Está en la página 1de 6

LA IMPORTANCIA DE LA MECÁNICA DE SUELOS Y SU APLICACIÓN EN

LAINGENIERÍA CIVIL
En ingeniería, la mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la física
y las cienciasnaturales a los problemas que involucran las cargas impuestas
a la capa superficial de lacorteza terrestre. Esta ciencia fue fundada por Karl
von Terzaghi.Todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de
una u otra forma, y muchasde ellas, además, utilizan la tierra como elemento
de construcción para terraplenes,diques y rellenos en general; por lo que, en
consecuencia, su estabilidad ycomportamiento funcional y estético estarán
determinados, entre otros factores, por eldesempeño del material de asiento
situado dentro de las profundidades de influencia delos esfuerzos que se
generan, o por el del suelo utilizado para conformar los rellenos.Si se
sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo o si, aún sin
llegar a ellos,las deformaciones son considerables, se pueden producir
esfuerzos secundarios en losmiembros estructurales, quizás no tomados en
consideración en el diseño, productores asu vez de deformaciones
importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que puedenproducir, en
casos extremos, el colapso de la obra o su inutilización y abandono.

1. 1. Importancia de la Mecánica de Suelo en la ingeniería Civil. Puedo decir que,


todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de una u otra forma
puesto que, muchas de ellas, además, utilizan la tierra como elemento de
construcción para terraplenes, diques y rellenos en general; por lo que, en
consecuencia, su estabilidad y comportamiento funcional y estético estarán
determinados, entre otros factores, por el desempeño del material de asiento
situado dentro de las profundidades de influencia de los esfuerzos que se generan,
o por el del suelo utilizado para conformar los rellenos. De acuerdo a las fuentes de
internet, "Es una ciencia, que combina los conocimientos de la ingeniería
geotécnica y la ingeniería geológica al estudio del comportamiento y la clasificación
de los elementos encontrados en la corteza terrestre, como ser: suelo, roca y agua
subterránea" (Coduto,1998).

Historia de la mecanica de los suelos


Ciencia creada en el año 1925 por el ingeniero
Kart von Terzaghi que involucra las leyes de las
ciencias naturales y de la física en los
problemas relacionados con las cargas en la
capa superficial de la corteza terrestre.
La mecánica de los suelos es una ciencia muy
importante, ya que todas las edificaciones son
construidas sobre la tierra, es más se utiliza
este mismo elementos para construir diques,
terraplenes, etc.
Es por ello que la estabilidad y el
comportamiento del terreno se deben de estudiar y analizar para determinar que tipo
de carga puede soportar.
Si no se llegan a estudiar los límites que
puede soportar el suelo ante una carga X,
se podría originar deformaciones,
deslizamientos, grietas en la edificación,
fisuras o desplomos que originarían el
derrumbe total de toda la obra.
Uno de los términos más utilizados y mas
estudiados por los ingenieros es la roca y
el suelo, los cuales se diferencian
claramente uno del otro.
La roca es todo material que posea una alta
resistencia, y el suelo es un compuesto
natural conformado por corpúsculos
minerales que se separan por medios
mecánicos, ya sea por presión manual o por agitación en agua.
Una gran forma para distinguir una roca del suelo es introduciendo estos dos
elementos en un vaso con agua y empezar a agitarlos fuertemente, la roca
permanecerá intacta mientras que la tierra se desintegrará rápidamente.
Para citar este articulo en formato APA: Revista ARQHYS. 2012, 12. Historia de
la mecanica de los suelos. Equipo de colaboradores y profesionales de la revista
ARQHYS.com. Obtenido04, 2019, de https://www.arqhys.com/construccion/mecanica-
suelos-construccion.html.

