Está en la página 1de 5

La critica textual: El aparato y la transmisión en forma de ms.

Stanley D. Clark, p.

El texto del Greek N. T.: Aland et. al., pp. 40*-53*


Tomar nota del aparato de segmentación del discurso (pp. 40-45).
Tomar nota del sistema de referencias que figura al pie de página (pp. 45-47).
(1) Citas de libros bíblicos y no bíblicos.
(2) Alusiones claras.
(3) Paralelos literarios y paralelos de otro tipo.
(4) Lista de abreviaturas, pp. 46-47.
Marcar bien donde se encuentra la lista general de símbolos y abreviaturas, pp. 47*-53*

Transmisión en forma de manuscrito División en tres períodos artículo sobre la crítica


textual por James Brooks en The Broadman Bible Commentary parece más clara y lógica
que las dos divisiones de Greenlee.

Período de divergencia (siglos II y III): Se caracteriza por la introducción de


variantes.
Mss. copiados por personas no profesionales. Mensaje más importante que las palabras
precisas. Cristianismo una religión no oficial y perseguida. Por lo tanto, no hubo
posibilidad de aprobar una edición oficial de sus escritos que podía servir de modelo.
Es posible que la esperanza del pronto retorno de Cristo influyó para que no hubiera una
gran preocupación para conservar los textos para un futuro lejano. No se debe exagerar
estos factores. Es probable que la mayoría de las variantes que hoy se conocen aparecieran
en la primera mitad de este período. Termina con el establecimiento de cristianismo como
la religión oficial del imperio romano en 325.

Período de convergencia (siglos IV al VIII): Se caracteriza por el dominio de textos


locales.
Textos locales empiezan a aparecer en el período anterior. El texto bizantino aparece en
este período como uno de los textos locales. El dominio de los textos locales se fortalecía
en cada región. Pueden haber existido textos locales bajo el dominio de centros como
Roma, Alejandría, Cesarea o Jerusalén y Constantinopla.

Varios factores contribuyeron al dominio de los textos locales en su región.


(1) La autoridad del obispo en los centros más importantes hizo posible imponer cierta
forma del texto en su zona de influencia. (2) Al ser una religión oficial era posible
establecer un texto reconocido para la región. (3) El uso de escribas profesionales ayudó a
mantener la fidelidad a este texto reconocido.

Período de un texto de uso general (del siglo IX al siglo XVI): Dominio del texto
bizantino.
Establecimiento de Constantinopla (Bizantium) como capital del imperio y su aceptación
como centro de cultura griega contribuyó al lento proceso del reconocimiento de su texto.
En occidente el uso del griego en círculos cristianos había cedido al uso del latín aun antes
de que Roma fuese subyugado por los bárbaros en el siglo V. El avance de los ejércitos
musulmanes en Medio Oriente y África del Norte en el siglo VII terminó con la influencia
de los otros centros de uso griego de estas regiones. Al resistir Constantinopla este avance,
quedó como el único centro de cultura griega. Su texto había de sobrevivir como el texto
aceptado del N. T. por más de un milenio. Este desplazamiento gradual de los otros textos
está en proceso en el período anterior y a su fin el texto bizantino domina sin
cuestionamiento. El 95% de los mss. del N. T. son del siglo VIII en adelante y muy pocos
de estos difieren del texto bizantino. Testigos de los textos locales anteriores al bizantino
representan un porcentaje pequeño de los mss., el 5%, y la mayoría de ellos fueron
producidos antes del siglo VIII.

El bizantino se caracteriza por ser un texto:


(1) Mezclado con cierta influencia de los otros textos locales.
(2) Que tiende a armonizar relatos paralelos.
(3) Que elimina irregularidades gramaticales y transiciones abruptas.
(4) Que es pulido.

Errores no intencionales
Hay dos clases de errores en los mss:
(1) Errores no intencionales, por accidente.
(2) Errores intencionales, a propósito.
Los errores no intencionales representan por lejos el número más grande de errores.
Falta de espacio entre palabras y de puntuación hacía más fácil equivocarse.

Errores de vista
(1) División equivocada de palabras: 1 Tim. 3:16. om
J ολογουm
` en ωςJ µέγα en lugar de
om
J ολογουµένως µέγα.

(2) Confusión de letras por ser semejantes: 1 Tim. 3:16: q" [abreviatura de nómina sacra]
ef
j anerwqv h en lugar de oςvJ ef
j anerww
v h

(3) Homoiotéleuton (terminación similar):


1 Juan 2:23: Saltar de la primera vez que ocurre ton; paterv a ec [ ei a la segunda vez.
Juan 6:11-12: Saltar de toi" ` en el vs. 11 a toi"
` en el vs. 12.
Mat. 5:19-20: Dos omisiones largas pueden haber originado al saltar de la primera vez que
aparece twn` ourj anwn` en 5:19 a la segunda vez en el vs. 19 o a su repetición en el vs. 20.

