Está en la página 1de 33

MODELO DE DAHL HONDURAS 1 

 
Escuela Superior de Economía y Negocios 
Ciencias Políticas 
Ciclo 1-2019 
 

Aplicación del Modelo de Dahl a Honduras 


 
Carlos Daniel Argueta Martínez 
Roberto Benjamín Hurtado Giammattei 
Cristofer Armando Menjívar Beltrán 
Jennifer Eunice Quintanilla Sorto 
Fátima Briseyda Ruíz Portillo 
Carlos José Sandoval 
Martín Ernesto Velasco Claros 
 

 
MODELO DE DAHL HONDURAS 2 
 
Santa Tecla, 8 de abril de 2019 

Abstract 
La implementación de la democracia en Honduras se considera un problema de carácter 
histórico, debido a sus altas y bajas a lo largo de los años. En el presente informe se muestra la 
aplicación del modelo de Dahl a este país centroamericano y el análisis del mismo, haciendo 
énfasis en el periodo de los años 1965 al 2018. Se le da principal importancia al 1965 debido a la 
nueva reforma da la constitución que se hizo en un país que venía de un largo periodo de 
regímenes militares; de aquí en adelante este ha venido luchando por establecer la tan preciada 
democracia. No fue hasta en el año 1998 cuando la república se consideró completamente libre, y 
disfrutó de sus años de esplendor. Ya en el 2009 esta cae tras el golpe de estado al presidente José 
Manuel Zelaya, baja de la cual aún no ha podido recuperarse. En el estudio se aprecia cómo 
Honduras, a pesar de su constante lucha por lograr y mantener un sistema de gobierno 
democrático, aún no logra alcanzar su objetivo ya que, en la actualidad, pese a los esfuerzos 
nacionales e internacionales, aún no cuenta con instituciones sólidas que respalden un sistema 
político estable, se siguen violando los derechos de libertad de expresión y no se deja un camino 
libre para la oposición pública. 

Palabras Claves: Poliarquía, desigualdad, antecedentes históricos, nivel de desarrollo 


socioeconómico, desigualdad, separaciones subculturas, injerencia extranjera, activistas políticos. 

   
MODELO DE DAHL HONDURAS 3 
 

Introducción 
Tras un largo periodo de dictaduras militares que afectaba no solo a Honduras sino a toda 
Latinoamérica, este país se vio en la necesidad de empezar a trabajar en pro de la democracia; 
sin embargo, este camino no ha sido nada fácil. En su larga lucha, con altas y bajas, esta nación 
ha logrado ir mejorando poco a poco en su búsqueda por la completa libertad y participación 
política de sus ciudadanos. Se le vio en su mejor época muy cerca de los años 2000, sin 
embargo, hubo sucesos que lo llevaron a retroceder nuevamente en el proceso hacia la tan 
ansiada poliarquía. 

Para analizar y explicar el por qué Honduras se encuentra en su posición actual, se va a 


utilizar el modelo de Robert Dahl, el cual estudia qué tan cerca está una nación de lograr la 
poliarquía y las razones que lo han llevado allí. Para esto se utilizarán los 7 pilares o ejes de 
análisis que él mismo explica de la siguiente manera: 

1.Secuencia histórica: Se explica el contexto del país, lo que ha hecho y lo que ha tenido 
que pasar para llegar a como está hoy. Para una mejor comprensión se utiliza un esquema en el 
cual se representa el avance o retroceso en cuanto a libertades y oposición pública en el camino 
a la poliarquía. 

2.Concentración socioeconómica: Se enfoca en analizar si el poder económico y social 


del país se encuentra centralizado. Además, estudia la forma en que los medios violentos y no 
violentos de coerción son afectados por el poder del gobierno o la manera en que estos 
mismos afectan la vida política del país, ya sea porque hay o no libertad de expresión y abuso 
del poder. Por otro lado, muestra cómo la economía de este país está organizada y de que 
sectores o industrias depende, ya que de la estabilidad de estos mismos dependen sus ingresos 
y desarrollo. 

3.Desarrollo socioeconómico: Este explica indicadores económicos más específicos 


como lo son el PIB, el índice de Desarrollo Humano, entre otros. Además, se analizan los 
cambios en el bienestar de las personas y su relación con el nivel de democracia que se tenía en 
ese entonces. 
MODELO DE DAHL HONDURAS 4 
 
4.Desigualdad: El objetivo es muy similar al anterior, pero su eje de análisis es el índice 
de Gini. Se busca explicar la forma en la que la poliarquía afecta y cambia la distribución de 
recursos de un país. 

5.Separaciones subculturales: Aquí trata de la inclusión o exclusión de las minorías en 


las decisiones de un país. La participación que se les da en política y los derechos y libertades 
que se les brinda. 

6. Injerencia de fuerzas extranjeras: Responde a que país es el que más incide en 
decisiones o vida política y económica del país en estudio, y en qué grado se depende de esta 
relación. 

7.Creencia en activistas políticos: Para lograr la poliarquía es muy importante el que la 
población confíe en aquellos que quieren o aspiran a ser sus líderes. Es por eso que aquí se 
analiza la confianza que el pueblo tiene en ellos ya que podrían ser los que ayuden a la mejora o 
empeoramiento del grado de democracia y participación alcanzada. 

Cuadro resumen país 


 

HONDURAS
Población (2018)  9,265,067 
PIB (ppa) per cápita  2, 869 USD 
Inflación acumulada  0.8% 
Esperanza de vida  73.575 
Grupos étnicos  10-13 % indígena 
87 -90 % mestiza 
Próximas elecciones  2021 
Déficit Fiscal  -2.6% DEL PIB 
Número de partidos (Congreso nacional)  8 
Partidos efectivos (Anexo 1)  3 
Partido oficial  Partido Nacional de Honduras 
MODELO DE DAHL HONDURAS 5 
 
 

Fuente: Banco Mundial, Instituto Nacional de Estadísticas, Fondo Monetario Internacional y 


Datos Macro. 

   

Factor único 
Lo que hace único a Honduras es el hecho de que es el país con mayor desigualdad en 
Latinoamérica. Además, la mayoría de sus habitantes se encuentran bajo la línea de pobreza, ya 
que, a pesar de su gran tamaño en territorio y riqueza en recursos, el país no logra explotarlos 
del todo y, por lo mismo, no ha podido desarrollarse económicamente tanto como pudiera. La 
riqueza poseída se concentra en unos pocos. 

Aplicación del modelo de Dahl a Honduras 


Secuencia histórica 
  Honduras es un país independiente desde el 15 de septiembre de 1821, desde entonces, 
más  de  50  años  ha  sido  gobernados  por  gobiernos  militares  y  dictaduras,  todos  impuestos  por 
medio  de  golpes  de  Estado.  En  1,965  (año  de  referencia  para  este  trabajo)  ocurriría  uno  de  los 
sucesos  más  importantes  que  fue  la  proclamación  de  una  nueva  constitución  como  parte  de  la 
legislación  del coronel Oswaldo López Arellano quien estaba en el poder desde 1,963 gracias a un 
golpe  de  Estado.  En  1,965 también se volvió a convocar a votación y el partido de López ganó la 
mayoría  del  congreso,  como  resultado,  volvieron  a  elegirlo  a  él  como  presidente  (Irías,  2008). 
Según  el informe “Estadísticas de las elecciones de América Latina” publicado por UC San Diego 
Library,  las  elecciones  de  1,965  han  sido  una  de  las  elecciones  más  corruptas  del  país,  lo  cual 
generó un retroceso hacia una hegemonía cerrada ya que no se respetó la opinión del pueblo. 

