Está en la página 1de 138

Programa Hídrico Regional

Visión 2030
Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán

Programa Hídrico Regional Visión 2030. Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán

www.semarnat.gob.mx
www.conagua.gob.mx
www.conagua.gob.mx/conagua07/temas/programashídricosregionales2030.pdf
Programa Hídrico Regional
Visión 2030
Región Hidrológico-Administrativa
XII Península de Yucatán

Marzo de 2012
www.conagua.gob.mx
ADVERTENCIA

Se autoriza la reproducción sin alteraciones del material contenido en


esta obra, sin fines de lucro y citando la fuente.

Esta publicación forma parte de los productos generados por la


Subdirección General de Programación cuyo cuidado editorial
estuvo a cargo de la Coordinación General de Atención Institucional,
Comunicación y Cultura del Agua de la Comisión Nacional del Agua.

Título: Programa Hídrico Regional Visión 2030.


Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán
Edición 2012

ISBN: 978-607-7908-82-1

Autor: Comisión Nacional del Agua


Insurgentes Sur No. 2416 Col. Copilco El Bajo
C.P. 04340, Coyoacán, México, D.F.
Tel. (55) 5174-4000
www.conagua.gob.mx

Editor: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales


Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209 Col. Jardines de la Montaña,
C.P 14210, Tlalpan, México, D.F.

Impreso en México
Distribución gratuita. Prohibida su venta.
Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.
Contenido

Presentación 5
Síntesis 6

I. Introducción 9

II. Descripción general de la Región Hidrológico Administrativa 13


Caracterización 14
Aspectos hidrológicos 14
Aspectos ambientales 16
Aspectos sociales 21
Aspectos económicos 22
Logros de la política actual 24
Problemática relevante 28

III. La política hídrica de sustentabilidad al 2030.


Los retos y las soluciones 31
Agenda del agua 2030 32
Análisis técnico prospectivo 35
Objetivos de política hídrica regional 36

IV. Cuencas y acuíferos en equilibrio 39


El reto al 2030 40
Las alternativas de solución 41
Análisis de alternativa seleccionada para el uso sustentable del agua
en el mediano y largo plazos 42
Objetivos y estrategias 46
Medidas de solución 46
Principales acciones y proyectos 60
Indicadores y metas 62
Programa de inversiones y financiamiento 62

V. Ríos y acuíferos limpios 67


El Reto al 2030 68
Las Alternativas de solución 70
Objetivos y estrategias 72
Medidas de solución 72
Principales acciones y proyectos 76
Indicadores y metas 77
Programa de inversiones y financiamiento 77

VI. Cobertura Universal 81


El reto al 2030 82
Alternativas de solución 83
Objetivos y estrategias 85
Medidas de Solución 86
Principales acciones y proyectos 91
Indicadores y metas 92
Programa de inversiones y financiamiento 92

VII. Asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas 97


El reto al 2030 98
Estrategias de solución 99
Objetivo y estrategias 100
Medidas de solución 100
Principales acciones y proyectos 102
Indicadores y metas 102
Programa de inversiones y financiamiento 104

VIII. Aspectos transversales del Programa Hídrico Regional 105

IX. Resumen general de la programación de


inversiones y financiamiento 111

Siglas y acrónimos 115


Glosario 116
Catálogo de proyectos 121
Presentación

La variada problemática relativa al recurso agua en las di- junto, fue trabajar unidos en la formulación de la Agenda
ferentes regiones del país necesita ser abordada desde del Agua 2030, que nos permita consolidar una política de
nuevos enfoques y políticas públicas para lograr su apro- sustentabilidad hídrica y entregar a la siguiente generación
vechamiento y uso sustentable, por lo que se requiere un un país con ríos limpios, cuencas y acuíferos en equilibrio,
cambio de paradigma en la forma de gestionarla, esto es, se cobertura universal de agua potable y alcantarillado, y
hace necesario pasar de una gestión basada en la oferta y asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas.
la demanda hacia otra orientada en la sustentabilidad. Esto Después de haber desarrollado estudios técnicos-prospec-
implica que tenemos que cambiar nuestro modo tradicional tivos y habiendo recopilado y procesado un gran número
de relacionarnos con el agua; no podemos seguir viéndola de iniciativas procedentes de todos los sectores de la so-
como un recurso inagotable, sino como un bien escaso que ciedad vemos que es posible. Ahora, una vez que hemos
se debe manejar responsablemente para nuestro beneficio logrado formular la Agenda, este compromiso se extiende
y para el de las futuras generaciones. a la implantación de las acciones que contribuyan a los ob-
En el contexto regional, si bien es cierto que la Región jetivos que se han propuesto en ella.
Península de Yucatán se caracteriza por la suficiencia en El Programa Hídrico Regional Visión 2030 Región Hi-
disponibilidad de agua, también lo es que el uso racional y drológico-Administrativa XII Península de Yucatán que
sustentable para la preservación del recurso es una obliga- aquí se presenta es un esfuerzo de planeación que refleja
ción de quienes habitamos en este territorio. Esta misma las aspiraciones de los habitantes de esta Región expresa-
suficiencia convierte a esta porción del país en un espacio das en los diversos foros para la formulación de la Agenda
de oportunidades y desafíos. Oportunidades porque la pre- del Agua 2030 y a través del Consejo de Cuenca y sus ór-
sencia del recurso se traduce en un mayor desarrollo, y de- ganos auxiliares, incorpora el estudio técnico-prospectivo
safíos cuando se observan los resultados que los diferentes desarrollado para esta Región e indica las diversas acciones
eventos hidrometeorológicos extremos han producido. Es que deben realizarse para aprovechar las oportunidades y
necesario construir más infraestructura para incrementar hacer frente a los retos en el ámbito del Organismo de
los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, así Cuenca Península de Yucatán hacia el 2030 desde la vi-
como la que corresponde para mejorar la eficiencia en el sión de un aprovechamiento equilibrado y sustentable de
riego y drenaje en los campos agrícolas. los recursos hídricos.
En estas condiciones, el compromiso asumido por el Go-
bierno Federal a través de la Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional del Agua
los otros dos órdenes de gobierno y la sociedad en su con- Organismo de Cuenca Península de Yucatán
Marzo de 2012

Presentación 5
Síntesis

La Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yuca- a que la disponibilidad a futuro en las cuencas y acuíferos
tán (RHA XII PY) se caracteriza por la suficiencia en disponibi- vaya a estar limitando el desarrollo de la región y se registre
lidad de agua sin embargo el uso racional y sustentable para la una situación de escasez de agua.
preservación del recurso es una obligación de quienes habitan Se estima que la demanda podría ascender a 2,170 hm3
en este territorio. Esta misma suficiencia convierte a esta por- para el año 2030, lo que traerá consigo una brecha hídrica
ción del país en un espacio de oportunidades y desafíos. del orden de los 780 hm3. Para dar solución a esta proble-
Oportunidades porque la presencia del recurso se traduce mática se proponen dos objetivos:
en un mayor desarrollo y en desafíos cuando se observan los (1).Conservar las cuencas y acuíferos, para garantizar su
resultados que los diferentes eventos hidrometeorológicos ex- equilibrio, evitando el desperdicio y las pérdidas de agua
tremos han producido y la necesidad de construir más infraes- en todos los usos. (2).Fortalecer el desarrollo regional, me-
tructura para incrementar los servicios de agua potable, drenaje diante la planeación hídrica participativa y el desarrollo de
y saneamiento, así como la que corresponde para mejorar la proyectos productivos.
eficiencia en el riego y drenaje en los campos agrícolas. Con estos objetivos se relacionan once estrategias, de las
Estas necesidades fueron la base para consolidar una cuales cuatro contribuyen a cerrar la brecha hídrica mediante la
política hídrica de sustentabilidad, donde se establecieron implementación de 28 medidas técnicas, que aportan un volu-
los objetivos y las estrategias de mediano y largo plazos men de agua de 780 hm3. Entre las que destacan las medidas
para un uso sustentable del agua y el abastecimiento segu- de extracción de agua subterránea en acuíferos con disponibi-
ro a los diferentes usuarios del agua al menor costo posible lidad (potencial subterráneo) con una aportación a la brecha
con máximos beneficios. En la definición de los objetivos de 470.2 hm3. El conjunto de las 28 medidas requerirá una
y estrategias se realizó un análisis técnico prospectivo que inversión de más de 17,261 millones de pesos al 2030.
permitió priorizar alternativas de solución en función de sus
costos e impactos de su implantación.
Adicionalmente, se identificaron las acciones y proyec- Ríos limpios
tos que se integraron en una cartera para lograr la visión
de la Agenda del Agua 2030 de contar con cuencas y acuí- En esta región existe una baja cobertura de alcantarillado
feros en equilibrio, ríos limpios, cobertura universal de agua y tratamiento de las aguas residuales municipales e indus-
potable y alcantarillado y asentamientos seguros frente a triales. En general los habitantes de la península no tienen
inundaciones catastróficas. fosas sépticas, sino pozos de absorción o también llamados
Los principales resultados de este proceso de planeación “sumideros”. En las ciudades grandes como Mérida, Cam-
son los siguientes: peche o Cancún se cuenta con empresas que realizan la
limpieza de las fosas sépticas, sin embargo no existen plan-
tas de tratamiento suficientes donde viertan los desechos,
Cuencas y acuíferos en equilibrio provocando descargas clandestinas. Este problema junto a
las particularidades del acuífero hacen a las aguas subterrá-
La problemática hídrica que enfrenta la Región Hidrológico- neas vulnerables a la contaminación.
Administrativa XII Península de Yucatán se relaciona con Actualmente, se estima que el volumen de agua residual
aspectos de carácter natural donde la demanda de agua generada en la Región es de aproximadamente 237 hm3 y el
debida al crecimiento de la población hacia el año 2030, 98% de éste no es tratado. Para el año 2030 la brecha de tra-
rebasará a la oferta disponible con la infraestructura actual, tamiento de las aguas municipales se estima será de 354 hm3.
que aunada a la deficiencia en la gestión del recurso llevaría Para atender esta problemática se propone el siguiente objetivo:

6 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


(3) Preservar la calidad del agua en cauces y acuíferos y pla-
yas, contribuyéndose al restablecimiento de los ecosistemas.
Asentamientos seguros frente a
Para sanear todas las aguas residuales se proponen tres inundaciones catastróficas
medidas:
La falta de seguridad por no respetar las zonas federales ni el
a) optimizar el funcionamiento de las plantas munici-
ordenamiento territorial y ecológico hacen que ante la presencia
pales existentes; mejorando el tratamiento de 79.1 hm3 de
de ciclones y huracanes una población aproximada de 2.2 millo-
aguas residuales municipales al año 2030, para ello se re-
nes de habitantes de la región haya sido afectada en los últimos
querirá una inversión de 288 millones de pesos. El 45% de
30 años y los habitantes de la célula Norte Yucatán y Norte
la inversión se aplicará en la célula Norte de Quintana Roo.
Quintana Roo se encuentren en riesgos de sufrir afectaciones
b) construir nuevas plantas de tratamiento municipales: con
en sus bienes patrimoniales. Se plantean los siguientes objetivos:
el propósito de sanear 274 hm3 generados al año 2030, requi-
(5) Reducir los riesgos y fomentar una cultura de preven-
riendo de una inversión del orden de 7,715 millones de pesos.
ción, para mitigar los efectos nocivos asociados a los fenó-
c) construir nuevas plantas de tratamiento industriales:
menos hidrometeorológicos extremos. (6) Evaluar los efec-
las aguas industriales deberán ser tratadas por los propios
tos del cambio climático y plantear medidas de adaptación.
usuarios al 100% y se estima que la capacidad instalada
Para ello se proponen seis estrategias, una con medidas es-
deberá incrementarse para tratar un volumen de 50 hm3 y
tructurales y cinco con acciones no estructurales orientadas a
la inversión será de 1,257 millones de pesos.
controlar que no se den asentamientos humanos en zonas de
riesgo, a prevenir y mitigar los fenómenos que ocasionan los
riesgos ambientales, a pronosticar y alertar a la población ante
Cobertura universal situaciones de emergencia, y a desarrollar una cultura de pre-
vención y mitigación de impactos por estos fenómenos, y rea-
En la Región Hidrológica la brecha actual en cobertura de
lizar los estudios de impactos del cambio climático en la región.
agua potable y alcantarillado es de 233 mil y 854 mil habi-
tantes respectivamente y se estima que para el año 2030
ésta se incrementará a más de 2.3 millones de habitantes Aspectos transversales
y más de 2.9 millones de habitantes respectivamente. Para
poder asegurar que todos los habitantes de la región del En la Agenda del Agua 2030 (AA2030) se propone una
medio urbano como rural reciban el servicio de agua pota- estrategia general para asegurar que todas las cuencas del
ble y alcantarillado en cantidad y calidad suficientes al año país cuenten con una estructura de gobierno sólida, con la
2030, se propone el siguiente objetivo: capacidad suficiente para gestionar los recursos hídricos de
(4) Promover el acceso adecuado de toda la población a forma corresponsable, y asegurar una mejor y más equilibra-
los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, da distribución de competencias de fomento, regulación y
bajo un marco de desarrollo urbano ordenado y sustentable. prestación de los servicios de agua y saneamiento. Los dos
Este objetivo cuenta con ocho estrategias enfocadas a objetivos que surgen del análisis de la problemática del sector
incrementar la cobertura de los servicios en todas las locali- en la región, recogen la demanda de favorecer los cambios
dades y a mejorar las eficiencias de los servicios. necesarios para alcanzar el estado futuro deseado y generar
Satisfacer las necesidades de los habitantes urbanos y rurales el ambiente adecuado para lograr que funcione el Sistema
con los servicios de agua potable requerirá una inversión cercana Nacional de Gestión del Agua. Son de orden general y su ins-
a los 8,215 millones de pesos. En el caso del alcantarillado urba- trumentación rebasa incluso el ámbito regional; sin embargo,
no y rural la inversión será de 6,100 millones de pesos. es en las cuencas donde debe impulsarse su aplicación:

Síntesis 7
(7) Propiciar la gestión integrada de los recursos hídri- suma importancia en el diseño e instrumentación de pro-
cos, para mejorar la gobernabilidad regional. (8) Progra- gramas de financiamiento para lograr los objetivos plantea-
mar y procurar el financiamiento suficiente y oportuno dos en el Programa Hídrico, así como para realizar el forta-
para la gestión integrada de los recursos hídricos. lecimiento institucional del sector a través de las acciones
de gobierno del agua, incluyendo los referentes a la capa-
cidad técnica, administrativa y de utilización de tecnología.
Inversiones estimadas al 2030 Es conveniente resaltar que el éxito de las estrategias aso-
ciadas a la política hídrica dependerá de la disponibilidad de re-
El programa hídrico concentra los retos, estrategias y accio- cursos financieros para la ejecución de los distintos programas,
nes que permitan hacer realidad la AA2030 en el ámbito proyectos y acciones que concreten los objetivos establecidos.
de la Región Península de Yucatán, pero además, integra un Sobre todo, requerirá la participación decidida y coordinada de
catálogo de acciones y proyectos que permitan respaldar la sociedad y de diversas dependencias del Ejecutivo Federal,
las inversiones en el sector hídrico y orientar las acciones además de la CONAGUA, como son SEMARNAT, SAGARPA,
para lograr el desarrollo sustentable y la gestión integrada SS, SHCP, SEDESOL, SE, SRA, SEP, SFP, CONAFOR, PRO-
de los recursos en el ámbito regional. Para lograr la política FEPA, INEGI, IMTA, INIFAP, CONABIO y CONACYT, entre
hídrica de sustentabilidad al año 2030, se requerirán del otras, así como del Congreso de la Unión, los congresos loca-
orden de 60 mil millones de pesos. les, los gobiernos estatales y los ayuntamientos.
Los requerimientos financieros anuales se estiman del El Programa Hídrico Regional Visión-2030 Región Hidro-
orden de 3,000 millones de pesos, por lo que la participa- lógico-Administrativa XII Península de Yucatán es un instru-
ción de otros actores, tales como los gobiernos estatales y mento de política pública transversal, por lo que su ámbito
municipales, organismos operadores de sistemas de agua y de aplicación va más allá del ámbito de atribuciones de la
saneamiento, usuarios de riego, e iniciativa privada, es de Comisión Nacional del Agua.

Distribución de la Inversión al 2030 RHA XII (millones de pesos)


20 000.0
18 000.0 17 457.6
16 545.0 16 864.5
16 000.0
5 560.2
14 000.0 5 560.2 5 560.2

12 000.0 58.1
5.6 2.4
10 000.0 4 150.6 2 719.3
8 582.3 3 291.8
8 000.0 1 853.4
2 778.0
6 000.0 15.9 2 778.0 2 778.0

4 150.6
4 000.0
5 804.5
2 000.0 926.0 4 910.8 4 909.4
1 636.5
0.0
2012 2013-2018 2019-2024 2025-2030
Cuencas en equilibrio Rios Limpios Cobertura Universal de AP y Alc Asentamientos seguros vs. Inundaciones
Acciones de Gobierno Inversión Total

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

8 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


I. Introducción

9
Las orientaciones o directrices que han regido la administra- La Ley de Aguas Nacionales establece que la planifica-
ción, uso y cuidado del agua en México, han evolucionado ción hídrica debe realizarse en los ámbitos local, de cuenca
ante un entorno dinámico donde la gestión de los recursos hidrológica y nacional (Artículo 14 bis 6 fracción I); y se le
hídricos y sus problemas inherentes se vuelven cada vez otorga el carácter de obligatoria para la gestión integrada
más complejos debido a su interacción con el medio am- de los recursos hídricos, conservación de los recursos na-
biente y las sociedades que lo conforman; por lo que la ne- turales, de los ecosistemas vitales y del medio ambiente
cesidad de planear los recursos hídricos se vislumbra como (Artículo 15).
un desafío que plantea una nueva forma de identificar y Asimismo establece las atribuciones a nivel nacional de la
emprender las acciones de solución. Por ello, la búsqueda Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quien es la res-
de un proceso de planeación más flexible, estratégico, par- ponsable de integrar y formular el Programa Nacional Hídri-
ticipativo y adaptativo. co (PNH), así como actualizar y vigilar su cumplimiento. A
Planear los recursos hídricos implica un análisis minucio- nivel regional establece las atribuciones del Organismo de
so de la capacidad institucional y de organización con la Cuenca, responsable de elaborar el programa regional en
que se cuenta, pero al mismo tiempo, explorar el entorno y materia de aguas nacionales, así como de proponer criterios
el medio ambiente en el que se insertarán las acciones por y lineamientos que permitan dar unidad y congruencia a las
desarrollar. acciones del Gobierno Federal en materia de aguas nacio-
Desde un enfoque prospectivo nos invita a pensar que nales y de sus bienes públicos inherentes.
es posible diseñar un mejor futuro y no sólo la posibilidad En este contexto, como parte del proceso de planeación
de adaptarnos a él. por cuenca hidrológica, se realizó la planeación regional para
Asimismo, implica que la sociedad tenga un papel cada la sustentabilidad hídrica en el mediano y largo plazos en las
vez más activo respecto a su entorno presente y futuro, al regiones hidrológico-administrativas del país para definir la
ser corresponsable de lo que suceda con éste. Por tal moti- política regional en materia de agua para un horizonte hacia
vo, la planeación deberá hacerse atendiendo a las necesida- el año 2030, tomando como base los siguientes principios:
des, intereses y derechos con los que cuentan los actores
que participan en el proceso. • El manejo del agua por cuenca hidrológica, ya que se
Los principios de planeación emanan de varios ordena- considera a ésta como la unidad de gestión del recurso.
mientos legales; el principal es la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos que señala que el Estado es • La participación organizada de los usuarios desde la
el responsable de la planeación nacional del desarrollo en definición de objetivos y estrategias para resolver la
México, bajo el esquema del Sistema Nacional de Planea- problemática del agua, hasta la implantación de las ac-
ción Democrática (SNPD), tomando en cuenta el principio ciones para lograr el éxito en la conservación y preser-
de concurrencias y los instrumentos jurídicos de coordina- vación del recurso.
ción necesarios para la participación del Gobierno Federal,
de las entidades federativas y de los municipios. Además, • La sustentabilidad, que permita satisfacer las de-
en el ámbito del SNPD se da lugar a la participación y con- mandas de los usuarios actuales sin comprometer
sulta de los diversos grupos sociales. las futuras, encontrando y operando mecanismos y
Por su parte, la Ley de Planeación define el proceso de estrategias que garanticen equilibrios de mediano
planeación nacional del desarrollo, y responsabiliza al Eje- y largo plazos.
cutivo Federal para conducirlo. Con este marco el Plan Na-
cional de Desarrollo (PND) precisa los objetivos nacionales, • Visión integral y de largo plazo, en todas las políticas,
estrategias y prioridades del desarrollo integral y sustenta- programas y proyectos que inciden o pueden incidir
ble del país, así como su relación con los programas regio- en la disponibilidad y en la calidad de los recursos
nales, estatales, municipales y especiales. hídricos.

