Está en la página 1de 4

MONOPOLIO

Una estructura de mercado en la cual una única empresa vende un determinado producto y esto
no tiene sustitutivos.

Los monopolios tienen unas causa. Se llaman barreras de entrada:

1. Cuando un recurso clave es propiedad exclusiva de una propia empresa

2. Cuando el gobierno concede a una empresa el derecho exclusivo a explotar un bien

3. Cuando los costos de producción de un bien, hacen que un único productor sea el mas
eficiente.

1. empresas de diamantes con minas por todo el mundo

2. opera con base en los derechos de autor, las marcas las patentes, etc…

3. acueducto: Efectúa su actividad económica de la manera mas eficiente. Dar agua a los
ciudadanos

monopoliso vs estrucura de mercado competitiva

radica en que la empresa competitiva al ser el único productor de un determinado bien o servicio
puede alterar los precios ajustando la cantidad que ofrece en el mercado, en cambio una empresa
competitiva como es precio aceptante, asi aumente disminuya la antidad de bienes que ofrezca el
precio selo dará el mercado.

Q P IT IMe IMg

1 10 10

2 9 18

3 8 24

4 7 28

5 6 30

6 5 30

7 4 28

8 3 24
El ingreso marginal es menor al precio por que el monopolio se encuentra a una curva de
demanda de pendiente negativa, que a su vez quiere decir que si quiere aumentar la cantidad de
producción para vender tiene que disminuir los precios.

Diferencia con empresa perfetamente competitiva. El ingreso es igual al precio. En un monopolio


el ingreso marginal va a ser menor que el precio.

Esto tiene dos efectos:

1. efecto producción: productor vende mas porque aumenta su producción

2. efecto precio: el precio va a bajar por que la cantidad ofrecida es mayor

en las empresas competitivas no se produce el efecto precio. Por que las empresas competitivas
son precio aceptante

Políticas Publicas:

Las principales son:

1. tratando que la industria monopolizada sea mas competitiva. Sherman anti trust law: es el
fundamento de muchas de las legislaciones antimonopolísticas del mundo. permite al
poder publico evitar fusiones, ordenar escisiones y también sancionar todo tipo de
acuerdo que perjudique a los consumidores y que haga al mercado menos competitivo.

2. Otra imposición que puede hacer el estado es regular la conducta monopolística.

3. La tercera son las políticas publicas. Esto es convertir los monopolios en empresas
publicas.

La discriminación de precios. Esa conducta solo se da en los monopolios.

Para que una empresa practique la discriminación de precios debe tener una característica que se
llama el poder del mercado.

Conclusiones

1. Cobrando precios diferentes a los distintos clientes de un monopolio se pueden obtener


mas beneficios porque el monopolista le cobra a cada cliente el precio mas cercano que
esta dispuesto a pagar.
2. La discriminación de precios le exige al monopolista la capacidad para separa a sus clientes
de acuerdo con su capacidad de pago

3. La discriminación de precios aumenta el bienestar del monopolista y del consumidor.

Monopsonio:

Estructura de mercado en donde existen muchos vendedores y un solo comprador. Ejemplo


bavaria antes.

Oligopolios:

Es una estructura de mercado en la que solo hay unos pocos vendedores de tal maner que lo que
hace uno de ellos en el mercado puede influir considerablemente en el beneficio de los demás.

La tensión entre la cooperación y el interés personal. El bienestar mejora de los oligopolios mejora
cuando cooperan y actúan como un monopolio . Entre ellos deciden precios y cantidades.

Acuerdo colusorio. Unión entre oligopolistas Acuerdo a donde llegan a fijar precios y cantidades.
Se forma un cártel.

El equilibrio de Nash: es la situacion en la que los agentes económicosque interactúan entre si,
eligen cada uno su mejor estrategia, dadas las estrategias que ha escogidos los demás.

A medida que aumenta el numero de miembros de un cártel va a ser mas difícil llegar a acuerdos.
En esta situación la gente empieza a salirse de estos acuerdos.

Efecto precio: el aumento de la producción eleva la cantidad vendida pero generara una reducion
en los precios y en los beneficios generales

Efecto producción: el precio debe ser superior al costo marginal la venta de una unidad adicional
aumentara los beneficios del oligopolipois

Existen tres modelos de oligopolios: cada uno se diferencia del otro dependiendo del mecaniso
que utilice para llegar a su respectiva fracción del mercado y a un equilibrio tal que a ninguno de
los oligopolistas le interesa romper el acuerdo.
Modelos:

1. Carnot: es el modelo Carnot cuando para logra el equilibrio lo hacen a través de la fijación
de los niveles de producción

2. Bertrand: cuando para lograr el equilibrio, lo hacen a través de la fijación de los precios

3. Stockelberg: cuando para logra el equilibrio lo hacen a través de la utliizacion de las ventas
estratégicas, que algunos oligopolistas poseen y los convierten en empresas lideres

Competencia monopolística:

Estructura de mercado en las que hay muchas empresas que venden productos similares pero no
idénticos, lo que les da la ventaja de fijar los precios de su producto. Ej: empresas de video juegos

Características:

 Muchos compradores y muchos vendedores

 Cada empresa produce un producto que es en al menos algo diferente al de la otra. Por lo
tanto en vez de ser precio aceptante tiene una curva de demanda de pendiente negativa
por que puede fijar sus precios

 Puede entra y salir libremente del mercado

También podría gustarte