Años después, en 1,971 se firmó un pacto político entre los partidos vigentes para tener 
un  gobierno  de  unidad  nacional,  esto  se  logró  luego  de  un  largo  tiempo  de  debate  y 
negociación.  Se  propuso  un  Plan  de  Unidad  Nacional,  haciendo  un  llamado  a  los  partidos 
políticos  a  llevar  a  cabo  elecciones  libres.  También  se  creó  un  gabinete  de  coalición,  por  tal 
razón  ese  año  se  llevaron  a  cabo  elecciones  para  elegir  nuevo  jefe  de  estado  de  esta  forma  se 
MODELO DE DAHL HONDURAS 6 
 
cerró  el  periodo  militar  de  Orellana.  Así  fue  como  Ramon  Ernesto  Cruz  llego  al  poder,  las 
elecciones  fueron  libres  y  transparentes,  sin  embargo,  se  cometió  el  error  de  dejar  a  cargo  de 
las  fuerzas  armadas  al  coronel  Oswaldo  López,  alguien  que  había  demostrado  no  respetar  la 
democracia  e  imponerse  antes  los  líderes  políticos  a  través  de  la  fuerza,  esto  represento  un 
pequeño  avance  hacia  la  poliarquía,  sin  embargo,  no  hubo  mucha  participación  del  pueblo,  lo 
que provocó un acercamiento hacia una oligarquía competitiva (Torres-Rivas, 1996). 
 
Para  el  año  de  1972,  el  presidente  Ramon  Ernesto  Cruz,  ya  había  perdido  el  apoyo  del 
sector  empresarial,  ya  que  había  implementado  proyectos  de  ley  que  le  recortaban los beneficios 
fiscales,  recortes  que  al  final  solo  perjudicaban  a  los  trabajadores,  por  si  fuera  poco,  tuvo 
problemas  con  el  partido  liberal,  lo  que  ocasiono  que  perdiera  el  apoyo  de  la  población  no 
allegada  a  su  partido.  Había  un  rechazo  inmenso  ante  su  gestión,  incluso  había  peticiones 
populares  de  que  se  le  relevara  del  poder  por  medio  de  un  golpe  de  estado,  y  en  efecto,  el  4  de 
diciembre  del  1972  el  general  Oswaldo  López  Arellano,  jefe  de  las  Fuerzas  Armadas  organizó  y 
comando  la  última  parte  de  la  operación  “Retorno  al control directo del poder público” (Torres- 
Rivas,  2008).  Nuevamente  Honduras  tenía un gobierno militar, en este suceso pasaron dos cosas, 
hubo  un  retroceso  hacia  una  hegemonía  cerrada  debido  al  golpe  de  estado,  pero  anterior  a  eso, 
una  inclinación  hacia  una  hegemonía  incluyente  debido  a  la  participación  del  pueblo  por  medio 
de la opinión popular (petición de golpe de estado). 
Durante  el  periodo  de  1972  a  1975,  el  país  se  había  sumergido  en  una  crisis  económica, 
ocasionada  por  los  estragos  del  huracán  Fifí,  ya  que  este  afecto  los  cultivos  de  café  y  banano, 
principales  generadores  de  ingreso  en  el  país  en  esa  época,  otro  factor que contribuyó a este mal 
momento fue el desplomo de la inversión privada y externa (Ballivián, 2014). 
En  1,980  debido  a  la  intervención  y  presión  de  los  Estados  Unidos  se  convocó  a 
elecciones  del  congreso  nacional  en  las  cuales  el PLH gano, este resultado produjo una discusión 
sobre  la  composición  del  próximo  gobierno  y  de  su  gabinete.  En  este  año  se  reformo  la 
constitución  nuevamente,  y  decidieron  nombrar  como  presidente  interino  a  Policarpo  Paz 
García,  solo  hasta  que  la  nueva  constitución  estuviese  lista  y  así  poder  llamar  a  elecciones 
presidenciales  Torres-Rivas,  2010).  Estos acontecimientos significaron un avance democrático en 
MODELO DE DAHL HONDURAS 7 
 
Honduras  después  de  mucho  tiempo,  lo  cual  fue  bien  visto  por  parte  de  las  entidades 
internacionales,  este  suceso  se  asemejo  a  la  tercera  forma  de  llegar  a poliarquía, que a la vez es la 
más  directa,  ya  que,  aunque  fue  por  intervención  de  Estados  Unidos,  el  debate  público  y  la 
participación  ciudadana  se  volvió  más  relevante  y  los  medios  tuvieron  más libertad para difundir 
información. 
En  enero  de  1982,  el  candidato  liberal  Roberto  Suazo  Córdova  llego  al poder a través de 
votaciones  populares,  esto  fue  un hecho importante para el país, ya que significo el fin de una era 
de  gobiernos  militares.  Su  legislatura  se  caracterizó  principalmente  por  estrechar  las  relaciones 
con  el gobierno de Estados Unidos y por sentar bases para el inicio de una nueva era democrática 
y  libre  de  golpes  de  estados  (Berrio,  1992).  Fue  un  gran  avance  hacia  la  poliarquía,  debido  al 
desarrollo  de  debates  y  relevancia  e  igualdad  del  voto  de  la  población.  Desde  1892  a  2009,  la 
población  había  cumplido  con  sus  obligaciones  democráticas,  aceptando  los  resultados 
electorales y ejerciendo su voto. 
 
Sin  embargo,  según  el  informe  del  Consejo  Latinoamericano  de  Ciencias  Sociales  y 
Democracia  publicado  en  2015  con  el  título  de  “Procesos  electorales  y  movimientos  sociales  en 
Honduras:  De  la  transición  política  al  golpe  de  estado.”,  dice  que  en  Honduras  la  democracia 
evidenciaba  claros  indicios  de  estar  en  crisis  y  la  transición  política  hacia  la  consolidación 
democrática  agotada.  Los  viejos  problemas  estructurales  como  la  pobreza,  el  desempleo  y  la 
desigualdad  no  habían  logrado  superarse,  mientras  nuevos  problemas estructurales emergían con 
altos  costos  para  la  ciudadanía  hondureña,  como  la  corrupción,  la  inseguridad,  el  crimen 
organizado  y  la  impunidad,  pero  los  líderes  del país no se daban cuenta, poco a poco agotaban la 
paciencia de un pueblo que aún estaba en un proceso de solidificación de una forma de gobierno.  

Este  descuido  llevo  a  la finalización de 30 años de liberalismo en el país, por medio de un 


golpe  de  estado  a  la  presidencia  de  José  Manuel  Zelaya  el  28 de junio del 2009, algunos expertos 
llamaron  a  esto:  “golpe  de  gobierno”,  ya  que  los  poderes  legislativo  y  judicial quedaron intactos, 
aunque  el  golpe no se dio en situaciones críticas, no quita el hecho de que fue en contra de lo que 
representa  la  democracia  por  el hecho de que el debate público no fue una opción, este evento se 
representa  como  un  retroceso  hacia  una  hegemonía  cerrada.  Tiempo después en ese mismo año, 
MODELO DE DAHL HONDURAS 8 
 
se  llevó  a  cabo  un  largo  tiempo  de debate para restablecer el fortalecimiento de la democracia, se 
llegaron  a  acuerdos  y  se  establecieron  objetivos  de  mediano  y  largo  plazo,  lo  cual  impresiono 
mucho  a  la  comunidad  internacional,  ya  que  dejo  claro  la  volátil  democracia  de  Honduras 
(Mariñas,  2008)  .Estos  acuerdos  representaron  un  avance  hacia la poliarquía, ya que hubo debate 
público  y  se  tomó  en cuenta la participación del pueblo ( opinión popular ) para determinar estos 
acuerdos. 

Desde  2009  hasta  el  2017,  la  democracia solo iba en deterioro, ya que, aunque legalmente 


había  democracia,  los  casos  de  corrupción,  acoso  y  amenazas  a  medios  de  comunicación  eran 
críticas  (Pérez,  Rodríguez  &  Zechmeister,2018).  Según  el  periódico  digital  “La  prensa”  durante 
las  elecciones  del  2017  en  las  cuales  Juan  Orlando  Hernández  aseguro  otro  mandato  como 
presidente,  estuvo  marcada  por una gran cantidad de casos de corrupción, esto provoco una gran 
desconfianza en la Organización de los Estados Americanos (EL ECONOMISTA, 2017). 

