Está en la página 1de 45

1

2
3
4
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO COMERCIAL
Por Hemando Aguilar R. Opinión general, es desde tiempo ha que los sistemas
jurídicos antiguos carecían de una estructura organizada de disposiciones y normas
que de cierto modo fuesen a regular tanto el comercio como a los,comerciantes; en
cuanto al derecho romano se puede afirmar con exactitud que ello es así, ya que en
cuanto al derecho de la Grecia Clásica, tal como lo anota el profesor U. Enrico Paoli,
existió en Atenas más o me• nos en los siglos IV y V antes de nuestra era un derecho
comercial, que fué denominado "derecho de la polis", algo restringido, pués tan sólo
regulaba las relaciones entre los ciudadanos sin llegar a los traficantes de mar. Fué así
entonces como surgieron normas consuetuqinarias para más tarde entrar Grecia a la
creación de tribunales especiales para decidir las controversias de estas materias.
Comparativamente apreciamos que en Roma las relaciones mercantiles estaban
reguladas por el jus privatorum, derecho éste que por su adaptación era aplicado en la
vida comercial. Tal anotación la hace el profesor Valeri por cuanto según él, el jus civile
tan sólo operaba y valía para los ciudadanos, así como para las relaciones de tráfico
entre ciudadanos y extranjeros surgía lentamente el jus gentium aplicado por
determinado magistrado denominado en el derecho romano "el pretor peregrino".
Aquella marcada diferencia entre derecho interior y exterior, bien establecida en
Grecia, estaba en Roma manos diseñada por cuanto en sus instituciones estaba
establecido el "pretor urbanus" quien modelaba sobre las reglas del jus gentium, las
normas que había de aplicarse al tráfico interno entre ciudadanos, lo cual fué
aumentando rápidamente. Siendo ello así, el derecho romano era bien clásico
permitiendo a su vez renovación, estudio y revisión de las reglas del derecho privado
para las necesidades que se fuesen presentando. Afirmar que apenas en la noche de
los siglos surge el derecho comercial no es atrevimiento ni engaño alguno indesea-
-44- ble, por cuanto la insuficiencia del derecho común no alcanzaba a satisfacer las
necesidades jurídicas de esa época. Fué precisamente en la época de los municipios
cuando el derecho civil resultó insuficiente y surgió entonces la llamada "corporación
de comerciantes", con decisiones basadas· en los dictámenes de los cónsules para
dirimir sus discordias. Se ha dicho repetidas veces que el derecho comercial tuvo un
origen procesal y que era aplicado sólamente a quienes estaban sometidos a la
jurisdicción de los cónsules por cuanto la intervención de estos funcionarios era algo
convencional y los socios al inscribirse en la corporación así lo aceptaban; era pués
lógicamente derecho de categoría. Por su parte el profesor Juan Escarra manifiesta el
nacimiento del derecho comercial a unos 2. 000 años antes de Jesucristo y
concretamente· en el Código de Hamurabi por cuanto que este tratado contenía

5
algunas disposiciones sobre préstamo, depósito, sociedad y comisión. Otros ilustres
profesores manifiestan en sus estudios la existencia del derecho comercial en la
llamada Grecia Clásica, tal como lo anotamos renglones antes. Como disposiciones
que para el derecho común se apartan a la generalidad de los casos ocurrerttes, el
derecho comercial· ha nacido claramente en épocas no pensadas; más como rama del
derecho positivo haciendo parte de la ciencia jurídica, su nacimiento queda establecido
precisamente en lia edad media, tal como se afirmase un poco arriba. El estado en
veces ejercía jurisdicción mercantil por medio de tribunales adecuados, pero ello se
fué extendiendo a medida que el público aumentaba su confianza sobre las decisiones
consulares; así por ejemplo, era típico que fuese poco admitida la intervención del
cónsul, que tan sólo una de las partes fuese miembro de la corporación. Al margen de
las instituciones civiles se fué formando un jus mercatorum, al florecer el comercio
debido seguramente a los estatutos de las ciudades, a las cruzadas y a las continuas
comunicaciones con el oriente. Vese claramente que el derecho comercial era
consuetudinario, profesional, corporativo por cuanto se basaba en los dichos de los
cónsules al dirimir discordias tan sólo entre los miembros de aquellas corporaciones y
en principio para sólo esas corporaciones. Con el transcurso de los días se fueron
fecundando grandes estados y bajo una monarquía marcando así más crecida
autoridad sobre este derecho por parte de quienes manejaban el poder. Todo aquello
llegó a su feliz culminación en la Francia de entonces, cuando el reinado de Luis XIV,
de acuerdo a la ' -45- iniciativa de Colbert su ministro que fué para dictar las
ordenanzas de 1673 sobre comercio terrestre y de 1681 sobre comercio marítimo. Por
su parte la Madre Patria en 1737 dió fuerza de ley imperante y general á las
ordenanzas que habían sido formadas por los comerciantes de Bilbao, las cuales no
sólo llegaron a ser código de comercio para el reino, sino que traspasaron sus
barreras limítrofes hasta imperar con la misma fuerza en sus dominios territoriales
ultramarinos. El estadista y tratadista L. Mossa en su historia del derecho mercantil en
los siglos XIX y XX anota la iniciativa que en Prusia tuvo Federico el grande al
pretender insertar el derecho comercial a la manera de un simple capítulo del derecho
territorial de su imperio. El Reino Unido rhostrábase ajeno a estas innovaciones, pués
los usos y costumbres de sus comerciantes incorporados se hallaban en su sistema
imperante común y universalmente denominado "Commn Law" frase que aplicada a
nuestra lengua puede significarnos derecho común, todo consuetudinario tal como ha
sido y es la legislación inglesa. Luego de la abolición de aquellos gremios y
corporaciones por todos conocidos, inicia la república francesa la codificación del
derecho comercial y separada del derecho civil, abolición dectetada en 1791 pero que

6
tan sólo hasta 1801 fué designada cierta comisión para que se encargase de estudiar
y dar eri proyecto un código de comercio para su país.

7
DEFINICIÓN DE DERECHO COMERCIAL
También conocido como derecho mercantil, el derecho comercial es aquel grupo o
conjunto de leyes y regulaciones que se establecen en el ámbito económico
para controlar justamente el tipo de relaciones o vínculos que se puedan dar entre dos
o más partes con fines comerciales y de intercambio económico. El derecho comercial
es un tipo de derecho particular que agrupa cuestiones administrativas y legales
con procedimientos fiscales y económicos por lo cual es bastante amplio
en comparación con otros tipos de derecho más resumidos o delimitados.
El derecho comercial se establece sobre la base de que los diferentes miembros de la
sociedad llevan a cabo normalmente diversos tipos de intercambio que pueden
representar ganancias o lucros. Así, el derecho comercial se interesará por este tipo
de intercambios y no por aquellos que no signifiquen algún tipo de ganancia, para
regularlos y mantenerlos dentro de los límites de la regulación común para todos. De
este modo, el derecho comercial busca establecer parámetros que deben ser
respetados por todos aquellos que tomen parte en actividades comerciales con el fin
de ordenar y organizar este tipo de acciones.
Cada país o región posee su propio derecho comercial que tiende a normalizar y
regularizar las relaciones o vínculos de ese tipo dentro de los confines de su territorio.
Sin embargo, también existen diferentes tratados y regulaciones de derecho comercial
internacional que es aquel que se aplica cuando los vínculos o intercambios
comerciales se establecen entre dos o más naciones.
El derecho comercial puede aplicarse a todo tipo de intercambios comerciales que
generen ganancias ya sean estos entre empresas privadas, individuales,
corporaciones, multinacionales o incluso, como se mencionaba recién, entre países o
estados diferentes. Tal como sucede con otros tipos de derecho, las bases del derecho
comercial se han formado sobre elementos consuetudinarios previos que tendían a
regular las prácticas comerciales de manera más informal.

8
EL DERECHO MERCANTIL O DERECHO COMERCIAL
Es rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a
los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente
calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.
Esto es, en términos amplios, la rama del Derecho que regula el ejercicio
del comercio por los distintos operadores económicos en el mercado. La
progresiva internacionalización de los negocios y la necesidad de los poderes públicos
de establecer un marco de protección de los consumidores y de mantenimiento de la
estabilidad económica y financiera ha venido dando lugar a lo que se conoce como el
fenómeno de la «publificación» del Derecho Mercantil, consistente en que son cada
vez más y más normas de Derecho público las que se entremezclan con normativa
puramente de Derecho privado para salvaguardar dichos intereses. Notable ejemplo lo
constituye toda la normativa de supervisión y sanción en materia del sistema
financiero, donde todas las sociedades operantes en él y las operaciones que en él se
realizan están fuertemente vigiladas.1
En la mayoría de las legislaciones, leyes y decretos, una relación se considera
comercial, y por tanto sujeta al Derecho Mercantil, si es un acto de comercio. El
Derecho mercantil actual se refiere a estos actos, de los que lo son intrínsecamente,
aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante
(sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurídicos en que el
sistema es subjetivo, con base en la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico,
como el ejercicio de la actividad económica, en sus relaciones contractuales que
mantienen los empresarios entre ellos y con terceros.
En otros ordenamientos jurídicos, especialmente en el Derecho anglosajón, no existe
una visión unificada del "Derecho Mercantil" (como tampoco ocurre con otras ramas
del Derecho), sino que el objeto de su estudio se reparte entre pequeñas parcelas
jurídicas (tales como Companies' Law, Corporate Law o Antitrust Law) que no guardan
una base de fuentes unificada como sí ocurre en los ordenamientos continentales
donde suele existir un Código Mercantil que sirve como piedra angular a todo el
sistema.

Características del Derecho mercantil[editar]


Existen cinco características definitorias básicas del Derecho Mercantil:
Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la
actividad propia de los empresarios.

9
Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado que regula las
relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en
las cuales intervienen los poderes públicos.
Es un derecho consuetudinario ya que a pesar de estar codificado se basa en la
tradición, en la costumbre de los comerciantes.
Es un derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y
económicas el derecho mercantil ha de ir actualizándose.
Es un derecho global / internacionalizado; las relaciones económicas cada vez son
más internacionales por lo que este derecho ha tenido que hacerlo también, para lo
cual diversos organismos trabajan en su normativización internacional.Así tenemos a
UNCITRAL de las Naciones Unidas, UNIDROT, a la Cámara de Comercio
Internacional de París que desarrolla los Incoterm (cláusulas que con carácter
internacional se aplican a las transacciones internacionales), la Asociación Legal
Internacional y el Comité Marítimo Internacional.

LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD DERECHO COMERCIAL


INTRODUCCION: Por: Dr. Jaime Alberto Arrubla Paucar Abogado U.P.B. Profesor
Cátedra Fac. Derecho U. P. B. A menudo se identifica el derecho privado y la
autonomía de la voluntad. queriendo significar la equivalencia inequívoca de los dos
conceptos, la característica inm;gable de .una al hablar de la otra y ello es bien válido
pero en otras épocas de la historia de la humanidad, precisamente en el siglo XVIII
cuando se edificó todo un culto alrededor de la voluntad; cuando el deber primordial
del estado era precisamente la protección de la expresión de la voluntad individual y
en el ejercicio de sus poderes tenía q.ue mirar a esa finalidad; el bien común estaba
confundido con las garantías que pudiesen rodear la expresión dre la voluntad de1 los
individuos y las constituciones y las leyes de la época se centraban en marcar la
protección del individuo, de su actividad negocia!, donde aparecía como .un postulado
imperativo "LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD", alrededor drel cual se construyeron
y edificaron las expresiones más significativas del derecho obligacional. Es la época
del estado liberal, el cual se desarrolla a partir de la revolución inglesa de 1688, la
¡:imericana de · 1776, y la francesa de 1789 y surge como una conquista de los'
derechos individuales: 9 Este Estado se caracteriza por neducir sus funciones a la
seguridad y protección de los derechos individuales: vida, libertad y propiedad privada
(1). Además, el estado liberal se ocupa en afirmar un regimre_n ~e garantías para los
derechos individuales reconocidos como inviolables y sagrados. Establecido con base
en la relación Individuo-Estado, ignora la presencia de los grupos sociales, marca una

10
"imagen neutra del poder", señalando su campo de acción a "fines de tutela jurídica y
policial", excluyéndolo de todos los fines que se consideraban como pertenecientes a
la órbita del individuo (2). Si el estado ext,endía sus funciones a campos considerados
como de la órbita privada, se consideraba tiránico y fuera de sus funciones. Por ello, la
afirmación JEFFERSON, "El mejor gobirerno es el que menos gobierna". "La libertad
de la persona está en función de la autonomía de sus actos, de modo que si ésta se
reduce, desminuyie en igual proporción su libertad" (3). Es la época del LIBERALISMO
ECONOMICO. El liberalismo económico se concibió como una garantía para una
sociedad de cambio constituida por unos sujetos económicos iguales y libres. La
sociedad constituida por sujetos que intercambian relaciones de tipo económico se
desarrollaba según unas leyes naturales fundadas en relaciones competitivas, que
automáticamente generarían por su propia dinámica el desarrollo general de la
sociedad. Como consecuencia política de esta doctrina económica, la tarea del Estado
debía ser la dre suprimir todos los obstáculos que se opusieran a este "orden natural".
Como acertadamente comenta el profesor GARCIA PELAYO en su obra "Las
transformaciones del Estado Moderno", la base del liberalismo económico era una
diferenciación y casi oposición entre la sociedad y el Estado. Aquella se consideraba
como una ordenación, regulada por leyes naturales y propias, e.n tanto que el Estado
se presentaba como una regulación, un orden artificial cuya misión consistía
precisamente en procurar evitar toda interferencia en el desarrollo económico y social,
posición que políticamente coloca al Estado en el célebre Slogan de Laizzer faire -
Laizzer passer. Al respecto el catedrático alemán Jürgen Habermans (4) señala: "El
estado tenía que garantizar las bases de una sociedad de pro- ------·-·--- ... -<>
_______________ _ (1) s. Fayt Carlos -El Estado Liberal Moderno-. Editorial Plusultra.
Buenos Aires. 1973. Pág. 12. (2) Fayt. Ob. Cit. Págs. 12-13. (3) Lukes Steven -El
Individualismo. Pág. 158. (4) Studen und politik. 1969, Pág. 19. 10 ·- pietarios
particularmente autónomo mediante la autonomía privada, de la cual se deducían
lógicamente, la libertad de contrato de comercio, de propiedad y de herencia". En el
mismo sentido se pronuncia el conocido politólogo Alemán Kurt Lenk (5), al comentar
sobre la decisiva influencia de la doctrina económica del liberalismo, ien relación al
modelo de Estado de derncho liberal: "los individuos libres e iguales en derechos
regulan sus mutuas relaciones mediante contratos privados, libriemente acordados,
tanto si se trata de cuestiones políticas, económicas o de otro tipo. Esta concepción
del contrato está hecha a imitación del proceso de cambio 'entre poseedores de
mercancías que compiten libremente". Así, el estado debía limitarse a la tarea de
elaborar unas reglas generales acerca die las relaciones entre las personas y defender
a través de ellas su libertad y propiedad. Pero en todo aspecto debía mantener su

11
neutralidad frente al contenido de los acuerdos entre individuos particulares. La
sociedad burguesa quedó así establecida como esfera de la autonomía privada,
mientras que el poder público queda sometido a las necesidades de esta esfera
privada. El derrecho subjetivo se presenta en .un plano de igualdad con relación al
derecho objetivo, la expresión negocia! al mismo nivel de la ley; el estado mismo era
producto de una expresión contractual; "Con iel reconocimiento de la propiedad
privada se enlaza idealmente el principio de libertad contractual (expresión a su vez
del prindpio de autonomía de los particulares)" (6). La entusiasta actividad liberadora
de los i.lustrados hombres de esta época (7), donde deduce la naturaleza humana
originalmente social, la existencia de los derechos individuales inalienabl1es e
indestructibles (8); parte de la premisa de que en el estado natural todos los individuos
eran libres y autonómos, pero en su LEVIATAN (1651) afirma que los hombres, más
que a la cooperación, tienden naturalmente a combatir entre sí en la lucha por la
existencia, para evitar la anarquía que de ello resultaría, consentían la organización
del estado absoluto, en el que delegaban sus derechos naturales por medio de un
contrato social tácito (9); subrayó los derechos naturales a la vida y a la libertad
fundamento del movimiento en pro del gobierno representativo y --------------- <>
_______________ _ (5) Conferencia publicada por el instituto de Ciencias Políticas de
la Universidad de Marburgo, 1971. (6) Messineo, Teorla General del Contrato. Tomo 1
Ed. Jurídicas Europa América, 1952. Buenos Aires, pág. 15. (7) Grocio Hugo,
Holandés, publicó en 1625 De Juri Belll Et Pacls. (8) Hobbes Tomás, filósofo inglés.
leviatan 1651. (9) Locke Jhon, filósofo inglés. 11 agregó también el derecho natural a
la propiedad (10), ayuda al nacimiento de las ideas que promueven la revolución
francesa, se fundamenta en la autonomía de la voluntad. El dHecho estatal debe
limitarse a servir a la voluntad individual o a complementarla o suplirla, conforme se
presuma querido por esa voluntad, asf se expresa en la regla "Vol untas facit legem".
Todas estas ideas se observan consagradas, primero en los textos constitucionales
(11); con relación a los contratos; o a éstos y a la propiedad (12), después pasarán a
los códigos (13). Y por último la concepción será confirmada cientlficamente, rn el
sistema grandioso del pandectismo, construido en torno a los conceptos de derecho
subjetivo y negocio jurídico (14). Posteriormente, 1en el siglo XIX, el princ1p10 de la
autonomía de la voluntad se concibe con .un dogma científico, apoyado en el de la
evolución darwiniana; el progreso de la humanidad, señala Maine, es el paso cada
v1ez más completo del "estatus" hacia el contrato (15). La evolución de los hechos
sociales y económicos de e.sta época, lleva al mismo pandectismo de segunda
generación a revisar su concepto de autonomía de la voluntad; él derecho se
comercializa y se presenta la necesidad de proteger el tráfico jurídico; por ello, la