10 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


• Subsidiariedad, dentro del marco de sus atribuciones ra universal de agua potable y alcantarillado, y asentamien-
legales, las autoridades en los tres órdenes de gobier- tos seguros frente inundaciones catastróficas.
no deben intervenir temporalmente en aquellos casos Finalmente, se presenta un apartado de los aspectos
en que la instancia responsable carezca de las capaci- transversales del Programa Hídrico Regional (PHR), así
dades para cumplir con su responsabilidad en la admi- como un resumen general del programa de inversiones y
nistración de los recursos hídricos. financiamiento.

La planeación se basó en el conocimiento y análisis mul- La integración de este programa hídrico se logró con la
tidisciplinario de la problemática, así como en la defini- participación de las áreas del Organismo de Cuenca Penín-
ción de soluciones viables desde el punto de vista técnico, sula de Yucatán y con el apoyo del Instituto Mexicano de
económico, social, político y ambiental para el mediano y Tecnología del Agua.
largo plazos; con la participación de la población en gene-
ral y de los actores políticos, económicos y sociales más
relevantes, incluyendo a funcionarios de los tres órde-
nes de gobierno, empresarios, agricultores, académicos e
investigadores.
En este proceso se establecieron las estrategias de me-
diano y largo plazos para un uso sustentable del agua y el
abastecimiento seguro a los diversos usuarios del agua al
menor costo posible con máximos beneficios.
Adicionalmente se identificaron las acciones y proyectos
para lograr la sustentabilidad, mismas que se integraron en
una cartera consensuada con los gobiernos estatales, mu-
nicipales y organizaciones de usuarios, para lograr la visión
de contar con ríos limpios, cuencas y acuíferos en equilibrio,
cobertura universal de agua potable y alcantarillado y asen-
tamientos seguros frente a inundaciones catastróficas.
En este contexto de planeación emprendido en el ámbi-
to regional se presenta el Programa Hídrico Regional Visión
2030. Región Hidrológico-Administrativa XII Península de
Yucatán (RHA XII PY).
El Programa Hídrico Regional presenta inicialmente una
descripción general de la Región en sus aspectos hidrológi-
cos, ambientales, sociales y económicos; de igual forma se
presentan los logros de la política actual y la problemática
relevante de la región. Posteriormente se hace referencia
a la política hídrica de sustentabilidad al 2030 con espe-
cial énfasis en la AA 2030, el Análisis Técnico Prospectivo
(ATP) y los objetivos de la política hídrica regional.
En los apartados siguientes se identifican los retos, me-
didas de solución y principales acciones y proyectos para al-
canzar la visión de la AA 2030 en la RHA XII PY de contar
con cuencas y acuíferos en equilibrio, ríos limpios, cobertu-

Introducción 11
II. Descripción general
de la Región Hidrológico
Administrativa

13
Caracterización Localización de la RHA XII Península de Yucatán
La Región Hidrológico-Administrativa XII Península de
Yucatán (RHA XII PY) comprende la totalidad de los es-
tados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Se localiza
en la porción sureste de la República Mexicana; colinda al
norte y al poniente con el Golfo de México, al sur con la
República de Guatemala, al oriente con el Mar Caribe, al
suroeste con el estado de Tabasco y al sureste con Belice,
país con el que comparte la cuenca del río Hondo. Cuen-
ta con una extensión territorial total de 139,897 km2
(INEGI, 2010) que representa 7% de la superficie terres-
tre de la República Mexicana.
Fuente: Elaborado a partir de INEGI, Marco Geoestadístico Municipal 2005.

Extensión Territorial por estados (km ) 2

Campeche 57 924 Aspectos hidrológicos


La Región está hidrológicamente conformada por las regio-
nes hidrológicas 31, 32 y 33, en las cuales los parteaguas
Quintana Roo 42 361
de sus microcuencas quedan incluidos en los límites políti-
cos de los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche;
en la Región hidrológica 33 queda incluida la porción mexi-
Yucatán 39 612
cana del río Hondo, cuya cuenca se extiende por la margen
izquierda a la subcuenca del arroyo Ucum o río Escondido,
donde se ubican las lagunas Chacán-Batán; también queda
Administrativamente está integrada por 127 munici- incluida en la RHA XII una parte de la Región hidrológica
pios, de los cuales once pertenecen al estado de Campe- 30 (Grijalva-Usumacinta, Cuenca Laguna de Términos) y
che, diez a Quintana Roo y 106 a Yucatán. En el decreto el municipio de Palizada, Campeche.
número 421, publicado el 16 de febrero de 2011 en el
Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, se crea el
municipio de Bacalar. Regiones Hidrológicas
El territorio de la Región se describe como una super-
ficie plana y de baja altitud; sus principales rasgos fisio-
gráficos son la Sierrita de Ticul y el Cerro Champerico.
La primera tiene una extensión de 110 km y elevación
hasta de 300 msnm, y separa la topografía de la Región
en dos; al sur existe una serie de lomeríos con pequeños
valles hasta de 150 msnm. En el extremo sureste del
estado de Campeche, cercano a la frontera con Guate-
mala, se encuentra el Cerro Champerico, perteneciente
a la Meseta de Zoh-Laguna, que con sus 390 msnm es
la mayor elevación de dicho estado. Hacia el norte de la
Región se observa una extensa planicie con pendiente
mínima que va desde la elevación de 50 metros hasta el Fuente: Elaborado a partir de CONAGUA. Estadísticas del Agua en México,
edición 2010.
nivel medio del mar.

14 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Las aguas superficiales de importancia que existen en
Círculo de cenotes
la Región son los ríos Palizada, Candelaria y Champotón,
en el estado de Campeche, y el Hondo, en el estado de
Quintana Roo; otros escurrimientos son los ríos Chum-
pán y Mamantel en el estado de Campeche, y el arroyo
Ucum o río Escondido, en Quintana Roo. En el resto de la
Región los arroyos son intermitentes, funcionan cuando
tienen suficiente carga hidráulica y normalmente descar-
gan en sumideros.1

Aguas superficiales

Fuente: Elaborado a partir de CONAGUA. Subdirección General Técnica.


CONAGUA 2009

Con respecto al clima y la precipitación, la RHA XII


PY se encuentra ubicada en la franja tropical; presenta
un clima cálido con lluvias en verano, de dos tipos: el
semiárido en la zona costera del estado de Yucatán y
el cálido en el resto de la Península; con sus respectivas
variantes, de secos hasta subhúmedos. Esta condición
está determinada por su ubicación geográfica en cuanto
Fuente: Elaborado a partir de CONAGUA. Estadísticas del Agua en México, a latitud, más que por la orografía.
edición 2010.
La influencia de la corriente del Golfo de México; la
cercanía de la celda de alta presión en el Atlántico Nor-
De acuerdo con Estadísticas del Agua en México 2010 te; los vientos alisios; la sequía intraestival; las ondas del
(CONAGUA), se tienen en la RHA XII PY cuatro acuíferos: Este y la presencia de tormentas tropicales, huracanes y
Cerros y valles, Isla de Cozumel, Xpujil y Península de Yu- vientos del norte confieren a la Región sus propiedades
catán, de los 653 con los que cuenta el país. climáticas particulares. En las variaciones climáticas se
Los cenotes son cuerpos de agua que hoy son aprove- distinguen claramente dos épocas muy marcadas: la de
chados como fuentes de abastecimiento y como sitios de lluvias, que incluye los fenómenos extremos como hura-
recreación (balnearios, ecoturismo, buceo subacuático y canes y tormentas tropicales que comprende de mayo a
espeleobuceo, entre otros). noviembre, y el periodo en que se presentan nortes, que
Actividades relacionadas con los cenotes, como el tu- va de octubre a abril, y el pico es de noviembre a marzo,
rismo rural y el ecoturismo, son opciones de desarrollo; aunque de igual manera se pueden presentar nortes en
sin embargo, debe procurarse la sustentabilidad tanto de septiembre y excepcionalmente en mayo y junio.
los recursos naturales como del patrimonio cultural, ya En la Región del Atlántico, Golfo de México y Mar Ca-
sea arqueológico o paleontológico. ribe, se genera anualmente un promedio de once ciclones
Además se debe procurar que todas las políticas pú- tropicales con nombre (tormentas tropicales y huracanes),
blicas y acciones relacionadas con los cenotes, que se
planteen y se implementen deben de contar con un sus- 1
Los sumideros son hoyos o depresiones naturales que actúan como
tento técnico y científico del sistema hidrológico y con- desagüe natural para el agua de lluvia o para corrientes superficiales
siderar la participación de la sociedad y la protección del como ríos o arroyos; son producidos por el desgaste que ocasiona el
medio ambiente. agua al penetrar y disolver la roca caliza.

Descripción general de la Región Hidrológico Administrativa 15


Climas Aspectos ambientales
En la Península de Yucatán se encuentran diversos tipos
de vegetación, todos relacionados con sistemas tropicales
de baja altitud y con escasos elementos de bosque boreal.
La mayor parte de la Península está cubierta por vege-
tación tropical estacional, como la selva baja caducifolia,
mediana subcaducifolia y mediana subperennifolia. Los
bosques húmedos como las selvas altas subperennifolias
y altas perennifolias, sólo ocupan áreas reducidas al sur de
la Península.

Usos de suelo

Fuente: Elaborado a partir de unidades climáticas INEGI 2000

de los cuales uno afecta al territorio de la Península de Yu-


catán; en las últimas dos décadas ese promedio ha aumen-
tado a trece. Estos ciclones se han caracterizado por causar
importantes afectaciones a la infraestructura hotelera, vi-
viendas, vías de comunicación, sistemas de distribución y
tratamiento de aguas, redes eléctricas, etcétera; asimismo
se han generado impactos sobre la flora y la fauna, que
dejan una gran cantidad de material vegetal muerto en las
áreas donde han impactado, lo que ha propiciado la ocu-
rrencia de incendios forestales en época de estiaje.
La temperatura es calurosa, con una media de 26°C, al-
Fuente: Elaborado a partir de: INEGI serie IV. Uso de suelo y vegetación, 2010.
canza una mínima media de 11°C en el mes de enero y una
máxima media de 39.3°C durante los meses de abril y mayo.
Las áreas naturales protegidas, de acuerdo con la re-
gionalización para la planeación, están presentes en una
Temperatura máxima promedio
amplia área de la Península y representan un valor muy
alto y significativo para el ambiente. Se cuenta con 35
áreas naturales protegidas con 3.8 millones de hectáreas,
abarcan humedales, costas, arrecifes y cenotes. Se loca-
lizan cuatro en el estado de Campeche, 12 en Yucatán y
19 en Quintana Roo.
En cuanto a las áreas naturales protegidas estatales se
tienen áreas de conservación, parques ecológicos, estata-
les, naturales, urbanos, reservas patrimoniales, santuarios
y zonas sujetas a reservas ecológicas. Destacan por su
tamaño Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal, Balan-
kin y Balan-ku, y Los Petenes.

Fuente: CONABIO, 2009

16 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Dentro de los sitios RAMSAR en la RHA XII Península de
Áreas naturales estatales protegidas de la RHA XII
Yucatán destacan por su tamaño Laguna de Términos, Sian
Península de Yucatán
Kaan y Reserva de la Biósfera Los Petenes.
La longitud de las costas, ampliamente aprovechadas
para fines turísticos, por entidad estatal, es de:
• Campeche 523.30 km
• Quintana Roo 865.22 km
• Yucatán 342.47 km

Disponibilidad
En la RHA XII PY las aguas subterráneas son la principal
fuente de abastecimiento de agua dulce y parte fundamen-
tal, junto con la precipitación, en la práctica de la agricultu-
ra. Además sustenta el desarrollo de los principales sectores
Fuente: Elaborado a partir de: Conanp. Áreas Naturales Protegidas Federales
usuarios como lo es el público-urbano, múltiple, de servicios
2010. y el industrial, entre otros. Gracias a la abundante precipita-
ción pluvial y a las peculiares características topográficas y
geológicas de la Península, el volumen renovable del acuífero
A nivel federal corresponden a reservas de la biósfera, par- es muy superior a las demandas generadas en todos los usos,
ques nacionales, monumentos nacionales, áreas de protec- incluso las esperadas a mediano y largo plazos.
ción de recursos naturales, áreas de protección de flora y fau- Se estima que el agua renovable2 es de 29,645 hm3 por
na y santuarios. Las mayores áreas protegidas son Calakmul, año. El agua renovable per cápita es de 7,294 m3/hab/año,
Laguna de Términos y los Arrecifes de Sian Kaan. El total de valor muy superior al de 1,700 m3 que se considera como
área natural protegida se estima en 22,000 km2. Entre los estrés hídrico, por lo que en esta Región existe suficiencia
tipos de áreas protegidas están: Reserva de la Biósfera (RB), de disponibilidad hídrica per cápita.
Parque Nacional (PN), Áreas de Protección de Flora y Fauna
(APFF) y Reservas Protegidas para la Conservación (RPC).
Precipitación media anual de la Región
Hidrológica Administrativa XII
Áreas naturales federales protegidas de la RHA XII
Península de Yucatán

Fuente: Elaborado a partir de: base de datos CLICOM actualizado a 2009.


2
Cantidad de agua máxima que es factible explotar anualmente.
El agua renovable se calcula como el escurrimiento superficial
Fuente: Elaborado a partir de: Conanp. Base de Datos Geográfica de Áreas Naturales virgen anual, más la recarga media anual de los acuíferos, más
Protegidas Estatales del Distrito Federal y Municipales de México, 2007. las importaciones de agua de otras regiones o países, menos las
exportaciones de agua a otras regiones o países

Descripción general de la Región Hidrológico Administrativa 17


La precipitación anual varía desde los 458 mm, en la por litro, quedan exentos del pago de derecho por uso,
costa norte de Yucatán, hasta los 1,615 mm en la cuenca aprovechamiento o explotación de dichas aguas.
del río Chumpán, en el sur de Campeche. La precipitación El uso del agua salobre se ha incrementado, en la ac-
media anual es de 1,218 mm, superior a la media nacional tualidad se tiene que el volumen autorizado de extracción
de 760 mm. por usuarios que cuentan con certificados de agua salobre
El valor anual medio de evapotranspiración para la Re- en la Región es de 152.8 hm3, que representan 7.2% del
gión es de 1,236 mm, con valores medios mínimos de volumen total concesionado en la Región.
1,056 mm a medios máximos de 1,400 mm, que corres-
ponden al norte de Campeche y Candelaria Campeche, Los usos del agua
respectivamente. Los valores más elevados se presentan
entre marzo y agosto. El agua concesionada para los diversos usos se incrementó
El escurrimiento natural de la RHA XII PY es muy di- de 917.7 hm3 en 1995 a 2,770 hm3 en 2010, lo que sig-
ferente al resto del país, ya que no aparecen montañas nificó un aumento promedio anual de 7%. Del volumen
ni grandes elevaciones de terreno, y los escurrimientos anterior tan sólo 2.6% corresponde a aguas superficiales y
superficiales son escasos. Se considera que el escurri- el restante 97.4% a aguas subterráneas.
miento total superficial en esta Región es de 4,330 hm3 En la Región se utiliza 7% del volumen de disponibilidad
por año. natural media de agua, lo que se considera por la Organi-
Con base en publicaciones del Diario Oficial de la Fe- zación de las Naciones Unidas (ONU), como una escasa
deración de fechas 17 de junio, 18 de junio y 9 de agos- presión sobre el recurso hídrico.
to, todas del año 2010, la disponibilidad media anual de En cuanto a la demanda de agua superficial para distin-
aguas superficiales en el río Candelaria es de 1,850 hm3; tos usos, destacan las extracciones para usos agrícolas con-
en el río Escondido de 576 hm3; y en el río Champotón, cesionadas en la margen izquierda del río Candelaria y los
de 706 hm3. aprovechamientos mínimos del río Hondo para uso agrícola
Para los cuatro acuíferos de la Región: Cerros y valles, y municipal.
Isla de Cozumel, Xpujil y Península de Yucatán, la recarga Cabe destacar que 57.3% de los volúmenes de agua que
media anual es de 25,316 hm3 por año. se extraen en la Región se utilizan para el suministro de
Con base en el Diario Oficial de la Federación (28 de agua potable y la agricultura de riego
agosto de 2009), las disponibilidades medias anuales de
aguas subterráneas publicadas para las cuatro unidades hi- Uso agrícola
drogeológicas es de 5,690 hm3. La unidad Península de
Yucatán es la que presenta la mayor disponibilidad, con Dentro de la RHA XII PY, el uso agrícola representa el
5,005 hm3 al año. mayor porcentaje del volumen de agua utilizado con
El aprovechamiento del agua salobre de los acuífe- respecto al uso total; esto se debe a que existen dos
ros costeros constituye un recurso alternativo para ob- distritos de riego, cuyas demandas son satisfechas con
tener agua y contribuye al abastecimiento para el uso agua del acuífero regional con base en pozos profundos,
público-urbano, sobre todo en zonas costeras donde apoyados con plantas de bombeo; también existen uni-
los usuarios son prestadores de servicios turísticos, in- dades de riego, las cuales se encuentran dispersas en
dustria azucarera, salineras, congeladoras y empresas toda la Región, manejando pequeñas áreas cuya opera-
embotelladoras. ción, mantenimiento y administración está a cargo de
En la costa norte de Quintana Roo se tiene una ex- los propios productores.
tracción estimada de agua salobre de 136 hm3, volumen La mayoría de estas unidades de riego se encuentran
que es desalinizado debido a los beneficios fiscales de agrupadas dentro de los dos distritos de riego existentes,
que son sujetos los usuarios de aguas nacionales me- así como dentro de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR)
diante la obtención del certificado de aguas salobres, a de la Región.
través del cual, si se comprueba la explotación de aguas También se encuentran los Distritos de Temporal Tec-
de más de 2,500 miligramos de sólidos disueltos totales nificado (DTT) o distritos de drenaje, establecidos legal-