Resultado  de  esa  desconfianza,  en  diciembre  del  2017,  el  secretario  general  de  la  OEA 
expresó  a  través  de  una  conferencia  de  prensa,  que  al  recibir  y  observar  los  resultados  lectorales 
de  Honduras  no  se  podía  dar  certeza  respecto  a  las  elecciones  celebrada  el  26  de  noviembre. 
Inclusive la Misión de Observación Electoral (MOE) considero que Honduras tuvo una muy baja 
calidad  electoral,  ya  que  no  se  contó  con  medidas  de  seguridad  necesarias  para  garantizar  su 
integridad, sim embargo no se podía afirmar que había existido fraude electoral. 

En  la  actualidad,  Honduras  aún  está  muy  lejos  de  ser  completamente  libre, esto gracias a 
factores  sociales  como  la  cultura,  la  educación  y  el alto grado desigualdad que hay en el territorio 
(Pérez  ,2018).  Sin  embargo,  gracias  a  los  acuerdos  establecidos  en  2009  aún  se  conserva  un 
gobierno  democrático..  El  país  aún  tiene  mucho  por  hacer,  es  necesario  que  cimente  bases  para 
una  democracia  sólida,  de  lo  contrario  no  sería  una  sorpresa  que  en  unos  años  tengamos  un 
Honduras liderado nuevamente por militares.  

Gráfico 1: Modelo de Robert Dahl aplicado a Honduras 

Liberalización  
MODELO DE DAHL HONDURAS 9 
 
Oligarquía competitiva Poliarquía 

   

 
  
 
 
   
Hegemonía  
Cerrada  
   
Inclusión (Derecho a participar) 
1. (1965) Hay una reforma de la constitución de la república. 
2. (1,971) Se firmó un pacto político entre los partidos vigentes para tener un gobierno de 
unidad nacional, esto se logró luego de un largo tiempo de debate y negociación. 
3. (1971) Ramon Ernesto Cruz llego al poder de forma democrática. 
4. (1972) El general Oswaldo López Orellano, jefe de las Fuerzas Armadas, perpetuo otro 
golpe de estado. 
5. (1,980) Debido a la intervención y presión de los Estados Unidos se convocó a elecciones 
del congreso nacional, para reorganizar el poder ejecutivo, judicial y legislativo. 
6. (1982) El candidato liberal Roberto Suazo Córdova llego al poder, termina periodo de 
gobiernos militares. 
7. (2009) Golpe de estado al presidente José Manuel Zelaya. 
8. (2009) Acuerdos en pro del fortalecimiento de la democracia. 
9. (2017) La OEA no reconoce los resultados electorales debido a las altas tasas de 
corrupción y represión hacia los medios, todo indicaba a que había sido un fraude electoral. 
MODELO DE DAHL HONDURAS 10 
 
Concentración socioeconómica 
Medidas de coerción. 
Honduras  es  un  Estado  de  derecho,  soberano,  constituido  como  republica  libre, 
democrática  e  independiente  para  asegurar  a  sus  habitantes  el  goce  de  la  justicia,  la libertad, la 
cultura  y  el  bienestar  económico  y  social  (Cn, art.1). Si bien Honduras tiene en su constitución 
los  derechos  a  la  libertad,  esto  no  siempre  se  ha  cumplido  debido  a  los  altos  y  bajos  que  ha 
tenido su democracia. 
  Este  país  cuenta  con  medios  violentos  y  no  violentos  de  coerción.  Los  que  actúan 
como  medios  de  coerción  violentos  en  este  país  son  la  Fuerza  Armada  de  Honduras  y  la 
Policía  Nacional.  En  el  artículo  272  de  su  constitución,  se  expresa  que  estas  son  instituciones 
de  carácter  esencialmente  profesional,  apolítica,  obediente  y  no  deliberante,  es  decir,  ninguna 
de estas es determinante en la vida política del país.  
Entre  los  medios  de  coerción  no  violentos  se  encuentran  los  medios de comunicación 
social,  los  cuales  junto  a  los  ciudadanos  gozan  de  la  libertad  de  expresión.  El  artículo  72 de la 
constitución  expresa: “Es libre la emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión, sin 
previa  censura  (…)”.  También  se  expresa,  en  el  artículo  75  que  “Se  podrá  establecer  censura 
previa,  para  proteger  los  valores  éticos y culturales de la sociedad, así como los derechos de las 
personas,  especialmente  de  la  infancia,  de  la  adolescencia  y  de  la  juventud”.  Además,  los 
hondureños  tienen  derecho  a  la  libertad de expresión, derecho a la comunicación, información 
y a la difusión de sus ideas por cualquier medio. 
Como  se  menciona  anteriormente,  este  país  ha  venido  luchando  a  lo  largo de los años 
por  lograr  y  mantener  una  república  realmente  democrática  en  la  que  se  vele por los derechos 
de  sus  ciudadanos.  Desde  el  1965  al  1982  el  país  era  dominado  por  los  militares,  quienes 
decidían  en  gran  parte  quien  ejercía  el  poder.  Por  lo  mismo,  algunos  presidentes 
constitucionales  fueron  elegidos  cuando  había  mandato  autoritario,  esto  nos  indica  que  el 
hecho  de  que  haya  votaciones  no  garantiza  que  estas  se  respeten  por  lo  cual  no  nos  garantiza 
una  nación  libre.  En  esta  década,  aunque  ya  se  hablaba  de  libertad  de  prensa  y  derechos 
humanos,  en  este  país  no  se  respetaban  tales  estatutos.  Cuando  se convocaba a elecciones, los 
ciudadanos  hondureños  tomaban  aquello  como  una  señal  de  esperanza,  sin  embargo,  al  final 
MODELO DE DAHL HONDURAS 11 
 
siempre  eran  los  mismos  quienes  lograban  ganar  el  poder,  en  su  mayoría  por  corrupción,  lo 
cual  evitaba  de  una  u  otra  manera  que  se  pudiera dar paso libre a la oposición, de lo contrario, 
los  militares  para  ocultar  y  apaciguar  el  descontento público usaban la coerción y otras tácticas 
violentas.  Dahl  expresaba:  “la  democracia  será  imposible  en  tanto  que  los  gobiernos  militares 
sigan  creyendo  que  sus  jefes  tienen el derecho y el deber de hacer caso omiso de los resultados 
de las elecciones en el caso de que, a su modo de ver, no convenga al país.” (Dahl R., 1974). 
No  fue hasta 1998 que Honduras, tras un largo y duro camino, se consideró una nación 
realmente  libre.  Según  el  rating  de  Freedom House ​este país se puntuaba con un 2.5 en cuanto 
a  libertad  civil  y  derechos  políticos  (1=  lo  mejor,  7=  lo  peor).  Esto  es  lo  mejor  que  había 
estado  en  años,  luego  de  haber  sufrido  tantos  maltratos  a  los  derechos,  aquí  se  ejercía  sin 
miedo  alguno  la  libertad  de  prensa  y  se le daba lugar a la oposición sin que se tuviera temor de 
que las Fuerzas Armadas usaran la violencia en contra de esto. 
El  país  venía  de  un  largo  período  de  democracia  hasta  el  golpe  de  Estado  de  2009 
donde  se  denunciaba  que  se  estaban  usando  estas  instituciones  de una manera no adecuada ya 
que “violaban los derechos de los hondureños”.  Desde entonces, hasta la actualidad, el país no 
ha  logrado  levantarse  del  todo  de  la  baja  que dio en cuanto a derechos y libertades. El nivel de 
impunidad  en  este  país  es  uno  de  los más altos del continente (La Prensa, 3 de mayo de 2018). 
En  el  portal  Reporteros  Sin  Fronteras  se  expresa  que  ​“Los  periodistas  que  trabajan  para  los 
medios  de  comunicación  de  oposición  o  comunitarios  a menudo son agredidos o amenazados 
de  muerte,  se  ven  obligados  a  exiliarse.  Por  otra  parte,  suelen emprenderse procesos judiciales 
abusivos  contra  periodistas  por  difamación, delito que suele ser castigado con penas de prisión 
y  que  en  ocasiones  puede  ser  sancionado  con  la  prohibición  de  ejercer  el  periodismo.  En  las 
elecciones  presidenciales  de  2017  fue  reelegido  Juan  Orlando Hernández; la campaña electoral 
estuvo marcada por numerosas presiones, amenazas y actos de violencia contra la prensa”. 
  Para  el  año  2019,  la  democracia  hondureña  aún  no  está  bien  desarrollada.  Según  el 
ranking  del  portal  Reporteros  Sin  Fronteras,  Honduras  se  encuentra  en  el  puesto número 141 
de  180  países  que  lo  conforman  (180=  el  peor),  este  puesto  en  cuanto  a  libertad de prensa en 
dicho  país. Como es evidente, en la última década el derecho a la oposición pública en este país 
ha  ido  decayendo  poco  a  poco;  los  medios  son  amenazados e incluso llevados a juicio si dicen 
MODELO DE DAHL HONDURAS 12 
 
