues se descontarán las respuestas manchadas. 15 PUNTOS
Y así mismo si se observa apoyandose con fotocopias,
celular, o cualquier medio se le proceda a quitar la
evaluación. Para tener el punteo completo, la pregunta
debe estar contestada en manera correcta y completa,
respuestas a medias no se le dara un valor alguno.

PRIMERA SERIE: INDICACIONES


A continuación conteste lo que se le pide. Valor 0.5 pto. c/u.

1. Establezca los cinco libros del código civil


2. En que año fue promulgado el Código Civil
3. En que gobierno fue promulgado el Código Civil
4. Cuantos años artículos esta compuesto el Código Civil
5. Que es decreto ley
6. Cual es el decreto ley del Código Civil
7. Que es Derecho Civil
8. Que es Código Civil
9. Diferencia entre Decreto Ley con Decreto
10. Diferencia entre persona individual con persona jurídica

SEGUNDA SERIE:
A continuación conteste lo que se le pide, valor 1 pto. C/u.

1. Diferencia entre ausencia con muerte presunta


2. Diferencia entre connacencia con conmorencia
3. Diferencia entre matrimonio por poder con matrimonio por artículo de muerte
4. Diferencia entre personalidad con capacidad
5. Diferencia entre capacidad de goce con capacidad de ejercicio

TERCERA SERIE:
A continuación de una explicación sobre lo siguiente: valor. 1 pto. c/u
1. Explique la figura de insubsistencia del matrimonio
2. Explique en que consiste el matrimonio por artículo de muerte
3. Explique en que consiste la ausencia calificada
4. Explique en que consiste los impedimentos relativos en el matrimonio
5. Explique en que consiste la figura del matrimonio ilicito

Alumno (a):_______________________________________________ Carné: _______________

CENTRO UNIVERSITARIO DE: JUTIAPA


CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
ABOGADOY NOTARIO.
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I
CICLO: 2018 FECHA: 17/03/2018
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 212 CARRERA: 5013
CATEDRATICO: Lic. Hugo Rolando Escobar Palma
SEMESTRE: PRIMERO. SECCIÓN: “A”
DURACIÓN DEL EXAMEN: DOS HORAS
PRIMER SEGUNDO
CLASE DE EXAMEN: PARCIAL PARCIAL
FINAL REC. EXTRAORDINARIO
(INDICAR ABAJO DE LA CASILLA CON
X
UNA X QUE CLASE DE EXAMEN ES)

NOTAS E INSTRUCCIONES ESCALA DE PUNTUACION Y VALORACIÓN


Instrucciones Generales: Utilizar lapicero para responder
la prueba. No se aceptan tachones, borrones, ni uso de
corrector; pues se descontarán las respuestas manchadas. 15 PUNTOS
Y así mismo si se observa apoyandose con fotocopias,
celular, o cualquier medio se le proceda a quitar la
evaluación. Para tener el punteo completo, la pregunta
debe estar contestada en manera correcta y completa,
respuestas a medias no se le dara un valor alguno.

PRIMERA SERIE: INDICACIONES


A continuación conteste lo que se le pide. Valor 1 pto. c/u.

1. Diferencia entre ausencia simple con ausencia calificada


2. Diferencia entre insubsistencia del matrimonio con matrimonio ilicito
3. Diferencia entre impedimentos absolutos del matrimonio con impedimentos relativos del matrimonio
4. Diferencia entre domicilio con vecindad
5. Diferencia entre obligaciones previas del matrimonio con obligaciones posteriores del matrimonio

SEGUNDA SERIE:
A continuación conteste lo que se le pide, valor 1 pto. C/u.

1. Teorías que explica la naturaleza jurídica del matrimonio

a.______________________________

b._____________________________

c._____________________________

2. Teorías que explican la persona jurídica

a.________________________________ b.___________________________

c.________________________________
3. Cuales son los regimenes economicos del matrimonio

a._____________________________________ b.____________________________

c._____________________________________

4. Cuando termina la comunidad de bienes

a.______________________________________

b.____________________________________

c.______________________________________

5. En que casos es anulable el matrimonio

a.________________________________________

b.________________________________________

c.________________________________________

d.________________________________________

TERCERA SERIE:
A continuación de una explicación sobre lo siguiente: valor. 0.5 pto. c/u

