Está en la página 1de 6

PARCIAL No.

Preguntas para análisis y revisión del libro de Gibson.

Capítulo 1:

2. A veces encontramos burocracia e ineficiencia en una organización que por lo


general muestra poco interés e ineficiencia. Una de las metras administrativas es
lograr lo opuesto: una organización eficiente y eficaz. ¿Qué habilidades
administrativas se requieren para ayudar a una organización a volverse eficaz?
Para volver una organización eficaz se requieren las siguientes habilidades:
● Liderazgo: contar en la organización con líderes que tengan hábiles para influir en
otros sujetos, es decir que sus palabras logran incentivar a los miembros de un
grupo para trabajar en grupo con un objetivo común que es contribuir al éxito de la
empresa. existe un factor situacional que se deben tomar en cuenta para que el
liderazgo sea eficaz, como lo es la personalidad de cada individuo bajo su
dirección, como también se debe tener en cuenta las estructuras de las tareas, el
desarrollo del grupo, las relaciones entre el grupo, el grupo de trabajo en general,
el poder de la posición y la cultura organizacional.
● Toma de decisiones: en cuanto a la toma de decisiones es importante haber
seleccionado los objetivos apropiados de la organización y los recursos que se
usarán para lograr estos objetivos, cuando los líderes o jefes tienen que tomar una
decisión estas están asociadas a la ética y normas de la empresa ya que si toman
una mala decisión puede afectar a toda la organización.
● Comunicación: es una parte fundamental de la organización ya que se tiene que
saber cómo comunicar o transmitir la información dentro y fuera de esta para que
el mensaje llegue con la información que se quería entregar y no haya
malentendidos de parte y parte.
● Poder y política: El poder es importante para la mayoría de los trabajadores y para
la propia organización ya que dar poder de decisión a los empleados no sólo sirve
como una herramienta motivadora, sino que alimenta también los motores de la
satisfacción del cliente e incrementa los beneficios.
● Motivación individual: para una organización es primordial contar con
colaboradores competitivos y motivados que contribuyan al logro de sus objetivos,
Es común encontrar que para muchas organizaciones la motivación de sus
empleados está centrada en la parte económica y, por tanto, las estrategias para
motivar a sus empleados se refieren al incremento en los sueldos, las
prestaciones, incentivos económicos o pagos extras.
● Delegación:es la asignación de tareas a otras personas en las cuales se permite
que el subordinado tome las decisiones convenientes al respecto para que se
cumpla con los objetivos o tareas que se le delegan, por ello los gerentes tienen
que escoger muy bien a quien le delegan las tareas.
● Negociación:es un proceso entre dos partes donde existen dos posiciones sobre
un mismo asunto, en donde se necesita llegar a un acuerdo y para esto las dos
partes se comunican e intercambian informacion, propuestas o concesiones en
donde los objetivos pueden ser resolver puntos de diferencia, diseñar resultados
para satisfacer varios intereses, entre otros.
● Administración del Tiempo: En las organizaciones es muy importante la
administración del tiempo ya que los gerentes tienen que resolver muchas tareas
en el mínimo tiempo posible por ello requieren de un cronograma o agenda para
administrar este tiempo organizando las tareas o actividades por el orden más
conveniente para llevarlas a cabo.
● Interpretación de la Cultura Organizacional: La cultura organizacional es una idea
en el campo de los estudios de las organizaciones y de gestión que describe la
psicología, las actitudes, experiencias, creencias y valores (personales y
culturales) de una organización. Se ha definido como la colección específica de las
normas y valores que son compartidos por personas y grupos en una organización
y que controlan la forma en que interactúan entre sí dentro de la organización y
con el exterior, la capacidad de interpretar esta cultura es una habilidad valiosa
que es de mucha ayuda en la organización.

3. ¿La eficacia de una organización alguna vez puede ser evaluada en términos
absolutos? ¿O siempre se debe establecer el criterio de eficacia en términos
relativos? Explique y proporcione ejemplos que respalden su argumento.