18 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


mente y que agrupan a los distintos productores agrícolas, Campeche (85 167 ha y en él existen 1,120 usuarios);
ganaderos y forestales, quienes aprovechan el agua de llu- 026 Valle de Ucum, Quintana Roo (104,780 ha ejidales
via para satisfacer las demandas de riego de sus cultivos, en beneficio de 3,721 usuarios).
complementándolas con el aprovechamiento de las aguas Están en proyecto de establecerse, de temporal tecni-
subterráneas por medio de pozos. ficado: Zona Sur, Región de Sabancuy, Campeche, y Valle
Las principales zonas de riego de la Región XII, son: Hermoso, Quintana Roo.
También, y de manera relevante, se tiene un total de
• Distrito de riego 048 Ticul (estado de Yucatán). La 3,569 unidades de riego con 111,534 ha de superficie
superficie dominada es de 9,689 hectáreas, que están regable, de las que corresponden 147 unidades y 14,171
en posesión de 5,908 usuarios, de los cuales 85.5% ha al estado de Quintana Roo; 605 unidades y 35,976 ha
son ejidales y 14.5%, pequeños propietarios, quienes al estado de Campeche; 2,817 unidades y 61,387 ha al
utilizan un total de 212 aprovechamientos, de los que estado de Yucatán.
146 son pozos profundos y 66 son plantas de bom-
beo. En el Distrito se tienen establecidas formalmente Uso público-urbano
nueve asociaciones civiles de usuarios; entre los pro-
ductos que más se cultivan están naranja, limón, agua- Los centros de población más importantes en la Región se
cate, toronja, mamey, mandarina, calabacita y maíz localizan en Ciudad del Carmen, Escárcega, Champotón y
elotero. Campeche, en el estado de Campeche; Mérida, Vallado-
lid, Progreso, Tizimín, Ticul y Kanasín en Yucatán; y Cozu-
• Distrito de riego 102 Río Hondo (estado de Quintana mel, Cancún, Playa del Carmen y Chetumal en Quintana
Roo). Se localiza en el sur del municipio de Othón P. Roo. El volumen concesionado para uso público-urbano
Blanco y está conformado por dos módulos de riego: es de 589 hm3.
Ribera del Río Hondo y Citrícola. También está inte-
grado por 324 unidades de riego. La superficie domi- Uso industrial
nada es de 16,027 hectáreas y una superficie regable
de 6,278 hectáreas (ha) que están en posesión de Dado el limitado desarrollo industrial que se tiene en la
1,859 usuarios, de los cuales 100% son ejidales y uti- Región, este sector no demanda volúmenes considerables
lizan un total de 48 pozos profundos del recurso. Según la base de datos actualizada al 31 de
diciembre de 2010, del Registro Público de Derechos de
En la Región existen once distritos de desarrollo rural: en el Agua (REPDA), actualmente este sector extrae un volu-
estado de Campeche se encuentran los distritos Escárce- men de 57 hm3 considerando el universo de empresas de-
ga (12,842 ha y 870 usuarios), Hecelchakán (5,666 ha y tectadas en toda la Región. En este aspecto destaca que
1,926 usuarios), Campeche (1,825 ha y 2,040 usuarios) aunque es pequeño el volumen de agua que extrae, la in-
y Champotón (5,853 ha y 608 usuarios); los distritos dustria descarga compuestos tóxicos, metales, etcétera, lo
Mérida (19,330 ha y 10,016 usuarios), Ticul (25,858 ha que debido a la alta vulnerabilidad del acuífero representa
y 12,274 usuarios), Tizimín (14,241 ha y 30,000 usua- un riesgo permanente de contaminación.
rios) y Valladolid (1,958 ha y 1,361 usuarios) pertenecen a
Yucatán; y el estado de Quintana Roo contiene los distri- Usos múltiples
tos Cancún (290 ha y 349 usuarios), Chetumal (6,406
ha y 1,459 usuarios)y Felipe Carrillo Puerto (7,475 ha y Los usos múltiples quedan representados por los títulos de
3,014 usuarios) concesión registrados con dos o más usos del agua. Para la
También se encuentran los distritos de temporal tecnifi- RHA XII PY esta clasificación de uso del agua se compone
cado: 024 Sur de Yucatán (67,332 ha y 880 usuarios), principalmente de usos agrícolas y pecuarios.
008 Oriente de Yucatán (667,000 ha y 25,021 produc-
tores ejidatarios); 025 Río Verde, Campeche (134,906 ha
y en él existen 1,984 usuarios); 015 Edzná-Yohaltun,

Descripción general de la Región Hidrológico Administrativa 19


Servicios de Yucatán y Quintana Roo los mayores volúmenes de
extracción.
De la información generada por el REPDA en diciembre de Entre los usuarios de grandes volúmenes (mayores a un
2010 del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, se millón de metros cúbicos anuales) para servicios se en-
deduce que la extracción de volúmenes de agua para las cuentran los grandes complejos hoteleros, ubicados prin-
actividades de servicios que se realizan en instalaciones co- cipalmente en el estado de Quintana Roo. Esta extracción
merciales, de turismo, recreación y en general aquellos no se ha dado, entre otras razones, por la puesta en marcha
industriales ni domésticos, ocupa el cuarto lugar de impor- de los proyectos turísticos de la Riviera Maya y Costa
tancia con el 16.7% en esta Región. Maya, lo que ha implicado el aumento en la prestación de
La principal fuente de extracción para el uso de servi- servicios de agua potable y drenaje.
cios es de origen subterráneo; corresponden a los estados

Volumen de extracción concesionado m3/año


Uso Total %
(hm3/año)
Superficial Subterráneo

Agrícola 18.2 982.1 1 000.3 36.1


Doméstico 0.0003 0.1 0.1 0.004
Acuacultura 0.6 8.1 8.6 0.31
Servicios 0.1 463.5 463.6 16.7
Industrial 0.1 56.6 56.7 2.1
Pecuario 0.1 20.4 20.5 0.7
Público Urbano 0.3 588.7 589 21.3
Múltiples 53 578.7 631.7 22.8
Total 72.3 2 698.3 2 770.6 100.0
Fuente: Organismo de Cuenca Península de Yucatán, REPDA, diciembre de 2010

Extracción de agua por uso Calidad del agua


Otros
1%
Considerando que la principal fuente de aprovechamiento
Agrícola para todos los usos son las aguas subterráneas, en la Región
Multiples 36 %
XII PY no se tienen problemas para abastecer a la pobla-
23 %
ción; sin embargo, los aspectos de calidad del agua limitan
su uso, ya que es común en toda la Región, el elevado con-
tenido de sales y su alta probabilidad de contaminación por
las actividades antropogénicas.
Público La evaluación de la calidad del agua se lleva a cabo me-
Urbano diante tres indicadores: la Demanda Bioquímica de Oxíge-
21 %
no (DBO), la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y los
Industrial Servicios Sólidos Suspendidos Totales (SST). El monitoreo en cuer-
2% 17 %
pos de agua superficiales clasifica las aguas superficiales de
la Región como excelentes, con respecto a los indicado-
Fuente: Elaboración con datos REPDA, diciembre de 2010
res de DBO y SST. En cuanto a DQO, 64.3% de los sitios

20 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


monitoreados presentan calidad excelente, 21.4% buena bitantes); mientras que la población urbana se concentra en
calidad y 14.3% aceptable. 2.2% de los asentamientos restantes. De las poblaciones
La calidad del agua subterránea es variable en la Región. urbanas más importantes, se tienen las capitales estatales:
Existe agua con calidad deficiente, atribuible a causas naturales Mérida, Campeche y Chetumal, juntas concentran 28.3%
y factores derivados de actividades antropogénicas, como la de la población total de la Región (1.1 millones de habitan-
contaminación difusa proveniente de áreas de riego, descargas tes) y 33.9% de la población urbana.
domésticas e industriales de aguas residuales sin tratar y prin- En cuanto al Índice de marginación (desarrollado por la
cipalmente a la baja eficiencia de las plantas de tratamiento. CONAPO), mide las privaciones y carencias de la población
Tomando en cuenta que uno de los parámetros que per- relacionadas con las necesidades básicas establecidas como
mite evaluar la salinización de aguas subterráneas son los derechos constitucionales y muestra que la Región cuenta
sólidos totales y que el suelo de esta Región, de naturaleza con 479 localidades con muy alta marginación; 1,229 con
cárstica, es rico en sales carbonatadas cloruradas que alta; 226 con media; 98 con baja y 85 con marginación
se disuelven en el agua infiltrada, el límite máximo reco- muy alta. En términos porcentuales significa que arriba de
mendable en la concentración de sales permisibles es de 80% de las localidades tienen muy alta y alta margina-
1,000 ppm de sólidos totales disueltos (STD), según ción. Algunas de las principales localidades son Hunucmá,
la normatividad vigente (modificación de la NOM-127- Oxkutzcab, Peto, Chemax y Maxcanú.
SSA1-1994), que establece los límites máximos aceptables El Índice de rezago social (creado por el CONEVAL) in-
que debe cumplir el agua para consumo humano. corpora las dimensiones de educación, acceso a servicios
de salud, servicios básicos, calidad y espacio en la vivienda,
Aspectos sociales y activos en el hogar. La Región cuenta con 209 localida-
des con rezago social muy bajo; 490 con bajo; 945, medio;
La población total de la RHA XII PY es poco más de cuatro mi- 189, alto y 181 con rezago muy alto.
llones de habitantes; 49.8% son hombres y 50.2%, mujeres. Los elevados porcentajes de carencias en cuanto a educa-
La población de la Región representa 3.7% de la total del país. ción, baja cobertura de servicios básicos y poco acceso a segu-
ridad social, son factores que limitan el desarrollo. En la Región,
Población total 2.9 millones de habitantes tienen acceso a servicios de salud, lo
que representa 72.8% de la población total. De ellos, 50.9%
son derechohabientes del IMSS; 7.9% del ISSSTE, 0.2% de
los servicios médicos en los institutos de seguridad social de los
estados y 37.4% cuenta con seguro popular.

Grado de marginación

Fuente: Elaborado a partir de INEGI 2010.

La población rural de la Región representa 16.6% de la


población total (683 mil habitantes), el restante 83.3%
(3.4 millones de habitantes) se ubica en zonas urbanas.
Destaca que de los 7,271 asentamientos humanos 97.8%
Fuente: Elaborado a partir de INEGI 2005.
son rurales (con una población menor o igual a 2,500 ha-

Descripción general de la Región Hidrológico Administrativa 21


Existe la Región indígena maya, donde según la clasificación Existen otras instancias organizativas para la gestión del
de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indíge- agua, como son las Comisiones y los Comités de Cuenca,
nas, el maya sigue siendo la lengua indígena predominante. creados como auxiliares de los Consejos de Cuenca, para
Se estima que la población indígena suma 826,200 ha- atender problemáticas muy específicas en zonas geográfi-
bitantes, lo que representa 8.4% del total de población in- cas más localizadas. Ejemplos de ellos son la Comisión de
dígena nacional y 21% de la regional. Del total de población Cuenca del Río Hondo, creada en marzo de 2009, el Comité
indígena, 52% son hombres (426 mil habitantes) y 48% de Playas Limpias en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y
mujeres (399 mil). La zona dominante en población indíge- el Comité de Cuenca de Tulum, instalado el 16 de junio de
na es el sur de Yucatán, con 263,000 habitantes, le sigue el 2011 con el propósito de promover el uso eficiente y sus-
norte de Yucatán con 235,000 habitantes, que respectiva- tentable del agua, así como el saneamiento de los cuerpos de
mente representan 32% y 28% de la población indígena. agua de la zona. Este Comité surge con la finalidad de aten-
der la problemática de saneamiento del municipio de Tulum.
En esta Región no se ha constituido ningún Comité Téc-
Población indígena
nico del Agua Subterránea (COTAS), otro de los órganos de
apoyo de los Consejos de Cuenca, debido a la alta dispo-
nibilidad del recurso, lo cual no ha demandado el estable-
cimiento del COTAS. Sin embargo, su creación podría ser
incentivada por la prevención y control de la contaminación
de las aguas subterráneas regionales.

Aspectos económicos

Economía regional
El Producto Interno Bruto (PIB) de los municipios que inte-
Fuente: Elaborado a partir de INEGI 2010.
gran esta Región ascendió en 2008 a 563,955.5 millones
de pesos (precios de 2003) equivalente a 6.6% del PIB
nacional. La participación sectorial de su actividad econó-
Organización de la sociedad en relación mica se muestra en el siguiente cuadro:
Es importante mencionar que en los censos económi-
al agua cos del INEGI para la estimación del PIB regional del sector
Esta región se caracteriza por ser altamente participativa
en la toma de decisiones, pero no por ello se ha avanzado
Producto Interno Bruto por Sector
hacia una corresponsabilidad del agua en las cuencas que (Millones de pesos, precios 2003)
componen la región Península de Yucatán.
La Ley de Aguas Nacionales establece que los Consejos Primario Secundario Terciario Total
de Cuenca son órganos colegiados de integración mixta
que serán instancia de coordinación y concertación, apo- Total RHA 7 893.6 308 594.6 247 467.3 563 955.5
XII
yo, consulta y asesoría entre la CONAGUA (incluyendo el
Organismo de Cuenca que corresponda, en este caso Pe- Campeche 2 372.1 261 826.4 47 003.7 311 202.2
nínsula de Yucatán) y las dependencias y entidades de las
instancias federal, estatal o municipal y los representantes Quintana 854.5 17 970.9 112 842.5 131  667.9
Roo
de los usuarios de agua y de la organización de la sociedad
de la respectiva cuenca o Región hidrológica. Yucatán 4 667.0 28 797.3 87 621.1 121 085.4
En la RHA XII PY hay sólo un Consejo de Cuenca, que se Fuente: Elaboración con base en las estadísticas de México en Cifras  INEGI  2011.
creó el 14 de diciembre de 1999.

22 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


primario sólo se considera la información económica relati- Productividad Regional del Agua por Sector, 2008
va a las actividades agropecuarias y forestales, de pesca y
acuacultura. Sector de PIB (Millones Volumen Productividad
El estado de Campeche contribuye con 55.2% del de agua del agua
la de pesos, utilizada utilizada
PIB total de la Región; Quintana Roo, 23.3% y Yucatán, produccion precios 2003) (hm3) ($/m3)
21.5%. Respecto a la participación por sector, Yucatán
contribuye únicamente con 2.4% del PIB Primario nacio- Primario 7 893.6 1 443.3 5.5
nal y es Yucatán el que contribuye con 59.1% del PIB
Secundario 308 594.6 51.8 5 957.4
Primario regional. Por otra parte, destaca el estado de
Campeche como el segundo que más contribuye al PIB Terciario 247 467.3 508.0 487.1
del sector secundario en el país. También es patente su
importancia al participar con 84.8% del PIB Secundario Total 563 955.5 2  003.1 281.5
Regional
de la Región. En el sector terciario, Quintana Roo partici-
Fuente: Elaboración con base en la información de México en Cifras y
pa con 45.6%. Censos Económicos 2009, INEGI, 2011 y Estadísticas del Agua en México,
El sector secundario tiene gran relevancia, ya que re- CONAGUA, 2010.
presentó 54.7% del PIB total de esta Región en 2008. Nota: Los volúmenes utilizados son los volúmenes concesionados excepto para
el uso hidroeléctrico, en el cual se utilizó el volumen declarado.
Esta mayor participación del sector secundario es única
en el ámbito nacional, donde predomina la importancia
del Sector Terciario. Lo anterior se observa en la gráfica Productividad del agua en la agricultura de riego
siguiente: La productividad anual del metro cúbico de agua empleado
en la agricultura de distritos de riego de la RHA de 2006 a
2009 fue de $3.9, $5.5, $5.1 y $4.9 (precios corrientes)
Participación Sectorial del PIB Regional, 2008 respectivamente.
Los volúmenes de agua distribuidos en la Región se apro-
Primario vechan cien por ciento, por medio de bombeo de pozos. El
1%
volumen total distribuido en 2009 fue de 66.1 hm3. El
promedio de superficies regadas en el periodo fue de 9.9
mil hectáreas mientras que la lámina de riego se incremen-
tó de 5,330 a 6,573 m3/ha, al final del periodo.

Valor relativo del metro cúbico de agua en los


distritos de riego
Terciario secundario 2005- 2006- 2007- 2008-
44% 55% 2006 2007 2008 2009

Área regada 10.5 9.4 9.6 10.1


Fuente: INEGI. Estadísticas de México con Cifras 2011 y Censo económico 2009 (Miles ha)

Bombeo Pozos 56.1 46.6 50.0 66.1


La productividad del agua (Millones de m3)
Por su importancia en la generación de valor, destaca Ingresos Brutos
el sector secundario, donde cada metro cúbico de agua (Millones de 219.1 260.4 253.9 329.8
generó $5,957.4. Sigue en importancia el subsector Ge- pesos)
neración de Energía Eléctrica, con $588.2/m3; luego el Valor del Agua
($/m3) $3.9 $5.5 $5.1 $4.9
sector terciario con $487.1/m3, y finalmente el sector
primario con $5.4/m3. Fuente: Arreglo Histórico de las Estadísticas Agrícolas 2005/06, 2006/07,
En cuanto a los volúmenes utilizados, el orden se invier- 2007/08 y 2008 y Arreglo Histórico de las Estadísticas Agrícolas 2005/06,
2006/07, 2007/08 y 2008/09 CONAGUA.
te, como se muestra en el cuadro de abajo

Descripción general de la Región Hidrológico Administrativa 23


Logros de la política actual En materia agrícola se ha notado un incremento de los
valores de producción; que reflejan una mejora de la eco-
En la actual administración se han realizado importantes nomía regional a través del uso del agua en la agricultura
esfuerzos para generar mayor bienestar a la población de intensiva en los distritos de riego.
la Región, impulsando acciones en materia de ampliación En términos globales, los habitantes con servicio de agua
de coberturas de agua potable, alcantarillado y de conti- potable se incrementaron de 3.1 millones a 3.5 millones
nuar incrementando el tratamiento a las aguas residuales durante el periodo 2002-2009. En materia de alcantarilla-
municipales, que son causa de contaminación para las do, los habitantes beneficiados con este servicio para el año
aguas subterráneas al ser infiltradas al acuífero para su 2002 fueron 2.1 millones, y aumentaron a 2.8 millones
disposición final. para el año 2009.

Evolución de la cobertura de agua potable y alcantarillado


4 500

4 000

3,500

3 000
Miles de habitantes

2 500

2 000

1 500

1 000

500

_
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Habitantes en vivienda habitada Agua Potable Alcantarillado

Fuente: Elaboración con base a Situación del subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento 2002-2009.

En cuanto al tratamiento de aguas residuales, la capaci- ducción son importantes, pasaron de 219 millones de pesos
dad instalada de tratamiento se incrementó en 840.1 litros en el ciclo agrícola 2005-2006, a 511 millones de pesos en
por segundo (lps) durante el periodo 2002-2009; es decir, el ciclo 2009-2010. Este incremento se debe a una recon-
se pasó de 1,812 a 2,652 lps. Con esta infraestructura, versión del patrón de cultivo impulsado por la producción de
el caudal tratado actualmente es de 1,931 lps. Ver gráfica limón y aguacate principalmente. Ver gráfica Evolución de los
Evolución del tratamiento de aguas residuales. Distritos de Riego en la RHA XII PY.
Para los distritos de riego, la evolución que se observa es Los volúmenes de agua distribuidos se han incrementado
en el valor de producción y los volúmenes distribuidos du- en 13% respecto al ciclo 2005-2006, aumentaron de 56.1 a
rante el periodo 2005-2010. Los aumentos de valor de pro- 63.7 millones de metros cúbicos en el año agrícola 2009-2010.

