Está en la página 1de 4

Antes de la lectura ¿Qué es un arte poética?

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

I. Lea el siguiente poema y responda las preguntas que aparecen a continuación.

Vicente Huidobro

Arte Poética

Que el verso sea como una llave

Que abra mil puertas.

Una hoja cae; algo pasa volando;

Cuanto miren los ojos creado sea,

Y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;

El adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.

El músculo cuelga,

Como recuerdo, en los museos;

Mas no por eso tenemos menos fuerza:

El vigor verdadero

Reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!

Hacedla florecer en el poema;

Sólo para nosotros

Viven todas las cosas bajo el Sol.

El Poeta es un pequeño Dios.

1. ¿Quién es el hablante lírico del poema?


________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el objeto lírico del poema?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el motivo lírico del poema?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la actitud lírica que emplea el hablante lírico?


________________________________________________________________

5. Destaque la rima dentro del poema.

Nicanor Parra
El Hombre Imaginario
El hombre imaginario
vive en una mansión imaginaria
rodeada de árboles imaginarios
a la orilla de un río imaginario

De los muros que son imaginarios

penden antiguos cuadros imaginarios

irreparables grietas imaginarias

que representan hechos imaginarios

ocurridos en mundos imaginarios

en lugares y tiempos imaginarios

Todas las tardes imaginarias

sube las escaleras imaginarias

y se asoma al balcón imaginario

a mirar el paisaje imaginario

que consiste en un valle imaginario

circundado de cerros imaginarios

Sombras imaginarias

vienen por el camino imaginario

entonando canciones imaginarias


a la muerte del sol imaginario

Y en las noches de luna imaginaria

sueña con la mujer imaginaria

que le brindó su amor imaginario

vuelve a sentir ese mismo dolor

ese mismo placer imaginario

y vuelve a palpitar

el corazón del hombre imaginario

1. ¿Quién es el hablante lírico del poema?


________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el objeto lírico del poema?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el motivo lírico del poema?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la actitud lírica que emplea el hablante lírico?


________________________________________________________________

II. Lea el siguiente poema y responda las preguntas que aparecen a continuación.

Ernesto Cardenal

Poemas

Epigramas

Te doy, Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña.

Los he escrito sencillos para que tú los entiendas.

Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan,

un día se divulgarán tal vez por toda Hispanoamérica

Y si al amor que los dictó, tú también lo desprecias,

otras soñarán con este amor que no fue para ellas.

Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas,

(escritos para conquistarte a ti) despiertan


en otras parejas enamoradas que los lean

los besos que en ti no despertó el poeta.

©Ernesto Cardenal De Antología poética, La Habana, Cuba, 2005

1. ¿Quién es el hablante lírico del poema?


________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el objeto lírico del poema?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el motivo lírico del poema?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la actitud lírica que emplea el hablante lírico?


________________________________________________________________

5. Destaque la rima dentro del poema

6. Después de identificar los conceptos básicos del poema, ¿Qué aspectos de ellos, le facilitan la
comprensión del poema?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________ ________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

7. Explique con sus palabras el contenido del poema.


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________ ________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

8. ¿Qué tipo de amor se presenta en el poema? Fundamenta con ejemplos del poema.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte