Está en la página 1de 6

-.-A)S i l.

t-r,^T lf,'i: "r


). iJ:f rir,.r ) &

r¿¿-,5-,1- \ t tLXl.
:Ye1.

I'ANORAMA GENEI(AL DIL PÍ(OCESO t?.esulta entonces Lrn poco cotnplicaclo abarcar en un
CONsTRUCTIVO resLrrlren general todas las clif'erentes actividades
que sorl propias cle dif'erentes tipos de obra, sin
CAPITIJLOS E I]'EMS CONSTRLICTIVOS
enrbargo etr términos prácticos es posible identif icar
algunos íterns qtte rcsultarr más o menos comunes a
La labor de la constrLrcci(in cle ctralquiet' tipo de
cualquier obra que se quiera afrotrtar. Estos íterns
obra exi,ge una secuencia lógica de las clil'erentes constructivos , con lrase en su afinidatl y al objetivo
etapas que la con.slituyetr, y cli[er'entes tipos cle
rle strs corresp()nrlicntes act.iviclatles'ile acuerdo con
obras seguramente reqrterirán cle clil'erentes ITEMS
la cl,a¡ra or quc sc encut'utt'rl l¿r ollt'i't, se agrttPall
constructivos, como comúnrnente soll llanraclas
¡leneralntente nr lrr. llatttarlos CAPITLILOS
,.dichas elapas.,o,activirladbs que deberiin cum¡rlirsc CO NSTt{LICTIVOS.
para considerar terrninada la construcción y lista
Para su uso, Tarnbién es frecttenle hablar tle etapas tle la olrr'¡
cle notritraclas OBITA NEGt(A y ORRA BI-ANCA, sientlt'r
i..,
5e enLiende entotrces que es rliferente plant.ear la esta últ.inra la eLapa que se sucerle a partir cle la
construcción cle una vivienrla unil'anriliar a la
inst.alación y aplicación clg materiales que serár' los
constnrcción cle un ediflcio cle yario.s pi.sos cle altur;r,
acalrarlos tlcfinitiyos rlel ediflcio, cotl1o encltapes,
pt¡es seguranrentc éste tiltinro reqtrerir-á tle un r.errámicas, pisos, ¡ritrtttras, etc.; nrientras que la
rnayor ntintero rle ítetns constrttctivos y así
obra negra se refrere a activiclacles más ele tipo
srrccsiyarnentc.
constnrctivo y fitncional en las que los nrateriales
no .serán los acabarlos clel edificio, cn ctras palabras
La Pt(OGRAMACIClN DE ORRA, conro disciplina
alrexa a la labor rle la ArqtritecttlrA, sc encarga tle ¡roclría rel'erit'se a aquellas activiclades que no ltacen
parte cle la estética llnal cle la obra.
establecer con llrayor exactiturl en cacla caso
'activirlacles,
corr.slr-rrr-til,o el listarlo rle sr.r secuencia
Sin embargo.pn ocasiones no es fácil iclentificar en
lrif i¡,,
rlónde tcrtnina l,a utta y empieza la otra , Pttes como
llil,ir,lirs ¿i r-írlro I)íu'a crttrrplit' cott la cottstruccititl querla dicho, cada obra posee üna secuencia de
tl.:rri r'o rlc iict"to.s I íirnrinos (rspel-arlos. i

i
,' i' :
r,l f ,..1

actiyidade.s nru)/ v un art¡rril.ecLo ¡rrre,-lc . (-l'l(lt,'\t,i¡LfrlI t.] [tl:I I ()[ I

' cottsldel'or conrc, [)al-l-icr.tl¿¡r'