24 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Evolución del tratamiento de aguas residuales
lps
3 000

2 500

2 000

1 500

1 000

500

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Capacidad instalada (lps) Caudal tratado (lps)


Fuente: Elaboración con base a Situación del subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento 2002-2009

Evolución de los Distritos de Riego en la RHA XII PY


600

500

400

300

200

100

0
2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

Valor de la producción (Millones de pesos) Vol. Empleado (millones de metros cúbicos)

Fuente: Elaboración con base a Estadísticas agrícolas de los distritos de riego 2005-2010.

Descripción general de la Región Hidrológico Administrativa 25


Otros logros que se destacan de forma particular en cada Campeche
estado son los siguientes:
Durante el periodo 2000-2010 se han invertido 55 millo-
Yucatán nes de pesos en los distritos de temporal tecnificado 025
Rio Verde y 015 Edzna-Yohaltun, como parte del progra-
Se realizó la construcción de cinco plantas de tratamiento ma de conservación y rehabilitación de áreas de temporal
de aguas residuales por un monto total de 28.7 millones de se rehabilitaron 157 km de caminos de acceso a zonas
pesos y una aportación federal de 14.35 millones de pesos, productivas para mejorar 14,400 ha, con lo que se benefi-
en las localidades de Mérida y Umán, Yucatán, para tratar ciaron 1,700 familias directamente. Se promovieron y rea-
55 lps en beneficio de 15,600 habitantes. lizaron practicas productivo-conservacionistas en 3,000
Se construyó la Planta Mérida IV, primera y segunda ha de los dos distritos para conservar el suelo y agua, y
etapas, para beneficiar con los servicios de agua potable a se dio asistencia técnica-administrativa a dos asociaciones
350,000 habitantes de los nuevos desarrollos habitaciona- civiles de usuarios que abarcan 30 localidades de los mu-
les y mejorar los servicios en los existentes, con una inver- nicipios de Campeche, Tenabó, Hopelchén y Champotón
sión total de 71 millones de pesos y una aportación federal con 1,800 usuarios.
de 28.45 millones de pesos. En el marco de la modernización del Servicio Meteoro-
Se edificaron siete circuitos hidrométricos en la ciudad lógico Nacional (SMN) se han realizado las acciones con-
de Mérida para el mejoramiento de los servicios de agua ducentes para la sustitución e instalación, en la localidad de
potable (eficiencia física y global) en beneficio de 187,060 Sabancuy, municipio de Carmen, de un radar meteorológi-
habitantes, con un costo total de 19.2 millones de pesos, co de última generación, que se empleará para la medición
de los cuales 11.5 millones de pesos aportó la Federación. y seguimiento de fenómenos atmosféricos. Se estimó que
Se ha impulsado el “Programa de sectorización para la entrara en operación en noviembre de 2011. Además, con
ciudad de Mérida”, que consiste en la delimitación hidráuli- fines de monitorear la actividad de fenómenos hidrometeo-
ca de las áreas de servicio “para alcanzar la eficiencia física y rológicos se tiene en operación seis estaciones meteoroló-
comercial del sistema”. Este programa, abarca los siguientes gicas automáticas.
puntos: cierre de circuitos, macromedición, micromedición, Con el propósito de incrementar la capacidad de res-
sustitución de tomas y de fugas no visibles. puesta para la atención de emergencias causadas por fe-
Estas medidas, además de los beneficios ambientales, nómenos hidrometeorológicos, la Comisión Nacional del
conllevan una reducción en el volumen de agua extraída Agua construyó, con recursos federales, el primer Centro
y en el consumo eléctrico de los cárcamos de rebombeo. Estatal para Atención de Emergencias en el país, donde
Se construyeron 2,653 baños rurales en 76 comisarías se resguardan los equipos especializados para atención de
de 29 municipios del estado de Yucatán en beneficio de este tipo de emergencias.
12,177 habitantes, con el objetivo de erradicar el fecalismo Con respecto al agua potable y alcantarillado en zonas
al aire libre. Asimismo se construyeron cuatro sistemas de urbanas, destacan las sectorizaciones que se realizaron en
agua potable en el mismo número de comisarías, en bene- el sistema de agua potable de Ciudad del Carmen desde
ficio de 533 habitantes, con una inversión total de 65.46 2004, para el beneficio de 32,780 habitantes. Se realizó
millones de pesos, de los cuales 40.8 millones de pesos los la construcción de circuitos de distribución en diversos sec-
aportó la Federación. tores de la ciudad en Campeche; para esta misma ciudad
Se rehabilitó infraestructura hidroagrícola en 1,728 se adquirieron 21,300 micromedidores. Se construyó en
hectáreas para beneficiar a 237 familias, en ampliación y 2005 el acueducto López Mateos-Xpujil, en el municipio
modernización de sistema de riego, en 27 municipios del de Calakmul, para beneficio de 21,970 habitantes.
estado de Yucatán. En 2006 se continuaron las acciones de mejoramiento
En 14 municipios del estado de Yucatán se construyó de la eficiencia de los sistemas de Campeche y Carmen,
infraestructura hidroagrícola, en 1,647 ha para beneficiar a y se adquirieron 6,300 medidores más para Ciudad del
192 familias en unidades de riego. Carmen. En el aspecto de saneamiento, se llevó a cabo la

26 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


rehabilitación de las plantas de tratamiento de los fraccio- ron 183 millones de pesos (de programas federalizados).
namientos Arcila y Reforma, en Ciudad del Carmen, para La asignación en el PEF para 2011 fué de 196 millones de
beneficio de 4,000 habitantes pesos (7 % más que 2010)3.
Destaca durante 2007 la elaboración de los proyectos Producto de estas inversiones, al 31 de diciembre de
ejecutivos integrales de agua potable, alcantarillado y sa- 2009 la cobertura estatal de agua potable fue de 96.5%,
neamiento de las localidades de Seybaplaya, Champotón, mientras que la cobertura de drenaje al mismo corte fue
Hopelchén, Tenabo y Campeche, y el mejoramiento y am- de 70%. Actualmente, 69% de la población asentada en
pliación del sistema de agua potable de Calkiní; así como localidades mayores de 1,500 habitantes cuenta con ser-
la rehabilitación de tres sistemas de agua potable de la lo- vicio de drenaje y saneamiento. Además, para 2011, en el
calidad de Escárcega. También se realizaron las plantas de sector, se tuvo una demanda en la cartera de proyectos por
tratamiento de los fraccionamientos Solidaridad Nacional, 511 millones de pesos, mismos que deben pasar por un
Villas de Ah-kim-pech, Pablo García, Las Flores, Laureles, proceso de selección y validación para la posterior asigna-
Samula y Vivah, incorporándose 27 lps. ción de recursos.
Se rehabilitó la zona de abastecimiento del sistema mu- Análogamente, de 2006 a 2010 la CONAGUA ha ejer-
nicipal de agua potable del Valle de Santa Rosa, en el mu- cido más de 205 millones de pesos en obras del en el sec-
nicipio de Campeche. tor hidroagrícola. Durante 2010 se ejercieron 83 millones
Se apoyó la ampliación y mejoramiento de los sistemas de pesos.
de agua potable, de las localidades de Seybaplaya, Cham- La asignación en el PEF para 2011 fué de 76 millones de
potón, Hopelchén y Tenabo. Además se realizaron los pesos. Con el Programa de Conservación y Rehabilitación
proyectos ejecutivos integrales de agua potable y alcanta- de Áreas de Temporal, de 2006 a 2010, en el Distrito de
rillado sanitario de las localidades de Campeche, Carmen, Temporal Tecnificado 026 Valle de Ucúm, y con una inver-
Escárcega, Candelaria, Palizada, Hecelchakán, Hopelchén, sión de 3 millones de pesos, se han rehabilitado 8.1 km de
Pomuch y Sabancuy. Adicionalmente se construyó el acue- caminos, para beneficio de 96 usuarios con 749 ha; y con
ducto paralelo Chicbul-Ciudad del Carmen, con un gasto de el Programa de Desarrollo de Infraestructura de Temporal,
diseño de 420 lps, considerando el incremento de la pobla- de 2006 a 2010, se instaló riego suplementario en el esta-
ción en un periodo de 10 a 15 años, con una inversión de do de Quintana Roo, con una inversión de 102 millones de
800 millones de pesos. pesos, se han incorporado 6,274 ha al riego, en beneficio
En saneamiento, se rehabilitaron las plantas de trata- de 847 usuarios.
miento de los fraccionamientos Arcilla y Reforma, en Ciu- Con el objetivo de crear un Distrito de Temporal Tecnifi-
dad del Carmen, para beneficio de 4,000 habitantes. Se cado, actualmente se está ejecutando el proyecto de facti-
realizaron acciones de saneamiento con la construcción de bilidad denominado Vallehermoso, ubicado en el municipio
la red de drenaje sanitario de los fraccionamientos: Presi- de Othón P. Blanco, con una superficie de 65,000 ha, es-
dentes de México, Reforma y Villa Naranjos, en la Ciudad tudio elaborado en el año 2011. Se autorizaron recursos en
de Campeche, y la construcción del sistema de saneamien- el 2011 para la construcción de 16 km de caminos en el
to por vacío en el fraccionamiento Fovissste de Ciudad del proyecto Valle de Ucum, en beneficio de 300 familias del
Carmen. Se rehabilitó y se hizo la interconexión de la red municipio de Othón P. Blanco; además de 50 millones de
de agua potable de Villa Madero, municipio de Champotón, pesos para riego suplementario de 1,250 ha, en beneficio
así como la ampliación y mejoramiento del sistema de agua de 145 familias en todo el estado.
potable de Becal y Palizada Con objeto de otorgar certeza jurídica a quienes ocu-
pen predios en la Zona Federal de Bacalar, se realizó en
Quintana Roo coordinación con el H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco
el proyecto “Estudio y delimitación del vaso y zona fede-
En el sector agua potable, alcantarillado y saneamiento, de ral de los cuerpos de agua denominados Laguna de Baca-
2006 a 2010, CONAGUA ha ejercido más de 857 millo-
nes de pesos en obras del sector. Durante 2010, se ejercie- 3
El Programa PRODDER no está incluido en la asignación del PEF.

Descripción general de la Región Hidrológico Administrativa 27


lar, tramos poblado Xul-Há y zona urbana del poblado de b) Cuencas autoadministradas
Bacalar; Laguna Encantada y Laguna Negra, tramos po- Esta Región se caracteriza por ser altamente participativa
blado Subteniente López, Municipio de Othón P. Blanco, en la toma de decisiones, pero no por ello se ha avanzado
Quintana Roo”. Estos trabajos comprendieron una franja de hacia una corresponsabilidad del agua en las cuencas que
16 km y una inversión de 1.2 millones de pesos. componen la Región Península de Yucatán.
Se instaló en 2009 la Comisión de Cuenca del Río Hondo,
integrada por más de 40 representantes de los tres órdenes c) Reúso de las aguas tratadas
de gobierno, usuarios, academia, centros de investigación y El tema del reúso de aguas residuales tratadas en la Re-
organizaciones. Con un ejercicio de planeación participativa se gión es aún incipiente, debido a que se tiene disponibilidad
detectó la problemática para obtener su programa de gestión de agua, lo que provoca una falta de demanda de agua de
y se elaboran las reglas de organización y funcionamiento. reúso para otras actividades que podrían emplear agua de
menor calidad a la de primer uso.
Problemática relevante Respecto al sector industrial, la alta disponibilidad de
agua en la Región impide una cultura de reúso de las aguas
En la RHA XII PY se elaboró un diagnóstico que fue com- residuales industriales, así como el empleo de tecnologías
plementado con información reportada durante los foros de bajo consumo, lo que denota falta de asistencia técnica
de discusión de la Agenda del Agua 2030. De manera re- y difusión de la normatividad.
sumida se describe la problemática que prevalece en la Re- Las granjas acuícolas requieren regulación para su ubica-
gión en el ámbito de sus recursos hídricos. ción, podrían estar cerca de unidades de riego, de tal forma
que las aguas que descarguen puedan ser reusadas en otras
Cuencas y acuíferos en equilibrio actividades.

La problemática relativa a cuencas y acuíferos en equilibrio d) Acuíferos en equilibrio


responde a las condiciones naturales que prevalecen en la Aún cuando el resultado del balance hidráulico subte-
Región y que se asocian con la forma de aprovechamiento rráneo indica que a nivel regional se tiene disponibilidad
de sus recursos hídricos con la infraestructura existente. y las condiciones del acuífero son de subexplotación, la
Respecto a este eje se definen cuatro temas principales: realidad demuestra que existen zonas, como la de Xpujil,
• Toda la superficie de riego tecnificada. donde el agua subterránea no está disponible porque está
• Cuencas autoadministradas. contaminada con yesos y sales, y se encuentra a gran
• Reúso de las aguas tratadas. profundidad, o bien se tienen otras (como las del cono
• Acuíferos en equilibrio. sur de Yucatán) donde la perforación de pozos es difícil
y el agua tiene un alto contenido de sales y carbonatos,
a) Toda la superficie de riego tecnificada así que su disponibilidad es aparente, también depende
En la Península de Yucatán, la estrategia gubernamental de la dinámica del acuífero con la temporalidad de las
para la producción agropecuaria en gran escala es reciente, precipitaciones.
con el propósito de disminuir la pérdida de cosechas e in- No se tiene un conocimiento preciso del comportamien-
crementar la producción. Esta visión implica no solamente to de los acuíferos, lo cual repercute en una administración
la incorporación de nuevas superficies, sino aprovechar la inadecuada con impactos en el futuro. Un ejemplo de ello
alta disponibilidad de agua en la Región para fortalecer el es la falta de interés en emplear tecnologías de menor con-
desarrollo económico y menguar la incidencia de factores sumo de agua en las viviendas.
climáticos, por ejemplo, cambios en la precipitación. Este Se carece de un inventario y caracterización de los ceno-
cambio de producción con riego se realiza en las zonas tes para su manejo, conservación y uso sustentable.
temporales; sin embargo, requiere mayor capacitación de En las zonas costeras será preciso contar con ordenamien-
los productores agrícolas en las tecnologías de riego ade- tos territoriales y costeros, ya que en zonas como Progreso,
cuadas para los cultivos y suelos, así como las que presen- Celestún, San Francisco de Campeche y Cancún, se extraen
ten mayor eficiencia en el uso del agua. importantes volúmenes de aguas salobres para satisfacer

28 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


necesidades de agua en diversos usos y de continuar en in- éstos cuerpos de agua. En la Región se reconocieron cuatro
cremento pueden ocurrir afectaciones al acuífero. líneas de acción enfocadas a estudios, conservación y uso
La Península de Yucatán posee una disponibilidad física de sustentable; saneamiento y aspectos jurídicos y normati-
agua suficiente para satisfacer sus usos actuales y futuros. vos; para cada propuesta se hicieron diversas sugerencias
La infraestructura actual con la que se aprovechan las aguas que llevan como objetivo el uso racional de los cenotes,
superficiales y subterráneas permite ofrecer 1,390 hm3 para para que generen crecimiento económico en la Región,
los distintos usos. Sin embargo, el aumento de la demanda pero sin perder de vista la sustentabilidad.
total al año 2030 se estima que ascienda a 2,170 hm3, esto La calidad del agua que se extrae de cenotes, norias o
requerirá el incremento de la infraestructura de aprovecha- pozos someros depende de su ubicación. Los cenotes fuera
miento de las aguas para abatir un déficit de 780 hm3. de las áreas urbanas normalmente presentan una calidad de
agua apta para el consumo humano y solo requieren que se
Ríos y acuíferos limpios trate el agua para eliminar las sales y las bacterias; mientras
que la calidad del agua de los cenotes cercanos a zonas
El problema principal en la Región está dado por la defi- urbanas se modifica de acuerdo con las actividades que se
ciencia en el saneamiento, caracterizado por el uso de fosas realizan en las cercanías, esto propicia que en determinados
sépticas construidas de forma empírica y sin ninguna nor- casos el agua no pueda ser apta para ese uso.
ma, y prácticamente sin servicio de alcantarillado; esto oca- En cuanto a los impactos de la extracción de agua salo-
siona que el tratamiento de las descargas sea sumamente bre en zonas costeras, se pueden mencionar los riesgos por
bajo. En general los habitantes de la Península no tienen intrusión salina a los acuíferos; daños sobre los humedales,
fosas sépticas sino pozos de absorción, también llamados derivados de la extracción del agua somera en el acuífe-
“sumideros”. En las ciudades grandes como Mérida, Cam- ro, ya que la explotación de agua subterránea produce la
peche o Cancún se cuenta con empresas que realizan la percolación de las aguas contenidas en el humedal, lo que
limpieza de las fosas sépticas; sin embargo, no hay plantas provoca que parte de las sales disueltas se filtren al acuífero
de tratamiento suficientes donde viertan los desechos, lo superficial; mientras que el resto precipitarán formando una
que provoca descargas clandestinas. Este problema junto costra salina o permanecerán disueltas en el volumen de
con las particularidades del acuífero hace que las aguas sub- agua retenido, con la posible hipersalinización de las aguas.
terráneas sean vulnerables a la contaminación. Otro aspecto que hay que considerar es que las aguas sa-
En las ciudades grandes y medias de la Península de lobres, contienen una proporción del volumen de agua que
Yucatán no existe una conciencia clara acerca de lo que se recarga anualmente al acuífero (volumen renovable), lo
pasa en el acuífero y la carga orgánica que recibe. En es- que significa que su utilización involucra los volúmenes de
tas ciudades, el acuífero ha estado sujeto al crecimiento de la recarga natural que son la base para el cálculo de la dis-
la población y no tienen un sistema formal de alcantarilla- ponibilidad oficial; esto altera las condiciones de equilibrio
do y saneamiento; sin embargo, la solución de un sistema entre las aguas dulces (renovables) y las salinas, ya sea por
de alcantarillado por gravedad no es factible en la Región, abatimiento de los niveles freáticos o por la intrusión de
porque el suelo es rocoso y con poca pendiente, lo cual aguas salinas.
dificulta y encarece la construcción de estos sistemas de Entre los efectos ambientales negativos de la desalini-
recolección de descargas de aguas residuales. zación se pueden identificar la eliminación de la salmuera
Como parte de los cuerpos de agua, los cenotes son ca- y los residuos de la desalinización; aditivos químicos utili-
vernas características de la zona y también son parte de zados contra las incrustaciones y la corrosión. También, la
ecosistemas utilizados como fuentes de abastecimiento eliminación de la salmuera en zonas costeras e interiores
y sitios de recreación. Debido a su aprovechamiento se tiene diversas consecuencias, cuya complejidad es mayor
encuentran amenazados por la contaminación del agua y en el caso de estas últimas, aunque la descarga directa en
deterioro del ecosistema. Al respecto, en el año 2009 se las costas puede generar impactos ecológicos en los ecosis-
realizaron tres foros estatales y uno regional, en los que se temas costeros.
analizó la problemática de éstos cuerpos de agua, asimismo
se establecieron diversas propuestas de conservación de