Homoiotéleuton puede resultar en haplografía, escribir la letra o la palabra una vez, o


ditografía, escribir la letra o la palabra dos veces. En este caso si hay buen apoyo de las dos
variantes hay que decidir cual de los fenómenos ha ocurrido.

Haplografia: 1 Tes. 2:7: eγj ενήθηµεν νήπιοι en lugar de eγj ενήθηµεν ήπιοι.
Ditografía: Luc. 7:21: eχj αρίσατο τo; βλέπειν por eχj αρίσατο βλέπειν.

(4) Metátesis (inversión de letras):


Mar. 14:65: eβvj αλον en vez de eλvj αβον.
Hech. 13:23: σωτηρίαν en lugar de swtha ` Ih
j soun` por inversión de alpha e iota en la
forma de las dos palabras en el acusativo de la nomina sacra. CRIAN/CRA IN (Ver
Greenlee, 56).
(5) Otros errores por dificultad en distinguir las letras debida al hecho de que los escribas
son humanos y la escritura varía en forma y legibilidad.

De escritura: Semejantes a los de vista con la diferencia de que el error se debe no a lo que
ve el escriba sino a lo que escribe.

Errores de oído: En fecha temprano varias vocales y diptongos llegaron a pronunciarse de


la misma manera: (1) Omicrón, omega y omega con iota suscrita. (2) Alpha iota y
epsilón. (3) Iota, upsilón, eta, eta suscrita, epsilón itota, omicrón iota y upsilón iota. En
estos dos últimos casos el fenómeno se llama itacismo, la tendencia a pronunciar todas
estas letras y combinaciones con el sonido “i”.
El espíritu rudo no se pronunciaba.
Rom. 5:1: ec [ wmen en vez de eχvj οµεν.
1 Juan 1:4: um J wn` en vez de hµ
J ων` .

1 Cor. 13:3: καυθήσωµαι en vez de καυχήσωµαι.

Confusión de epsilón iota por iota es común en los mss. normalmente sin cambiar el
sentido. Pero cambiar ceirwn' por χηρων̂ en Luc. 20:47 significa hablar de casas de “las
manos” en lugar de casas de “las viudas”.

Confusión de letras entre omega y omicrón y eta iota suscrita y epsilón iota explica
variaciones entre aoristo subjuntivo y futuro indicativo.
Rom. 3:4: νικήσhς/ por νικήσεις
Rom. 6:4: ζήσωµεν por ζήσοµεν.

Confusión de otras letras: Mar. 14:31: µή por µε: Pedro no negará a Jesús “si no es
necesario morir”.

Errores de memoria
El escriba puede olvidarse de la palabra precisa, pero recordar el sentido y sustituir un
sinónimo. Puede cambiar el orden de palabras en un idioma, griego, que no tiene orden fijo.
Mat. 20:34: oφj θαλµων̂ , que ya se usó en el vs. anterior, por oµ
j µάτων.
Mat. 7:17: kalou" ; poiei' por poiei kalou" v .
Rom. 1:29: πονηρίa/ πλεονεξίa/ κακίa o πονηρίa/ κακίa/ πλεονεξίa/ o κακίa/ πονηρίa/
Πλεονεξίa./
El escriba puede ser influenciado por un pasaje que cita el A. T. o que tiene paralelo en otro
libro del N. T.
Col. 1:14: Inclusión de διa; του' αivjµατος αuτj ου` de Ef. 1:7.

Errores de juicio
Puede no estar fijándose bien en el sentido de lo que escribe.
Puede no entender o advertir una abreviatura, p. e., 1 Tim. 3:16: θς eφ
j ανερώθη en lugar de
oςvj eφ
j ανερώθη.
Incluir una nota al margen (glosa) en el texto, p. e., 1 Juan 5:3-4.
Puede escribir una palabra más familiar por una que es parecida o suena de manera
semejante.
Códice Sigma en Lucas 6:42 tiene “. . . el fruto (τo; κάρπος) que está en tu ojo” en lugar de
“la pajita” (τo; κάρφος)
Ver ejemplos en inglés en la nota de Greenlee, p. 58.

Errores intencionales

Hay mucho menos que los no intencionales, pero representan número significante.
La intención del escriba es mejorar el texto en algún sentido.
Prácticamente no hay evidencia de la introducción de variantes heréticas o destructivas en
l os m s s .

