Está en la página 1de 7

Filosofía contemporánea

La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual


de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a laEdad
Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también
con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. No debe ser
confundida con la filosofía moderna, que inició en el Renacimiento y culminó con el fin
de la Ilustración (aunque algunos ubican su conclusión en el siglo XIX o hasta entrado
el siglo XX). La filosofía contemporánea supone una ruptura conceptual con la filosofía
moderna, derivada de la crisis de los valores y las premisas del pensamiento ilustrado.
El resultado fue un amplio abanico de corrientes filosóficas, muchas de las cuáles
nacieron en franco antagonismo unas con otras y posteriormente fueron conjugadas
en nuevas corrientes que asimilaron dicho antagonismo o que trataron de conciliar
diferencias. Son corrientes contemporáneas: el vitalismo, el marxismo, el positivismo,
el neopositivismo, el existencialismo, el estructuralismo, el posestructuralismo,
elposmodernismo, la filosofía analítica entre otras.

MARXISMO

El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de


Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos
como la sociología, laeconomía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le
ayudó en muchas de sus teorías. Marx tuvo dos grandes influencias filosóficas: la de
Feuerbach, que le aportó y afirmó su visión materialista de la historia, e
indudablemente la de Hegel que inspiró a Marx acerca de la aplicación de la dialéctica
al materialismo. Aunque para su trabajo de disertación doctoral eligió la comparación
de dos grandes filósofos materialistas de la antigua Grecia, Demócrito y Epicuro, Marx
ya había hecho suyo el método hegeliano, su dialéctica. Ya en 1842 había elaborado su
Crítica de la filosofía del derecho de Hegel desde un punto de vista materialista. Pero a
principios de la década del 40, otra gran influencia filosófica hizo efecto en Marx:
Feuerbach. Especialmente con su obra La esencia del cristianismo. Tanto Marx como
Engels abrazaron la crítica materialista de Feuerbach al sistema hegeliano, aunque con
algunas reservas. Según Marx, el materialismo feuerbachiano era inconsecuente en
algunos aspectos, idealista. Fue en las Tesis sobre Feuerbach (Marx, 1845) y La
ideología alemana (Marx y Engels, 1846) donde Marx y Engels ajustan sus cuentas con
sus influencias filosóficas y establecen las premisas para la concepción materialista de
lahistoria.
POSITIVISMO

El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único


conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento
solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método
científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del
siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart
Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho
siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse
únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del
ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la
necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin
parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la
sociedad y al individuo como objetos de estudio científico. Esta corriente tiene como
características diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico (teoría que
afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias). Auguste Comte
formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia
que tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La sociología sería un conocimiento
libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual
medida que las ciencias naturales
Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la
comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por
la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica). Comte
presenta a la historia humana en tres fases o estados:

1. Estado teológico o mágico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta


época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan
categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para
dominarlo.
2. Estado metafísico o filosófico: las explicaciones son racionales, se busca el porqué de
las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.
3. Estado científico o positivo: es la definitiva. El conocimiento se basa en la
observación y la experiencia, y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el
conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.
Además afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén
más allá de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía pueda dar información
acerca del mundo: esta tarea corresponde exclusivamente a las ciencias.
HISTORICISMO

El historicismo es una tendencia filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y


Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir
histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no
puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la
ciencia del espíritu.
Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste
en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración
sistemática de los hechos históricos. Los hechos políticos, científicos, técnicos,
artísticos, religiosos, etc., pueden ser considerados hechos históricos porque tienen
importancia para la vida del hombre.

IDEALISMO

El idealismo es la familia de filosofías que afirman la primicia de las ideas o incluso su


existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Del idealismo existen dos
variantes principales: el objetivo y el subjetivo.Idealismo objetivo
El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos
«aprenderlas» o descubrirlas. Representantes del idealismo objetivo son: Platón
(realismo idealista o platónico), Leibniz, Hegel, Bolzano, Dilthey y Frege.
Idealismo subjetivo
El idealismo subjetivo sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que
no existe un mundo externo autónomo. Representantes del idealismo subjetivo son:
Descartes (en ocasiones), Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood.
La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto
cognocente. Y existen, a su vez, dos variantes. La versión radical sostiene que el sujeto
construye el mundo: no existen cosas por sí mismas sino que sólo existen cosas para
nosotros (constructivismo). Según esta concepción, la naturaleza no tiene existencia
independiente, lo cual entra en desacuerdo con todo lo que sabemos sobre el mundo
antes de la aparición de los seres humanos. En cambio, la versión moderada «afirma
que las cosas son del color del cristal con que se miran». La ciencia y la tecnología no
aprueban ninguna versión del idealismo, pues ambas suponen el mundo externo y por
eso lo exploran y lo modifican. Cuidado: el simple acerto de que las ideas son
importantes no lo califica de idealista. Casi todo los materialistas y realistas admiten la
existencia e importancia de las ideas, solamente niegan su autoexistencia.
EXISTENCIALISMO

Existencialismo es el nombre que se usa para designar a una corriente filosófica o de


pensamiento de corte irracionalista que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó
más o menos hasta la segunda mitad del XX. No se trata de una escuela homogénea ni
sistematizada, y sus seguidores se caracterizan principalmente por su reacción contra
la filosofía tradicional. Estos filósofos se centraron en el análisis de la condición de la
existencia humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como
el significado de la vida.
Uno de sus postulados fundamentales es que "la existencia precede su esencia"
(Sartre), es decir, que no hay una naturaleza humana que determine a los individuos,
sino que son sus actos los que determinan quiénes son, así como el significado de sus
vidas. El existencialismo defiende que el individuo es libre y totalmente responsable de
sus actos. Esto incita en el ser humano la creación de una ética de la responsabilidad
individual, apartada de cualquier sistema de creencias externo a él. En líneas generales
el existencialismo busca una ética que supere a las moralinas y prejuicios; en esto al
observador neófito puede resultarle contradictorio ya que la ética que busca el
existencialismo es una ética universal, válida para todos los seres humanos, que
muchas veces no coincide con los postulados de las diversas morales particulares de
cada una de las culturas preexistentes.