12
primacía de lo declarado sobre la intención CONTRACTUAL. La autonomía de la
voluntad se mantiene, pero como un instrumento para el desarrollo del comercio. En
esta época el derecho se concentra en la protección de los sujetos del derecho
comercial, los comerciantes, industriales y prestamistas; apareciendo los códigos de
comercio con prevendas obligacionales y contractuales para el ejercicio de su
actividad, caracterizada por las necesidades de un tráfioo económico especulativo
propio del comercio. El código civil no era el más apto para proteger el tráfico
económico; su estructura se dirigía hacia una economía de "tirempo lento" netamente
agrícola. El nuevo tráfico económico impuesto por el comercio, requería de
instrumentos más ágiles que las obligaciones se manifiestrn ciertas y seguras de
manera más rápida; que los negocios jurídicos se perfeccionen, cristalicen y
solidifiquen de una manera acorde a las exigencias del ................ <>-............... . (10)
Rousseau, Juan Jacobo, francés, con sus obras El Contrato Social y Emilio .1762. (11)
Locke, Rousseau, Jefferson Thomás. La constitución de los Estados Unidos de
América, sección P, parte P . Derechos a la vida, la libertad y a la búsqueda de la
felicidad. Cl2). Declaración de los Derechos del Hombre, artículos 4, 5 y 17. (13) El
código Civil Francés, artículos 544 y 1154; Austriaco, artículo 18, 354, 860, 861;
Español., artículos 1255. (14) Castro y Bravo Federico. El Negocio Jurídico. CIVITAS.
Madrid 1985. (15) Castro y Bravo, ob. cit. pág. 15. 12 tráfico económico mercantil. La
respuesta no la daba el código civil, por ello aparece el régimen mercantil con unos
contratos homónimos a los civiles, pero dotados de esos instrumentos aoeledadores
del tráfico. El derecho mercantil clásico, se presenta entonces como un derecho
eminent1em€nte contractualista (16). En el gran capitalismo se acentúa el culto a la
autonomía de la voluntad. Los derechos sujetivos se califican de absolutos y no
interesa si son o no abusivos, se podrá elegir la legislación del país que más
convenga. En razón del mismo dogma de la autonomía de la voluntad, surge la idea
del "derecho autónomo del comercio". El código civil francés, por consiguiente el
Colombiano, se inspira 1en toda esta filosofía imperante en su época, expresada en el
artículo 1.134 y su equivalente el 1.602 del código Colombiano, consagrando el
principio de la autonomía de la voluntad, con las siguientes características: a) Toda
persona es libre de contratar o no contratar, es decir, de celebrar acuerdo de voluntad
con otra persona. Nadie está obligado a lo uno o a lo otro. Se conoce el principio de la
libertad de contratación que es una expresión de la autonomfa de la voluntad. b) Se
considera el negocio jurídico como un acuerdo de voluntades, manifestación de la
autonomía privada. Al negocio jurídico se le considera únicamente como un hecho
jurídico, dejando aparte su aspecto normativo. e) Con su actividad negocia!, los
individuos buscan unos determinados efectos jurídicos, dirigidos a regular sus propios

13
intereses. d) Una vez que los individuos deociden contractar, pueden crear los efiectos
que les parezca, con plena libertad, teniendo como únicas restricciones las del orden
público y las buenas costumbres. &) Solamente las partes son aptas para
determinarse, para buscar los efectos de su actuación niegocial. Si el Juez interviene
debe limitarse a indagar la intensión de los contratantes, pero de ninguna manera
puede proceder a determinar los e~ectos del negocio jurfdico cumplido. t) Debe
estarse más a la intensión de los contratantes que al tenor literal de las palabras
utilizadas. g) Si hay conflicto de legislaciones en el campo del derecho internacional
privado, las partes pueden escoger a cual de ellas se someten. (16) Brosete Manuel.
Pont. Manual de Derecho Mercantil, Ed. Tecnos·Madrid 1977, pág. 354. 13 h) La
autonomía de la voluntad es un poder ong1nario y soberano de los individuos y dentro
de sí mi,sma estriba la razón de la validez del negocio jurídico. i ) La voluntad privada
crea derecho por sí misma; es fuente de derecho por su propia fuerza y en
consecuencia el contrato es una ley para los contratantes.

CLASES DE COMERCIO

Las negociaciones que surgen de la venta y compra de algún producto se las conoce
bajo el nombre de comercio. La compra puede realizarse para la transformación del
mismo, para revenderlo o bien, para consumo personal.

De acuerdo a si las negociaciones se realizan dentro o fuera de los límites del país,
existen dos tipos de comercio:

Comercio Interno:

Se le llama comercio interno a aquel en el que se realiza un intercambio de


mercancías dentro de la frontera nacional. A esta forma de comercio se la regula por
medio de normativas legales que son las que permiten que se conforme a la economía
como un sector formal.

Dentro del comercio interno existen dos formas de realizar negociaciones: al por
menor y al por mayor.

El comercio al por menor es aquel que se realiza en pequeña escala y en estos el


producto llega directamente al consumidor final, en unidades.

El comercio al por mayor, en cambio, es aquel en el que se intercambian enormes


cantidades de productos y la compra-venta no se establece con el consumidor final,

14
sino con una empresa manufacturera para que transforme al producto o bien a otro
comerciante para que la venda nuevamente.

Comercio Exterior:

En este caso la compra y venta se realiza entre sectores públicos y privados de la


nación con comerciantes ubicados en países extranjeros. Esta forma de comercializar
está regulada por normativas internacionales. En este comercio se hallan aquellos
mercados integrados que tienen como objetivo la disminución de las barreras
arancelarias entre distintos países.

Dentro del comercio exterior existen dos clases: el comercio de exportación y el


de importación.

En la importación la compra se realiza a un vendedor que se ubica fuera del límite


nacional.

El comercio de exportación, en cambio es cuando se introducen bienes nacionales en


mercados extranjeros.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA

Antes de definir el mejor sistema para implementar en nuestra empresa, es preciso ver
algunas de las principales características de la estructura organizativa de una
empresa.

Se trata de un proceso continuo y versátil con el tiempo.

Puede ser centralización o descentralizada, dependiendo si las decisiones parten de


un conjunto de altos cargos o de los propios equipos de trabajo, respectivamente.

Especialización de las distintas áreas. Cuanto mayor es la empresa, más


especialización.

Coordinación y colaboración entre equipos o departamentos.

Estandarización de protocolos, burocratización y procedimientos.

Debe representar realmente a las personas que componen la empresa.

Adaptada a la estrategia que persigue la organización.

Dirigida a los objetivos alcanzables.

Acorde con la tecnología y herramientas disponibles.

15
El entorno sectorial de la empresa es un elemento que condiciona su estructura.

Cada persona debe saber dónde encontrar lo que necesita para ejecutar sus
funciones.

Funciones definidas claramente y entendidas por todo el equipo.

Toda estructura organizacional formal tiene paralelamente una estructura informal de


relaciones entre las personas de los equipos de trabajo. Es lo que se denomina
estructura organizacional real.

Cada empresa sigue un sistema organizacional adecuado a sus funciones y objetivos.


Según la misión y visión de la misma se define una estructura organizacional a seguir.
Por eso, hay organizaciones cuyo modelo dispone de más niveles jerárquicos, otras
establecen un sistema matricial, por ejemplo.

Las pequeñas empresas más innovadoras y actuales suelen utilizar una estructura
horizontal. Esto les otorga un ritmo acelerado en la toma de decisiones y en los
cambios a la hora de pivotar rápido en sus estrategias. Lo que supone que la
transparencia y un continuo feedback serán los principales elementos de la estructura
organizacional que las define.

Además, a medida que la empresa crece, su sistema organizacional se complica. Por


eso decimos que una estructura organizacional es un proceso continuo, versátil y en
constante actualización.

TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

Como hemos visto, cada empresa aplica su sistema organizacional más acorde a sus
características o necesidades. Por eso, existen multitud de tipos de estructuras
organizacionales.

Destacamos a continuación los principales tipos de estructuras organizacionales:

Divisional. Las empresas se organizan por las divisiones de negocio.

Funcional. La estructura organizacional funcional se basa en las tareas de cada colaborador.

Matricial. Integra una estructura funcional y por proyectos. Los equipos de trabajo tienen
varios proyectos, en los que cada miembro desempeña una misma función.

Geográfica. Organización a partir de las sedes geográficas. Para empresas que operan en un
nivel internacional.

16
Central. Hay varios supervisores por cada empleado. Se da en organizaciones grandes y
complejas, con varias localizaciones.

Lineal. La estructura organizacional lineal es de las más antiguas que existen. Responde a un
modelo basado en una autoridad en la que se centralizan todas las decisiones. Su aspecto es
piramidal. A medida que la estructura jerárquica asciende, disminuye el número de cargos y
aumenta el índice de responsabilidades.