Descripción general de la Región Hidrológico Administrativa 29


Cobertura universal de agua potable y Asentamientos seguros frente a
alcantarillado inundaciones catastróficas
Se estima en 93% la cobertura de los servicios de agua potable Con relación a los fenómenos hidrometeorológicos extre-
en toda la Región; respecto al alcantarillado la cobertura es de mos, la Península de Yucatán es una ruta natural de los
78%, pero como se indicó antes se utilizan comúnmente fosas ciclones tropicales. La presencia de ellos en la Región del
sépticas, por lo que la cobertura real podría ser menor. Atlántico se da normalmente de mayo a noviembre, con
Ya se mencionó que a pesar de la alta disponibilidad ge- mayor actividad en septiembre y octubre.
neral en la Región, existen zonas donde la extracción de Sobre el primer aspecto podemos mencionar que esta
agua subterránea para consumo humano no es posible de- Región es afectada periódicamente por fenómenos hidro-
bido las características del acuífero y del agua que no es meteorológicos extremos como ciclones, y también por
apta para este propósito. A pesar del conocimiento de este periodos de escasa o nula precipitación. Hay registros des-
problema, no se cuenta con estudios de factibilidad para de 1886 a la fecha de que la Región ha sido afectada, en
establecer en localidades rurales sistemas de captación de promedio, por un ciclón al año.
agua de lluvia con tecnología de potabilización solar. Sobre la incidencia de estos fenómenos extremos, en la Re-
A continuación se enumeran algunos problemas detec- gión existe infraestructura para alertar y prevenir a los pobla-
tados pertenecientes a este tema: dores de las amenazas hidrometeorológicas que se presentan.
• Suburbios sin servicio y desarrollos urbanos fuera de No obstante, se requiere el mantenimiento y actualización de
los polígonos urbanos. equipos tales como estaciones meteorológicas convencionales
• Falta de programas integrales que contemplen diag- y automáticas, estaciones de radiosondeo, radares y observa-
nósticos y proyectos de agua potable, alcantarillado torios. Asimismo, es necesario establecer y hacer cumplir una
y saneamiento a niveles federal, estatal y municipal, reglamentación eficaz sobre el crecimiento de las poblaciones
para una mejor toma de decisiones. y el establecimiento de nuevos desarrollos turísticos fuera de
• Localidades con poca población para sistemas con- zonas de riesgo de inundación o derrumbes que se produzcan
vencionales de agua potable. con la presencia de tormentas o ciclones.
• Alta dispersión poblacional. Falta la elaboración de un atlas de riesgo municipal y es-
• Falta de capacitación en la operación y mantenimien- tatal, por lo que no se tienen plenamente identificadas las
to de la infraestructura. zonas vulnerables a los fenómenos hidrometeorológicos, lo
• Falta de capacidad en muchos de los organismos ope- cual se agrava ante el impacto del cambio climático.
radores de los municipios. Otro aspecto relevante a largo plazo es el efecto del
• Baja eficiencia financiera para mantener una adecuada cambio climático, de acuerdo con el Atlas de Vulnerabili-
operación y mantenimiento de los servicios de agua dad Hídrica en México ante el cambio climático se tienen
potable y alcantarillado. las proyecciones climáticas regionalizadas de precipitación
• Falta de una completa y correcta medición del sumi- para finales del presente siglo (2061-2090).
nistro y consumo del agua potable.
• Infraestructura deficiente, por antigüedad de los sis-
temas de agua potable, con problemas de fugas y
contaminación.
• Falta de educación hídrica y cultura del pago del servi-
cio del agua potable.
• Politización de los servicios
• El mal servicio que se presta en la zona rural se debe
a las pocas horas de bombeo y la utilización del agua
para riego, lo que provoca que a otros usuarios no les
llegue el recurso.

30 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


III. La política hídrica de
sustentabilidad al 2030.
Los retos y las soluciones
La política nacional hídrica tiene como fundamento a la mente al sistema nacional de gestión del agua de una
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, adecuada orientación estratégica de largo plazo. Por lo
que en sus disposiciones contiene los principios bási- tanto, la AA2030 plantea la siguiente visión:
cos para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
(GIRH) y los aspectos ambientales y ecológicos que se
vinculan con ésta. La LAN por su parte atendiendo a los Visión de la Agenda del Agua 2030
principios constitucionales y bajo el esquema de planea-
ción democrática del desarrollo, establece también las Entregar a la siguiente generación
bases y principios de la política hídrica. un país con cuencas y acuíferos en
Por esta razón se promueve la conformación de un Sis- equilibrio, ríos limpios, cobertura
tema Nacional de Planeación Hídrica (SNPH) que por un universal de agua potable y
lado permita la definición de la política nacional hídrica, a alcantarillado y asentamientos
través de su alineación con las políticas nacionales de de- seguros frente a inundaciones
sarrollo, y por el otro guíe mediante esta política el proceso
de planeación regional y por cuenca, valiéndose de diversas
catastróficas.
herramientas de análisis y generando un ciclo de retroali-
mentación continuo.
La problemática que enfrenta la RHA Península de Yu- En ella se establecen 4 ejes de política hídrica de sus-
catán se resume, por una parte, en términos de los retos tentabilidad al mediano y largo plazos.
que se enfrentan para aprovechar mejor el capital hídrico, • Cuencas y acuíferos en equilibrio.
así como para enfrentar los problemas que amenazan la • Ríos limpios.
sustentabilidad ambiental. Afrontar el reto de atender esta • Cobertura universal de agua potable y alcantarillado.
problemática requiere acciones que aseguren el estableci- • Asentamientos seguros frente a inundaciones ca-
miento de una política de sustentabilidad que vincule a los tastróficas.
tres ámbitos de gobierno y supere el cambio de administra- La Agenda del Agua 2030 define la brecha existente
ciones en éstos. entre tal visión y la realidad actual, y prioriza las líneas de
Si bien los problemas de gestión de los recursos hídricos acción que es necesario desplegar para tal efecto. Identi-
en la Región, no tienen su origen en la escasez, debido a la fica los cambios que es necesario generar en el entorno
suficiente disponibilidad del recurso, lo pueden llegar a ser institucional para dar viabilidad a cada uno de sus com-
en el futuro si no se atiende como prioridad la descarga de ponentes. Son abordados cambios estratégicos en temas
aguas residuales, asociada a un incremento de población lo- como organización institucional, planeación, legislación,
cal y flotante que visita esta zona con fines de esparcimiento. reglamentación, financiamiento, educación, capacitación y
Ante tal necesidad se diseñó una Agenda del Agua otros de similar naturaleza.
que sirva como instrumento de negociación y permita La Agenda del Agua 2030 asume como válidos los plan-
con una visión de largo plazo atender los temas más im- teamientos conceptuales y metodológicos surgidos de las
portantes, para que entre sociedad y gobierno se cons- reuniones internacionales celebradas en las últimas dos
truya una propuesta de soluciones. décadas en materia de desarrollo sustentable en general y
de uso sustentable de los recursos hídricos en particular.
Especial importancia le concede a los conceptos de gober-
Agenda del agua 2030 nanza, gestión integrada de los recursos hídricos y gestión
de cuencas y acuíferos.
La Agenda del Agua 2030 (AA2030) postula una es- Adicionalmente es un instrumento que promueve una
trategia de largo plazo, cuyos avances deberán ser revi- actitud solidaria entre los mexicanos de las diversas re-
sados anualmente y sus resultados e impactos habrán giones y localidades del país en el momento presente y
de ser valorados cada seis años como base para su co- de la generación actual respecto de las generaciones fu-
rrespondiente actualización, para así dotar permanente- turas. Alienta también la acción concurrente de todas las

32 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Ejes y principales metas de la Agenda del Agua 2030

Todas las aguas municipales tratadas Toda la superficie de riego tecnificada

Todos los ríos y lagos sin basura Cuencas autoadministrativas

Fuentes de contaminación Todas las aguas tratadas se


difusa bajo control reutilizan

Ríos Cuencas en
limpios equilibrio
Todas las aguas Todos los acuíferos en
industriales tratadas equilibrio
Asentamientos
Cobertura seguros frente
universal a inundaciones
Suburbios urbanos catastróficas
Eficaz ordenamiento
conectados a redes territorial

Localidades rurales con agua Zonas inundables libres de


potable asentamientos humanos

Organismos operadores funcionando Sistemas de alertamiento y prevención


eficientemente con tecnologías de punta

Fuente: CONAGUA, Agenda del Agua 2030.

instituciones (gubernamentales y no gubernamentales) país, como regiones y como localidades para crear el futuro
en los ámbitos nacional, regional y local. que queremos.
Esta iniciativa debe entenderse también como una prác- Finalmente, la Agenda del Agua 2030 forma parte
tica generadora de una cultura de sustentabilidad hídrica. del Sistema Nacional de Planeación Hídrica. Tiene como
Un instrumento para difundir y dar testimonio de valores insumos las definiciones de política de desarrollo, las de-
tales como la unidad, la responsabilidad y la solidaridad. Y finiciones de política en materia de agua y los resultados
un instrumento que impacte positivamente en las creencias de los análisis de carácter técnico.
generalizadas respecto de la capacidad que tenemos como

La política hídrica de sustentabilidad a 2030. Los restos y las soluciones 33


Sistema Nacional de Planeación Hídrica

Políticas de desarrollo Política del agua

Análisis técnico prospectivo Agenda del Agua 2030

Programas del agua

Carteras de proyectos Ajustes Estructurales

Ejecución

Evaluación

Fuente: CONAGUA, Subdirección General de Programación, 2009

En el Sistema Nacional de Planeación Hídrica se es- II. El dimensionamiento de los problemas por su-
tablecen un conjunto de actividades que se vinculan de perar para hacer realidad dicha visión.
manera ordenada, sistemática y alineada para definir III. Los principios y líneas estratégicas necesarias
los criterios y estrategias de mediano y largo plazos, así para alcanzar los objetivos.
como una cartera de proyectos para lograr el uso sus- IV. La identificación de los cambios necesarios en
tentable del agua. el arreglo institucional para hacer viables todos
Así concebida la Agenda del Agua 2030 contiene los los componentes de la visión.
siguientes elementos:
El éxito de las estrategias asociadas a la política hídrica de-
I. La visión sobre la realidad por construir en el penderá de la disponibilidad de recursos financieros para la
largo plazo en materia de agua. ejecución de los distintos programas, proyectos y acciones

34 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


que concreten los objetivos establecidos. Sobre todo, se establece en los programas, proyectos y acciones que
requerirá la participación decidida y coordinada de la socie- se integran en el catálogo regional de acciones y proyectos
dad y diversas dependencias los tres niveles de gobierno. del Organismo de Cuenca.
El Programa Hídrico Regional Visión-2030 Región Hidro-
lógico-Administrativa XII Península de Yucatán es un ins-
trumento de política pública transversal, por lo que su ám- Análisis técnico prospectivo
bito de aplicación va más allá del ámbito de atribuciones
de la Comisión Nacional del Agua. Consecuentemente, los Con la finalidad de definir los lineamientos y criterios es-
criterios estratégicos y sus líneas de acción establecen di- tratégicos que permitan el uso sustentable del agua y el
rectrices que implican la concurrencia de dependencias y abastecimiento seguro a los diversos usuarios del agua, se
organismos de los tres ámbitos de gobierno, de los usuarios realizó el análisis técnico prospectivo para generar los esce-
del agua, de los beneficiarios de los programas guberna- narios de oferta y demanda de agua, así como para deter-
mentales, del sector privado y de los grupos de la sociedad minar los retos y las posibles soluciones para cada uno de
interesados. La definición específica de esta concurrencia los ejes de la Agenda del Agua.

Células de planeación de la RHA Península de Yucatán

Fuente: CONAGUA, Subdirección General de Programación, 2009

La política hídrica de sustentabilidad a 2030. Los restos y las soluciones 35


El análisis técnico prospectivo (ATP) permite obtener una En cuanto al eje de ríos limpios, la problemática se
proyección de los volúmenes ofrecidos a los distintos usos dirigió a preservar la calidad del agua subterránea princi-
del agua, así como la demanda para la Región hacia el palmente, por lo que el objetivo planteado fue: 3) pre-
2030. Este primer paso establece la problemática existente servar la calidad del agua en cauces, acuíferos y playas,
en la Región para lograr suministrar la demanda en futuro para contribuir al restablecimiento de los ecosistemas.
a través del concepto de “brecha”. La siguiente etapa plan- En el tema de cobertura universal de agua potable
tea una estrategia donde se proponen opciones de solución y alcantarillado se presentaron alternativas de solución
calculando su costo de implementación y volumen poten- para dotar de servicios de agua potable a la población en
cial de contribución al cierre de la brecha. crecimiento, tanto en zonas urbanas como rurales, con
Finalmente, el análisis optimiza la solución dando la po- un esquema de sustentabilidad de las aguas subterrá-
sibilidad a los encargados de tomar las decisiones sobre la neas; para ello se planteó el siguiente objetivo: 4) pro-
gestión del agua, de enfocar los esfuerzos de aumentar el mover el acceso adecuado a toda población a los ser-
uso eficiente del líquido en áreas con mayor impacto con vicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento,
un criterio de máximo beneficio en disminución de la de- dentro de un marco de desarrollo urbano ordenado y
manda al menor costo. sustentable.
Para aplicar la metodología descrita, la RHA XII PY se ha Sobre el tema de asentamientos seguros frente a
dividido en diez células de planeación, utilizando un corte inundaciones catastróficas, se propusieron dos objetivos
hidrológico-estatal aplicando la metodología del ATP en enfocados a la prevención de daños por eventos meteo-
cada una de las células.4 rológicos extremos: 5)  reducir los riesgos y fomentar
Esta división hidrológico-estatal permite agregar las me- una cultura de prevención, para mitigar los efectos no-
civos asociados a los fenómenos hidrometeorológicos
didas tanto a nivel de cuenca como a nivel estatal.
extremos; y 6)evaluar los efectos del cambio climático
y plantear medidas de adaptación.
Los dos últimos temas de importancia dentro de la
Objetivos de política hídrica Región tienen que ver con diversos problemas que son
regional transversales y que afectarán la implementación de los
cuatro ejes rectores de la Agenda del Agua en el ám-
En el establecimiento de los objetivos regionales de la bito regional. El primero de ellos se considera como
política de sustentabilidad hídrica, orientada a los ejes de el más importante y urgente que hay que atender y
la Agenda del Agua 2030, Programa Nacional Hídrico y versa sobre la ineficacia de la gobernabilidad del agua,
Plan Nacional de Desarrollo, se revisó la problemática hí- por ello el siguiente objetivo que se propone para el
drica de las cuencas y acuíferos de la Región. Se llevaron programa hídrico de la Región es el de 7) propiciar la
a cabo doce reuniones temáticas (una reunión para cada gestión integrada de los recursos hídricos, para me-
eje; cuatro por entidad federativa), tres foros estatales y jorar la gobernabilidad regional. El otro problema que
uno regional, en estos eventos participaron 734 personas forma parte de este grupo, pero por su importancia se
representantes de diferentes sectores de la sociedad. consideró relevante presentarlo como un segundo ob-
De esta manera, para el eje de cuencas y acuíferos en jetivo transversal, es el financiamiento de las acciones
equilibrio se analizó la necesidad de lograr la conserva- y proyectos que integran el programa hídrico, por ello
ción de aguas superficiales y subterráneas de la Región, se propone 8) programar y procurar el financiamien-
a través de un consumo racional del agua en todos sus to suficiente y oportuno para la gestión integrada de
usos, así como la generación de proyectos productivos. los recursos hídricos.
De estos resultados derivan los siguientes objetivos: Estos objetivos y su alineación a los diferentes instrumen-
1)  conservar las cuencas y acuíferos para garantizar tos de planeación nacional se muestran en el cuadro siguiente:
su equilibrio, evitando el desperdicio y las pérdidas
de agua en todos los usos; 2) fortalecer el desarrollo 4
La célula es la unidad de planeación que se define como el área
regional mediante la planeación hídrica participativa geográfica formada por un grupo de municipios que pertenecen a un
y el desarrollo de proyectos productivos. solo estado, dentro de los límites de una subregión hidrológica.

36 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Alineación de objetivos de la política hídrica regional
Programa Nacional Plan Nacional de
Agenda del Agua
Programa Hídrico Regional Hídrico Desarrollo
2030
2007-2012 2007-2012
1. Conservar las cuencas y
acuíferos, para garantizar su Promover el manejo
equilibrio, evitando el integrado y sustentable del
desperdicio y las pérdidas de agua en cuencas y
agua en todos los usos. acuíferos. Cuencas y acuíferos en Economía competitiva y
equilibrio generadora de empleos
2. Fortalecer el desarrollo regional Mejorar la productividad
mediante la planeación hídrica del agua en el sector
participativa y el desarrollo de agrícola.
proyectos productivos

3. Preservar la calidad del agua en


cauces, acuíferos y playas, para
contribuir al restablecimiento Ríos limpios Sustentabilidad ambiental
de los ecosistemas.
Incrementar el acceso y
calidad de los servicios de
4. Promover el acceso adecuado a agua potable, alcantarillado
toda población a los servicios y saneamiento.
de agua potable, alcantarillado Cobertura universal Igualdad de oportunidades
y saneamiento, dentro de un
marco de desarrollo urbano
ordenado y sustentable.

5. Reducir los riesgos y fomentar Prevenir los riesgos


una cultura de prevención, para derivados de fenómenos
mitigar los efectos nocivos meteorológicos e
asociados con los fenómenos hidrometeorológicos y
hidrometeorológicos extremos. atender sus efectos. Democracia efectiva,
Asentamientos Seguros Estado de Derecho y
Seguridad
6. Evaluar los efectos del cambio Evaluar los efectos del
climático y plantear medidas de cambio climático en el ciclo
adaptación. hidrológico.

Consolidar la participación
7. Propiciar la gestión integrada de los usuarios y la
de los recursos hídricos, para sociedad organizada en el
mejorar la gobernabilidad manejo del agua y
regional. promover la cultura de su
buen uso.

Mejorar el desarrollo Ríos Limpios, Cobertura


técnico, administrativo y Universal, Asentamientos Democracia efectiva
financiero del sector seguros, Cuencas y
8. Programar y procurar el hidráulico. acuíferos en equilibrio.
financiamiento suficiente y
oportuno para la gestión Crear una cultura
integrada de los recursos contributiva y de
hídricos. cumplimiento a la Ley de
Aguas Nacionales en
materia administrativa.

La política hídrica de sustentabilidad a 2030. Los restos y las soluciones 37


El cumplimiento de los objetivos descritos exige accio-
nes que superen los desafíos planteados en la Agenda
del Agua 2030.
Para el eje de cuencas y acuíferos en equilibrio se
identificarán, en primera instancia las acciones y los pro-
yectos de infraestructura que tienen un impacto directo
en el cierre de la brecha hídrica. En el caso del eje de
ríos limpios se presentará el volumen de aguas residua-
les que se requerirá tratar hacia el año 2030, tomando
como base el volumen tratado actual.
Para el eje de cobertura universal de agua potable y
alcantarillado se indicarán los habitantes que será ne-
cesario incorporar a los servicios básicos. En el caso del
eje de asentamientos seguros frente inundaciones ca-
tastróficas se indicarán los daños y las soluciones que se
identifican en la Región.
A continuación se muestran los retos identificados
con el análisis técnico prospectivo, así como los objeti-
vos, las estrategias y las acciones y proyectos por ejecu-
tar para superarlos.