algo  en  contra  del  gobierno,  esto  se  da  más  que  todo  con  los  reporteros,  quienes  son muchas 
veces  hasta  encarcelados;  según  el  periódico  digital  notimérica,  al  25  de  febrero  de  2019  los 
manifestantes  acusaban  al  Gobierno  de  utilizar  la  desinformación  para  debilitar  la  fuerza 
ciudadana.  
Por  otro  lado,  los medios de coerción violentos siguen usándose de forma no adecuada 
ya  que  amenazan  e  intimidan  a  la  población  hondureña,  a  tal  grado  de  incluso  llegar  a  la 
violencia  física.  “Los  medios  corporativos  promueven  la  autocensura  para  encubrir  temas 
como  la  represión  militar  y  persecución  a  opositores  y  periodistas”  (notimérica,  25  de febrero 
de 2019). 
Se  puede  concluir  que,  aunque  este  país  ha  luchado  mucho  por  avanzar  y  mejorar  en 
cuanto  a  su  democracia  y  derechos  civiles,  no  ha  logrado  su cometido. La situación sigue muy 
similar a 1965, aunque quizá no en el mismo nivel de violencia y represión, pero sí muy cerca. 
Economía. 
En  el  año  1965  la  economía  hondureña  era  conocida  como  la  “economía  bananera” 
(Buchard,  1989),  ya  que  casi  el  50%  de  sus  ingresos  dependían  del  comercio  de  las  bananas 
(Anexo  1.1)  (Atlas  of  Economic  Complexity,  2019).  También  se  comercializaban  bastante 
otros productos agrícolas como el café, frijoles, etc.  
Al  depender  en  gran  manera  de  un  solo  sector,  la  economía  hondureña  se  vino  abajo 
cuando  los  precios  de  estos  productos  cayeron.  Para  el  1998-  1999  ya  estos  productos  (las 
bananas)  representaban  solo  un  2%  de  los  ingresos  del  país  (Anexo  1.2);  por  lo  cual  ya  se 
empezaba  a  incursionar  en  una  economía  sostenida  mayormente  por  la  manufactura.  En  la 
actualidad,  el  país  mantiene  un  comercio  sostenido  por  la  manufactura  y  la  exportación  de 
servicios (Atlas of Economic Complexity, 2019)( Anexo 1.3). 
Desarrollo socioeconómico 
Economía. 
El crecimiento de la economía de Honduras, utilizando como factor de medición la 
variación porcentual del PIB de año tras año, registra considerable volatilidad, al tener hasta 
seis años con variaciones entre 0 y menos dos por ciento (-2%). En 1982 y 1983, debido a un 
desplome en la inversión privada; en la década de 1990s debido a la caída de los precios 
MODELO DE DAHL HONDURAS 13 
 
internacionales del café; (CEPAL, 2007) En 1999 por los desastres ocasionados por el Huracán 
Mitch y en el 2009 debido a la crisis financiera mundial. 

Durante la segunda mitad del siglo XX, Honduras se caracterizó por mantener una 
fuerte inversión en el sector agrícola (bananos, café y algodón), esto como efecto de una fuerte 
presencia de inversión extranjera privada de los Estados Unidos. A finales de los años 90s, 
Honduras se vio fuertemente afectada por el Huracán Mitch que destruyó gran parte de la 
infraestructura de la nación. Fue entonces cuando el país comenzó una restructuración de la 
regulación del comercio exterior y facilitando las actividades de exportaciones e importaciones 
para la década de los 2000s, que otorgó como resultado un crecimiento promedio del 5.29% 
del 2000 al 2008 (CEPAL, 2007) .  

Pobreza 
. La situación de pobreza de Honduras, es preocupante. Actualmente, cuenta con la 
tasa de pobreza más alta de América Latina, según afirmaciones del Banco Mundial esta 
rondaba en 2015 por el 60 por ciento de la población (Morazán, 2015). No obstante, al 
momento de investigar en fuentes universales como el Instituto Nacional de Estadísticas de 
Honduras y el Banco Mundial, no se cuentan con datos oficiales que comprueben las 
alarmantes tasas de pobreza.  

Históricamente, Honduras, se ha caracterizado por un alto nivel en estas tasas. En 2001 


se comenzó a implementar el Plan para la reducción de la pobreza que buscaba reducir la 
pobreza del 70 al 40% en el año 2015, con una inversión de 440 millones de lempiras 
anualmente (Centro de Documentación de Honduras, 2019). Los resultados fueron positivos, 
reduciendo la tasa de del 49.6% al 29.8% del año 2002 al año 2008 (Ver anexo 2.3)  

Participación de la mujer. 
En el caso de la participación en los puestos de tomas de decisiones o puestos con 
acceso al poder público, Honduras muestra avances leves. Por un lado, en el marco judicial se 
decretó por ley en la década de 2010s que el 40% de las personas que aspiran a elecciones 
internas en sus partidos, deben de ser mujeres ( Honduras 2013: elecciones y mujeres, 2014). 
Por otro lado, el porcentaje real de mujeres en puestos de poder es aún muy bajo como para 
MODELO DE DAHL HONDURAS 14 
 
alcanzar la cuota del 30% y mucho más lejos de alcanzar la igualdad con el 50%. El total de la 
participación de las mujeres para el periodo de 2010 a 2014, tomando a consideración el total 
de puestos en los ministerios y direcciones de ejecutivo, las alcaldías municipales y los puestos 
del congreso nacional; las mujeres tan solo ocupaban el 10.94% de los puestos. (PNUD, 2011). 

Desigualdad 
Honduras es un país con ingreso medio-bajo que se enfrenta a grandes desafíos, un 
60.9 por ciento de la población se encuentra en pobreza para el 2016, un según datos del 
Banco Mundial. Caracterizado por su alto nivel de desigualdad, Honduras, según el Centro de 
Investigación Económica y Política, es el país latinoamericano con la mayor desigualdad con 
índice de Gini de 50.5 en 2017, además ha sido uno de los países que registro un incremento 
alto porcentual de este índice llegando a incrementar en 12.3 por ciento en dos años. Pero no 
siempre ha sido así, uno de los periodos donde este índice se recuperó de manera histórica fue 
entre el 2006 y 2009 ya que el 10 por ciento más rico percibió únicamente el 1.3 por ciento de 
los ingresos y el 90 por ciento inferior recibió el 9 por ciento de este, lo que hizo que la 
desigualdad disminuyera.  