urt i¡trar;tlyo r:.stético url elernrntt) " L)((-AVz\t'lt){'Jl:ii 'r i(l I I L l'.1( ).S: (Jltc ¡'tir:,tclt :."t- rlt,:
, r: que para r.rtro delre ser^ oculli¡clo a la vista, Ílsí v¿u"ios ti¡ro:;: l)ín .r t.intt,ttlirt-it-ittc:., l)irl'a
l)ot'
;r:'':,;ójenrploila fundición de estr-uctu.ras en conq.etu itlst¿tl¿reiolles s¿lltilitt i;t:i (ttll'rlt Íil:.1, i',tt ,t ;li1''lilii;¡¡'
ri;, a: ¡ruerle. ser cotlsiderada cotno una activirlad de Ol.¡r"a l¿r Loptrgraf'í¿r tlel loLc, l)(n;r rirti(,r,n lirs
';i,'i::Negra,
pero si este nrisnio cono'etr: su^á atla vista y cr.lnclii.iunes del tet-t-e¡rus, elc. l(crilren it \'r.rr-rr:;, til
, ,',paáe.áel aiabaclo dc la c¡bra posil;lenrerrte cstir nt¡tnbt'e ¿ettet'al cle lvlcrvitttierrtos tle'l-iet't.ir.
actividad fulda ser,'coilsiderada conro Obr"a Blanca. . DLSCAI']OI[ \' Llt\4Plt-ZA : AcLiviclircl lteL'c.qirti¿t ¿tl
(-cl:i',1{,1 {ll
¡.rrítctir:atttcnte Lorlas l¿ts c,trt its, _\/ (iue
Segrtrantente en algunos textos ¡,rotirári aJ)iu-ecel' t'eLit'¿tr ia c¿l[)it veceLitl (luc (onru]in¡utlr' se
dil'erentes divisiones del p¡-oceso constructiyo )l ettcuetttt'a clt los loLes 0lr dctnrle se I'iettsa
se.rátr toclas ellas váliclas cle acurerdo al corrte x[o ¡r ¿ consLt'lti¡-, dejatrclo el tet.t-etto €lr concliciones
la obra mistna; sitr ettrbargo la división ex¡;licada err ¡-rt o¡riciirs ¡.raru tirl
firr.
'. 'esle documetrto es la ,Je conrúrn aceptaciórr €rr D[t'lOL ICIONti¡: Que soll colnLllles en at¡uellas
" 'obr"as
nnestro tiredio. en tlorrde se debe contar con eclif icaciorres
¡rt'eviarrtenLe constt-uiclas, y¿r sea pat'a ntodiflcar"las
Los CAPTTULOS CONSI-I(UC'ilVOS (lue coll tltavol' o t-eetrr¡rla¿ar-l¿s toLalnren te.
fi'ecrtetrcia podettros errcclrrtl-at' en cualt¡utier" ti¡ro t1e
ubt'a y algurros de krs I l'l-t'lS ¡rt-o¡.rios rle cittlit ttno CII'4LN I'tltIONI.I: [sLe ca¡ríLulo ¿r3r-ul)a Lsnts f

de ellos se rnerrc:ionalr en aclelarrte, en la secuerrcia ¡rro¡rios de esta eLa¡ra rle la obra, corlro son la
e11 (lue gr:rret"alrnerrte son llev¿tdt¡.s a cat-ro en l¡r fiurclición cle za¡rtrLits, tle citrienLos cot't"itlos, rle losas
ntayoría de los casos: de cirnentación , de nrur,-rs de corrterrciórr, etc, Es
decir todos aquellos.elernentos o estrucll¡t-as clel¡tr-u
PI<ELINILNAIlE5: EsLe ca¡-lítulo se r-ef-iere a tod¡rs tle la obra encargadas de Lt-attstnitir" el peso de la
aquellas activiclacles pr'eviils necesarias ¡rar:¡ inici¿rr' rrrisnra al terreno sobre el cual se apoya.
la construcción de la obra propiarnente cliclra,
aparecen en él ITEMS conto los siguientes:
\,,,