Gramaticales y lingüisticos
Cambiar las terminaciones de verbos del aoristo segundo por las del aoristo primero:
Mar. 6:29: hl[ qan en lugar de hλvj θον.

Asimilación de formas no asimiladas:


Mat. 10:41: λήψomαι en lugar de λήmyomαι;
Juan 10:22: eγj καίνια (SBU) en lugar de eνj καίνια (Nestlé/Kilpatrick).
Cambiar varias otras formas que al escriba le parecen incorrectas o menos aceptables:
Rom. 1:22: aλj λ’ (SBU) en vez de aλj λά (Nestle/Kirkpatrick).
Rom. 1:24: eαj υτοίς en vez de αuτj οίς.
Rom. 8:11: τoνv Ἰησουν̂ en vez de Ἰησουν̂ .
Cambiar por entender la sintaxis de manera diferente que la del mss. siendo copiado.
Rom. 3:29: µόνον / µόνος / µόνων: Adj. que en el primer caso califica un verbo implícito;
en el segundo caso califica oJ θεoςv ; en el tercer caso califica Ἰουδαίων.
Rom. 4:8: οu| / w:| genitivo, “cuyo” o dativo “a quien”.
Rom. 4:11: περιτοµhς' , gen. o περιτοµήν, ac. “señal de circuncisión” o “la circuncisión
como señal”.

Litúrgicos
La forma modificada de un pasaje usado en el culto podía incluirse en el texto de mss.
Puede ser la explicación de la doxología añadido al Padrenuestro en Mat. 6:13.
Las modificaciones al inicio de pasajes en leccionarios podían convertirse en variantes en
l os m s s .

Discrepancias
Referencias bíblicas: Mar. 1:2: “los profetas” en lugar de “Isaías el profeta”.
Dificultades históricas:
Mar. 10:34: “al tercer día” en vez “después de tres días”.
Rom. 4:19: Adición u omisión de οuj para corregir error en la interpretación del
pensamiento de Abraham.
1 Ped. 2:23: aδj ίκαιως por δικαίως entendiendo que Jesús se encomendó a Pilato que juzga
“injustamente” en lugar de Dios que juzga “justamente”.
Dificultades contextuales:
Mat. 6:1: eλj εηµοσύνην en vez de δικαιοσύνην para armonizar con 6:2.
Luc. 15:21: Mss. completan el discurso del hijo pródigo al padre en base a 15:19.
Armonización
Completar el Padrenuestro en Luc. 11:2-4 en base a Mat. 6:9-13.
Mat. 19:17 y Mar. 10:18: La pregunta del joven rico: “¿Por qué me preguntas acerca de lo
bueno?” o ¿Por qué me llamas bueno?”
Hay muchísimos ejemplos en los sinópticos.

Conflación
Conflación es la fusión de dos o más variantes para evitar elegir entre las opciones.
Luc. 24:53: En lugar de elegir entre εujλογουν̂ τες y αiνj ουν̂ τες el escriba creó una tercera
variante con ambos términos.
Rom. 3:22: En lugar de la justicia de Dios para todos los que creen (εἰς πάντας) o sobre
todos los que creen (eπj ὶ πάντας) incluye ambas lecturas.

Corrección de error de ms.


El escriba intenta corregir lo que le parece un error en el ms.
Rom. 8:2: µε en lugar de σε por el sentido del testimonio personal de Pablo en el capítulo 7.
Apoc. 1:5: λούσαντι en vez de λύσαντι. El escriba parece no haber entendido el uso
hebraico de enj en la frase enj tw'/ aim
vj ati aut
j ou` para indicar el precio de algo.

Cambios doctrinales
Invariablemente son cambios hacia la ortodoxia y para reforzar algún énfasis doctrinal.
1 Juan 5:7-8: Para reforzar la doctrina de la Trinidad.
Inclusión de ref. al ayuno: Mar. 9:29; Mat. 17:21; Hech. 10:30; 1 Cor. 7:5.
Rom. 8:1: Agregar del vs. 4 “los que no andan conforme a la carne, sino conforme al
Espíritu”.
1 Cor. 6:20: Agregar “y en vuestro Espíritu, los cuales son de Dios”.
1 Cor. 15:51: Trasladar la partícula negativa a la última frase en lugar de la primera y decir:
“todos dormiremos, pero no todos seremos transformados”.
Ninguna doctrina cristiana depende de un texto dudoso.
Debemos cuidarnos de preferir un texto más ortodoxo que el original inspirado.

También podría gustarte