38 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


IV. Cuencas y acuíferos
en equilibrio
El reto al 2030 OCPY, 2030 Miles de hm3
Se estima que la demanda actual es de 1,370 hm3, de los
cuales el sector agropecuario consume 39% de este volu- 2.17

men; el público-urbano, 36% y el industrial, 25%.


Para satisfacer esta demanda se cuenta con una infraes- 0.78 0.75
Industrial
tructura hidráulica que proporciona una oferta sustentable
1.39
proveniente de fuentes subterráneas de 1,344 hm3 (98%)
Superficial 0.04
y de fuentes superficiales 26 hm3 (2%).
0.80 Público Urbano

OCPY, Situación actual Miles de hm3 1.35


Subterránea

0.62 Agricultura
1.37 0 1.37
0.03
Superficial
0.03 Industrial Oferta sustentable por Brecha Demanda
capacidad instalada

0.49 Público Urbano


Subterránea 1.34

La brecha para 2030 asciende a -0.78 hm3 por dos razones:

0.53 Crecimiento acelerado de la industria (3.2 % anual)


Agricultura Crecimiento acelerado de la población (3.8 % anual)

Oferta sustentable por Brecha Demanda


capacidad instalada Fuente: Elaborado con datos del ATP.

En análisis por célula, las células Norte Quintana Roo,


Norte Yucatán y Sur Yucatán alcanzan una brecha de
El 99% de la demada se abastece con fuentes subterráneas
717 hm3 (92% del valor de la brecha total en la Región).
El volumen industrial incluye a la industria hotelera autoabastecida de Quinta Roo*
Destaca la célula Norte Quintana Roo, que concentra
500 hm3 (64%) de la brecha total. El municipio que pre-
sentará el mayor crecimiento de población hacia el 2030 es
Fuente: Elaborado con datos del ATP.
Benito Juárez con 112% de incremento.
Le sigue en importancia la célula Norte Yucatán, que
acumulará una brecha de 121 hm3 (15.5% del total regio-
Para el año 2030 se estima que la demanda aumen- nal), relacionada también con el incremento de su pobla-
te 800 hm3, para alcanzar 2,170 hm3; la oferta puede ción, principalmente en el municipio de Mérida, donde se
incrementarse 20 hm3, a través de la incorporación de presenta un aumento de 27.4%.
mayor infraestructura, con lo que aumentará la oferta a Otra célula con brecha significativa es Sur Yucatán, con
1,390 hm3. 96 hm3 (12.3% del total en la Región). En esta célula, el
En consecuencia, la brecha hídrica en 2030 será de 780 municipio de Valladolid es el que presenta la mayor pobla-
hm3 aproximadamente debido a: ción hacia el 2030, con un incremento de 82.4%.
• El crecimiento acelerado de la industria hotelera de la Es importante destacar que en la Región existe suficiente
Región (3.2% anual). disponibilidad natural de agua que puede ser aprovechada
• El crecimiento acelerado de la población en la Región a través de nueva infraestructura, principalmente en aguas
(3.8% anual). subterráneas.

40 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


En esta solución se identificaron 28 medidas que cie-
Principales células con brecha
rran la brecha (780 hm3), con una inversión aproximada de
17,262 millones de pesos, de los cuales 61% corresponde
a infraestructura y 39% a uso eficiente.

Propuesta de solución factible


En esta alternativa se sustituyen medidas tecnológicas con
poca probabilidad de aceptación por parte de los usuarios,
por otras acciones de infraestructura y eficiencia con mayor
probabilidad de aceptación pero más costosas; se elevan
las inversiones requeridas a casi 26 mil millones de pesos
hacia el 2030.

Comparación de soluciones
Fuente: Elaborado con datos del ATP.
En estas tres alternativas se observa que la solución
técnica ofrece una solución más equilibrada, que armo-
Las alternativas de solución niza las medidas de uso eficiente con las de infraestruc-
tura y considera el menor costo. Si bien en la Región
Para cerrar la brecha hídrica hacia el 2030, se analizaron se cuenta con disponibilidad de agua suficiente para
tres soluciones con diferentes enfoques para superar el reto: atender las necesidades de los diferentes usos, se debe
• Infraestructura fortalecer la sustentabilidad hídrica en la Región a tra-
• Técnica vés de la mejora de eficiencia de los sectores público-
• Factible urbano, industrial y agrícola.
De esta manera, al colocar en un mismo plano de com-
Propuesta de infraestructura paración todas las medidas identificadas de los distintos
sectores para cerrar la brecha, tomando como variables
Incluye únicamente la construcción de nueva infraestruc- su costo marginal (de menor a mayor) y el volumen po-
tura hidráulica, principalmente para la extracción de agua tencial de agua que aportan, a la solución del problema,
subterránea. se integra una curva de costos, la que permite visualizar
Esta nueva infraestructura podría resolver 70% de la los costos y el potencial de cada medida, comparar las de
brecha (546 hm3), con una inversión de 10,557 millones distintos sectores en un plano común para jerarquizarlas
de pesos aproximadamente, que corresponde a proyectos e identificar el requerimiento de medidas suficientes para
identificados en la Región. Para cerrar la brecha se reque- atender la brecha.
rirá duplicar este monto de inversión, que se aplicaría en En el eje vertical de esta curva de costos se muestra
acciones de reducción de demanda a través del uso efi- el costo marginal por metro cúbico de las medidas iden-
ciente del agua y adopción de tecnologías de consumo tificadas; y en el eje horizontal, el volumen potencial de
eficiente. agua que se ahorraría o se aportaría por cada una de ellas
para cerrar la brecha hídrica. Las medidas que se iden-
Propuesta de solución técnica tifican debajo de la línea horizontal tienen un costo ne-
gativo. Este costo significa que se generarían beneficios
Con el fin de cerrar la brecha en todas las células, se plantea monetarios mayores a las inversiones requeridas para su
una solución que integra medidas de incremento de infra- implementación.
estructura con otras medidas dirigidas a mejorar la eficien-
cia en todos los sectores usuarios.

Cuencas y acuíferos en equilibrio 41


Curva de costos de las medidas que integran la solución técnica

Costo marginal Oferta


Pesos / m3 Industrial
Público Urbano
Agricultura
4.0

0.5
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800
-0.5
Volumen
-1.0 Riego localizado Potencial extracción incremental
-1.5 Riego por aspersión subterránea hm3
Labranza óptima riego
Mingitorios sin agua
Regaderas sustitución
-3.5
Inodoro doméstico
-4.0 Control de presión sustitución
Reparación fugas
Fugas comerciales
-7.5 Enjuague en seco
-8.0 Agua activada
Reducción presión agua
Red fugas industriales

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Análisis de alternativa seleccionada • Incrementar la infraestructura para extracción, con-


ducción y distribución de agua subterránea
para el uso sustentable del agua en Con la implementación de las líneas de acción menciona-
el mediano y largo plazos das, se logra cubrir 100% de la solución (780 hm3).
Estas acciones tienen diferente costo marginal; por ejem-
La solución técnica cierra la brecha en todas las células, e plo, las ubicadas en la parte inferior de la curva, relacionadas
incluye cuatro sectores: el agrícola con 9%, público-urbano con el control de presión y reparación de fugas en las zonas
con 28%, industrial con 2% e infraestructura con 61% urbanas y turísticas, tienen un costo marginal negativo (de
para lo cual se requeriría una inversión total superior a los -3.7 $/m3), lo que significa que por cada peso invertido en
17,000 millones de pesos. este tipo de solución existirán beneficios económicos ma-
Para asegurar la implementación de las medidas de la so- yores a las inversiones requeridas para su instrumentación.
lución técnica y lograr el equilibrio en las cuencas de la RHA Las medidas de infraestructura enfocadas al incremento
XII PY, se proponen las siguientes líneas de acción: de la oferta, localizadas en la parte superior de la curva, tie-
• Fomentar el uso eficiente del agua en zonas urba- nen un costo marginal mayor, reflejan el volumen aportado
nas, en la agricultura y en la industria. al incremento de la oferta.

42 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Análisis de la solución técnica

Tipo de medida y potencial de Miles de millones


Sector contribución a la solución de pesos de inversión1
Demanda Mejora de rendimientos - -
agrícola
Eficiencia de uso de agua 9% 9% <1

Conservación de cosecha - -

Reducción de Demanda Reducción de fugas 23% 3 ~39% del


demanda público urbano potencial está
4 en la gestión de
Tecnologías eficientes 5% 28% demanda y no
en medidas de
Reuso de agua - -
infraestructura

Demanda Reducción de fugas 1% <1


industrial
Tecnologías eficientes 1% 2% <1

Reuso de agua - -

-
Medidas Infraestructura Superficial -
de oferta
11
Subterránea 61% 61%

1
Inversión total al 2030 Total potencial 17

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Para cerrar la brecha hacia el 2030 es necesario diseñar 3. El único intercambio válido es del sector agrícola
un proceso de implementación de las medidas propuestas hacia los sectores público-urbano o industria.
en la solución técnica. Esta programación debe cubrir las El principal reto de la Región para tener sus cuencas en
necesidades de agua de los sectores productivos y los re- equilibrio está en apoyar el fortalecimiento de los sistemas
querimientos ambientales. municipales de agua y promover el uso eficiente del agua
La implementación de las medidas dentro de la RHA XII en el sector industrial.
traerá consigo diversos sectores beneficiados, así como in- Se necesita asegurar el crecimiento de los sectores pú-
versiones relacionadas. Esto también traerá diferentes for- blico e industrial, ya que 90% de la brecha se concentrará
mas de actuar de cada uno de ellos y de responsabilidad en ellos, principalmente en las células Norte Quintana Roo
en la ejecución de las medidas identificadas. Para esto se (que incluye el municipio de Benito Juárez, al que perte-
definen tres consideraciones: nece la ciudad de Cancún), y Norte Yucatán, en la que se
1. Se diferencia la prioridad entre los usos del agua. El localiza la ciudad de Mérida, uno de los principales centros
sector público-urbano y la industria tienen la priori- urbanos de la Región.
dad de abastecimiento para asegurar el crecimiento La brecha agrícola se presenta predominantemente en
económico con menor uso del agua. la célula Sur de Yucatán, principalmente en el municipio de
2. Se prioriza que un sector cierre su brecha con efi- Tizimín.
ciencias propias, para evitar los intercambios entre A través del ATP es posible verificar si el cierre de la brecha
sectores. Las medidas de menor costo marginal se en cada sector puede hacerse con medidas de él mismo, o con
utilizan para el crecimiento del propio sector. la recuperación de volúmenes provenientes de otros sectores.

Cuencas y acuíferos en equilibrio 43


El principal reto para cuencas en equilibrio está en lograr que el crecimiento urbano e industrial sea
sustentable

hm3; proyecciones a 2030

A Brecha de público urbano B Brecha agrícola


e industria

Norte Quintana Roo 500 0

Norte Yucatán 117 5

Sur Yucatán 40 56

Norte Campeche 21 7

Candelaria Campeche 18 3

Centro Quintana Roo 0 5

Palizada Campeche 1 3

Sur Campeche 1 1

Sur Quintana Roo 0 0

Oriente Yucatán 0 0

Total 700 80

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

La contribución a la brecha de las medidas de uso efi- requeridos de nuevos aprovechamientos de agua, subterrá-
ciente del agua en los sectores público-urbano e industrial nea principalmente.
es de 240 hm3; por lo que se requerirán 460 hm3, de La célula que más contribuye a la recuperación de volú-
nuevos aprovechamientos subterráneos principalmente. menes en el sector agrícola es Sur Yucatán.
La contribución a la brecha de las medidas de uso efi-
ciente en el sector agrícola es de 60 hm3 y 20 hm3 serán

44 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


A
Los 460 hm3 no cubiertos por medidas del sector municipal-industrial
requerirán ser abastecidos por nueva infraestructura
700

240

33 427

Volumen recuperado Brecha de público Volumen a recuperarse a Volumen a recuperarse


por medidas propias urbano e industria través de agricultura con infraestructura
del sector adicional
Costo
Marginal -3.3 0.7 2.5
$/m3
Fuente: Modelo Análisis Técnico-Prospectivo (ATP). SGP-CONAGUA, 2010.

Recuperación del Sector Agrícola a través de la construcción de infraestructura


80

20

60

Crecimiento agrícola Crecimiento que Crecimiento que requiere


requiere medidas de medidas de eficiencia
infraestructura
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Cuencas y acuíferos en equilibrio 45


Objetivos y estrategias Medidas de solución
Como se ha visto, el eje rector Cuencas y acuíferos en equi- Vencer el reto de equilibrar la oferta y la demanda futu-
librio, que presenta la AA 2030, es sin duda uno de los ra hacia el año 2030 implica un gran esfuerzo coordinado
que demandan mayor atención, ya que la ejecución de las entre los responsables de llevar a cabo la gestión del agua
acciones que contempla la reducción de la brecha hídrica donde se ejecuten las acciones. Una forma de lograrlo es
depende de la disponibilidad del agua en la Región en los definir programas que agrupen las acciones, medidas, pro-
años futuros, que, a pesar de que ahora no presenta proble- cesos y proyectos, así como a los responsables de su eje-
mas de disponibilidad, se puede generar una competencia cución, de tal manera que contribuyan a la consumación de
entre usos debido al futuro crecimiento económico y social las estrategias.
en la Región. Para realizar estas estrategias se necesitan ejecutar
Para lograr la conservación del equilibrio en la cuenca se una cantidad importante de acciones de manera simultá-
plantean dos objetivos y se requieren once estrategias para nea o secuencial, que involucran a todos los actores del
asegurar el equilibrio de éstos para que se aproveche mejor sector, representantes del gobierno y de la sociedad, así
el potencial de los recursos hídricos de la Región de manera como a usuarios del recurso, organizaciones civiles inte-
sustentable. Los objetivos y estrategias se muestran en la resadas instituciones académicas y entidades financieras,
tabla siguiente: entre otros.

Objetivos y estrategias del Eje Rector Cuencas y Acuíferos en Equilibrio de la RHA XII PY

Objetivos Estrategias

1.1 Mejorar el aprovechamiento de las fuentes de aguas nacionales

1.2 Incentivar el reúso de las aguas residuales tratadas

1.3 Mejorar la medición del suministro y el consumo del agua


1. Conservar las cuencas y
acuíferos, para garantizar su 1.4 Promover y aplicar tecnologías eficientes de bajo consumo de agua en todos los usos
equilibrio, evitando el
desperdicio y las pérdidas de 1.5 Reducir pérdidas en los sistemas hidráulicos de todos los usos.
agua en todos los usos
1.6 Incentivar patrones de cultivo de menor consumo

1.7 Reforzar los sistemas de monitoreo hídrico

1.8 Fortalecer el impacto de los programas de Cultura del Agua y Educación Ambiental

2.1 Promover el intercambio de agua de primer uso a actividades económicas más rentables o

2. Fortalecer el desarrollo prioritarias


regional, mediante la
planeación hídrica 2.2 Establecer una adecuada coordinación con otras autoridades para ampliar y mejorar los
participativa y el desarrollo de
proyectos productivos canales de comercialización para los productos agropecuarios

2.3 Incentivar la reubicación de actividades económicas acordes a la disponibilidad del agua

46 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Por ello se proponen programas con sus respectivas ac-
Cosecha de lluvia
ciones, o medidas, o procesos que se integren dentro del
marco institucional. Viviendas sin Inversión Total
Es conveniente indicar que algunos de ellos ya es- Célula acceso a agua requerida
tán vigentes y habrá que impulsar la inclusión de otros potable (Millones de pesos)
dentro de esta normatividad o inducir que algunas de
las medidas se incluyan como parte de los programas Norte Quintana 3  690 2.8
actuales. Roo
A continuación se muestran para cada objetivo y estra-
tegia las medidas y acciones que se proponen para reducir Total 3  690 2.8
la brecha hídrica entre la oferta sustentable y la demanda
futura en cada célula. Fuente: Elaborado con datos del ATP

Objetivo 1: Conservar las cuencas y acuíferos, para municipio Lázaro Cárdenas, se ubican poblaciones rurales
garantizar su equilibrio, evitando el desperdicio y con potencial para instrumentar esta medida, debido a la
las pérdidas de agua en todos los usos precipitación que ocurre en esta zona, algunas de ellas:
Nuevo Xcan, El Tintal, Solferino, Pacchen, Holbox, Chiquilá
1.1 Mejorar el aprovechamiento de las fuentes de aguas y Nuevo Valladolid.
nacionales y promover el uso de fuentes alternas
1.1.2 Potencial subterráneo
La estrategia conlleva la realización de acciones estructura- Con el fin de incrementar la oferta sustentable a los diver-
les a través de proyectos de inversión en obras hidráulicas, sos usos se plantea el aprovechamiento de las fuentes de
encaminadas principalmente a lograr un aprovechamiento agua subterránea.
sustentable de las aguas nacionales y prevenir la posible so- Esta acción cobra importancia en la célula Norte Quinta-
breexplotación del recurso en la Región. na Roo donde se concentra 72% de la inversión y 76% de
Las medidas que se proponen son las siguientes: la aportación a la brecha de esta medida.
• Captación y recolección de agua de lluvia en vivien- En la Región, el agua subterránea es la principal fuente
das sin acceso actual a la red de agua potable. de abastecimiento y sustenta el desarrollo de los sectores
• Extracción de agua subterránea en acuíferos con industrial, público-urbano y agrícola.
disponibilidad (potencial subterráneo).
La implementación de estas acciones a nivel regional
permitirá contribuir a la brecha en 470 millones de metros Potencial Subterráneo
cúbicos; adicionalmente se estima que las inversiones nece-
sarias para desarrollar estas acciones ascenderían a 10,864
millones de pesos.

1.1.1 Captación y recolección de agua de lluvia en


viviendas sin acceso actual a la red de agua potable
Esta acción se plantea como una alternativa de solución
para el abasto de agua potable para las localidades rurales
que se ubiquen en zonas cuya precipitación es superior a
los 600 mm anuales y donde no es posible captar agua de
escurrimientos cercanos o extraer agua del subsuelo a poca
profundidad.
La implementación de esta medida se llevaría a cabo en
la célula Norte Quintana Roo. A manera de ejemplo, en el Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Cuencas y acuíferos en equilibrio 47


Gracias a la abundante precipitación pluvial y a las pecu- 1.2 Incentivar el reúso de las aguas residuales tratadas
liares características topográficas y geológicas de la Penín-
sula, el volumen renovable del acuífero es muy superior a las 1.2.1 Reúso de aguas tratadas en parques y jardines
demandas, incluso a las esperadas a mediano y largo plazos. En lo que se refiere al reúso de agua tratada en parques públi-
Además, en las regiones de agricultura de temporal en cos, siete células tienen posibilidad de utilizar la medida regando
los estados de Campeche y Quintana Roo se tiene baja alrededor de 22 hectáreas de parques y jardines de la Región.
productividad y rentabilidad de cultivos, debido a que los La célula Norte Yucatán es la que más aporta a la brecha
periodos de sequía han aumentado, lo que hace que dis- (36% del total), y requiere 35% de la inversión. Le siguen
minuya la producción en cultivos establecidos como el de en importancia las células Norte Quintana Roo, con 27% de
caña de azúcar, limón, sorgo, maíz, hortalizas y otros fruta- aportación a la brecha; y Norte Campeche, con 15%; y con
les, por lo que una solución es que los productores busquen 29% y 13% de la inversión requerida respectivamente.
complementar la demanda de agua de los cultivos median- En el cuadro Reúso de aguas tratadas en parques y jar-
te la extracción de agua subterránea a través de pozos. dines se mencionan los municipios más importantes donde
Asimismo, el agua extraída de este acuífero se podría es posible aplicar la medida:
utilizar como complemento del abasto de agua potable en Otras medidas que pueden aplicarse: reúso de aguas gri-
localidades cercanas a los pozos nuevos que se perforen. ses domésticas, un volumen de 0.7 hm3; reciclaje de agua
Es significativo resaltar la importancia de estudiar no en la industria y reutilización de condensados de papel y
sólo la factibilidad técnica de extracción de agua subterrá- celulosa, con 0.02 hm3 en ambas acciones; y, retención de
nea en los acuíferos identificados, sino también la calidad humedad con 0.9 hm3.
del agua existente.