ESTRUCTLIRAS: Este capíttllo es de los t-llás extensos irrrpertrtcabilizaciórt cle cubiertas, instalación de
en cualquier tipo de obra, Pues agl'uPa todas canales, etc. , clepettclienclo obviarnente cle los
aquellas actividacles o íterns eh que se construyen tnater-iales entpleailos erl stt construcciótl.
los elernentos que so¡rortatt el Peso propio clel
ediflcio y las activiclacles
que en el se clesart-ollarán. REPELLOS: [)or lo general este capíLulo inclrtye no
Estos ítems dependerán ob'viarnente del tipo tle sólo la aplicación cle repellos o parietes sobre nluros
estructura que tenga el edilicio y los ntateriales cle rtt a tn pos te ría sitt o ta nr bié n la a plica ció n rle.
utilizados pata tai fin. Encontranlos ítetns Cotrto los cstucos y e11 alguttos cilsos hasta pinturra sobre
siguientes: estos nlisnlos tllttt'os, es clecir actividades que
. FUNDICION DE COLUMNAS br"inclarán el acabatlo defirlitivo a los ttlttt't-rs )/ ott'os
. FUNDICION DE LOSAS elenrentos que necesiLen este tipo cle operaciones'
. I FuNDIcroN DE vIGAs Los ítetns que pureden aParecer erl este capítulo,
. FUNDICION DE ESCALERAS cor'lro sucetle en otros casos, se reflerett a
especificaciones de elenlentos en pat-tictrlar, cot'l'lo
CERRAMIENTOS: Cotno srt úomlrre la intlica, este paredes, cielorasos, clinteles, etc. o a tipos especiales
'capítulo se rcfiere a las activiclades qtle clesarrollan de acabados con el repello, como son filos , estrÍas y
los cerranrientos clel eclificio para la conl'orrnáción carteras. También cliferentes tipos cle 'pinturas en
de los cliferentes espacios (ltte lo cottstitttyen. rliferetttes elementos de la olrra cottlo lliLlros,
Marnpost'ería es qrrizii el ítetrt ttt¿is conltin de este puertas, ventanas, rejas, etc.
capitulo ¡r se refiere a la pega de ladrillo Para I

corrfornr¡rr las p;rredes, sin enrbargo otro tipo cle INSTALACIONES IIIDRAL\LICAS: Se refiere a las
aclivi¡larles, con dil'erentes eletttetrtos y nrateriales activiclacles encalrtinadas a la bonstrutcción e
se consirleran tletttt-o clel capítt.rlo cle cerratnietltos, instalación cle los dil'erentes elemetttos qtre llevarán
cor11o parreles tle rnatlet-a, cle fibro-cctttento, etc. al agr.ra ¡rot4b!e a los clif'ercrttesi plrntos tle la
ll: : ir..' eclificabión, seA que e sta se tome del actleducto
CIllttFfiTA: Fste capílrrlo incltrye actividacles tales nrunicipal o extraírla Por illl'erentes rnedios de
('oti¡r' i,:;lntiltti-i't rltl t.ttlriet'ta, colocacititl tlc le.ias, estrirtos strbterráneo.s. 5e tiettert por eiemplo íterrrs
(-{-)!}lr} :lconlet,i(l;i, t rtrlr-f :, !riclr iittlit.¿ts. ittsl;tl¿tL iritt rlg C¿II|Plttll I li tt\ h1l-l'tll l(t1: l,r,' tlt¡ tlsli: ttoitlbt-el ¿rl
¡;t'll't,s, insLnlrrciúrl .Ie llrn,es rlc ¡rr¡51¡, 1'1¡ cn¡rlLltlo (lLre aiirLl¡ra lit l-itlrt'ltitcititr t ltt5t.llitt ltitt cle
elettlctl los de ti ¡ro tttrtt.itlit.tr i r ltl t() [ ttt tt¡'',-il:;, \'{] } t l.,lll ils,
1NS"l7lACIONI 5 StlNl"l-tlt(121.9: Este ca¡ri LttIo itl;itrt.¿t tt:iirs ()r-n¿lnre lr¡,¡l¡r:; )/rlc sc¡ittt Icl¿ttl, ctc.
las acLiyidades enc¿ullitta(las ¿r la coltstl'Llcción ¿
ir¡stllación cle los diler etrLcs eletncttttts (lue sc I'J505 I' LNCtltll'LS: Cutrlo cl tlotttl-lt'e lo tlit.tt esl-e
encal',qall tlel colrtl'ol \/ ct-rnclt¡cción cle las aELr¿rs ca¡;íLrtltt se t'eflct-e ¿t los ítr:ttts r¡i.te licttcttl rlrlr' \'tit^
sel-vid¿ls, es clecir )/:r utilizadas, y de las aSuas lluvia, con estos its¡rectos t-le la .ol.,t"it, e itrcltrye ¿tr Lii'itlitr.ies
,(lue deberírtr ser conduciclas ?or lo getteral a los conro {'r"urdiciórr tle cottLt'it¡ristts, ¡risos cn c()itLt'c'uo a
sistemas de alcantarillado dis¡ruestos ¡;iira tal flrr. la vista, ¡risos ett cet'¡itttica, ettclra¡res ele lrat"edes cit
.Itenrs característicos cle estr:. capítulo soll cerátnic¿r lrat'a batios y c<-tcittas, ¡risos ett l-,alclosa de
,Instalación
'i de bajantes saniLat'ios, CortsLrucción cle cetitett to, ¡risos etl e-t"aIti to, i tts La litci ót r tlc ¡rl l.t.r tt t Irt.its,
cajas de ins¡rección, Instalación de carierías, etc. instalaciórr de ¡ra¡rel tle cols-¡rcltlt'it, tll.c.