ESTRUCTURALISMO

En términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las


cuales se produce el significado dentro de una cultura. De acuerdo con esta teoría,
dentro de una cultura el significado es producido y reproducido a través de varias
prácticas, fenómenos y actividades que sirven como sistemas de significación
(estudiando cosas tan diversas como la preparación de la comida y rituales para
servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no literarios, formas de
entretenimiento, etc). El iniciador y más prominente representante de la corriente fue
el antropólogo y etnógrafo Claude Lévi-Strauss (década de 1940), quien analiza
fenómenos culturales como la mitología, los sistemas de parentesco y la preparación
de la comida.
Durante los años 1940 y 50, la escena filosófica francesa se caracterizó por el
existencialismo, fundamentalmente a través de Sartre, apareciendo también la
fenomenología, el retorno a Hegel y la filosofía de la ciencia, con Gastón Bachelard.
Cuando en la década de 1960 Sartre se orienta hacia el marxismo, surge una nueva
moda, el estructuralismo. Lévi-Strauss inicia este nuevo movimiento, basándose en las
ideas de la etnología. Más tarde le seguirán Lacan en el psicoanálisis, Louis Althusser
en el estudio del marxismo y finalmente Michel Foucault.
PRAGMATISMO

El pragmatismo es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales del
siglo XIX por Charles Sanders Peirce y William James. Se caracteriza por la insistencia
en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas.
El pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos humanos y el intelecto
representan el significado real de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas
filosóficas del formalismo y el racionalismo. También el pragmatismo sostiene que sólo
en el debate entre organismos dotados de inteligencia y con el ambiente que los rodea
es donde las teorías y datos adquieren su significado. Rechaza la existencia de
verdades absolutas, o lo que es lo mismo, significados invariables; las ideas son
provisionales y están sujetas al cambio a la luz de la investigación futura.
El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de muchas formas, lo
que ha dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen pertenecer a la idea original de
lo que es el pragmatismo.

OBJETIVISMO

El objetivismo es el sistema filosófico desarrollado por la filósofa ruso-estadounidense


Ayn Rand (Alisa Zinovievna Rosenbaum, San Petersburgo, 1905 — Nueva York 1982).
Presenta posiciones propias en metafísica, epistemología, ética, política y estética.
Brevemente, el objetivismo sostiene que existe una realidad independiente de la
mente del hombre, que los individuos están en contacto con esta realidad a través de
la percepción de los sentidos, que adquieren conocimiento procesando los datos
perceptivos utilizando la razón (o la «identificación no-contradictoria»). El objetivismo
sostiene que a la realidad (naturaleza de las cosas) solo se la domina obedeciéndola,
que el propósito moral de la vida es la búsqueda de la propia felicidad o «interés
propio racional», y que el único sistema social acorde con esta moralidad es el del
capitalismo puro (llamado también capitalismo laissez-faire).
Nombre: Alan cesar Lemus Donis

Carné: 1590-07-3733

Curso: Metodología de la Investigación

Tema

Corrientes filosóficas

Fecha:27 / 07 / 2013

Carrera: Ingeniería en sistemas

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA


Introducción
CORRIENTES FILOSÓFICAS
CONTEMPORÁNEAS
1. El positivismo
2. Los antiintelectualismos
3. La fenomenología
4. Psicoanálisis
5. La filosofía analítica

EL POSITIVISMO
El siglo XIX comenzó con la confrontación entre los idealismos y los
materialismos, pero no todas las corrientes filosóficas del siglo pueden
reducirse a esa lucha teórica. Una de las corrientes que se situó al margen de
la misma fue el positivismo de
Auguste Comte, que pretendió organizar la vida social mediante leyes
científicas, observables y cuantificables, y que tuvo una importancia decisiva en
determinados ambientes.

LOS ANTIINTELECTUALISMOS
Además, al finalizar el siglo, surgieron con fuerza en la filosofía europea
corrientes vitalistas e historicistas que situaron ante la reflexión filosófica ante
nuevos saberes,nuevas disciplinas y, sobre todo, nuevos problemas.

LA FENOMENOLOGÍA
En el campo estrictamente filosófico apareció, en las primeras décadas del
siglo XX,un poderoso movimiento teórico que bajo el lema «hacia las cosas
mismas», y con la exigencia de una objetividad cuasi-idealista, propugnó una
crítica radical a los excesos del irracionalismo vitalista de finales de siglo.

PSICOANÁLISIS

Por las mismas décadas iniciales del siglo XX, y al amparo de las nociones
vitalistas y voluntaristas de Nietzsche, surgió una poderosa corriente de
interpretación global del mundo, del ser humano, de la historia y de la cultura,
mezcla de pensamiento y de método terapéutico, que se dio a conocer bajo el
nombre de psicoanálisis. Su fundador fue S.
Freud.
LA FILOSOFÍA ANALÍTICA
Al otro lado del Canal de la Mancha, en la aislada Inglaterra, apareció, también
a principios de siglo, una nueva corriente de pensamiento que fue calificada
como filosofía analítica y cuyo mentor principal fue el filósofo inglés G. Moore.

También podría gustarte