En Honduras la desigualdad y la pobreza se ven muy afectadas por las decisiones del 
gobierno, pues este es quien decide en que gastar los recursos, ya que una de las cosas más 
importante para empezar a disminuir la desigualdad es mejorar el sistema educativo, que fue 
uno de los factores que ayudo en el periodo donde bajo la desigualdad, pero del 2009 en 
adelante se ha visto una disminución grande en los gastos públicos donde se derivan los 
servicios educción y salud, gracias a esta reducción de presupuesto se han eliminado programas 
educativos que ayudaban a que la asistencia a las escuelas creciera. Según estudios del Banco 
Mundial es importante mejorar la calidad de la educación y diversificar la fuente de ingresos de 
las personas en el área rural pues se ha demostrado que esto tiende a potenciar la reducción de 
la pobreza, pues las familias que viven ahí suelen sostenerse a base de la agricultura la cual es 
susceptible a los fenómenos naturales tales como huracanes y sequías, estas últimas siendo 
frecuentes en la región.  
MODELO DE DAHL HONDURAS 15 
 
A partir del golpe de estado de 2009 Honduras ha caído en un profundo 
empeoramiento de los indicadores, esto se puede observar en los diferentes datos del reporte: 
Honduras desde el golpe: Resultados económicos y sociales. La desigualdad en el ingreso hace 
que los procesos migratorios se dinamicen ante, la falta de empleo y la gran cantidad de 
subempleo “visible” e “invisible”; que no logra solventar la necesidad de ingresos de muchos 
hondureños  

La pobreza y pobreza extrema de este país no se puede alejar de la desigualdad, aunque 


esta no sea la única causa de pobreza, pero sí que crea un círculo vicioso que hace aumentar a 
ambos. La escasez de recursos monetarios en la sociedad hondureña donde hay injusta 
distribución de ingresos, hace que la institucionalidad política de esta nación no funcione; ya 
que las acciones que se toman en la política suelen ir enfocada en proporcionarles privilegios y 
benéficos a la población en los percentiles más altos en cuanto a distribución de ingresos. Esto 
hace que la democracia disminuya y aunque la ciudadanía vota, esta no elige. También esta 
puede llegue un populista al poder a través de ofrecimiento de lo que la gente desea y luego 
con el poder concedido abusar del haciendo que la democracia disminuya. 

Separaciones subculturales 
Robert Dahl, en su modelo de democracia explica cómo la exclusión de grupos 
subculturales en ámbitos políticos y sociales puede ser un obstáculo para llegar a la poliarquía. 
En esta parte del trabajo nos enfocaremos en comparar los avances en la capacidad efectiva del 
estado de incluir a los pueblos indígenas en el régimen representación política y garantizar sus 
derechos humanos, civiles y políticos, desde 1965 al presente. 
Avances significativos. 
Los censos poblacionales de los pueblos indígenas y negros de Honduras no son 
confiables, la información disponible es limitada y los resultados son inconsistentes según 
fecha y fuente. Tomamos como referencia el censo realizado en 2013 por el instituto nacional 
de estadística, la población es de un total de 8,303,771 habitantes, de los cuales 717,618 
aproximadamente pertenecen a un tipo de pueblo indígena, con base a lo anterior se puede 
hablar de un porcentaje de población que oscila entre un 7 y 13% (INE, 2013.), esta está 
MODELO DE DAHL HONDURAS 16 
 
conformada por los Maya-Chortí, Lenca, Miskito, Nahua, Pech, Tolupán, Tawahka, Garífuna, 
Negros de habla inglesa entre otros. 
En la mayor parte del siglo XX, la población indígena ha sido víctima de la 
marginalidad política, social y se les ha excluido de sus derechos, característico en todos los 
países con pueblos autóctonos de América Latina, Honduras sin ser la excepción (Ruiz, L. 
UNESCO, 2003). Es hasta 1962 que vemos un punto de partida por parte del gobierno de 
reconocer el derecho de propiedad de las comunidades indígenas sobre las tierras en las que 
habitaron desde tiempos inmemoriales, sin embargo en 1975 hay un retroceso, las leyes 
agrarias y forestales en una nueva política estatal cambian la actitud proteccionista hacia el 
indígena y ocasiona que disminuya la propiedad comunal a favor de la propiedad individual, 
con el fin de sobreexplotar áreas ocupadas por las comunidades, perjudicando enormemente a 
la comunidad. (González, 1998). 
Es en esta década que se observan olas de creaciones de organizaciones indígenas en 
diferentes países latinoamericanos, incluyendo Honduras. influyendo en parte a que en 1982, la 
constitución de la República de Honduras induce el reconocimiento legal de las comunidades 
indígenas, y el derecho de cada comunidad de mantener su propia forma de gobierno para 
resolución de asuntos internos y la capacidad de participar en la toma de decisiones sobre los 
asuntos que afecten sus intereses (Constitución de la Republica de Honduras de 1982). 
En la década de los 90, se ven las primeras manifestaciones indígenas a la capital, para 
hacer presión al gobierno y demandar cambios. En las décadas siguientes surgen las comisiones 
de convergencia 
Un protagonista de esta ola de movilizaciones fue Berta Cáceres, líder y activista 
indígena de origen lenca. Ella representó la oposición a varios proyectos de sector privado que 
acarreaba el desplazamiento de comunidades indígenas, privatización de ríos y territorios que 
parte del pueblo Lenca consideraba sagrado y habitaba. Denunció violaciones de derechos 
humanos a estas comunidades y encabezó protestas contra presidentes, convirtiéndola en 
objeto de amenazas de muerte por varios años y fue asesinada en 2016 (Copinh). 
De 1965 a la actualidad, se identifican avances importantes como el reconocimiento 
constitucional de derechos a los indígenas y la creación instituciones, acuerdos y comisiones de 
MODELO DE DAHL HONDURAS 17 
 
políticas indígenas en una retórica integracionista, sin embargo, la ejecución ha sido lenta y 
poco ha cambiado el empoderamiento de las minorías étnicas, donde a la fecha se siguen 
viendo exclusiones de sus derechos humanos fundamentales y su participación política sigue 
siendo de carácter simbólico. Las instituciones y el estado han logrado proporcionar las 
condiciones mínimas para evitar un conflicto a escala nacional, pero es evidente que no han 
logrado velar por la seguridad e intereses de las tribus y han sido muy poco eficiente en los 
procesos de apoyo sociocultural, empoderamiento y autonomías territoriales, todavía hay 
muchas demandas legales de titulación de tierra sin resolver y abusos de autoridad, en algunos 
casos violentos, en contra de las minorías. Esta situación deja frágil un paso vital para 
garantizar la estabilidad de la poliarquía. 
Injerencia extranjera 
Todas las naciones viven en un entorno en el cual en el cual aún las más poderosas 
están limitadas por la influencia, control y poder de otros Estados; además, todos participan de 
una forma u otra en una economía multinacional. Si las acciones de los países con mayor 
poderío se ven restringidos, este hecho es aún más evidente en los países pequeños y menos 
desarrollados, o sea, aquellos que dependen del comercio internacional o de las inversiones 
foráneas (Dahl, 1989). Este último es el caso de Honduras, ya que este se ha visto fuertemente 
influenciado por una fuerte y temprana penetración por parte de los Estados Unidos.  

Desde una perspectiva histórica, la injerencia norteamericana en el Estado hondureño 


se ha llevado a cabo directa o indirectamente. En el ámbito de la intervención indirecta destaca 
el papel de las corporaciones estadounidenses que desde finales del siglo XIX han establecido 
grandes redes en la economía hondureña; sin embargo, esto se ha llevado a cabo de diferentes 
formas, en un inicio se dio bajo la forma de enclave minero, pero luego se paso al control de la 
economía bananera (Buchard,1989).  

Asimismo, este control ejercido por las empresas procedentes de Estados Unidos se 
vio potenciado por diferentes hitos históricos que han sucedido a lo largo del tiempo; por 
ejemplo, las concesiones otorgadas por el gobierno que ayudaron a consolidar el poderío de 
dichas compañías. Otro hito que ha marcado bastante el poder indirecto de los Estados 
Unidos para intervenir en la sociedad hondureña es la atribución de la facultad de reconocer 
MODELO DE DAHL HONDURAS 18 
 
diplomáticamente solamente a aquellos gobiernos que han alcanzado el poder por la vía 
democrático-electoral (Buchard, 1989) 

Por otro lado, los gobernantes de un país pueden tratar deliberadamente de utilizar sus 
recursos para imprimir determinado régimen político a otros países, lo cual se denomina 
dominación extranjera franca y directa (Dahl, 1989). En el caso hondureño, también han 
existido manifestaciones de intervencionismo directo por parte del gobierno estadounidense, 
por ejemplo, la intervención en elecciones, influencia durante la guerra civil y las ocupaciones 
militares (Buchard, 1989).  

