Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA V

Grado: 1° de Secundaria
Área: Formación Ciudadana y Cívica
TÍTULO DE LA UNIDAD
Aprendemos a manejar los conflictos

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Sabemos que la convivencia conlleva a que muchas veces surjan conflictos producto del desencuentro de
ideas; sin embargo, debemos recalcar que conflicto no es sinónimo de violencia y que, por tanto, debemos
aprender a manejarlos de forma correcta, haciendo uso de diversos mecanismos, sabiendo a qué instancias
recurrir y conociendo nuestros derechos. Ante esta situación, es importante que los estudiantes respondan a la
pregunta: ¿Qué herramientas y estrategias necesitamos para abordar los conflictos?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Convive respetándose a Interactúa con cada persona Explica cómo sus acciones u omisiones
sí mismo y a los demás. reconociendo que todas son pueden contribuir a la discriminación.
sujetos de derecho y tienen
deberes.
Maneja conflictos de manera Explica que el conflicto es inherente a la
constructiva a través de pautas, convivencia humana.
estrategias y canales apropiados.
Hace uso de las pautas (protocolo)
recomendadas para prevenir conflictos.
Hace uso de habilidades sociales para
resolver conflictos (escucha activa,
asertividad, empatía, entre otras).
Identifica mecanismos e instancias de
resolución de conflictos a nivel de la escuela.
Participa en asuntos Problematiza asuntos públicos a Explica qué es un asunto público y qué es un
públicos para promover partir del análisis crítico. asunto privado.
el bien común. Asume una posición sobre un Elabora opiniones razonadas a partir de
asunto público, que le permita argumentos, datos, criterios o hechos que
construir consensos. respalden su posición.
Propone y gestiona iniciativas para Reconoce los principales puntos del Código
lograr el bienestar de todos y la de los Niños y Adolescentes y los ejerce.
promoción de los derechos
humanos. Utiliza las redes sociales como mecanismo
para canalizar acciones participativas en la
escuela.

PRODUCTO MÁS IMPORTANTE


Campaña informativa sobre las herramientas y estrategias para resolver conflictos en la escuela.
SECUENCIA DE LAS SESIONES 4 semanas (12 horas)
SESIÓN 1. La discriminación en la escuela: una SESIÓN 2. Cuando los conflictos en la escuela se
fuente de conflicto convierten en un asunto público.
Indicadores Indicadores
 Explica cómo sus acciones u omisiones pueden  Explica qué es un asunto público y qué es un
contribuir a la discriminación. asunto privado.
 Elabora opiniones razonadas a partir de  Elabora opiniones razonadas a partir de
argumentos, datos, criterios o hechos que argumentos, datos, criterios o hechos que
respalden su posición. respalden su posición.
 Reconoce los principales puntos del Código de
los Niños y Adolescentes y los ejerce.

Campo temático: El conflicto, una oportunidad para Campo temático: El conflicto, una oportunidad
fortalecer la convivencia. ¿Qué es? Elementos. para fortalecer la convivencia. Pautas y protocolos
para prevenirlos y manejarlos

Actividad importante: Análisis de situaciones de Actividad importante: Redacción de texto


discriminación a partir de casos ocurridos en la informativo (a partir del análisis de noticias).
escuela. Propuesta de actividades para la campaña de fin de
la unidad.
SESIÓN 3. ¿Cómo manejar los conflictos? SESIÓN 4. Organizamos una campaña informativa
para mejorar la convivencia en la escuela.
Indicadores Indicadores
 Explica que el conflicto es inherente a la  Identifica mecanismos e instancias de
convivencia humana. resolución de conflictos a nivel de la escuela
 Hace uso de las pautas (protocolo)  Utiliza las redes sociales como mecanismo
recomendadas para prevenir conflictos. para canalizar acciones participativas en la
 Hace uso de habilidades sociales para resolver escuela.
conflictos (escucha activa, asertividad, empatía,
entre otras).