17
UNA SOCIEDAD COMERCIAL (O SOCIEDAD MERCANTIL)
es una persona moral que tiene por objeto la realización de actos de comercio o la
realización de una actividad sujeta al Derecho comercial. Una sociedad comercial
surge cuando una o más personas (físicas o jurídicas) mediante un contrato se obligan
a realizar aportes para constituir el capital social, que luego serán los bienes con los
que se realizará la actividad comercial organizada, en la que sus socios aceptan
participar tanto en las ganancias, como en las pérdidas que derivan de dicha actividad.
Como corolario de la personalidad jurídica de la sociedad comercial, surge un nuevo
sujeto de derecho, que actúa por cuenta propia y que poseerá un nombre (o
denominación) que la distingue de otras sociedades, además de un domicilio, una
capacidad y un patrimoniopropio.
Diferenciación con otros conceptos
Sociedad civil: una sociedad civil es un contrato por el cual dos o más personas se
obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de repartir entre sí
las ganancias. Este tipo de sociedad se opone a la sociedad mercantil, aunque es
difícil establecer una distinción clara entre ambas.
En general, se distingue a la sociedad civil por ser aquella que se constituye sin un
objeto mercantil o, al menos, no puramente mercantil. Por otro lado, una sociedad
mercantil es la que ejerce actos de comercio. En algunos ordenamientos jurídicos
también se determina la comercialidad formal, esto es, que en el caso de que una
sociedad civil con objeto civil adopte una forma comercial, será tomada como
comercial.1
Empresa: una empresa es una organización que se dedica a realizar actividades con
fines de lucro, en la que se combinan los factores productivos —estos son el capital,
tierra y el trabajo— a tal fin; sin embargo, en general no son sujetos de derecho.
Clasificación
Las sociedades mercantiles se pueden clasificar conforme a varios criterios, entre los
que destacan los siguientes aspectos:
Según su tipo de capital[editar]
Capital social: no puede ser modificado, sino por una modificación de los estatutos.
Capital variable: es variable, puede disminuir y aumentar conforme el avance de la
sociedad, sin procedimientos complejos.
Capital contable: es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge
por aportaciones de los dueños.
Según su constitución

18
Se clasifican en sociedades de capital, sociedades de personas y sociedades mixtas.
Sociedades de capital o compañía anónima (sociedad anónima): En esta, las
obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado y los socios solo
están obligados a responder por el monto de su acción, así que al cancelar el monto
de su acción o paquete accionarial se deslinda de responsabilidad sobre las
obligaciones de la empresa que pudieran superar este aporte.
De sociedad o compañía a nombre colectivo (sociedad colectiva): En esta, las
obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria de
todos los socios. Esto quiere decir que todos los socios están en el deber de afrontar
todas las obligaciones de la empresa, por tanto si un socio fuera incapaz de responder
por falta de dinero u otros motivos los demás socios asumirían el compromiso. Este
sistema está en desuso por el alto nivel de riesgo que representa que cada socio deba
afrontar la totalidad de las obligaciones de la empresa, así si una división de la
empresa hace un mal negocio y quiebra arrastra a todas las demás, aún sin tener
nada que ver en el proceso. En su origen fue viable porque se basaba en propiedades
familiares y cada uno de los miembros de las familias con un alto valor ético y moral
respondían solidariamente por las obligaciones contraídas.
De sociedad mixta o compañía de comandita (sociedad en comandita): Aquí se
agrupan las dos modalidades, habiendo socios cuya responsabilidad social se limita a
una suma determinada y otros, llamados socios solidarios o comanditantes, cada uno
de los cuales responde por el total de las obligaciones de la empresa.
Compañía de responsabilidad limitada (sociedad de responsabilidad limitada): Aquí,
las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado dividido en
cuotas de participación. Se diferencia de las compañías en que no son fácilmente
transmisibles ya que las cuotas no se pueden representar en acciones ni títulos
negociables.
Órganos de las sociedades mercantiles
En las sociedades mercantiles suelen existir tres tipos de órganos:
Órgano gubernamental: su función es la de determinar las decisiones fundamentales
en cuanto a la dirección de la sociedad. En la mayor parte de las legislaciones
corresponde al consejo de administración, generalmente un organismo colegiado
menor, aunque también se considera, para decisiones muy importantes, la junta de
accionistas cuando la ley establece su intervención como perentoria.
Órgano administrativo: realiza las labores técnicas y económicas que sirven para el
normal funcionamiento de la empresa. Por regla general queda en manos de
la gerencia.

19
Órgano de vigilancia: tiene por fin velar por que los derechos de los socios sean
respetados por los órganos gubernamentales y administrativos. En general, la junta de
socios ejerce primariamente la función supervisora, aunque algunas legislaciones
establecen también la conformación de comités o instancias de auditoría tanto internas
como externas a la sociedad.
Transformación, fusión y división
Transformación
La transformación es un fenómeno jurídico por medio del cual una sociedad mercantil
cambia su estructura originaria por otra de las reconocidas por la legislación,
conservando su personalidad jurídica inicial.
Obligaciones fiscales
Cuando una sociedad decide transformarse, tiene que cumplir con ciertas obligaciones
fiscales: lo primero que debe hacer es notificar del cambio de razón social en la oficina
receptora, en un plazo de 10 días, acompañado de la escritura correspondiente.
Posteriormente debe presentar, dentro de los 90 días siguientes a aquel en que se
hizo el cambio de razón social, una declaración para efectos del impuesto sobre la
renta, la cual debe abarcar desde el día siguiente a la fecha en que terminó el último
periodo declarado hasta la fecha de cambio de razón o social.
Fusión
Es el acto por el cual dos o más sociedades unen sus patrimonios, concentrándolos
bajo la titularidad de una sola sociedad. Puede darse por dos métodos: el de
absorción, que se presenta cuando una sociedad absorbe a una o más sociedades; y
el de combinación, la cual surge de la unión de dos o más sociedades para formar otra
distinta.
Su proceso comprende dos momentos, en primer lugar cada sociedad deberá tomar el
acuerdo de fusión en sus estatutos, en segundo lugar se deberá celebrar el convenio
de fusión entre las sociedades.
El acuerdo de fusión debe inscribirse en el Registro Público de Comercio, y debe
publicarse en el periódico oficial de la entidad del domicilio de la sociedad; cada una
de ellas deberá publicar su último balance, y las que hayan de extinguirse deberán
publicar además la forma como vaya a ser cubierto su pasivo (artículo 223).
Las sociedades de accionistas corporativos (SAC) solamente podrán fusionarse
con sociedades anónimas, no podrán fusionarse con sociedades corporativas o
de comandita simple, pues en las SAC, las acciones de los socios comparten
protocolos similares.
Disolución y liquidación de las sociedades mercantiles

20
DisoluciónLa sociedad mercantil será disuelta cuando, en presencia de cualquiera de
las causas previstas en la ley o en los estatutos, inicie un proceso que culmine con su
extinción como ente jurídico, previa liquidación que de la misma se realice. Ante tal
situación, la sociedad mantiene su personalidad jurídica pero su fin se transforma,
porque ya no podrá continuar explotando el objeto para el que fue constituida, porque
solamente subsistirá para efectos de su liquidación, aunque en diversas ocasiones se
dice que la disolución se da por asuntos psicológicos.
Al momento de disolver la SAC, los elementos, como recursos económicos o
materiales, quedarán a disposición de jueces estatales para poder brindar seguridad a
los trabajadores.
Liquidación
La liquidación está constituida por todas las operaciones posteriores a la disolución,
que son necesarias y precisas para dar fin a los negocios pendientes, pagar el pasivo,
cobrar los créditos y reducir a dinero todos los bienes de la sociedad, para repartirlo
entre los socios. Esta pues, dura desde que la sociedad se disuelve, hasta que se
hace a los socios liquidación y aplicación de los bienes.

SOCIEDAD ANÓNIMA
Concepto
Por Sociedad Anónima debemos entender aquella sociedad de tipo capitalista,
especialmente diseñada para la participación de un gran número de socios, y de
carácter mercantil cuyo capital está dividido en acciones que pueden ser transmitidas
libremente, integradas por las aportaciones de los/as socios/as, los cuales no
responderán personalmente de las deudas sociales contraídas frente a terceros, sino
que lo harán con el capital aportado por cada uno de ellos para constituir la Sociedad.
Denominación
En cuanto a la denominación, de conformidad con el Artículo 6 de la Ley de
Sociedades de Capital, en la denominación de la compañía deberá figurar
necesariamente la expresión "Sociedad Anónima" o su abreviatura "S.A.".
No puede adoptarse una denominación idéntica a la de otra Sociedad preexistente;
por lo que el Registro Mercantil Central tendrá que certificar que la denominación
elegida no coincide con la de otra Sociedad ya existente.
Capital Social

21
Se establece en el Articulo 4 que el Capital Social inicial mínimo para constituir la
Sociedad es de 60.000,00 euros. El capital estará dividido en acciones, que serán
individuales, y se integrará por las aportaciones de los/as socios/as, quienes no
responderán personalmente de las deudas sociales.
No podrá constituirse ninguna Sociedad que no tenga su capital suscrito totalmente y
desembolsado en una cuarta parte, por lo menos, el valor nominal de cada una de sus
acciones en el momento de otorgar la escritura de constitución de la sociedad o de
ejecución del aumento del capital social. La forma y el plazo en que se llevará a cabo
el desembolso del resto se determinará en los estatutos sociales.
Características y Constitución
El número mínimo de socios para constituir una Sociedad Anónima es de 1 (Sociedad
Anónima Unipersonal), o de 2 socios, en caso de que no se trate de una Sociedad
Unipersonal.
El cambio de socio/a único/a y la pérdida de la condición de unipersonal debe hacerse
constar en escritura e inscribirse en el Registro Mercantil.
La Sociedad Anónima se constituye mediante escritura pública, que contendrá los
Estatutos de la Sociedad, y que deberá ser inscrita en el Registro Mercantil. Con la
inscripción adquirirá la Sociedad Anónima su personalidad jurídica.
La escritura de constitución deberá presentarse a inscripción en el Registro Mercantil
en el plazo de dos meses a contar desde la fecha de su otorgamiento. Los fundadores
y los administradores responderán solidariamente de los daños y perjuicios que
causaren por el incumplimiento de esta obligación de inscripción en el Registro.
Asimismo, si se constituye una Sociedad Anónima Unipersonal y transcurren seis
meses sin que se haya inscrito en el Registro Mercantil, el/a socio/a único/a
responderá personal, ilimitada y solidariamente de las deudas sociales contraídas
durante el período de unipersonalidad no inscrita ante el Registro Mercantil.
La actividad de la Sociedad, salvo disposición contraria de los Estatutos de la
Sociedad, dará comienzo en la fecha de otorgamiento de la escritura de constitución.
No obstante, los Estatutos no podrán fijar una fecha de inicio anterior a la del
otorgamiento de la escritura, excepto en el supuesto de transformación.
En cuanto a la duración, y salvo disposición contraria de los Estatutos, la Sociedad
tendrá duración indefinida.
El capital estará dividido en acciones, que serán individuales, y se integrará por las
aportaciones de los/as socios/as, quienes no responderán personalmente de las
deudas sociales.