Además de lo antes mencionado, existe otra vía por la cual logra ejercer presión e 
incidir de alguna forma en las decisiones del gobierno hondureño: la ayuda económica. A partir 
de 1980, la ayuda estadounidense a los países centroamericanos ha incrementado, creando así 
una especie de dependencia del gobierno estadounidense. Desde la presidencia de Reagan 
hasta los días de Trump en la casa blanca, el aporte económico y los programas migratorios 
han sido una prioridad en las agendas de los Estados Unidos y los países centroamericanos. En 
pleno 2019, el poderío de la nación norteamericana es aún más evidente, ya que cuenta con 
mecanismos para hacerse escuchar; recientemente, el presidente Donald Trump ha ordenado 
un corte a la ayuda económica que se destina mayormente a propósitos sociales en 
Centroamérica, esto para hacer un fuerte llamado a los gobiernos de la región a tomar medidas 
para detener los fuertes flujos de migración a Estados Unidos.  

En conclusión, la injerencia extranjera en Honduras, desde hace décadas  ha sido 


constante, sin embargo, no siempre se ha dado de manera directa y a simple vista, en la 
relación Honduras – Estados Unidos existen mecanismos complejos que atan a ambos pueblos 
desde hace mucho. Un período hegemónico no siempre produce, inevitablemente, daños a la 
poliarquía. La verdad es esto puede fortalecer la unidad nacional y favorecer un clima de 
reconciliación entre los grupos hostiles (Dahl, 1989). Esto es precisamente lo que podemos 
rescatar del papel de Estados Unidos en Honduras, existen aportes positivos por parte de la 
parte dominante, y en tiempos de grandes daños a la poliarquía como gobiernos militares y 
MODELO DE DAHL HONDURAS 19 
 
autoritarios, el rol de Estados Unidos ha ayudado a la reconstrucción de la poliarquía por 
medio de presión democrática.  

Creencia en los activistas políticos 


Las creencias de los activistas políticos comprenden la opinión y posturas que los 
habitantes tienen de las decisiones y entorno de la vida política. El estudio de estas ideas es de 
suma importancia, debido a que gracias a estas se puede medir la satisfacción y aceptación que 
tiene un régimen, pero, además, porque a medida que se obtienen más opiniones, las 
decisiones de los líderes políticos se ven influidas y al mismo tiempo se reduce o aumenta la 
probabilidad de caer en un determinado régimen (Dahl, 1974).  
Al trabajar bajo el marco de análisis de Dahl es necesario tomar en cuenta aspectos 
clave, tales como, la efectividad de las políticas, la legitimidad de la poliarquía, la confianza que 
se tiene de lo que la clase política y las cooperaciones entre la población; ya que estos factores 
marcan la pauta de las ideas que tomarán este grupo de individuos con respecto a la política de 
determinado país. 
En el caso de honduras, desde el punto de vista de la legitimidad de la poliarquía, se 
podría considerar que el avance, a lo largo del tiempo, ha sido prácticamente nulo. Ya que, si 
nos remontamos en la década de los 60, cómo se mencionó anteriormente, el presidente en 
curso Oswaldo López llega a la presidencia por un medio no legítimo (golpe de estado); y al 
comprarlo con la actualidad, se observa que la situación actual no es muy diferente, ya que 
múltiples observadores internacionales tildan la reelección y gane (2017) del segundo periodo 
consecutivo del presidente Juan Orlando Hernández cómo fraudulento, y entes en específico 
cómo la OEA recomendó celebrar nuevas elecciones ante las "serias dudas" que deja el 
proceso y la "falta de certeza" respecto a los resultados anunciados. Al ser gobiernos ilegítimos 
se podría esperar una profunda desconfianza por parte de la población, situación que es 
granizada por la encueta realizada ​El Barómetro Latinoamericano (2017), l​ a cual denota dos puntos 
muy importantes: el 43% de los individuos consultados considera que en las instituciones 
hondureñas existe mucha corrupción, mientras que tan sólo un 5.6% piensa que el grado de 
corrupción es nulo; mientras que la credibilidad o confianza con respecto al gobierno es 
demasiada baja, ya que un 45.7% no tiene ninguna confianza en las instituciones públicas. 
MODELO DE DAHL HONDURAS 20 
 
En el caso de la efectividad, la cual se basa en cómo los actores políticos responden a 
las distintas problemáticas (Dahl 2014), actualmente Honduras tiene el desafío de salir del 
estancamiento de la sociedad política y que esta pueda formular propuestas efectivas que 
mejoren la calidad de vida de la población (Calderón et al., 2002). Por el momento Honduras 
no tiene programas sociales eficientes y según Manuel Torres, no hay un plan económico, ni 
presión interna que permita romper el poder de los partidos dominantes (Calderón et al., 
2002). La población hondureña presenta un notable desencanto por la inequidad social y según 
la percepción de la sociedad civil, el problema es que, aunque los políticos lo vean, no quieren 
hacer nada por cambiar el rumbo del país, un 59.3 % de la población opina que los líderes 
políticos no tienen interés en solucionar la crisis política (Caritas de Honduras). 
En el grado de confianza, el cual, Según Dahl, trata del crédito y confianza que se 
deposita en el gobierno o al sistema político en el caso de Honduras es muy desalentador, ya 
que a raíz de los múltiples desencantos, debido a la falta de capacidad de los líderes políticos 
hay un 26.3 % de los entrevistados a los cuales no les importa si el gobierno es democrático y 
un 6.8 % opina que un régimen autoritario es preferible bajo algunas condiciones (Cáritas de 
Honduras, 2018), esto es preocupante, pues se ha llegado a un punto de indiferencia y de 
mucha desconfianza con la democracia, debido a la mala gestión de los gobernantes. 
Y finalmente, tenemos la cooperación, la cual se basa en la capacidad de un pueblo para 
comprometerse de manera libre y abiertamente en acciones comunes (Dahl 2014), es otro 
aspecto alarmante de la población hondureña, esto debido a que no hay una verdadera 
representación de activistas políticos, ya que poco a poco la crisis política aumenta 
desencadenando un debilitamiento de diferentes expresiones comunes de solidaridad (trabajo 
en sociedad) a cambio del cual se opta por un individualismo y la población se rehúsa a ser 
parte de organizaciones; existe movilización social en retroceso, lo que implica mayor pobreza 
y desigualdad; una crisis de valores que desencadena en delincuencia; inexistencia de un 
verdadero estado de derecho, entre otros factores (Calderón et al., 2002). 
En conclusión, la República de Honduras debe trabajar en recuperar la confianza que 
existe en torno al aparato político, aumentando así la cantidad sus activistas políticos y con ello 
creando un mayor debate y exigencia para con los políticos, y así lograr que la ciudadanía se 
MODELO DE DAHL HONDURAS 21 
 
sienta representada por autoridades competentes que resuelvan las necesidades de la población. 
Ya que sin estos elementos clave difícilmente Honduras se logre considerar una poliarquía. 
   