INI'fAL:/rCIONES ELECTRICAS:Conto se cleclutce este L¡¿I|'!<ADIZACION Y ZONrlS VL.\OES: Cuattclo sea


capíLulo itrcluye lorlas las aclivitlacles enc¿tnlittadits a tlel caso este ca¡ríturlo agr"u¡.rat'ír tas ¿¡cLividades
llevarr , el , lluiclo eléctrico necesario l)itt'a el elrcalllnradas al ot-¡r¡rto vegetal rle la obt'¿t.
funcioltarnietrto clel etlilicio, nl)arecelr itenls col-no
recles eléctr-icas, instalución de ¡rlarttas cle LTNII)ILZA Y ENII'(,LG¡\; tienetaltnenLe es el últirrlo
ernet'gerrcia, instalación de it¡raritLos eléctt'icos, de l¿rs eta¡ras de la obt'it, este ca¡rítulo agru¡ra las
catrleado eláctrico, aconleLidas, instalaciortes cliversls ¿rctivitlacles (lLte ¡rer-tttiLil'ár¡ la ocrtpaciótl tle
especiales, eLc. la obra una vez 'Lct'rninada su cottstt'ucciótt. Itettls
caracteríslicos son li¡ lirrrpieza de pisos, pat-edes y
CtlllPINTEIilA LN MADET(t1; Agru¡ra lt.¡s ítents en ventanas, el retiro final de escottl[¡t-os, aplicaciótl de
los r¡r"re este trtaterial cs el ¡)r'ittcipalrrretrte utilizaclo, productos es¡reciales para acabados arquitectótticos,
conlo en la inst¡rlación de close t-s, ¡ruet-tas, veltttttltts, ensayp de equipos'especiales, eLc.
nruebles fijos, etc.
a,

''
Finalmente se rlebe insistir en (lue este es un listaclo SISTt I lA LS|RLICtl.lllAl,: .Se t-efiet'e a loclr-rs
convencional rle Capftulos e ltenrs, pero que cle aquellos elettrentos r'c.spor-r.saltlc.s tle la cstabilitlacl
ninguna manera es una canri.sa de fuerza para toclas glolral clel erlif icio fren t e a las cargas qtle de.l>erá
las olrras, pues cacla rtna cle ellas podrá generar su.s resistir, pt'ortettiettlcs rlel peso propio rle los
" propios capítulos e ítenrs cle acuerdo a la rnateriales cotl (lue fue cclnslrttiilo, clel Pe.sc)
' conrplejirlad cle la obra rnisrna y al control que se clerivnrlo rlel uso cle la cclificación y cle algurros
"'desee tener er1 su eyolrrci<in rlrn-nrrte el tiernpo cle accirletttes eyr:tttttaler.s conro vienlos, nrarea-s, y muy
' ciidstrucción. es¡recialtrlerlte pat'a nuetsra t-egiritt, e\/entos
-sfsnricos. llacctr ¡rarte cle cste sistetnas los cittticnt.os,
rrur'os cle car¡ra, coltttntrits, t,igas, losas, etc,
ISISTEMAS CONSTITLITIVO.S DE U\ OBIM
SISTEMA t TIDROSANITARIO; AgrLrpa los elen'rcntos
Con el firr tle cotn¡'rretrrlcr y afrorrt.¿tr los cliversos a través cle los cuales se conrlu cen v controlatl las
elementos que clelrerán tliseriat'se pÍtra la dif'erentes aguas que correlr por la edificación, las
con-st.r-trcr-irin <lc rrralr¡rier- li¡ro rle olrra e igrrirlnrente lra.suras que genera sus ttso, y en algurros otros
'casos los clernás tipos cle tubería en general (Gases,
cotllt-irlitt' sl"l Pt'()Ccso cotlStt-ttt-tit,(), fCStlltA
con\'('rrinrlc rc¡rliz¡rr ullíl rlivisit'rn rle la tnisrna en los aceite, etc.). i