La organización debe ser calificada por su capacidad para adquirir factores, procesarlos,
distribuir los bienes y servicios y mantener estabilidad y equilibrio para conseguirlos; La
eficacia es función del grado de funcionamiento óptimo del sistema, medida por su
capacidad de mantenerse internamente como un sistema social y a la vez interactuar
adecuadamente con el entorno. A través del mecanismo de realimentación se reflejan los
resultados de una acción y se permite el ajuste del sistema.
En definitiva, el modelo de sistemas destaca dos situaciones importantes:

 la supervivencia final de la organización depende de su capacidad para adaptarse


a las exigencias del entorno.

 Para satisfacer dichas exigencias, el ciclo total de insumos o entradas


(información, energía, recursos y materiales) proceso (transformación) resultados,
debe ser el centro de atención de la dirección. Por lo tanto, los criterios de eficacia
deben reflejar ambas situaciones, y la eficacia se definirá de acuerdo con ello.

Las organizaciones, muchas veces funcionan como sistemas cerrados, en régimen de


monopolio en la oferta de servicios, lo cual restringe la condición de apertura al entorno.
En cierto modo, podemos contemplar el modelo de sistemas como el extremo opuesto del
modelo de objetivos, y esto porque representan ambos las dos posturas opuestas
adoptadas por los directivos y analistas de las organizaciones.

8. A su juicio, ¿Cuáles son las organizaciones más eficaces en el mundo actual?


¿Por qué cree que son las más eficaces? Proporcione pruebas que respalden su
opinión.
Amazon.com

Es una compañía estadounidense de comercio electrónico con sede en Seattle,


Washigton. Fue una de las primeras grandes compañías en vender libros a través de
Internet.

Jeffrey Bezos de 34 años, fundó en 1995, en Seattle a Amazon.com, un comercio de


libros por Internet.Jeffrey Bezoz nació el 12 de enero de 1964 en Alburquerque, Nuevo
México. Estudió Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Princeton. En 1986
comenzó a trabajar en una compañía de fibra óptica donde llegó hacer vicepresidente.
Después de 1990 a 1994 trabajó en una empresa de Wall Street, D.E. Shaw and Co.En
1994, Jeff Bezos dejó su trabajo y le dijo a su esposa que empaquetara todo. Tomaron el
coche, el ordenador portátil y su perro y se etuvieron en Seattle. Allí alquilaron una casa y
crearon la librería más grande del mundo: Amazon.Amazon.com cuyo nombre está
inspirado en Amazonas, el río más largo del mundo.El primer sitio web de Amazon.com
fue inaugurado el 16 de Julio de 1995, inciándose de inmediato un crecimiento
exponencial de la compañía y su presencia en la red. Después de 30 días de salir
Amazon.com a la red y sin promoción en los medios, Amazon.com estaba vendiendo
libros en los 50 estados de EEUU y en 45 países.En 1996, el web tenía más de 2.000
visitantes al día. Un año después los había multiplicado por 25. Justo hace un año, en
diciembre de 1999, la revista Time nombraba a Jeff Bezos Personaje del Año y le
aclamaban como "el rey del cibercomercio".

Amazon.com comenzó como una librería online, pronto se diversificó en diferentes líneas
de productos, añadiendo DVDs, Cds de música, sotware, videojuegos, electrónica, ropa,
muebles, comida y más. Pero Bezos aún tiene una aspiración suprema, una nueva visión:
ser la mayor tienda del planeta.

Microsoft (Microcomputer Software). La compañía fue fundada en 1975 por William H.


Gates III y Paul Allen en Alburquerque (Nuevo México). En ese año, la revista Popular
Electronics dedicó su portada a un artículo a la primera computadora personal Altair 8800.
Inspirados por ese artículo crearón una versión del lenguaje de programación BASICpara
la primera computadora personal Altair 8800. Le llevarón el BASIC al presidente de
MITS (Micro Instrumentation and Telemetry Systems) y en abril de 1975 firmarón un
contrato.Al haber más computadoras personales en el mercado, las ventas de Altair
bajarón y MITS quisó verder el negocio con todo y el BASIC. Hasta que Microsoft le
comprarón la licencia de este software a MITS con el objeto de desarrollar versiones de
BASIC para otras compañías del sector, entre sus clientes se encontraba el que con el
tiempo será su principal competidor, Apple.