MODELO DE DAHL HONDURAS 22 
 

Conclusión 
Cuadro resumen    Si  No 
1. Consecuencias históricas       
  Competencia precede inclusión    X 
2. Orden socioeconómico       
  Violencia Neutral    X 
  Sanciones socioeconómicas: neutral  x   
  Tipo de economía: servicios  x   
3. Nivel de desarrollo       
socioeconómico 
  PNBpc mayor a US$6546 – 7481    X 
4. Igualdad y desigualdad       
  Baja desigualdad del ingreso    X 
5. Pluralismo sociocultural       
  Bajo  X   
6. Dominación de un poder       
extranjero 
  Débil o temporal    X 
7. Creencia de activistas políticos       
  Legitimidad de la poliarquía    X 
  Confianza    X 
  Cooperativas    X 
  Compromiso necesario y deseable    X 
 
Para finalizar con la aplicación del marco teórico de Dahl a Honduras, es necesario 
realizar conclusiones generales que nos permitan tener un panorama más general. La poliarquía 
en Honduras no ha tenido un camino evolutivo recto y ascendente, se han dado muchos 
períodos de retrocesos donde el poder no ha sido legítimo, ya que este ha estado controlado 
por militares o sometido a la influencia extranjera de Estados Unidos. Sin embargo, 
actualmente tampoco está pasando por su mejor momento, ya que según Freedom House es 
considerado como un país “parcialmente libre” con un puntaje de 4 en libertades civiles, al 
igual que el apartado de derecho políticos.  
MODELO DE DAHL HONDURAS 23 
 
En el ámbito socioeconómico, la economía es uno de los aspectos que más ha 
cambiado a lo largo del período analizado, hoy en día las exportaciones de Honduras se 
centran en servicios y productos sin valor agregado. Otro aspecto de la sociedad que es 
importante recalcar es la libertad de prensa, que se encuentra censurada, evitando así que la 
mala gestión del gobierno sea denunciada, a veces llegando a la violación de derechos por 
medio de violencia física. En cuanto a la desigualdad, es un aspecto que se encuentra presente 
en el pueblo hondureño, ya que como es característico de los países latinoamericanos, hay un 
alto grado de desigualdad en la distribución del ingreso. Si consideramos las separaciones 
subculturales, concluiríamos que hay un nivel bajo de pluralismo sociocultural, la existencia de 
etnias de o grupos racial es minoría en el país, aunque esas minorías han tenido muchos 
avances en la lucha por sus derechos, aún quedan muchos obstáculos por superar.  

Cuando nos movemos al eje de dominación extranjera, observamos que Honduras se 
ha visto influenciada por Estados Unidos casi a lo largo de toda su historia, por tanto, esta 
dominación no ha sido temporal, y aunque tampoco ha sido especialmente fuerte, sí han 
existido momentos en que el rol de los Estados Unidos fue de suma importancia para la toma 
de decisiones del país centroamericano.  

Finalmente, uno de los riesgos más grandes que enfrenta la poliarquía en Honduras es 
la falta de legitimidad que percibe la gente. Se ha perdido la confianza en los mecanismos e 
instituciones democráticas, y se percibe un clima de apatía, que no permite que exista un 
verdadero compromiso.  

   
MODELO DE DAHL HONDURAS 24 
 

Referencias bibliográficas 
Anuario de Estudios Centroamericanos, 7-40. Obtenido de 
https://www.jstor.org/stable/25661272?seq=1#page_scan_tab_contents 
armadas en los procesos Iberoamericanos de cambio democrático (1980-1990).  
Atlas of Economic Complexity. (2018). ​Center for International Development at Harvard University.​  
Retrieved from 
http://atlas.cid.harvard.edu/explore/?country=99&partner=undefined&product=und
efined&productClass=SITC&startYear=undefined&target=Product&year=2016 
Ballivián, S. R. (2014). Bajo el signo del huracán: Elecciones , sistema de partidos, democracia y 
ciudadanía en honduras (1948-2013). Tegucigalpa: CEDOH. Obtenido de 
http://www.cedoh.org/resources/Publicaciones/Boletin-100.pdf 
Banco Mundial. (2019). Índice de Gini. Obtenido de Datos: 
https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?locations=HN&name_desc
=false 
Banco Mundial. (4 de Octubre de 2018). Honduras: panorama general. Obtenido de El Banco 
Mundial en Honduras: 
https://www.bancomundial.org/es/country/honduras/overview 
Banco Mundial. (n.d.). ​World Bank Group​. Retrieved from 
https://data.worldbank.org/country/honduras 
Barahona, A., & Armando Córdoba, J. (2003). Información sobre los pueblos indígenas de 
Honduras como insumo para el proyecto regional de manejo integrado de ecosistemas 
por pueblos indígenas y comunidades de Centroamérica. 
Becerra, L. (2011). Evolución histórica de Honduras. Tegucigalpa: Editorial Baktún. Obtenido 
de 
https://scholar.google.es/scholar?hl=en&as_sdt=0%2C5&q=Periodo+militar+hondu
re%C3%B1o&btnG= 
Berrio, R. M., Cayetano Nuñez-Barba, J. M., & Hernández Sánchez- Barba, M. (1992). En Las 
fuerzas 
MODELO DE DAHL HONDURAS 25 
 
Buchard, E. G. (1989). Relaciones Estados Unidos- Honduras: Hegemonía o dominación. 
Revista de Historia(20). Obtenido de 
http://revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/3275 
C, A. R. (2010). Las relaciones Honduras-Estados Unidos en la década de 1980: una historia de 
contradicciones para el pueblo hondureño y centroamericano. X Congreso 
Centroamericano de Historia. Managua. Obtenido de 
http://www.academia.edu/attachments/37104424/download_file?st=MTU1MDQ1N
zUwMywxMzguOTcuMTQyLjYy&s=swp-splash-paper-cover 
Calderón, Manuel Torres. (2002) Descifrando a Honduras.  
Cáritas de Honduras. (2018) ¿Por qué cuesta tanto entendernos? 
CEDOH. (2014)– ​Honduras 2013: Elecciones y Mujeres; Monitoreo del cumplimiento de las leyes sobre la 
participación política de las mujeres en el proceso electoral del 24 de noviembre de 2013​. Recuperado 
de: 
https://www.ndi.org/sites/default/files/Appendix%207_CEDOH%20Final%20Repo
rt%20Honduras%202013%20Mujeres%20y%20Elecciones.pdf 
Censo de Población y Vivienda 2013. (2013). Retrieved from ​https://www.ine.gob.hn 
Centro de Documentación de Honduras. (8 de abril de 2019). ​ESTRATEGIA PARA LA 
REDUCCIÓN DE LA POBREZA​. Recuperado de: 
http://www.cedoh.org/proyectos/ERP/erp.html 
CEPAL. (2007). ​Honduras: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007.​ Recuperado de: 
https://www.loc.gov/resource/frdcstdy.hondurascountrys00merr_0/?st=gallery 
Cockcroft, J. D. (2001). América Latina y Estados Unidos: historia y política país por país. 
Coyoacán: Siglo XXI Editores S.A. de C.V. 
Constitución de la República de Honduras.​ (2003). Decreto no.131 del 11 de enero de 1982. 
Tegucigalpa: OIM Ed. 
Copinh. (s.f.). Conoce el Caso Berta Cáceres. Retrieved from https://berta.copinh.org/ 
Dahl, R. A. (1989). Control extranjero. En R. A. Dahl, ​La poliarquía, participación y oposición. 
Madrid: Tecnos. 
MODELO DE DAHL HONDURAS 26 
 