Desarrollo e Historia de la Mecánica de Suelos


1.1 Forma de trabajo de la geotecnia y la mecánica de suelos
Todas las obras de ingeniería civil descansan, de una u otra forma,
sobre el suelo, y muchas deellas, además, utilizan la tierra como
elemento de construcción para terraplenes, diques yrellenos en
general; por lo que, en consecuencia, su estabilidad y
comportamiento funcional yestético estarán regidos, entre otros
factores, por la conducta del material de asiento situadodentro de las
profundidades de influencia de los esfuerzos que se generan, o por la
del sueloutilizado para conformar los rellenos. Si se sobrepasan los
límites de la capacidad resistente delsuelo, o si aún sin llegar a ellos
las deformaciones son considerables, se pueden produciresfuerzos
secundarios en los miembros estructurales, quizás no tomados en
consideración en eldiseño, productores a su vez de deformaciones
importantes, fisuras, grietas, alabeo odesplomos que pueden producir,
en casos extremos, el colapso de la obra o a su inutilización
yabandono. En consecuencia, las condiciones del suelo como
elemento de sustentación yconstrucción y las del cimiento como
dispositivo de transición entre aquél y la supraestructura,han de ser
siempre observadas, aunque esto se haga en proyectos pequeños
fundados sobresuelos normales a la vista de datos estadisticos y
experiencias locales, y en proyectos demediana a gran importancia o
en su Durante los últimos años se han estado empleando cadavez
más los vocablos geotécnia y geomecánica para significar la
asociación de las disciplinas queestudian la corteza terrestre desde
el interés de la ingeniería civil, concurriendo a este vastocampo
ciencias como la geología con sus diversas ramas y la geofísica con
su división, lasismología. A la vista de los tres (3) materiales sólidos
naturales que ocupan nuestra atención,podemos dividir la geotécnica
en: mecánica de suelos, mecánica de rocas y mecánicas denieves,
noveles especialidades, todas presentadas en orden de aparición
dentro de las cuales laúltima no tiene cabida en nuestro medio subtropical.
La más vieja de las nuevas, la mecánica desuelos, será motivo de nuestro
estudio desde ahora en adelante, no sin antes puntualizar queella
versa sobre un material heterogéneo, disímil de partícula a partícula,
donde su contenidode humedad que puede ser variable con el tiempo
ejerce capital influencia sobre sucomportamiento; debiendo aplicarse
nuestros conocimientos físicos-matemáticos para evaluary predecir
su comportamiento. Ardua tarea, distinta a la que realizamos en otros
materiales deconstrucción tales como el acero y el hormigón, donde
las cualidades físicas son impresas avoluntad, con relativa facilidad.
al través de procesos metalúrgicos que ofrecen una ampliagama de
productos finales, en el primer caso, y mediante diseños de mezclas
en el segundo,todo en armonía con las necesidades de un proyecto
dado.

Geotecnia importancia dentro de la ingneria civil

LA IMPORTANCIA DE LA GEOTÉCNICA

La Geotécnica es una rama de la ingeniería civil que se encarga del estudio de


las propiedades mecánicas, hidráulicas y de resistencia de los suelos.

Los ingenieros civiles especializados en esta área investigan y analizan el suelo


y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus propiedades y diseñar
las bases o cimentaciones para diversas estructuras; tales como edificios,
puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes, construir túneles y
carreteras, etc.
Los ingenieros geotécnicos conocen acerca de los principios de la mecánica y
de la hidráulica, así como conceptos relacionados a la geología.

Todo esto les permite conocer las condiciones bajo las cuales determinados
materiales fueron creados o depositados, y los posteriores procesos
estructurales o diagenéticos que han sufrido.

La Geotécnica permite a los ingenieros desarrollarse como entes investigadores,


ya que indagan sobre los riesgos que existen para el hombre, las propiedades,
características, entre otras.

Investigan el riesgo para los seres humanos, los fenómenos ambientales


naturales o propiciados por la actividad humana tales como deslizamientos de
terreno, hundimientos de tierra, flujos de lodo y caída de rocas. Su trabajo en
este tiempo es indispensable para cualquier edificación.