Actualmente entre batallas legales, nuevos mercados y emprendimientos, Microsoft es


una de las empresas más conocidas y que se mantienen con un puesto privilegiado en la
bolsa.El 7 de Junio del 2007 Microsoft presentó su servicio de Mapas Windows Live, que
incluye la visualización de mapas a modo de callejero e incorpora una opción de "a vista
de pajaro" con la que se puede observar la ciudad en vista panorámica. Al servicio se
puede acceder a través de la dirección local.live.com o desde el blog de Windows
Livevivewindowslive.spaces.live.com

El nuevo servicio de Microsoft está disponible por el momento para las grandes ciudades
de Estados Unidosy unas 140 del resto del mundo que pueden ser visitadas a vista de
pájaro.A fines de octubre de 2007 Microsoft compra por $240 millones de dólares una
parte, el 1.6% de Facebook, con la condición de que Facebook se convirtiera en un
modelo de negocio para marcas de fábrica en donde se ofrezcan sus productos y
servicios.El 1 de febrero del 2008, Microsoft hizo una oferta no solicitada para
comprar Yahoo! por US$44.6 millones, oferta que después sería rechazada por la
compañía argumentando que la cantidad resta valor a la empresa.

A principios de Junio del 2008 Microsoft ofreció 33 dólares por título a Yahoo! pero este
pedía 37, por lo que dieron por finalizadas las conversaciones.En Julio del mismo año,
Microsoft busco socios (AOL, Time Warner y News Corp entre otras compañías) para
lanzar una nueva oferta, pero Yahoo! seguía insistiendo en que la oferta debía estar cerca
a los 37 dólares. Los meses pasarón y las opciones de venta se fueròn esfumando.
Capítulo 3 libro:
1. ¿Cuáles son los tres efectos a largo plazo de la globalización de las empresas,
los trabajadores y los consumidores? ¿Quién se beneficia más y quien menos de la
globalización?
R/. los tres factores que afectan a las empresas son:
● Proximidad: En este caso los gerentes de las organizaciones están trabajando
mucho más cerca de una mayor cantidad y variedad de clientes, competidores,
proveedores y reguladores gubernamentales.
● Ubicación: La ubicación y la integración de las operaciones de una organización
realizadas a través de diversas fronteras internacionales que forman parte de la
globalización.
● Actitud: La globalización habla de una actitud nueva y abierta para ejercer la
administración internacionalmente. Esta actitud combina una curiosidad acerca del
mundo en que se encuentra mas allá de las fronteras del país propio y una
disposición para desarrollar las capacidades necesarias para participar en la
economía global.
3. ¿Qué países cree usted que se parecen más a Estados Unidos? ¿Está de acuerdo
con los resultados de Hofstede? Justifique su respuesta.
R/. Brasil es el país del mundo más parecido a EEUU, aunque esa semejanza no se
reconoce, ni en EEUU ni en Brasil. Son dos países con tamaños prácticamente idénticos,
fundados con la mismas bases, población europea y esclavitud africana, multiétnicos. Los
más desiguales de su tipo. EEUU, el más desigual de los países ricos; Brasil, el más
desigual de los grandes países en desarrollo. Y paradójicamente, en esos dos países muy
desiguales la mayor parte de los hombres y de las mujeres comunes continúan pensando
que todo es posible. Brasil tiene, sobre todo ahora, una oportunidad extraordinaria, un
momento de inflexión histórica, un sucedáneo al proyecto de Roosevelt. En Brasil están
en una búsqueda paralela de un nuevo modelo de desarrollo que transforme la ampliación
de las oportunidades económicas y educativas, en el propio motor del crecimiento
económico.
En cuando a los resultados de Hofstede no estoy de acuerdo con la distancia del poder ya
que todos los individuos deberían ser tratados por igual sin importar su situación
económica o cualquier otra característica.
Brasil marca como una sociedad indulgente. Personas en sociedades clasificadas por una
puntuación alta en indulgencia generalmente muestran una voluntad de realizar sus
impulsos y deseos con respecto a disfrutar de la vida y divertirse. Poseen una actitud
positiva y tienen una tendencia hacia el optimismo. Además, ponen un mayor grado de
importancia en el tiempo libre, actúan como les plazca y gastan el dinero que deseen.