1. Defina que es matrimonio


2. Defina que es residencia
3. Defina que es persona
4. Defina que es personalidad
5. Defina que es persona jurídica
6. Defina que es incapacidad
7. Defina que es interdicción
8. Defina que es domicilio
9. Defina que es muerte presunta
10. Defina que es dispensa judicial
Alumno (a):_______________________________________________ Carné: _______________

CENTRO UNIVERSITARIO DE: JUTIAPA


CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
ABOGADOY NOTARIO.
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I
CICLO: 2018 FECHA: 17/03/2018
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 212 CARRERA: 5013
CATEDRATICO: Lic. Hugo Rolando Escobar Palma
SEMESTRE: PRIMERO. SECCIÓN: “A”
DURACIÓN DEL EXAMEN: DOS HORAS
PRIMER SEGUNDO
CLASE DE EXAMEN: PARCIAL PARCIAL
FINAL REC. EXTRAORDINARIO
(INDICAR ABAJO DE LA CASILLA CON
X
UNA X QUE CLASE DE EXAMEN ES)

NOTAS E INSTRUCCIONES ESCALA DE PUNTUACION Y VALORACIÓN


Instrucciones Generales: Utilizar lapicero para responder
la prueba. No se aceptan tachones, borrones, ni uso de
corrector; pues se descontarán las respuestas manchadas. 15 PUNTOS
Y así mismo si se observa apoyandose con fotocopias,
celular, o cualquier medio se le proceda a quitar la
evaluación. Para tener el punteo completo, la pregunta
debe estar contestada en manera correcta y completa,
respuestas a medias no se le dara un valor alguno.

PRIMERA SERIE: INDICACIONES


A continuación desarrolle sobre lo siguiente: valor. 5 pto. c/u

1. Autorice un matrimonio civil entre una guatemalteca con un extranjero


a. Requisitos que debe presentarse
b. Celebración del acto
c. Obligaciones posteriores

SEGUNDA SERIE
A continuación de una explicación sobre lo siguiente: valor. 0.5 pto. c/u

1. Defina que es Derecho Civil


2. Defina que es Código Civil
3. Defina que es persona
4. Defina que es capitulaciones matrimoniales
5. Defina que es ausencia calificada
6. Defina que es matrimonio por poder
7. Defina que es capacidad de goce
8. Defina que es domicilio fiscal
9. Defina que es muerte presunta
10. Defina que es menaje de casa

TERCERA SERIE:
A continuación de una explicación sobre lo siguiente: valor. 1 pto. c/u

1. Cual es el plazo para decretar la muerte presunta


2. Cuál es el plazo para enviar el aviso notarial de autorización del matrimonio al
Registro Nacional de las Personas
3. Diferencia entre domicilio accidental con domicilio del vagabundo
4. Diferencia entre domicilio con vecindad
5. Diferencia entre decreto ley con decreto

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA


DIRECCION DE CENTROS UNIVERSITARIOS

Alumno (a):_______________________________________________ Carné: _______________

CENTRO UNIVERSITARIO DE: JUTIAPA


CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
ABOGADOY NOTARIO.
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL II
CICLO: 2016 FECHA: 13/01/2018
CODIGO DE LA ASIGNATURA: 217 CARRERA 5013
CATEDRATICO: Lic. Hugo Rolando Escobar Palma
SEMESTRE: SEGUNDO SECCION: A
DURACIÓN DEL EXAMEN: UNA HORA CON TREINTA MINUTOS
PRIMER SEGUNDO
CLASE DE EXAMEN: PARCIAL PARCIAL
FINAL REC. EXTRAORDINARIO
(INDICAR ABAJO DE LA CASILLA CON
UNA X QUE CLASE DE EXAMEN ES) X
NOTAS E INSTRUCCIONES ESCALA DE PUNTUACION Y VALORACIÓN
Instrucciones Generales: Utilizar lapicero para responder
la prueba. No se aceptan tachones, borrones, ni uso de
corrector; pues se descontarán las respuestas manchadas. 50 PUNTOS

PRIMERA SERIE:INDICACIONES
A continuación conteste lo definición que se le pide. Valor 2pto. c/u.