22
En caso de desembolso parcial de las acciones suscritas, la escritura deberá expresar
si los futuros desembolsos se efectuarán en metálico o en nuevas aportaciones no
dinerarias. En este último caso, se determinará en la escritura su naturaleza, valor y
contenido, la forma y el procedimiento de efectuarlas, con mención expresa del plazo
de su desembolso.
El plazo de desembolso con cargo a aportaciones no dinerarias no podrá exceder de
cinco años desde la constitución de la sociedad o del acuerdo de aumento del capital
social.
Las acciones representan, por tanto, partes alícuotas del capital social. Será nula la
creación de acciones que no respondan a una efectiva aportación patrimonial a la
Sociedad. Asimismo, tampoco podrán ser emitidas por una cifra inferior a su valor
nominal.
Las aportaciones de los/as socios/as para constituir el capital podrán ser en metálico,
en bienes o en derechos valorables económicamente. En ningún caso podrán ser
objeto de aportación el trabajo o los servicios.
No obstante, los estatutos sociales podrán establecer que todos o algunos accionistas
realicen con carácter obligatorio prestaciones accesorias distintas de las aportaciones
de capital, sin que puedan integrar el capital de la sociedad.
Toda aportación se entiende realizada a título de propiedad, salvo que expresamente
se estipule de otro modo.
Los/as socios/as fundadores responderán solidariamente frente a la sociedad, a los
accionistas y a los terceros de la realidad de las aportaciones sociales, de la
valoración de las no dinerarias, de la adecuada inversión de los fondos destinados al
pago de los gastos de constitución, de la omisión de cualquier mención de la escritura
de constitución exigida por la Ley y de la inexactitud de cuantas declaraciones hagan
en aquella.
La responsabilidad de los fundadores alcanzará a las personas por cuya cuenta hayan
obrado éstos.
Constitución de la Sociedad
En la escritura de constitución de la sociedad se expresarán:
Nombres, apellidos y edad de los otorgantes, si fuesen personas físicas, o la
denominación o razón social si son personas jurídicas.
Voluntad de los otorgantes de fundar una sociedad anónima.
Metálico, bienes o derechos que cada socio aporte o se obligue a aportar.
Cuantía de los gastos de constitución.
Estatutos que han de regir el funcionamiento de la sociedad.

23
Nombres, apellidos y edad de las personas que se encarguen inicialmente de la
administración y representación social o su denominación social, nacionalidad y
domicilio.
En los estatutos que han de regir el funcionamiento de la sociedad se hará constar:
Denominación social.
Objeto social.
Duración de la sociedad.
Fecha de inicio de operaciones.
Domicilio social.
Capital social, expresando la parte de su valor no desembolsado, así como la forma y
plazo máximo en que han de satisfacerse los dividendos pasivos.
Número de acciones, valor nominal, clase y serie, importe desembolsado y si están
representadas por medio de títulos o de anotaciones en cuenta. En el caso de títulos
deberá indicarse si son nominativas o al portador y si se prevé la emisión de títulos
múltiples.
Estructura del órgano de administración, número de administradores, que en el caso
del Consejo no será inferior a tres.
Modo de deliberar y adoptar acuerdos.
Fecha de cierre del ejercicio social, que en su defecto será el 31 de diciembre de cada
año.
Restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones, cuando se hubiesen
estipulado.
Régimen de prestaciones accesorias.
Derechos especiales de los socios fundadores o promotores de la sociedad.
La escritura de constitución deberá inscribirse en el Registro Mercantil.
Órganos Sociales
Junta General de accionistas
Órgano deliberante que expresa con sus acuerdos la voluntad social. Se define como
reunión de accionistas, debidamente convocados para deliberar y decidir por mayoría
sobre asuntos sociales propios de su competencia.
Clases de juntas:
Junta general ordinaria, que se reunirá necesariamente dentro de los seis primeros
meses de cada ejercicio, para censurar la gestión social, aprobar las cuentas del
ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado.

24
Junta extraordinaria, que deberá ser convocada por los administradores, cuando lo
estimen conveniente para los intereses sociales o cuando lo solicite un número de
socios titular de, al menos, un cinco por ciento del capital social.
La convocatoria deberá hacerse por anuncio publicado en el Boletín Oficial del
Registro Mercantil y en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia con
quince días de antelación a la fecha fijada para la celebración de la Junta.
Administradores
Órgano ejecutivo encargado de la gestión permanente de la sociedad y de representar
a la misma en sus relaciones con terceros. Las facultades y deberes de los
administradores:
Convocar las juntas generales.
Informar a los accionistas.
Formular y firmar las cuentas anuales y redactar el informe de gestión.
Depositar las cuentas en el Registro mercantil.
Los administradores pueden ser personas físicas o jurídicas y a menos que los
estatutos dispongan lo contrario, no se requiere que sean accionistas.
Derechos del socio/accionista
Participar en el reparto de las ganancias sociales y en el patrimonio resultante de la
liquidación.
Derecho de suscripción preferente, tanto en nuevas acciones emitidas como en
obligaciones convertibles en acciones.
Asistir y votar en las Juntas Generales e impugnar acuerdos sociales.
Derecho de información.
Cuentas anuales
Han de ser formuladas por los administradores de la sociedad en el plazo máximo de
tres meses a contar del cierre del ejercicio social, acompañadas de un informe de
gestión y de la propuesta de aplicación del resultado.
Irán firmadas por todos los administradores, serán revisadas por los auditores de
cuentas y se someterán finalmente a la aprobación de la Junta General.
Las cuentas anuales, que forman una unidad, deben ser redactadas con claridad y
mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de
la sociedad. Comprenderán: El balance - La cuenta de pérdidas y ganancias - La
memoria
Tributación

25
Las sociedades anónimas tributan a través del Impuesto sobre Sociedades. El tipo
aplicable general en el año 2015 se sitúa es el 28%, pasando a partir del 01 de enero
de 2016 al tipo del 25%. Las sociedades mercantiles de nueva creación (*)
constituidas a partir de 1 de enero de 2013, que realicen actividades
económicas, tributarán en el primer período impositivo en que la base imponible
resulte positiva y en el siguiente, con arreglo a la siguiente escala, excepto si de
acuerdo con lo previsto en el artículo 29 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades,
deban tributar a un tipo diferente al general:
Por la parte de base imponible comprendida entre 0 y 300.000 euros, al tipo del 15%.
Por la parte de base imponible restante, al tipo del 20%. A partir del 01 de enero de
2015 al 15%, independientemente de la base imponible.

SOCIEDAD EN COMANDITA
La sociedad en comandita es la que existe entre una o más personas que prometen
llevar a la caja social un determinado aporte y una o más personas que se obligan a
administrar la sociedad, por sí mismas o a través de delegados.
Los socios que aportan son los socios comanditarios y los que administran los
gestores.
Para que exista y sea válida, debe existir a lo menos un socio comanditario y un socio
gestor.
Existen 2 tipos: Sociedad en comandita simple y Sociedad en comandita por acciones.
Responsabilidad de los socios en la sociedad en comandita
La responsabilidad de los socios en la sociedad en comandita es la siguiente:
Socios comanditarios: son aquellos que solamente participan a través del aporte que
hacen a la sociedad y por lo mismo, su responsabilidad está limitada al monto de dicho
aporte.
Socios gestores: se encargan de la administración de la sociedad. Son responsables
de las deudas sociales, respondiendo, al igual que los socios colectivos, es decir,
responden en forma solidaria respecto de las obligaciones sociales.
Las excepciones a la regla general son dos y es en los casos en que los socios
comanditarios responden igual que los gestores, es decir, van más allá de su aporte:
Cuando ejecutan actos de administración.