6. Si usted estuviera en la situación de Roberto Adams (véase el tema de apertura),


¿Tomaría la asignación de tres años como expatriado? ¿Preferiría la asignación
como expatriado virtual? ¿O tal vez declinará ambas oportunidades y permanece
como un empleado local en la oficina central?
Es importante para la empresa tener en cuenta otros puntos de vista de cualquier tema
porque esto permite que la empresa muestre su máximo potencial, pero esto tiene ciertas
desventajas:
1. afecta las relaciones familiares, ya que las personas están tiempo completo
trabajando para la empresa y pone en riesgo toda relación por fuera de lo laboral.
2. Crecer dentro de una casa matriz.
En conclusión esto puede que permita tener estabilidad dentro de la casa matriz y hace
que la empresa crezca a nivel internacional, pero Roberto no está teniendo en cuenta que
esta con muchas tareas y responsabilidades que tiene que tener listas en el menor tiempo
posible que van a afectar el desempeño por el cual se a destacado en la organización los
años pasados.
10. ¿Por qué a menudo se comete el error de no tomar en cuenta a la religión en las
discusiones y análisis empresariales, culturales y de negocios?
Porque cuando se habla de negocios en las empresas no se debe tener en cuenta esos
aspectos ya que si las personas que se encuentran realizando la negociación tienen
diferentes religiones, se hablaría de la religión no del negocio, además todos debemos ser
tratados por igual sin importar la religión que tengamos.
Preguntas para análisis y revisión del libro de Hitt.

Capítulo 2, Desarrollar el caso de cierre "cambio en la dirección de 3m".

La innovación es un proceso imprescindible para cualquier empresa que pretenda lograr


una ventaja competitiva y perdurar en el tiempo. Para fomentarla las empresas deben
invertir en I&D, además la metodología de la “Investigación del Usuario Líder” está
orientada a explotar la información de ciertos clientes que experimentan necesidades antes
que otros consumidores, algunos de estos buscan innovar por su propia cuenta. Se
considera como una metodología innovadora con relación a la investigación de mercado
tradicional, que no generó productos nuevos exitosos que la Alta Dirección de 3M quería
para el mercado.
Después de un comienzo desastroso casi 100 años atrás, 3M floreció gracias a su
impredecible y, siempre cambiante, línea de productos.
En una época en la que se habla de tener un foco claro, el único enfoque posible para 3M
es la diversidad. Según James Collins y Jerry Porras, las compañías visionarias son
aquellas que son líderes en los mercados en los que se introducen, son intensamente
admiradas por otras grandes compañías y tienen un impacto importante en todo el
mundo.
Marc Adam, vicepresidente de marketing de 3M lo dice de ésta manera: “En 3M pasamos
por guerras, depresiones, recesiones, cambios sociales, en el comportamiento, en hábitos
y creencias. Cambiamos de gente, de CEO, pero nuestro sistema sigue produciendo los
mismos resultados, así que debemos tener algo diferente. La nuestra es una cultura muy
fuerte y no cambiamos a través de ninguna revolución. Muchos dicen que la estrategia es
la revolución y ésta implica destruir para después volver a construir. Nosotros no creemos
en eso, creemos en la adaptación permanente, en reinventarnos día tras día.”
Según Hamel y Prahalad, centrar la atención en unos cuantos objetivos es importante en
la investigación y desarrollo de los productos, al igual que lo es en la fijación de los
objetivos de mejora. En muchas empresas, el fertilizante es el apoyo de la dirección está
tan repartido, que el crecimiento se atrofia prematuramente en las nuevas áreas de
negocio.
En conclusión 3M es hoy sinónimo de innovación y soluciones, su consistencia en el
mercado ha marcado su compromiso con la comunidad y con sus accionistas y clientes,
también ha sido pionero en estrategias enfocadas al cuida de del medio ambiente,
responsabilidad social, y esto lo ha trasmitido en imagen de calidad.

También podría gustarte