1. Defina que es posesión


2. Defina que es usufructo
3. Defina que es hipoteca
4. Defina que es el derecho de repetir dentro la propiedad horizontal
5. Defina que es reivindicación
6. Defina qué es obra peligrosa
7. Defina que es prenda
8. Defina que es servidumbre
9. Defina que es uso
10. Defina que es habitación

SEGUNDA SERIE:
A continuación conteste lo que se le pide, valor 2 pto. C/u.
1. Que es un bien
2. Clasificación legal de los bienes
3. Que es propiedad
4. Que es copropiedad
5. Que es derecho de tanteo dentro de la copropiedad
6. Que es bienes fungibles
7. Que son bienes mostrencos
8. Que es bienes tangibles
9. Que es bienes inmuebles
10. Que es una servidumbre

TERCERA SERIE:
A continuación de una explicación sobre lo siguiente: valor. 1 pto. c/u

1. Defina que es derecho civil


2. Explique la diferencias entre hipoteca con prenda
3. Explique la diferencia entre bien mueble con bien inmueble
4. Explique la diferencia entre uso con habitación
5. Explique en qué consiste el saldo insoluto
6. Explique la diferencia entre bienes públicos de uso común con uso no común
7. Explique la diferencia entre usufructo bajo condición con usufructo a tiempo fijo.
8. Explique la diferencia entre bienes fungibles con bienes no fungibles
9. Explique la diferencia entre prenda con hipoteca
10. Explique la diferencia entre ocupación con usucapión
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
DIRECCION DE CENTROS UNIVERSITARIOS

Alumno (a):_______________________________________________ Carné: _______________

CENTRO UNIVERSITARIO DE: JUTIAPA


CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
ABOGADOY NOTARIO.
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL II
CICLO: 2016 FECHA: 26/11/2016
CODIGO DE LA ASIGNATURA: 217 CARRERA 5013
CATEDRATICO: Lic. Hugo Rolando Escobar Palma
SEMESTRE: SEGUNDO SECCION: C
DURACIÓN DEL EXAMEN: UNA HORA CON TREINTA MINUTOS
PRIMER SEGUNDO
CLASE DE EXAMEN: PARCIAL PARCIAL
FINAL REC. EXTRAORDINARIO
(INDICAR ABAJO DE LA CASILLA CON
UNA X QUE CLASE DE EXAMEN ES) X
NOTAS E INSTRUCCIONES ESCALA DE PUNTUACION Y VALORACIÓN
Instrucciones Generales: Utilizar lapicero para responder
la prueba. No se aceptan tachones, borrones, ni uso de
corrector; pues se descontarán las respuestas manchadas. 50 PUNTOS

PRIMERA SERIE:INDICACIONES
A continuación conteste lo definición que se le pide. Valor 1 pto. c/u.

1. Defina que es hipoteca


2. Defina que es prenda
3. Defina que es uso
4. Defina que es habitación
5. Defina que es usufructo
6. Defina qué son bienes
7. Defina que es propiedad
8. Defina que son bienes inmuebles
9. Defina que es servidumbre
10. Defina que es posesión

SEGUNDA SERIE:
A continuación conteste lo que se le pide, valor 2 pto. C/u.
1. Diferencia entre hipoteca con prenda
2. Diferencia entre uso con habitación
3. Diferencia entre bienes muebles con bienes inmuebles
4. Diferencia entre avulsión con aluvión
5. Diferencia entre posesión con propiedad
6. Diferencia entre bienes fungibles con bienes no fungibles
7. Diferencia entre posesión de buena fe con posesión de mala fe
8. Diferencia entre servidumbres continuas con servidumbres no continuas
9. Diferencia entre servidumbres aparentes con servidumbres no aparentes
10. Diferencia entre ocupación con usucapión.

TERCERA SERIE:
A continuación de una explicación sobre lo siguiente: valor. 1 pto. c/u

1. Desarrollo la clasificación de los derechos reales


2. Enumere cinco bienes muebles
3. Enumere las características de la hipoteca
4. Explique en qué consiste los montes de piedad
5. Explique en qué consiste el saldo insoluto
6. Explique en qué consiste los bienes mostrencos
7. Explique la figura del menaje de casa
8. Explique en qué consiste la prenda agraria
9. Explique en qué consiste la servidumbre aparente continua
10. Explique en qué consistela copropiedad

CUARTA SERIE:
A continuación conteste lo que se le pide, valor 2 pto. c/u
1. Cuál es el libro número dos del código civil
2. Que es el pacto de indivisión
3. Que es la prescripción
4. Que es la propiedad horizontal
5. Que es la medianería

También podría gustarte