Potencial subterráneo
Inversión Total
Aportación total a
Posibles nuevos aprovechamientos de agua requerida
Célula la brecha
subterránea (Millones de
(hm3) pesos)

Riviera Maya, Playa del Carmen y Cozumel; Isla de


Norte Quintana Roo 358.4 7  861.6
Holbox.

Norte Yucatán Distrito de Desarrollo Rural Mérida. 56.1 561

Sur Yucatán Distrito de riego 048 Ticul 54.1 541.4

Distritos de Desarrollo Rural: Campeche, Champotón


y Hecelchakan. Distritos de Temporal Tecnificado:
015 Edzna-Yohaltum Distrito de Temporal
Norte Campeche Tecnificado 025, Río Verde 1.6 1  899.9
Distritos de Desarrollo Rural: Campeche, Champotón
y Hecelchakan. Distritosde Temporal Tecnificado:
015 Edzna-Yohaltum.

Total 470 10  863.9

Fuente: Elaborado con datos del ATP

48 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Reúso de aguas tratadas en parques y jardines

Aportación a la brecha Inversión Total


Célula Municipios (hm3) requerida
(Millones de pesos)

Felipe Carrillo Puerto, Tihosuco, Chunhuhub,


Centro Quintana Roo 0.03 0.2
Señor, Tepich y Noh-Bec; Jose María Morelos

Norte Quintana Roo Playa del Carmen, Cozumel y Cancún 0.30 2.1

Mérida, Hunucmá, Umán, Motul de Carrillo


Norte Yucatán 0.4 2.5
Puerto, Kanasín y Progreso.

Valladolid, Oxkutzcab, Ticul y Tekax de Álvaro


Sur Yucatán 0.03 0.7
Obregón

Norte Campeche Cd. de Campeche, Champotón 0.2 0.9

Sur Campeche Calakmul 0.01 0.05

Candelaria Campeche Ciudad del Carmen y Escárcega 0.10 0.6

Total 1.1 7.1

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

1.3 Mejorar la medición del suministro y consumo del agua


Reúso de aguas tratadas
Si bien en la Región se cuenta con disponibilidad de agua
suficiente para cubrir los consumos futuros, es importante
avanzar en la medición del recurso, ya que esta acción im-
plica, por un lado, conocer la cantidad de agua extraída de
las fuentes de abastecimiento, pero por otro lado conocer
el costo de su extracción.
Para ello se recomiendan acciones como:
• Actualizar los padrones de usuarios agrícolas.
• Medición de suministros de agua para uso agrícola,
público-urbano e industrial.
• Medición de consumos de agua para uso agrícola,
público-urbano e industrial.
• Establecer cuotas deliberadamente altas a consu-
mos no medidos, sobre todo en actividades de cier-
Fuente: Elaborado con datos del ATP.
to poder económico.

Cuencas y acuíferos en equilibrio 49


• Considerar siempre en los esquemas contables volú- mejoren la eficiencia en la aplicación del riego en zonas
menes de consumos, exista o no medición directa. agrícolas y las que permitan mejorar la productividad en
estas zonas.
1.4 Promover y aplicar tecnologías eficientes de bajo Las medidas que el modelo ATP propone para hacer más
consumo de agua en todos los usos eficiente la aplicación del riego o mejorar las prácticas agrí-
colas tienen que experimentarse en los Distritos de Riego,
Sector agropecuario Unidades de Riego y áreas agrícolas de temporal. Así, las
siguientes dos figuras nos muestran la ubicación geográfica
En este contexto, para el sector agropecuario se propone de las dos primeras áreas en la Región:
el uso de tecnologías en dos líneas de acción: aquellas que
1.4.1 Calendarización de riego
La calendarización de riego (riego en tiempo real) es una
Distritos de Desarrollo Rural por célula tecnología enfocada al mejoramiento de la eficiencia en
las zonas agrícolas. Consiste en la reducción del consumo
de agua detectando requerimientos de riego de acuerdo
con las necesidades de la planta en tiempo real.
Esta tecnología se aplica en siete células de la Región,
en poco más de 16 mil hectáreas de riego. La célula Sur
Yucatán es la que más aporta a la brecha (41.8%); le
siguen en importancia las células Norte Campeche con
20.8% y Norte Yucatán con 20.4% de aportación. En
lo que se refiere a la inversión la célula Sur Yucatán ocu-
pa 54.9%, mientras que la célula Norte Yucatán sólo
utiliza 18%.

Fuente: Elaborado a partir de: CONAGUA. Estadísticas Agrícolas de las Unidades Calendarización de riego
de Riego, año Agrícola 2005-2006, Subdirección General de Infraestructura
Hidroagrícola Gerencia de Unidades de Riego, 2007.

Distritos de riego de la región por célula

Fuente: Elaborado con datos del ATP

Fuente: Elaborado a partir de: CONAGUA. Programa Nacional Hídrico 2007-


2012, Febrero 2008..

50 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Calendarización de riego
Aportación total a Inversión Total requerida
Célula Posibles sitios de aplicación de la medida la brecha (hm3) (Millones de pesos)
Centro Quintana Roo Distrito de Desarrollo Rural Carrillo Puerto 1.1 3.1
Norte Quintana Roo Distrito de Desarrollo Rural, Cancún Quintana Roo 0.02 0.05
Norte Yucatán Distrito de Desarrollo Rural Mérida 4.5 9.2
Distrito de Riego 048; Distritos de Desarrollo Rural:
Sur Yucatán 9.2 28
Ticul y Valladolid.
Distritos de Desarrollo Rural: Campeche, Champotón
Norte Campeche 4.6 8.2
y Hecelchakan.
Sur Campeche Municipio de Calakmul 0.4 1.01
Candelaria Campeche Distrito de Desarrollo Rural Escárcega 2.3 1.44
Total 22.1 51.0
Fuente: Elaborado con datos del ATP

1.4.2 Riego de alta precisión Riego de alta precisión


El riego de alta precisión (localizado) se identifica como
una tecnología de reducción de consumo de agua por sus-
titución de riego rodado por goteo y cintilla.
La aplicación del riego de alta precisión como parte de
la solución técnica del ATP se plantea en seis células de la
Región, con beneficios para más de 939 hectáreas bajo rie-
go. Las células con mayor impacto en relación con su apor-
tación a la brecha e inversión requerida son: Sur Yucatán
(67.4% de aportación a la brecha y 83.2% de la inversión),
Norte Yucatán (15.0% de aportación a la brecha y 11.1%
de la inversión) y Norte Campeche (12.8% de aportación
a la brecha y 1.8% de la inversión).
Fuente: Elaborado con datos del ATP

Riego de alta precisión


Aportación total a la Inversión Total requerida
Célula Posibles sitios de aplicación de la medida brecha (hm3) (Millones de pesos)
Centro Quintana Roo Distrito de Desarrollo Rural Carrillo Puerto 0.30 2.3
Distrito de Desarrollo Rural Cancún; municipios
Norte Quintana Roo 0.02 0.05
Lázaro Cárdenas, Solidaridad y Benito Juárez
Norte Yucatán Distrito de Desarrollo Rural Mérida 4.1 45.1
Distrito de Riego 048; Distritos de Desarrollo
Sur Yucatán 18.4 340
Rural: Ticul y Valladolid.
Distritos de Desarrollo Rural: Campeche,
Norte Campeche 3.5 7.2
Champotón y Hecelchakan
Sur Campeche Municipio de Calakmul 1.0 13.9
Total 27.3 408.6
* Fuente: Elaborado con datos del ATP

Cuencas y acuíferos en equilibrio 51


1.4.3 Riego por aspersión
Riego por aspersión
El riego por aspersión es una tecnología para la reducción
de consumo de agua en zonas de riego; se caracteriza por
la sustitución de riego rodado por aspersores.
La solución técnica del ATP plantea la aplicación de esta
tecnología en seis células de la Región, con beneficios para
más de tres mil hectáreas de riego. En este caso, la célula
con la mayor aportación al cierre de la brecha e inversión
requerida es nuevamente Norte Yucatán con 68% y 45%
respectivamente.
Sobresale otra vez la célula Sur Yucatán, ahora como la
segunda con la mayor inversión requerida, 43%, pero con
una aportación a la brecha de apenas 27 por ciento.
Se cuenta con medidas adicionales que contribuyen al cierre
de la brecha en la Región: sustitución de aspersores por riego
de alta precisión, con 0.04 hm3; mejora de eficiencia secunda-
Fuente: Elaborado con datos del ATP
ria, con 0.4 hm3 y labranza óptima, que aporta 6.5 hm3.

Riego por aspersión

Posibles sitios de aplicación de la Aportación total a Inversión Total requerida


Célula medida la brecha (hm3) (Millones de pesos)

Centro Quintana Roo Distrito de Desarrollo Rural Carrillo Puerto 0.30 2.4

Distrito de Desarrollo Rural Cancún;


Norte Quintana Roo municipios Lázaro Cárdenas, Solidaridad y 0.01 0.04
Benito Juárez

Norte Yucatán Distrito de Desarrollo Rural Mérida 6.50 16.5

Distrito de Riego 048; Distritos de Desarrollo


Sur Yucatán 2.6 15.7
Rural: Ticul y Valladolid.

Distritos de Desarrollo Rural: Campeche,


Norte Campeche 0.15 1.2
Champotón y Hecelchakan

Sur Campeche Municipio de Calakmul 0.02 0.2

Total 9.60 36.0

* Fuente: Elaborado con datos del ATP

52 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Sector público urbano Sustitución por regaderas eficientes
El cierre de la brecha hídrica se centra principalmente en el
manejo de la demanda; en este sentido, el uso de tecnolo-
gías de bajo consumo en hogares sobresale como medida
de bajo costo y gran impacto en la brecha.

1.4.4 Sustitución de regaderas convencionales por mode-


los de bajo consumo
En la misma línea está la instalación de regaderas de bajo
consumo en nuevas viviendas, y sustitución de regaderas
convencionales por modelos de bajo flujo.
La sustitución de regaderas de bajo flujo se aplica en seis cé-
lulas, con más de 116 mil habitantes de la Región. Sobresale en
su contribución al cierre de la brecha y por la inversión requeri-
da la célula Norte Yucatán con 46% y 42% respectivamente.
Sigue en importancia la célula Norte Quintana Roo, con 24%
Fuente: Elaborado con datos del ATP.
de aportación a la brecha y 27% de la inversión requerida.

Sustitución por regaderas eficientes

Posibles municipios donde se aplique la Aportación a la Inversión Total requerida


Célula medida brecha (hm3) (Millones de pesos)
Felipe Carrillo Puerto, Tihosuco,
Chunhuhub, Señor, Tepich y Noh-Bec; Jose
Centro Quintana Roo 0.4 11.6
María Morelos, Dziuche, Saban, Huay Max,
La Presumida

Norte Quintana Roo Playa del Carmen, Cozumel y Cancún 3.9 102.7

Mérida, Hunucmá, Umán, Motul de Carrillo


Norte Yucatán 7.6 156.5
Puerto, Kanasín y Progreso

Valladolid, Oxkutzcab, Ticul y Tekax de


Sur Yucatán 2.0 47.5
Álvaro Obregón

Norte Campeche Cd. de Campeche, Champoton 2.4 52.2

Sur Campeche Calakmul 0.1 2.8

Total 16.4 373.3

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Cuencas y acuíferos en equilibrio 53


1.4.5 Instalación de mingitorios sin agua en edificios co- 2.27 hm3. Con estas medidas se suma un aporte a la bre-
merciales y públicos cha de 8.94 hm3.
Otra medida ahorradora propuesta, surgida del ATP, es la En el sector industrial se tiene adicionalmente la me-
instalación de mingitorios eficientes (sin uso de agua) en dida de agua activada, que aporta 3.25 hm3 al cierre de
edificios comerciales y públicos. la brecha.
La aplicación de la medida se lleva a cabo en cuatro cé-
lulas, con alrededor de más de 200,000 personas. El im- Mingitorio sin agua
pacto más importante en cuanto a la contribución al cierre
de la brecha y la inversión requerida lo tienen las células
Norte Quintana Roo y Norte Yucatán con 43% y 42% res-
pectivamente, y con 48% y 36% de la inversión requerida
respectivamente.
Otras medidas que contribuyen al cierre de la brecha
son: sustitución de inodoros convencionales por inodoros
de doble descarga en el sector comercial, con 1.49 hm3;
sustitución de inodoros convencionales por inodoros de
doble descarga en residencias, con 3.5 hm3; instalación
de inodoros de doble descarga en nuevos edificios comer-
ciales, con 0.25 hm3; instalación de inodoros nuevos de
doble descarga en viviendas, con 1.4 hm3, e instalación
Fuente: Elaborado con datos del ATP.
de regaderas de bajo consumo en nuevas viviendas, con

Mingitorio sin agua

Inversión Total
Posibles municipios Aportación a la
Célula requerida
donde se aplique la medida brecha (hm3) (Millones de pesos)

Felipe Carrillo Puerto, Tihosuco, Chunhuhub,


Centro Quintana Roo Señor, Tepich y Noh-Bec; Jose María Morelos, Dziuche, 0.2 12.2
Saban, Huay Max, La Presumida.

Norte Quintana Roo Playa del Carmen, Cozumel y Cancún. 4.9 288.2

Mérida, Hunucmá, Umán, Motul de Carrillo Puerto,


Norte Yucatán 4.8 224.7
Kanasín y Progreso.

Sur Yucatán Valladolid, Oxkutzcab, Ticul y Tekax de Álvaro Obregón. 1.4 73.5

Total 11.3 598.6

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

54 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Sector industrial 1.5 Reducir pérdidas en los sistemas hidráulicos de todos
los usos
1.4.6 Empaste de desechos
Otra medida propuesta es el empaste de desechos en Como parte de esta estrategia se considera la reducción
minería, que consiste en la solidificación de desechos de de pérdidas para lograr una mayor eficiencia en el uso del
la extracción de minerales. La medida se aplica en tres recurso en los sectores conectados a una red municipal de
células de la Región. Sobresale Norte Quintana Roo por distribución de agua.
su contribución a la brecha e inversión con 88% del to-
tal. Le sigue en importancia Norte Campeche, con 8%
en aportación a la brecha y 1% en inversión. La contri-
Sector público urbano
bución de estas células a la aportación total se estima 1.5.1 Reparación de fugas en redes municipales de distribución
en 1.48 hm3. Para hacer más eficientes los sistemas de distribución de
agua a nivel municipal, se plantea la reparación de fugas en
Empaste de desechos en minería las redes de distribución primaria y secundaria.
La aplicación de la medida se lleva a cabo en seis célu-
las; sobresale por su contribución a la brecha: Candelaria
Campeche, con 62% y 72% de la inversión requerida. Le
sigue en importancia Norte Campeche, con 20% de contri-
bución a la brecha y 11% de inversión requerida.

Reparación de fugas en redes de distribución


Inversión
Posibles Aportación Total
municipios
Célula donde se aplique a la(hm
brecha requerida
3
) (Millones
la medida de pesos)
Felipe Carrillo
Centro Puerto, Tihosuco,
Quintana Chunhuhub, Señor, 0.9 9.1
Fuente: Elaborado con datos del ATP. Roo Tepich y Noh-Bec;
Jose María Morelos
Norte Playa del Carmen,
Empaste de desechos en minería Quintana Cozumel y Cancún 48.6 276.9
Roo
Mérida, Hunucmá,
Aportación Inversión Total Norte Umán, Motul de
Célula total a la brecha requerida 23.3 281.1
Yucatán Carrillo Puerto,
(hm3) (Millones de pesos) Kanasín y Progreso.
Valladolid,
Norte Quintana Roo 1.36 11.37 Sur Oxkutzcab, Ticul y 3.6 60.3
Yucatán Tekax de Álvaro
Obregón
Norte Yucatán 0.06 0.47
Norte Cd. de Campeche, 15.6 87.0
Campeche Champoton
Norte Campeche 0.12 1.04
Candelaria Ciudad del Carmen 11.9 66.1
Campeche y Escárcega
Total 1.54 12.9
Total 103.9 780.6
Fuente: Elaborado con datos del ATP. Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Cuencas y acuíferos en equilibrio 55


La medida se aplica en seis células; la de mayor contribución
Reparación de fugas en redes de distribución
a la reducción de la brecha es Norte Quintana Roo, con 52%,
le sigue Norte Yucatán con 20%. En cuanto al requerimiento
de inversión, la célula que sobresale es Norte Quintana Roo,
con 36%, seguida por Norte Yucatán con 17% del total.

Sectorización y control de presión

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

1.5.2 Sectorización y control de presión


Otra forma de mejorar la eficiencia en los sistemas muni-
cipales de distribución de agua es sectorizar la red e imple-
Fuente: Elaborado con datos del ATP.
mentar un control de presión en la red de distribución.

Sectorización y control de presión


Inversión Total
Posibles municipios donde se aplique la Aportación a la brecha
Célula requerida
medida (hm3) (Millones de pesos)

Felipe Carrillo Puerto, Tihosuco, Chunhuhub, Señor,


Centro Quintana Roo 0.4 13.1
Tepich y Noh-Bec; Jose María Morelos

Norte Quintana Roo Playa del Carmen, Cozumel y Cancún 22.7 275.7

Valladolid, Oxkutzcab, Ticul y Tekax de Álvaro


Sur Yucatán 1.5 74.5
Obregón

Norte Yucatán Mérida 8.7 261.1

Norte Campeche Cd. de Campeche, Champoton 5.9 84.4

Candelaria Campeche Ciudad del Carmen y Escárcega 4.5 64.1

Total 43.7 772.9

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

56 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


1.5.3 Reparación de fugas comerciales 1.5.4 Reparación de fugas en viviendas
La reparación de fugas en el interior de edificios comercia- La única célula que tiene impacto en la contribución a la
les, así como la reparación y prevención de fugas forman brecha e inversión requerida es Norte Quintana Roo.
parte también de acciones que permiten hacer más eficien-
te el uso del agua a nivel municipal.
La reparación de fugas en el ámbito comercial se plan- Reparación de fugas en vivienda
tea para dos células: Centro Quintana Roo, con una parti-
cipación mínima a la brecha, y Norte Quintana Roo, que
es la que más impacto tiene en la contribución a la brecha
e inversión requerida con 99% y 96% del total, respec-
tivamente.