Campo temático: El conflicto, una oportunidad para Campo temático: El conflicto, una oportunidad para
fortalecer la convivencia fortalecer la convivencia
Actividad importante: Juego de roles sobre las Actividad importante: Planificación de la campaña
formas de manejar los conflictos de información sobre formas de resolver conflictos
en la escuela.

EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACIÓN
Campaña informativa Convive Interactúa con cada Explica cómo sus acciones
sobre las herramientas y respetándose a sí persona reconociendo u omisiones pueden
estrategias para resolver mismo y a los que todas son sujetos de contribuir a la
conflictos en la escuela. demás. derecho y tienen discriminación.
deberes.
Maneja conflictos de Hace uso de las pautas
manera constructiva a (protocolo) recomendadas
través de pautas, para prevenir conflictos.
estrategias y
canales Hace uso de habilidades
apropiados. sociales para resolver
conflictos (escucha activa,
asertividad, empatía, entre
otras).
Explica que el conflicto es
inherente a la convivencia
humana.
Participa en Propone y gestiona Reconoce los principales
asuntos públicos iniciativas para lograr el puntos del Código de los
para promover el bienestar de todos y la Niños y Adolescentes y los
bien común. promoción de los ejerce.
derechos humanos. Utiliza las redes sociales
como mecanismo para
canalizar acciones
participativas en la
escuela.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


PARA EL ESTUDIANTE
Ministerio de Educación del Perú (2012). Texto escolar 1° grado de Educación Secundaria. Formación
Ciudadana y Cívica. Lima: ed. Santillana.
PARA EL DOCENTE
Ministerio de Educación. (2012). Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo general.
Lima: MINEDU.
Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo VI. Lima:
MINEDU.

http://www.siseve.pe/
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

CATEGORÍA Excelente (4) Bien (3) En proceso (2) En inicio (1)


Identificación de Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes
problemas identifican más de 4 identifican al menos 3 identifican al menos 2 identifican menos de
fuentes de conflictos que fuentes de conflictos fuentes de conflictos 2 fuentes de
necesitan ser abordadas que necesitan ser que necesitan ser conflictos que
en la campaña. (4) abordadas en la abordadas en la necesitan ser
campaña. (3) campaña. (2) abordadas en la
campaña. (1)
Alternativas de Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes
solución proponen al menos 4 identifican al menos 3 identifican al menos 2 identifican solo una
estrategias, pautas, estrategias, pautas, estrategias, pautas, pauta, herramienta o
herramientas o herramientas o herramientas o instancia significativa
instancias significativas instancias instancias y posible para
y posibles para manejar significativas y significativas y manejar los
posibles para posibles para conflictos. (1)
los conflictos. (4)
manejar los manejar los
conflictos. (3) conflictos. (2)
Campaña Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes El producto no es
/Producto presentan productos crean productos crean productos preciso ni adecuado
originales, precisos e precisos y creativos creativos adecuados a la campaña. (0)
interesantes que están que están al tema de la
adecuadamente adecuadamente campaña. (1)
relacionados al tema de relacionados al tema
la campaña. (3)
de la campaña. (2)

Reconocimiento Las propuestas o Las propuestas o Las propuestas o Las propuestas o


de normas y leyes información presentadas información información información
en la campaña se presentadas en la presentadas en la presentadas en la
sustentan en los campaña se campaña solo campaña no se
principales puntos del sustentan en algunos mencionan el Código sustentan en el
Código de los Niños y puntos del Código de de los Niños y Código de los Niños y
los Niños y Adolescentes. (1) Adolescentes. (0)
Adolescentes. (3)
Adolescentes. (2)
Uso de redes La campaña fue La campaña fue La campaña fue La campaña a no fue
sociales difundida en las redes difundida en las difundida en las difundida en las
sociales antes, durante y redes sociales por lo redes sociales en redes sociales. (0)
después de su menos en dos fases solo una fase de su
realización. (3) de su realización. (2) realización. (1)

También podría gustarte