26
Cuando los socios o alguno, tolera la inserción de su nombre en la razón social. En
este caso, la ley le grava su responsabilidad, teniendo que responder igual que los
gestores; la justificación de ellos es que el hecho de incorporar su razón social, se
subentiende como una forma de atraer a los acreedores, entendiendo que estos van a
creer que él es el que responde.
Tipos de sociedades en comandita
Existen dos tipos de sociedades en comandita: la simple y la por acciones.
Sociedad en comandita simple: se forma por la reunión de un fondo suministrado en
su totalidad por uno o más de sus socios comanditarios o por estos y los gestores a la
vez. Es decir, en este caso existe la posibilidad que los socios gestores también
aporten; el punto es que si un gestor aporta, sigue siendo un socio gestor y como tal
responde solidariamente con todo su patrimonio.
Características de la sociedad en comandita simple:
Constitución de la sociedad: mediante escritura pública.
Razón social: se debe indicar el nombre de uno o más de los socios gestores, y si
éstos son muchos, basta con indicar sólo uno.
Aportes: se prohíbe que el socio comanditario aporte trabajo o su “capacidad”. Sin
embargo, se ha entendido que un socio comanditario puede aportar una idea en la
medida que tal idea esté inscrita como tal y pueda ser explotada comercialmente.
Administración de la sociedad: queda radicada exclusivamente en los gestores.
Cesión de derechos de los socios: se puede hacer mediante el acuerdo unánime de
todos los socios.
Sociedad en comandita por acciones: Esta sociedad se constituye por la reunión de un
capital dividido en acciones, que es aportado por socios cuyo nombre no figura en la
escritura social.
Características de la sociedad en comandita por acciones:
Acciones: Las acciones deberán ser nominativas.
Cesión de acciones: existe una limitación al respecto: pueden cederse sólo en la
medida que se haya pagado, a lo menos, 2/5 de su valor.
Constitución de la sociedad: requiere escritura pública y el extracto debe inscribirse en
el Registro de Comercio del Conservador respectivo, pero para que la sociedad se
entienda legalmente constituida, la ley exige 3 requisitos adicionales:
El capital debe estar totalmente suscrito. Que el capital esté suscrito significa que los
socios se obligan a pagarlo en un plazo determinado.

27
Que los accionistas hayan enterado efectivamente a lo menos un 25% del capital. Es
decir, cada socio debe tener a lo menos pagado el 25% del capital que aporta.
Que el gerente de la sociedad extienda una escritura pública, en la cual se certifiquen
estas dos circunstancias.
Órganos de control: Se establece la existencia de una junta de vigilancia, que tiene por
objeto:
Examinar la legalidad de la constitución de la sociedad
Inspeccionar los libros de la sociedad
Certificar la concurrencia del capital mínimo exigido por la ley
Presentar anualmente una memoria a la asamblea de socio

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


La Sociedad de Responsabilidad Limitada está regulada en la Ley N° 3.918. Esta ley
es muy breve, por lo que se remite a las normas sobre Sociedades Colectivas, es
decir, si algo no aparece en esta ley es posible acudir al Código de Comercio como en
el Código Civil.
¿Cuánto cuesta constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada?
Estas sociedades tienen un origen práctico, ya que hasta antes de que empezaran a
existir, los miembros de las sociedades debían responder con su propio patrimonio
personal, como responsabilidad de una sociedad. La responsabilidad limitada protege
el patrimonio frente al ejercicio de la actividad comercial.
Características propias de la Sociedad de Responsabilidad Limitada y constitución
En general la Sociedad de Responsabilidad Limitada comparte gran parte de las
características de las Sociedades Colectivas, pero también tiene sus diferencias:
Deben constituirse por escritura pública.
La escritura de constitución debe contener las siguientes menciones:
Los nombres, apellidos y domicilios de los socios
La razón o firma social
Los socios encargados de la administración y del uso de la razón social
El capital que introduce cada uno de los socios, sea que consista en dinero, en
créditos o en cualquiera otra clase de bienes y el valor que se le asigne
Las negociaciones sobre el giro de la sociedad

28
La parte de beneficios o pérdidas que se asigne a cada socio capitalista o industrial
La época en que la sociedad debe principiar y disolverse
La cantidad que puede tomar anualmente cada socio para sus gastos particulares
La forma en que ha de verificarse la liquidación y división del haber social
Si las diferencias que les ocurran durante la sociedad deberán ser o no sometidas a la
resolución de arbitradores, y en el primer caso, la forma en que deba hacerse el
nombramiento
El domicilio de la sociedad
Los demás pactos que acordaren los socios
La escritura deberá contener la declaración del monto frente al cual es responsable
cada socio, que puede ser superior a sus aportes, pero nunca inferior.
Debe confeccionarse un extracto de la escritura, que debe inscribirse en el registro de
comercio y adicionalmente publicarse en el Diario Oficial.
Cualquier modificación al estatuto social debe hacerse cumpliendo las mismas
solemnidades.
También podría interesarte: ¿Cómo constituir una empresa en un día? y ¿Qué es tu
empresa en un día?
¿Cuál es la razón social de la Sociedad de Responsabilidad Limitada?
Respecto de la razón social de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, se
establecen requisitos especiales para ella: debe contener el nombre de uno o más de
los socios o una referencia al objeto de la sociedad; también puede darse una
combinación mixta. En todo caso, cualquiera sea la razón, debe necesariamente llevar
incorporada la palabra “Limitada” o también su aceptada abreviatura “Ltda”.
Si no se establece la palabra “Limitada” los socios deben responder de la misma forma
que responden los socios colectivos mercantiles, es decir, solidariamente respecto de
las obligaciones sociales.
Socios y objeto social en la Sociedad de Responsabilidad Limitada
Existen 2 limitaciones específicas respecto del número de socios y respecto del objeto
social de la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
En cuanto al número de socios, la Sociedad de Responsabilidad Limitada no puede
tener más de 50 socios, limitación que no se da en otros tipos de sociedades. Si hay
más de 50 la sociedad adolece de un vicio de nulidad.
En cuanto al objeto social, las Sociedades de Responsabilidad Limitada no pueden
tener por objeto la realización de negocios bancarios.

29
Hay que saber además, que a diferencia de las Sociedades Colectivas, en las
Sociedades de Responsabilidad Limitada la muerte de uno de los socios no afecta la
subsistencia de la sociedad, continuando ésta con los herederos del socio fallecido,
salvo que expresamente se acuerde en el estatuto que la muerte de uno de los socios
disolverá la sociedad.

Si vas a formar una Sociedad de Responsabilidad Limitada, consulta este modelo


referencial de contrato, para que te hagas una idea sobre cómo se estructura esta
escritura.

30
El presente artículo trata sobre el rol del Estado en la economía y el contexto en el que
este se ha ido modificando a través de los diversos gobiernos. Presenta las
características de la actividad empresarial del Estado en tres etapas: Antes de 1968,
1968-1980, y el período del segundo gobierno ele F. Belaunde. Finalizando con un
pequeño análisis de los problemas que enfrentan las empresas estatales en el país. El
autor caracteriza el rol del Estado en la primera etapa como un ente prestador de
servicios e infraestructura básica, dejando las actividades productivas al sector privado
(capital extranjero y oligarquía nacional). Hasta el año 1948 se observa una reducida
intervención estatal, representada principalmente por servicios públicos y Banca de
Fomento, a partir de ese año el Estado ingresa con más notoriedad pero siempre con
el mismo criterio: Apoyar al sector privado a través de la provisión de insumos baratos
para su desarrollo. En la segunda etapa, el autor señala que los objetivos del nuevo
gobierno eran: Reducir la dependencia externa, mayor grado de justicia social y lograr
un crecimiento autosostenido, dada la incapacidad de los sectores dominantes; para
lograr estas metas el Estado será el promotor del desarrollo, con más participación
directa en la actividad productiva, tratando de implementar un "Pluralismo Económico"
para transformar la estructura de la propiedad. Como resultado de esta política se
ampliaron y crearon empresas públicas que participaron en gran escala en los
principales productos de exportación e importación. El relevo en el gobierno militar
trajo un cuestionamiento sobre el rol empresarial del estado y en esta etapa se tratará
de mejorar la situación financiera de las empresas pero sin orientación definida
claramente. Con la constitución del 78 se llega al lineamiento general de que el Estado
actúa en aquellos sectores donde el sector privado no puede entrar o no es eficiente.
Acción Popular marca su período con la tesis de que el estado está sobre
dimensionado y que es necesario establecer prioridades, dando al Estado un carácter
de apoyo a complementariedad de la iniciativa privada. Se trata de reprivatizar las
empresas que no sean eficientes y rentables, lo cual no se realiza en el grado
programado por la falta de consenso y por las implicancias políticas de tal decisión. Al
final se clasifican los problemas que afectan en la actualidad a las empresas públicas
en tres grandes grupos: Aquellos que se derivan por la relación que la empresa
establece con el gobierno central, luego aquellos que surgen de la inter-elación entre
las diferencias empresas existentes y por último aquellos problemas propios del ente
público.