ORIGEN DE LOS SUELOS RESIDUALES Y


TRANSPORTADOS
Introducción

Los suelos son producidos por el intemperismo y la erosión de


las rocas que con el paso del tiempo estas se irán dividiendo
en partículas menores mezclándose con materia orgánica en
descomposición, siempre y cuando permanezcan en una
determinada posición de tiempo suficiente que permitan su
transformación. Los suelos pueden serresiduales o
transportados, los primeros, son aquellos que se localizan junto
a la roca que le dio origen y los transportados, se consideran
aquellos que son localizados lejos de las rocas que le dan
origen, siendo el medio de transporte: el agua, el viento, los
glaciares, los animales o la gravedad. Los suelos por
consecuencia son agregados pétreos que tienen una
composición mineral idéntica a laroca que le dio origen, con la
diferencia de que los suelos son partículas con un tamaño
máximo de tres pulgadas (7.5 cm).
SUELOS RESIDUALES
En la tierra actúan simultáneamente dos tipos de procesos: los
procesos endógenos: diastrofismo y vulcanismo, los cuales
intervienen desde el interior de la tierra creando relieve. Por
otra parte a través de los procesos exógenos que integran
laGradación, se trata de nivelar o allanar el relieve de la tierra.
Estos procesos comprenden la meteorización, la erosión y la
remoción en masa. El relieve que se observa en la tierra
constituye entonces el resultado del trabajo conjunto y
antagónico de fuerzas que crean relieve y fuerzas quo lo
modelan. Debido a la meteorización las primeras rocas que se
formaron por endurecimiento de la corteza primitiva,se
desintegraron y se descompusieron al quedar en contacto con
la atmósfera dando lugar a otros tipos de rocas y diferentes
tipos de suelos. La meteorización comprende entonces un
conjunto de procesos a través de los cuales las rocas liberadas
de los esfuerzos de confinamiento natural por denudación, o
expuestas a la acción de los agentes atmosféricos,
principalmente la lluvia y la temperatura ylos gases (oxígeno,
anhídrido carbónico y vapor de agua), con la contribución de la
materia orgánica, se desintegran o se descomponen. A los
productos de la descomposición de las rocas que yacen sobre
su roca parental se les conoce como suelos residuales. Los
suelos residuales están conformados por un conjunto de
niveles llamados horizontes de meteorización, lo cuales tienen
característicasdiferentes. La composición varía según el
horizonte y la textura es en esencia saprolítica, con
preservación de la estructura original de la roca parental
(textura heredada o relicta). Tanto la composición como la
textura definen el comportamiento de los diferentes horizontes
del suelo residual e ingeniería.
El comportamiento de los suelos en ingeniería depende de
características impresas a través deestos procesos: los suelos
residuales (mezclas de roca, saprofito y suelo) forman
horizontes donde se preserva algo de la estructura y otras
características de la roca parental. Los suelos transportados
presentan características diferentes según el tipo de agente de
trasporte que los haya formado: si son aluviales (transportados
y depositados por el agua), las partículas que los conforman
seseleccionan por tamaños y la mayoría de las veces forman
capas con características diferentes; si son eólicos
(trasportados y depositados por el viento), son de tamaño
arena (dunas) o tamaño limo con algo de arcilla (loess); y si
son glaciales (trasportados y depositados por el hielo) son muy
heterogéneos. Los depósitos de gravedad por su parte,
conforman masas heterogéneas de bloques roca y suelo,
sinselección alguna.
HORIZOTES DEL SUELO RESIDUAL
Como resultado de la descomposición de las rocas se forma
una secuencia de horizontes cada uno de los cuales posee
características físicas, químicas y mecánicas diferentes. El
paso de un horizonte a otro

1.3 Características y estructuración de los suelos. Minerales constitutivos de los


suelos gruesos

. Un mineral, es una sustancia inorgánica y natural, que tiene una estructura interna
característica determinada por un cierto arreglo específico de sus átomos e iones. Sus
propiedades físicas para identificarlos, son el color, el lustre, la tonalidad de sus
raspaduras, la forma de cristalización, la dureza, la forma de su fractura y disposición de
sus planos crucero, la tenacidad, la capacidad para permitir los rallos de luz y la
densidad relativa. En los suelos formados por partículas gruesas, los minerales
predominantes son: • Silicatos • Feldespatos de potasio, sodio o calcio. • Micas. •
Olivino. • Serpentina. • Etc. Óxidos, cuyos exponentes son: • El cuarzo (SiO2). • La
limonita. • La magnetita. • El corindon. Carbonatos, entre los que destacan: • La calcita
• La dolomita. Y sulfatos, cuyos principales representantes son: • La anhidrita. • El yeso.
Minerales constitutivos de las arcillas. Los silicatos, se encuentran en las rocas ígneas
y metamórficas y los agentes de descomposición química dan origen a las arcillas. 15
La constitución mineralógica de las arcillas, influye en forma directa sobre su
comportamiento mecánico, estas están constituidas en su mayoría por silicatos de
aluminio hidratados, presentando además, en algunas ocasiones, silicatos de magnesio,
hierro u otros metales también hidratados Estos minerales tienen casi siempre una
estructura cristalina definida, cuyos átomos se disponen en laminas. Existiendo dos
variedades de tales láminas: la sílica y la alumínica. La sílica, esta formada por un
átomo de silicio, rodeado de cuatro de oxigeno, disponiéndose en forma de tetraedro,
los cuales se agrupan en unidades hexagonales, sirviendo un átomo de oxigeno entre
cada dos tetraedros

También podría gustarte