.sislunn.s rltte la <-orrf'orrnatr, rle ncrrer-rlo a la [turcirin I

espccíl)cir tlr: carla Lrno rlc cllo.s rlerntt'o rlel SISTE^,4A ELECTRICO: Encrtntrarnos ai¡uí e l si.slenra
f'r t tr ci r,lt a llt i i) n to f'e n e r'¡r l r le l erl i {l ci o, que controla la energía eléctrica que se necesita en
la olrra para los dil'erentes usos: Totna cort-ietttes,
,\l ii,tr,,! (ltlt r'n t'l (.¿ts() ¡ttrlet-iot- tle (.¡rltíl.rllo.s (t Iltuninacirin, Irrstalación rle cr¡tripos especinles, y ett
Ilettts, sc [ru(](le ltalrlirt' tlc un listarlo tinir-o rle
r1() serrcral cttalr¡rticr tipo rle salirlas eléctricas, trotitbre
sistctitas ctlttsliltttivo'; rlc lit t-,lrl-lt, litt ¿¡11[ri1¡-1'1t llr.s t ollrtirr rl¡rlo a cstos clcttretr t os.
nrír.s r onrtirrttrcrrlc irlcnli{ir irrlo:; en tót'tnitto.s
.gettttt"ltl,t'. sr)ll los si¡ltriirti I cs:
SÍ:;1-l:l\4A PE ClRCtlt,qClOt ll,.f: Cottftrt-nrarlo ¡ror- los
rlif-,,r en tes clerrrentos r¡r te lrt'ittilittt l;r po.silrilirla' I rle
';" , ),\
, i
,,

{,i

I
t'ricof'rer . la oLrra tan Lcr lrot'izontal colllo diserios para logr-¿lr u11 f'unciotranriento artnónico de
vertic¿rlrnente. Se Liuren u r[onces ascensol-cs, todos ellos en la obra r¡ue firraltnetrte disf'r'utat'ír el
escaleras eléqLricils, correrlorr:', llalles, r'ecilros, cLc. usu¿¡rio o cliente.
,lLa 'caracterísl-ica prirrcipal cs rlue son es¡racios cle
p¿rso y 11o de perrnanencia delir¡itiva. -t-an¡birin es clat'o rrbsery¿rt' r¡ue algunos elententos
de la obra pueden ¡rer-l-enecer ¿r varios sistetrtas a la
S6'\EMA DE Cfllll¡livlI[N'fOi: Lo conlonnan los vez, cosa r¡ue el Arc¡uil"ecto cleberá saber discernir
lnuros no csl,ructurates, las puet-tns, verrl-arrns, trruty bierr, cor'r el fln tle lo6r'ar la rrrayot' eficlencia tle
cubierta, etc. Es decir en general toclo ar¡uello r¡ue elkrs en los sistetrti¡s rle r¡lte ltittirtt ¡rtt'[e.
siry¡t para cerrar y delinritar espacios tlerrtro tle la
obra, ya sea con el exterior o irrternarnerrte entre si.

SIST-EMAS ESPECItILES: Cormpretrcle irt¡uellos


equipos y'aparatos que sor'¡ e\/erltuales entuna obra
en ¡rarLiculal .y tro pueden ser clasiflcado's err ol-ro
de los sisternas -expuestos. Por ejenrplo rrraquirrariir I

fija en nl .or{ cle ei¡ficaciones iniustiiales.


I

[sl,a exposiciórt nos penrrite ¡ror ejon¡rlrr ol¡serv¿rr'


que es conrún que cada urro cle estos sisterrras terrga
al frente de su diserio y concepción un prol'esiorral
específico del área, como puede sel un Irrgeniero
Civil o Calculista Estruclural, utt Ingeniero Eléctricr-r,
un Ingeniero Sanitario, un Itrgeniero llidráulico, utr
Ingeniero de SisLenras, etc. Sienclo el papel del
Arquitecto no sólo el diserio Arc¡uitectónico cor'lro Elaboraclo ¡ror :
Af(Q. - ING. Diego Ferttandc¡ Gónrez Etaycs
tal sino la coordinación total de los diferentes

,.**d
-'d

También podría gustarte