31
Para ejercitar el derecho que el título valor contiene, es esencialmente obligatorio la
posesión del título valor. No se puede ir a cobrar 1.000 euros si tú no eres el poseedor
del título. Utilizarlos es muy sencillo. Por ello, tienen una especial protección en la ley.
Son considerados comos bienes muebles y se le aplican las normas del régimen de la
trasmisión de cosas muebles y no las propias de la cesión de los derechos de crédito.
Principales funciones
Los títulos valores han servido históricamente y aún continúan sirviendo
como instrumento de traslado de dinero.
Además sirven como instrumento de crédito a corto y medio plazo.
Por ello, si vuestra intención es efectuar de una manera rápida el cobro de un coche,
un cheque, por ejemplo, es una buena opción. Como hemos dicho el título valor
incorpora un derecho, el cual, tiene una serie de características:
Literalidad. Se lleva a cabo el derecho tal y como se establece en el documento. Si
establece que se va a pagar 2.000 euros en 30 días, pues se tiene que hacer así.
Autonomía, en el sentido de al nuevo adquirente le corresponde un derecho totalmente
independiente de las relaciones de carácter personal que hubieran podido existir entre
los anteriores titulares del documento y el deudor. Si el título valor primeramente
contiene un derecho de crédito, y posteriormente pasa a otra mano, ese derecho de
crédito “caduca”, y nace un nuevo derecho, por ejemplo, de obligación.
Legitimación por la posesión. El título valor otorga a su poseedor la legitimidad para
ejercer el derecho que en él se contiene. Si no lo posee, no queda legitimado.
Los títulos valores, evidentemente, son documentos de necesaria presentación. Si el
concesionario de coches no presenta el cheque, no podrá recibir la cuantía de dinero
de ese cheque por el cobro de coche.
¿Qué es una letra de cambio?
EDUCACIÓN FINANCIERA
Los 10 términos que deberías manejar para controlar tus finanzas
Entender las finanzas personales es algo básico para manejar el día a día en un
hogar. Es decir, tomar decisiones financieras informadas para gestionar bien los
ingresos y los gastos de una familia cualquiera. Hoy es el día de la educación
financiera, una cuestión fundamental en la organización de una economía doméstica.
Es aquel título valor que incorporada una orden de pago incondicionada dada por el
que emite la letra, para que al vencimiento le pague a otra tercera persona una suma
de dinero que consta en la letra. Veámoslo siguiendo con el ejemplo de la compra del
coche:

32
El Sr comprador compra un coche en un concesionario. El concesionario emite una
letra de cambio, la cual, incorpora una orden de pago de 20.000 euros. Dicha orden de
pago va dirigida para el Sr. comprador, el cual tiene que pagar al vencimiento de la
letra la cantidad. Si la letra de cambio vence el día 28 Junio del 2011, el Sr. comprador
ha de pagar los 20.000 euros para esa fecha.
En el momento de la emisión de la letra aparecen normalmente tres partes:
El librador de la letra: es quien emite el documento dando la orden de pago y con su
firma garantiza el cumplimiento de esa orden. Este papel lo protagonizaría el
concesionario.
El librado: es la persona a la que va dirigida la orden de pago pero que sólo se obliga a
pagar cuando firme esa letra aceptándola. Desde ese momento tiene la obligación de
pagarla (librado aceptante). El librado es el Sr. comprador.
El tomador o tenedor de la letra: es la persona a la que hay que hacer el pago de la
suma de dinero que se indica en la letra. En nuestro ejemplo, vuelve a ser el
concesionario.
La letra y el derecho que en ella se contiene sólo se extinguen cuando el que paga es
el librado aceptante. Si los que realizan el pago son los obligados cambiarios (todos lo
que han firmado la letra), esta no se extingue.
Imaginémonos que el que emite la letra es una la fábrica de ruedas, y que emite una
orden incondicionada para que le pague el concesionario (obligado cambiario). A su
vez la letra recoge la firma del Sr. comprador (librado aceptante). La letra no se
extingue hasta que no pague el Sr. comprador.
La letra de cambio la principal manera que tiene para circular es a través del
endoso: El endoso es la declaración cambiaría contenida en la propia letra, escrita por
el actual tenedor de la letra que pasa a llamarse endosante (concesionario), y que
trasmite a otra persona denominada endosatario (la fábrica de ruedas) todos los
derechos que se contienen en la letra. El endosatario cuando recibe el documento se
convierte en el nuevo tenedor de la letra y adquiere todos los derechos que tenía el
endosante.
ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO

La Constitución peruana establece limitaciones al desarrollo de la actividad


empresarial del Estado y, a fin de eliminar ventajas y privilegios, establece un mismo
tratamiento legal para empresas públicas y no públicas. En este artículo se analizan
las normas constitucionales sobre la actividad empresarial del Estado y tres supuestos
en los que la legislación establece un trato diferenciado para la actividad empresarial
pública y privada. Palabras clave: Derecho constitucional económico, empresas

33
estatales, competencia desleal. ABSTRACT The Peruvian Constitution provid 84
Pensamiento Crítico Vol. 21, Nº 2 equal legal treatment for state-owned and private
companies. This article describes the constitutional regulation of state-owned
enterprises and three cases in which the law provides a different legal treatment for
private and state-owned companies. Keywords: Constitutional law, public enterprises,
unfair competition. 1. Introducción La Constitución de 1993 estableció un marco
económico claramente diferenciado respecto de la Constitución de 1979. Esta última,
heredera del estado de bienestar europeo, concebía a la economía social de mercado
como un régimen económico en el cual el desenvolvimiento de la actividad privada
convivía con un amplio espacio para la intervención estatal. La Constitución de 1993,
por el contrario, procuró establecer un marco económico facilitador del desarrollo de la
actividad económica privada con una limitada intervención estatal. Con este propósito,
no solo se establecieron las reglas básicas de un marco económico fundado en el
funcionamiento del mercado libre, sino que se diseñaron mecanismos para impedir
que los sucesivos gobiernos pudiesen discurrir por las mismas rutas que los gobiernos
de las décadas anteriores a los años 1990 habían transitado2 . El contexto histórico
tanto nacional como internacional en el que se aprobó la Constitución de 1993 tuvo,
sin duda, un rol importante en las decisiones que se adoptaron en ese momento, al
concebir como única vía para el desarrollo económico la apertura del mercado y la
reducción del aparato estatal3 . Habiendo transcurrido más de veinte años de vigencia
de la Constitución de 1993, entre los temas que son materia de continua discusión se
encuentra el papel que debe desempeñar el Estado en la economía y los alcances de
su intervención. De manera particular, se discute en qué medida o circunstancia el
Estado puede o debe realizar actividad empresarial. Por ello, no nos debe extrañar
que en el debate político se plantee 2 De allí que García (1998, Tomo II, p. 117) se
refiera a la Constitución de 1993 como una Constitución económica “rígida”, en la
medida que se establecen reglas cerradas y exentas de matices sobre la materia. La
opción por un modelo-programa es obligatoriamente aplicada a todos los gobiernos de
un Estado. 3 Recordemos que la década de 1990 estuvo marcada a nivel internacional
por la desaparición de la Unión Soviética y, con ella, del mundo bipolar que nació de
las cenizas de las Segunda Guerra Mundial. De otro lado, América Latina recibió la
influencia y aplicó, en mayor o menor medida, las recomendaciones del Consenso de
Washington, que planteaba una reducción del aparato estatal y la implementación de
medidas para la liberalización de las economías. Gustavo Galván Pareja 85
continuamente, desde diversos sectores, la modificación de la Constitución en materia
económica como un requisito para implementar reformas. Al lado de disposiciones
constitucionales dirigidas a resguardar libertades económicas y a otorgar garantías a

34
la inversión privada frente a la intervención estatal,4 la Constitución se ocupa en el
artículo 60º de la regulación de la actividad empresarial del Estado. En los párrafos
segundo y tercero, establece lo siguiente: “Sólo autorizado por ley expresa, el Estado
puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de
alto interés público o manifiesta conveniencia nacional. La actividad empresarial,
pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal.” En este artículo
desarrollaremos primero el concepto de subsidiariedad, entre otros aspectos del marco
constitucional y legal que rige la actividad empresarial del Estado y, en segundo lugar,
los alcances del trato legal igualitario que dispone el artículo 60º de la Constitución. Al
desarrollar este último punto, analizaremos tres situaciones en las cuales se establece
un trato legal diferenciado para la actividad pública y no pública sin una justificación
consistente. En particular, nos concentraremos en el acto de competencia desleal
denominado “violación de normas” que nos permitirá aplicar los conceptos previos de
subsidiariedad y trato igualitario. 2. La subsidiariedad de la actividad empresarial del
Estado El segundo párrafo del artículo 60º de la Constitución aborda la subsidiariedad
de la actividad empresarial del Estado, tema que ha sido y es ampliamente discutido,
así como su relación con los conceptos fundamentales de la economía social de
mercado. El concepto de subsidiariedad no se ciñe únicamente a la actividad
empresarial del Estado. Por el contrario, constituye un principio de carácter general
que tiene una de sus expresiones en los alcances y limitaciones a la actividad
empresarial del Estado. 4 Algunas de ellas: la incorporación de los contratos-ley y la
llamada “intangibilidad de los contratos” (artículo 62º), restricciones mayores a la
expropiación (artículo 70º), igualdad de trato a la inversión nacional y extranjera
(artículo 63º). 86 Pensamiento Crítico Vol. 21, Nº 2 Sobre esta materia, el Tribunal
Constitucional se ha pronunciado en los siguientes términos: “4.6 La actuación
subsidiaria del Estado en la economía. 19. Este principio puede concebirse en dos
sentidos: vertical y horizontal. La subsidiariedad vertical se refiere a la relación
existente entre un ordenamiento mayor -que puede ser una organización nacional o
central- y un ordenamiento menor -que pueden ser las organizaciones locales o
regionales-, según la cual el primero de ellos sólo puede intervenir en aquellos ámbitos
que no son de competencia del ordenamiento menor. Dicha orientación guarda
estrecha relación con los servicios públicos y el desarrollo económico-social. Por su
parte, la subsidiariedad horizontal está referida a la relación existente entre el Estado y
la ciudadanía, en la cual el cuerpo político, respetando la autonomía y la libre
determinación de los individuos, reduce la intervención pública a lo esencial. A través
de ambos sentidos, el principio de subsidiariedad se constituye en un elemento de vital
importancia para el Estado democrático de derecho, ubicándose entre la esfera de la

35
descentralización institucional y la autonomía de lo social, en cuanto principio que
inspira un proceso de socialización de los poderes públicos.

TITULOS VALORES

Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho privado


patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a la posesión del
documento.
En las compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy extendida la
utilización de algunos títulos valores como medio de pago y, en ocasiones, como instrumento de
crédito.

En concreto los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son:


- La letra de cambio.
- El cheque.
- El pagaré.
Clasificación de los Títulos Valores.

1.- Títulos valores a la orden:

Son aquellos que se extienden a favor de una persona determinada, pudiendo ésta
transmitirlos a otra persona por medio de la fórmula del endoso.
No es necesario notificar a la persona obligada al pago (deudor) la transmisión efectuada.
Debiendo responder el endosante (acreedor original o posteriores) frente al endosatario
(acreedor actual) de la solvencia económica de la persona obligada al pago.
A este tipo de título valor pertenece la letra de cambio.

2.- Títulos valores al portador:

Son aquellos que reconocen un derecho a favor de la persona indeterminada que posea el
documento.
Se pueden transmitir estos títulos valores por la mera entrega del documento a otra persona.
Debiendo abonar el crédito el emitente (deudor) en la fecha del vencimiento a cualquier
poseedor legítimo. A este tipo de título valor pertenece el cheque al portador.

36
TRIBUTOS
Tributo es un término que proviene del latín tributum y que hace referencia a aquello
que se tributa. Tributar es, por otra parte, ofrecer veneración como prueba de
admiración o entregar al Estadocierta cantidad de dinero para las cargas públicas.

Un tributo puede ser un homenaje a una figura reconocida por sus valores artísticos,
deportivos, humanos, etc. Las llamadas bandas tributo son grupos de música que se
crean para interpretar obras de grandes artistas. Por ejemplo: “The Beats es una
banda tributo a The Beatles que tiene éxito en muchos países”, “Queremos hacer un
pequeño tributo a AC/DC en nuestro próximo concierto”, “El club organizó un partido
como tributo al futbolista que acaba de abandonar el deporte profesional”.
Las bandas tributo existen desde hace décadas y consisten en formaciones que
emulan a las originales, tanto en número como en cualidades artísticas: se buscan
voces y habilidades musicales similares, así como una presencia escénica que
recuerde al público las actuaciones del grupo al que se rinde homenaje. Si bien no
existe una clasificación oficial, es posible distinguir entre las que intentan reflejar al
máximo la imagen y el sonido de sus ídolos, y aquellas que se permiten ciertos toques
personales.
Las primeras buscan reproducir casi con exactitud las presentaciones de la banda
original, estudiando cuidadosamente los arreglos musicales, los movimientos de los
integrantes sobre el escenario, su aspecto físico, lo cual incluye los peinados, los
accesorios tales como gafas y colgantes, la vestimenta y el vello facial. Es como si se
tomara una fotografía de una época, a veces de varias, y se inmortalizara ese
momento de la historia, para reproducirlo una y otra vez.
Por otro lado se encuentran las bandas tributo que no temen mezclar las obras del
pasado con su propia visión, con arreglos y temas originales. Del mismo modo, y a
diferencia de las puristas, no reparan en la antigüedad de los instrumentos musicales
que utilizan, lo cual inevitablemente moderniza el sonido. Cabe mencionar que el
trabajo de una agrupación de este tipo no debe ser confundido con la realización
de covers (también llamados versiones), dado que se entregan a una sola banda y
dedican gran parte de su carrera a homenajearla.

37
En el mundo de las artes escénicas es muy común la celebración de tributos, sobre
todo en Estados Unidos, donde se da especial importancia al cine y a la música
popular. Todos los años, tienen lugar diversos homenajes a grandes figuras del
espectáculo, que consisten en una serie de discursos y actuaciones por parte de
colegas y admiradores, y que se llevan a cabo en importantes teatros. Muchas veces,
los tributos llegan demasiado tarde, o bien no se condicen con el respeto que los
artistas han recibido por parte de la industria a la que pertenecen, y no son raras las
sospechas de su falta de legitimidad.
Para el derecho público, los tributos son obligaciones dinerarias impuestas
unilateralmente y exigidas por la administración pública a partir de una ley, cuyo
importe se destina a solventar el gasto público.
El tributo, por lo tanto, es una prestación patrimonial de carácter público que se exige a
los particulares. Es coactivo (se impone de forma unilateral aunque de acuerdo a los
principios constitucionales), pecuniario (la obligación tributaria en los países
capitalistas siempre se concreta en forma de dinero) y contributivo (el tributo se
destina a la satisfacción de las necesidades sociales).
Entre los tipos de tributo más habituales, podemos mencionar los impuestos(cuyo
hecho imponible no tiene referencia a servicios prestados), las tasas(que gravan
distintos hechos imponibles, como la utilización del dominio público) y
las contribuciones especiales (que se aplican cuando la persona recibe un beneficio
directo de la realización de obras públicas).

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Se trata de los deberes jurídico-tributarios que surgen de la necesidad del pago de un
tributo e incluye aspectos formales como emitir facturas o llevar un registro de la
contabilidad.
¿Eres un autónomo? Conoce tus obligaciones fiscales como autónomo y gestiona tu
facturación con el software de facturación Debitoor.
Cualquier sociedad moderna dispone de un sistema de recaudación de impuestos que
obliga, a ciudadanos y empresas, al pago de determinados tributos.
La obligación tributaria apela al deber, de índole jurídico-fiscal, de personas físicas,
jurídicos u otros del pago de impuestos así como de sus requerimientos formales.
La obligación tributaria implica una relación entre el obligado tributario, que es quien
debe pagar el impuesto, y la Administración, que es quien lo recauda.
Tipos de obligaciones tributarias

38
A grandes rasgos, las obligaciones tributarias se pueden divir entre materiales y
formales.
Son obligaciones tributarias materiales las siguientes:
Aquellas de carácter principal, esto es, el pago de la cuota tributaria: si el producto
tiene un precio de 121 euros, incluido del IVA (del 21%), la obligación tributaria sería el
pago de los 21 euros de IVA a Hacienda.
Aquellas que implican realizar pagos a cuenta, esto es, el adelante del pago del
impuesto (por ejemplo, los pagos a cuenta en concepto de IRPF en las facturas).
Las establecidas entre particulares resultantes del tributo, es decir, la obligación de los
obligados tributarios al pago por una prestación tributaria.
Las accesorias. Se trata de intereses de demora, recargos por una declaración fuera
de tiempo u otro pago resultado del impago o retraso del pago de un impuesto.
Las obligaciones tributarias formales tienen que ver con los aspectos de procedimiento
en el pago de impuestos, desde la presentación de los distintos modelos fiscales
(modelo 303, modelo 130, modelo 131, etcétera) hasta la obligación de llevar los
distintos libros contables.
Dichas obligaciones vienen definidades por el artículo 29 de la Ley General de
Tributos, y también incluye la obligación censal de darse de alta en la Agencia
Tributaria como autónomo o empresario o la obligación de emitir facturas.
¿Eres usuario de nuestro programa de facturación y quieres conocer las obligaciones
tributarias que implica llevar una facturación? Lee entonces el blogpost: "Obligaciones
tributarias por hacer facturas".

39
CONCLUCIONES

40
ANEXOS

41
42
GLOSARIO

43
44
BIBLIOGRAFIA

Albújar, A., Santa Cruz, E., Albújar, J., Gómez, I., Quezada, K. y Terrones, S.
(2016). Obras por Impuestos: factores que promueven la participación de la
empresa privada – Lima: Universidad ESAN. Disponible en:
http://www.esan.edu.pe/ publicaciones/2016/04/12/Obras%20por
%20impuestos.pdf Ariño, G. (2004). Principios de Derecho Público Económico
(Modelo de Estado, Gestión Pública, Regulación Económica) Granada:
Comares. Bullard, A. (2011). El otro pollo. La competencia desleal del Estado
por violación del principio de subsidiariedad. Revista de Derecho Administrativo
Nº 10, Tomo II, pp. 199-209. Diez Canseco, L. y Buleje, C. (2011). Analizando el
papel Subsidiario del Estado a propósito de la Resolución Nº 3134-2010/CS1-
INDECOPI. Revista de Derecho Administrativo Nº 10, Tomo II, pp. 221-235.
García, V. (1998). Análisis sistemático de la Constitución peruana de 1993.
Tomo II. Lima: Universidad de Lima. Kresalja, B. (2015).¿Estado o mercado? El
principio de subsidiariedad en la Constitución Peruana. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú. Kresalja, B. (2005). Lo que a mí no me está
permitido hacer tampoco debe permitírsete a ti (Apuntes sobre el acto desleal
por violación de normas). Thémis Nº 50: 7-31. Kresalja, B. y Ochoa, C. (2009).
Derecho Constitucional Económico. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú. Resolución Nº 3134-2010/SC1-INDECOPI. Consultar
en:http://servicio.indecopi.gob. pe/buscadorResoluciones/tribunal.seam
Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 11 de noviembre de 2003 (Exp.
Nº 0008-2003-AI/TC). Disponible
en:http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/00008- 2003-AI.html

45

También podría gustarte