Datos macro. (1 de abril de 2019). Recuperado de: 
https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/honduras 
Fondo Monetario Internacional. (2018, Noviembre 16). Retrieved from 
https://www.imf.org/es/News/Articles/2018/11/16/pr18430-imf-staff-concludes-vi
sit-to-honduras 
González, S. (1998). Políticas estatales hacia los grupos étnicos (1821–1996). Rompiendo el 
espejo: visiones sobre los pueblos indigenas y negros en Honduras, 65-78. 
Hagamos Democracia, FOPRIDEH. LAPOP Universidad de Vanderbilt. Obtenido 
de   
Honduras y en las Américas, 2016/17. Agencia de los Estados Unidos para el 
Desarrollo 
Honduras, 2010. Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles.  
https://foprideh.org/wp-content/uploads/2018/10/lapop-2016.pdf 
https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-latin-american-studies/article/honduras
-the-politics-of-exception-and-military-reformism-19721978/C27DFA777151212D25C
C6FD2E4F4E796 
https://www.lamjol.info/index.php/LRD/article/view/6016 
https://www.vanderbilt.edu/lapop/honduras/2010-presentation.pdf 
Internacional (USAID). Obtenido de 
Irías., L. R. (2018). La democracia no solo es elecciones. Tegucigalpa, Honduras: Asociación 
para una sociedad más justa (ASI). Obtenido de 
http://asjhonduras.com/webhn/tag/democracia-honduras/ 
La Prensa. (3 de mayo de 2018). Honduras entre los países con mayor censura a la libertad de 
prensa. Retrieved from 
https://www.laprensa.hn/mundo/1174876-410/honduras-libertad_de_prensa-reporte
ros_sin_fronteras-rsf?fbclid=IwAR3fotvzsZUABp2ppvemJcomS2TO342ev3DopUFS
GqT3rBe1f0U-x6EzSVohttps://rsf.org/es/datos-clasificacion 
Latinotimérica. (25 de febrero de 2019). La libertad de prensa en Honduras, vada vez más 
cuestionada. Recuperado de: 
MODELO DE DAHL HONDURAS 27 
 
https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-libertad-prensa-honduras-cada-vez-ma
s-cuestionada-20190225164843.html?fbclid=IwAR0Q-j1jZ7D0B6skje1s3ec-Lb1phuV6
tXbSJzwb6cw5PgUHrDGiIyFUeQ0 
Morazán, R. . (2015). ​Honduras con mayor tasa de pobreza, según la CEPAL.​ La Prensa. Recuperado 
de: 
https://www.laprensa.hn/economia/904494-410/honduras-con-mayor-nivel-de-pobre
za-seg%C3%BAn-la-cepal​. 
Nueva Sociedad, 226(3-4), 52-66. Obtenido de 
http://nuso.org/media/articles/downloads/3684_1.pdf 
PAPEP-PNUD. (2017) Honduras: el desafío de construir una salida a la crisis. 2012.  
Paz Guifarro, K. I., & Moreno, R. J. (2018). El legado de Alba Alonzo de Quesada en el 
reconocimiento y reivindicación de los Derechos Políticos de las Mujeres y en la 
Educación Superior de Honduras. Revista de derecho. Obtenido de   
Pérez, O. J., Argueta, J. R., & Seligson, M. A. (2010). Cultura política de la democracia en   
Pérez, O., Rodríguez, M., & Zechmeister, E. J. (2018). Cultura política de la democracia en  
PNUD. (2011). ​Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2011: reducir la inequidad, un desafío 
impostergable​. Recuperado de: 
http://www.hn.undp.org/content/dam/honduras/docs/publicaciones/INDH2011Co
mpleto_sin%20anexos.pdf 
Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2002). Informe sobre el 
desarrollo humano, Honduras, 2002. Tegucigalpa: Editorama S.A..Obtenido de 
http://hdr.undp.org/sites/default/files/hondura_2002_sp.pdf 
Reporteros Sin Fronteras.​ (2019). Recuperado de: https://www.rsf-es.org/noticias/america/ 
Ruíz Murrieta, J. (2003). Democracia y participación política de los pueblos indígenas en 
América Latina. Gestión de las transformaciones sociales. 
Russell, R., & Tokatlian, J. G. (Mayo de 2009). Modelos de política exterior y opciones 
estratégicas: El caso de América Latina frente a Estados Unidos. ​CIDOB d'Afers 
Internacionals​(85/86), 211-249. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/40586393 
Sieder, R. (1995). Honduras: La política de la excepción y el reformismo militar  
MODELO DE DAHL HONDURAS 28 
 
The Library UC San Diego. (n.d.). Recuperado de: 
https://library.ucsd.edu/research-and-collections/collections/notable-collections/latin
-american-elections-statistics/Honduras/19982007.html 
Torres-Rivas, E. (1996). Los desafíos del desarrollo democrático en Centroamérica. 
Torres-Rivas, E. (2010). Las democracias malas de Centroamérica.  
UNICEF. (2019). Panorama General. Obtenido de Honduras: 
https://www.unicef.org/honduras/14241_16974.htm 
Valenzuela Van Treek, E. (2015). El rezago de la política indígena hondureña en comparación 
a Guatemala y Nicaragua: Cooptación versus Empoderamiento. 
Vides Iglesias, M. J. (2013). Análisis crítico de la política indígena y afro en Honduras 
1992-2012: acción sectorial sin empoderamiento. 
   
 

Anexos 
Anexo 1 
Congreso
Partido Diputados obtenidos Pi PI2
Partido Nacional de Honduras 61 47.66% 0.227112
Partido Libertad y Refundación 30 23.44% 0.054932
Partido Liberal de Honduras 26 20.31% 0.041260
Partido Innovación y Unidad Social Demócrata 4 3.13% 0.000977
Partido Alianza Patriótica Hondureña 4 3.13% 0.000977
Partido Anti Corrupción 1 0.78% 0.000061
Partido demócrata Cristiano de Honduras 1 0.78% 0.000061
Unificación Democrática 1 0.78% 0.000061
128 0.33

Partidos efectivos 3.07


Presidenciales
Partido Votos Obtenidos Pi PI2
Partido Nacional de Honduras 1,410,888 42.95% 0.184498
Alianza de Oposición contra la dictadura 1,360,442 41.42% 0.171541
Partido Liberal de Honduras 484,187 14.74% 0.021729
Partido Alianza Patriótica Hondureña 6,517 0.20% 0.000004
Partido Anti Corrupción 5,983 0.18% 0.000003
Partido demócrata Cristiano de Honduras 5,900 0.18% 0.000003
Unificación Democrática 4,633 0.14% 0.000002
Partido Frente Amplio 3,151 0.10% 0.000001
Partido VA Movimiento solidario 3,003 0.09% 0.000001
3,284,704 0.377782
MODELO DE DAHL HONDURAS 29 
 
Partidos efectivos 2.65
 
Anexo 1.1 

Fuente: Harvard, Atlas of Economic Complexity. 

Anexo 1.2 

Fuente: Harvard, Atlas of Economic Complexity. 


MODELO DE DAHL HONDURAS 30 
 
Anexo 1.3 

Fuente: Harvard, Atlas of Economic Complexity. 

Anexo 2.1 

Período  Crecimient Volatilidad  Orientación  Situación política 


o promedio  Promedio  económica 
1965-1969  5.53%  6.12%  Exportación agrícola  Autoritario 
1970-1979  5.46%  10.82%  Exportación agrícola  Autoritario 
1980-1989  2.66%  9.53%  Exportación agrícola  Hasta 1982 
autoritario, luego 
democrático 
1990-1999  2.78%  9.86%  Textiles  Democrático 
2000-2009  4.52%  8.49%  Textiles y servicios  Democrático 
2010-2017  3.74%  1.62%  Textiles y servicios  Democrático 
Fuente: elaboración propia con datos del Banco Mundial y 

Anexo 2.2 
MODELO DE DAHL HONDURAS 31 
 

Fuente: elaboración propia con datos del Banco Mundial 

   
MODELO DE DAHL HONDURAS 32 
 
Anexo 2.3 

Fuente: elaboración propia con los datos del Banco Mundial 

Anexo 2.4 

  Puesto  TOTAL  # Mujeres  % Mujeres 

Órgano Ejecutivo       

1994-1997  Ministerios y direcciones  13  0  0% 

1998-2001  23  0  0% 

2002-2005  18  2  11.11% 

2006-2009  20  4  20% 

2010-2013  22  4  18.18% 

Órgano Legislativo       

1994-1997  Diputados/as  128  10  7.81% 

1998-2001  128  15  11.78% 

2002-2005  128  14  10.93% 

2006-2009  128  30  23.43% 

2010-2013  128  30  23.43 

Gobiernos locales       

2010-2013  Alcaldes  298  15  5.03% 

TOTAL 

2010-2013  Alcaldes, Diputados/as y Ministerios y  448  49  10.94% 


direcciones 
MODELO DE DAHL HONDURAS 33 
 
Fuente: elaboración propia con los datos del Informe de Desarrollo Humano del PNUD, 2011 

También podría gustarte