Reparación de fugas comerciales

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Reparación de fugas en vivienda


Posibles Inversión
municipios Aportación Total
Célula donde se a la brecha requerida
Fuente: Elaborado con datos del ATP.
aplique la (hm3) (Millones de
medida pesos)

Playa del
Norte Carmen,
Reparación de fugas comerciales Quintana Cozumel y 7.2 1 596.8
Roo Cancún
Posibles Inversión
municipios Aportación Total Total 7.2 1 596.8
Célula donde se a la brecha requerida
aplique la (hm3) (Millones de Fuente: Elaborado con datos del ATP.
medida pesos)

Felipe Carrillo
Puerto, Tihosuco,
Sector industrial
Centro Chunhuhub,
Quintana 0.2 9.9 Con el propósito de reducir las fugas de agua al máximo se
Señor, Tepich y
Roo Noh-Bec; Jose han propuesto medidas para el sector industrial.
María Morelos
Norte 1.5.5 Reparación de fugas
Playa del Carmen,
Quintana 32.1 234.2 La célula Norte Quintana Roo presenta la mayor contribu-
Cozumel y Cancún
Roo
ción a la brecha con la aplicación de esta medida, le sigue
Total 32.3 244.1 la célula Norte Yucatán. En estas células puede ser posible
la implementación en las ciudades de Mérida, Kanasín y
Fuente: Elaborado con datos del ATP.
Cancún

Cuencas y acuíferos en equilibrio 57


Reparación de fugas industriales Reducción de presión

Fuente: Elaborado con datos del ATP. Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Reparación de fugas industriales Reducción de presión

Posibles municipios donde Aportación


Posibles a
municipios donde Aportación a la Célula la brecha
Célula se aplique la medida
se aplique la brecha (hm3) (hm3)
medida Palizada Palizada 0.05
Campeche
Norte Quintana Playa del Carmen, Norte
8.08
Roo Cozumel y Cancún Quintana Benito Juárez 2.54
Roo
Mérida, Hunucmá, Norte Mérida 0.76
Umán, Motul de Yucatán
Norte Yucatán 0.11
Carrillo Puerto,
Kanasín y Progreso Sur Yucatán Valladolid 0.33
Norte Campeche 0.11
Campeche
Norte Campeche Cd. de Campeche, 0.01
Champotón Candelaria Escárcega 0.01
Campeche
Total 8.20 Total 3.80
Fuente: Elaborado con datos del ATP. Fuente: Elaborado con datos del ATP.

La reparación de fugas industriales con inversión que 1.6 Incentivar patrones de cultivo de menor consumo
realiza el usuario se aplica en tres células de la Región: Nor- de agua
te Quintana Roo, que es la que más aporta a la brecha con
98%, seguida de Norte Yucatán con 1.3% del total. Se necesita promover la reconversión productiva hacia
cultivos que demanden menos agua, diseñando meca-
1.5.6 Reducción de presión nismos para apoyar proyectos con tecnología de van-
La implementación de esta medida es complementaria a la guardia y cultivos de alta rentabilidad y estimulando la
reparación de fugas en industrias. La célula Norte Quintana inversión en proyectos de riego que garanticen la recu-
Roo presenta la mayor contribución a la brecha, tiene como peración de volúmenes, con el propósito de fomentar el
sitio posible el municipio de Benito Juárez. uso eficiente del agua. Para ello es preciso definir culti-

58 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


vos específicos en función de la vocación del suelo y la fin de promover la educación y cultura del agua de sus
apertura del mercado. habitantes; así como la toma de decisiones informada.

1.7 Reforzar los sistemas de monitoreo hídrico Otras acciones adicionales son:
• Establecer un programa de capacitación para reúso
Es importante llevar a cabo acciones de monitoreo de las de aguas tratadas en la industria.
aguas nacionales para conocer su estado en cantidad y ca- • Incrementar el número de Espacios de Cultura del
lidad, para ello es necesario: Agua fijos y móviles en las células Candelaria Cam-
• Realizar estudios a través de modelos digitales de eleva- peche, Palizada Campeche, Centro de Quintana Roo,
ción de alta resolución para la caracterización fisiográ- Norte de Quintana Roo, Sur Quintana Roo, Norte de
fica, caracterización de cuencas, codificación hidrográ- Yucatán, Oriente de Yucatán y Sur de Yucatán.
fica, caracterización y modelo en tres dimensiones de • Fortalecer el Programa Federalizado de Cultura del
corrientes perennes e intermitentes, caracterización de Agua mediante la capacitación a los encargados de
cuerpos de agua, y caracterización de humedales. cultura del agua y desarrollo, y la reproducción de ma-
• Estudiar las aguas superficiales mediante modelos teriales educativos para espacios de Cultura del Agua.
hidrológicos agregados, modelos hidrológicos dis-
tribuidos, modelos de generación de escenarios Objetivo 2: Fortalecer el desarrollo regional, median-
hidrológicos, estudios de caudales restituidos, es- te la planeación hídrica participativa y el desarrollo
tudios de caudales ecológicos, síntesis hidrológica y de proyectos productivos
estudios de embalses potenciales.
• Estudiar las aguas subterráneas mediante la caracteri- La política hídrica de sustentabilidad deberá propiciar el
zación de acuíferos, modelación de acuíferos, planes crecimiento económico en la Región a través de las si-
de manejo de acuíferos, planes de manejo integrado guientes estrategias:
de aguas superficiales y subterráneas.
• Realizar modelos de prospectiva de demanda por usos, 2.1 Promover el intercambio de agua de primer uso hacia
modelos de sistemas hidráulicos complejos, modelos de actividades económicas más rentables o prioritarias
balance hídrico subterráneo, modelos de balance hídrico
integrado, y modelos de asignación óptima del agua. La implementación de las acciones dentro de la Región
traerá diferentes formas de actuar y de responsabilidad en
1.8 Fortalecer el impacto de los programas de Cultura del la ejecución de las medidas identificadas. Para esto también
Agua y Educación Ambiental se deberá:
• Priorizar los usos del agua existentes dentro de la Re-
No es posible la gestión integrada de los recursos hídricos gión. El sector público-urbano y la industria tienen la
sin llevar a cabo acciones que tengan un impacto en la con- prioridad de abastecimiento para asegurar el creci-
ducta del usuario en su consumo de agua. Para ello es ne- miento económico con menor uso del agua. El equili-
cesario, junto con las instituciones responsables de estable- brio de la cuenca es la segunda prioridad para asegurar
cer programas educativos en la Región, formular programas la oferta futura. El crecimiento agrícola sólo se abaste-
y campañas dirigidos a la población en general para que se ce asegurando el equilibrio de la cuenca.
genere un cambio en el uso del agua reconociendo su valor • Aprovechar el recurso hídrico disponible de las cuen-
económico, ambiental y social. cas dentro de los límites de cada célula. Sólo el vo-
Con objeto de facilitar la labor institucional de la CONA- lumen suministrado con la infraestructura planeada
GUA para promover la concientización, el aprecio, el conoci- o el volumen recuperado con las eficiencias de los
miento y el cuidado del agua, se propone realizar el proyecto: sectores de una célula, se consideran para atender
• Descubre una cuenca: Península de Yucatán, que la brecha de la misma célula, con la finalidad de
consiste en desarrollar material educativo en materia evitar trasvases o importaciones que podrían generar
de agua referido a las cuencas de la RHA XII PY, con el conflictos sociales.

Cuencas y acuíferos en equilibrio 59


• Implementar las medidas que atienden primero la bre- plen la disponibilidad de recursos hídricos a futuro, de tal
cha del propio sector. Se prioriza que un sector cierre su manera que se prevea el crecimiento de cada sector econó-
brecha con eficiencias propias para evitar los intercam- mico y sus requerimientos de agua.
bios entre sectores. Las medidas de menor costo margi- De acuerdo con los resultados del ATP mostrados an-
nal se utilizan para el crecimiento del propio sector. teriormente, 40% (309 hm3) de la brecha hídrica hacia el
2030 se cerrará a través de la promoción de acciones de
2.2 Establecer una adecuada coordinación con otras auto- uso eficiente y tecnologías de consumo eficiente de agua
ridades para ampliar y mejorar los canales de comerciali- aplicadas en los sectores público-urbano, industrial y agrí-
zación para los productos agropecuarios cola requiriendo una inversión compartida entre sociedad y
gobiernos de 6,395 millones de pesos.
Para fortalecer la producción agropecuaria de la Región se
debe establecer incentivos, desarrollar infraestructura básica Principales acciones y proyectos
y asesoría sobre mercados para reconversión productiva de
productos agrícolas de altos consumos de agua a cultivos En síntesis, la medida que más contribuye al cierre de
menos consumidores y de mejores condiciones de mercado. la brecha es Potencial subterráneo, con un volumen de
470.2 hm3 y una inversión de 10,864 millones de pesos.
2.3 Incentivar la reubicación de actividades económicas Por otra parte, la célula Norte Quintana Roo es donde la
acordes a la disponibilidad del agua medida tiene el mayor aporte a la brecha, con 358.4 hm3.
En la siguiente tabla se resumen los resultados del ATP,
No obstante que la Región presenta un superávit de agua, se destacan las aportaciones al cierre de la brecha y las in-
deben promoverse actividades económicas que contem- versiones requeridas.

Inversión
Aportación a la
Estrategia/Medida Unidad Cantidad (millones
brecha (hm3) de pesos)
1.1. Mejorar el aprovechamiento de las fuentes de aguas nacionales

Captación y recolección de agua de lluvia en Viviendas rurales sin


viviendas sin acceso actual a la red de agua 3 690 0.2 2.8
acceso agua potable
potable

Acuíferos con
Potencial subterráneo (nuevos pozos profundos) 3 470.2 10 863.9
disponibilidad

Total Estrategia 470.40 10,867

1.2. Incentivar el reúso de las aguas residuales tratadas

Reúso de aguas tratadas en parques y jardines hm3 22 1.1 7.1

Reúso de aguas grises domésticas hm3 541 719 0.7 731.6

Reciclaje de agua hm3 0.01 0.1

Reúso de condensados hm3 0.0 0.3

Retención de humedad Jardines 36 926 0.9 162.2

Total Estrategia 2.7 901.3

60 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Inversión
Aportación a la
Estrategia/Medida Unidad Cantidad (millones
brecha (hm3) de pesos)
1.4. Promover y aplicar tecnologías eficientes de bajo consumo en todos los usos
Calendarización de riego hm3 16 133 22.1 51
Riego de alta precisión hm 3
5 631 27.3 408.6
Riego por aspersión hm3 3 011 9.6 36
Sustitución de aspersores por riego de alta hm3 15.9 0.04 1.3
precisión
Mejora de eficiencia secundaria hm3 83.9 0.4 3.4
Labranza óptima hm3 4 607 6.5 73.5
Sustitución de regaderas convencionales por Habitantes 1 116 735 16.4 373.3
modelos de bajo consumo
Instalación de mingitorios sin agua Mingitorios 45 005 11.3 598.6
Sustitución de inodoros convencionales por doble Habitantes 471 925 1.5 52.7
descarga
Inodoros nuevos doble descarga (comercial) Habitantes 83 463 0.2 3.8
Sustitución de inodoros convencionales por doble Habitantes 394 953 3.5 396.1
descarga (viviendas)
Inodoros nuevos de doble descarga (viviendas) Habitantes 126 889 1.4 62.9
Instalación de regaderas nuevas de bajo consumo Habitantes 166 912 2.3 9.5
en viviendas
Agua activada hm3 3.2 15.8
Empaste de desechos hm 3
1.5 12.9
Total Estrategia 107.2 2 098.8

1.5. Reducir pérdidas en los sistemas hidráulicos de todos los usos

Reparación fugas en redes de distribución Fugas al año 96 906 103.9 780.6


municipales

Sectorización y control de presión Tomas 596 899 43.7 772.9

Reparación fugas comerciales Habitantes 1 129 242 32.3 244.1

Reparación de fugas en viviendas Habitantes 1 083 437 7.2 1 596.8

Reparación de fugas industriales hm3 8.2

Reducción de presión de agua hm3 3.8

Total Estrategia 199.1 3 394.4

Total 779.4 17 262.0


*Nota: Las cifras de aportación a la brecha que aparecen en ceros, se debe a que las cantidades son mínimas. Así mismo no se dispone de información para cuantificar las inversiones en
Reparación de fugas industriales y Reducción de presión de agua.
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Cuencas y acuíferos en equilibrio 61


Indicadores y metas Programa de inversiones
y financiamiento
Con la realización de todas estas acciones que requieren
una gran coordinación entre los tres órdenes de gobierno Las acciones y estrategias planteadas para dar cumplimien-
y la sociedad se espera poder entregar a la siguiente gene- to a los objetivos establecidos en el eje de Cuencas en
ración una Región con 24,481 mil hectáreas tecnificadas equilibrio identifican las células donde se priorice la aten-
para agricultura, un Organismo de Cuenca con la capacidad ción para asegurar un equilibrio hídrico en la Región. Para
suficiente para autoadministrar la Región hidrológica, 2.7 lograr este propósito, el ATP consideró diversas medidas de
hm3 de aguas tratadas que se reutilicen en los hogares, in- solución, las cuales contemplan acciones de reducción de la
dustrias y en los jardines públicos, además de realizar aho- demanda en los diversos usos así como el incremento de la
rros de agua por 107 hm3 a través de aplicar tecnologías de infraestructura requerida para dotar las demandas de agua
bajo consumo en los hogares, industrias y agricultura. de cada sector.
Para ello habrá que darle seguimiento a las medidas que Los principales retos que hay que vencer en brechas hí-
se proponen a través de indicadores que permitan vigilar dricas hacia el 2030 se fijarán en las células Norte Quintana
su cumplimiento y evaluar el desempeño de los actores Roo, Norte Yucatán y Sur Yucatán, debido a la concentra-
responsables. A continuación se propone una lista de in- ción de población, servicios, infraestructura y actividades
dicadores, los cuales deberán ajustarse y precisarse a fin económicas en general.
de entrar a la última fase del proceso de planificación, del
control y seguimiento del Programa Hídrico de la Región.

Indicadores y metas

Meta por sexenio


Valor
Indicador Unidad actual
2012 2018 2024 2030 TOTAL

*Hectáreas
E.1.0 ha 4 021 3580 5 442 7 304 9 166 25 492
modernizadas

**Eficiencia física de la
E.3.0 % 40 41 45 55 60 60
red de suministro

*Las cifras actuales fueron tomadas con base al documento Metas por Organismo de Cuenca.
** La eficiencia física de la red de suministro es con base al Portal del Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores www.pigoo.gob.mx.

62 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


A continuación se presenta una programación de las inver- vés de presupuestos gubernamentales y otra parte peque-
siones calculadas a partir de las acciones propuestas por el ATP: ña se ha dejado a los propios usuarios.
La inversión que se requiere al 2030 para el equilibrio de Se estima que actualmente en la región las inversiones
las cuencas de la región se estima en $17,261 millones. Su en este eje han sido financiadas principalmente con recur-
financiamiento requerirá de una mezcla de recursos prove- sos federales.
nientes de los propios usuarios y de los contribuyentes en Esta excesiva concentración del financiamiento en los
general vía los presupuestos públicos federal y estatal. recursos fiscales hace endeble la sustentabilidad del sector.
Por la modalidad que ha seguido la administración del Se plantea un mejor camino hacia la sustentabilidad au-
agua en México desde hace décadas, las inversiones en el mentando gradualmente la aportación de recursos de los
sector del agua han sido financiadas principalmente a tra- beneficiarios al 2030.

Programa de inversión por sector en el eje de cuencas y acuíferos en equilibrio


Impacto por sexenio (hm3) Inversión Total (Millones de pesos)
Célula de Sector
planeación
2012 2018 2024 2030 Total 2012 2018 2024 2030 Total

Hidroagrícola 0.4 1.2 1.2 1.2 4.0 0.7 2.07 2.07 2.07 6.8
Público urbano 1.6 4.9 4.9 4.9 16.6 13.1 39.4 39.4 39.4 131.3
Candelaria Industrial 0.01 0.03 0.03 0.03 0.10 0.05 0.1 0.1 0.1 0.4
Campeche
Infraestructura - - - - - - - - - -
Total 2.1 6.2 6.2 6.2 20.7 13.9 41.6 41.6 41.6 138.7
Hidroagrícola 0.4 1.2 1.2 1.2 4.0 0.7 2.1 2.1 2.1 7.1
Público urbano - - - - - -
Palizada Industrial 0.005 0.015 0.015 0.015 0.05 0 0 0 0 0
Campeche
Infraestructura - - - - - - - - - -
Total 0.4 1.2 1.2 1.2 4.1 0.7 2.1 2.1 2.1 7.1
Hidroagrícola 0.2 0.6 0.6 0.6 2.0 1.2 3.7 3.7 3.7 12.2
Público urbano 0.2 0.7 0.7 0.7 2.3 5.8 17.4 17.4 17.4 58.0
Centro
Quintana Roo Industrial - - - - - - - - - -
Infraestructura - - - - - - - - - -
Total 0.4 1.3 1.3 1.3 4.2 7.0 21.1 21.1 21.1 70.2
Hidroagrícola 0.01 0.02 0.02 0.02 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.8
Público urbano 13.4 40.3 40.3 41.9 136.0 324.7 974.1 974.1 1 867.9 4 140.9
Norte
Quintana Roo Industrial 0.5 1.6 1.6 1.6 5.3 1.8 5.5 5.5 5.5 18.4
Infraestructura 35.8 107.5 107.4 107.5 358.2 786.2 2 359.9 2 358.5 2 359.9 7 864.5
Total 49.8 149.4 149.3 151.0 499.5 1 112.8 3 339.8 3 338.4 4 233.5 12 024.5
Hidroagrícola 1.6 4.9 4.9 4.9 16.4 8.4 25.2 25.2 25.2 84.2
Público urbano 4.6 13.9 13.9 13.9 46.4 96.3 289.0 289.0 289.0 963.4
Norte Industrial 0.2 0.7 0.7 0.7 2.4 0.8 2.5 2.5 2.5 8.4
Yucatán
Infraestructura 5.6 16.8 16.8 16.8 56.0 56.1 168.3 168.3 168.3 561.0
Total 12.1 36.3 36.3 36.3 121.2 161.7 485.1 485.1 485.1 1 617.0

Cuencas y acuíferos en equilibrio 63


Programa de inversión por sector en el eje de cuencas y acuíferos en equilibrio
Impacto por sexenio (hm3) Inversión Total (Millones de pesos)
Célula de Sector
planeación
2012 2018 2024 2030 Total 2012 2018 2024 2030 Total

Hidroagrícola 3.2 9.7 9.7 9.7 32.4 42.2 126.6 126.6 126.6 422.0
Público urbano 0.9 2.7 2.7 2.7 9.1 27.0 81.0 81.0 81.0 270.1
Sur Yucatán Industrial 0.03 0.1 0.1 0.1 0.3 0.0 0.01 0.01 0.01 0.0
Infraestructura 5.4 16.2 16.2 16.2 54.0 54.1 162.4 162.4 162.4 541.5
Total 9.6 28.8 28.8 28.8 95.9 123.4 370.1 370.1 370.1 1 233.6
Hidroagrícola 0.5 1.6 1.6 1.6 5.5 2.3 6.9 6.9 6.9 23.0
Público urbano 2.4 7.3 7.3 7.3 24.3 22.5 67.5 67.5 67.5 225.1
Norte Industrial 0.04 0.1 0.1 0.1 0.4 0.2 0.6 0.6 0.6 1.9
Campeche
Infraestructura 0.2 0.5 0.5 0.5 1.6 190.0 570.0 570.0 570.0 1 900.0
Total 3.2 9.5 9.5 9.5 31.7 215.0 645.0 645.0 645.0 2 149.9
Hidroagrícola 0.2 0.5 0.5 0.5 1.5 1.7 5.1 5.1 5.1 16.9
Público urbano 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.3 1.0 1.0 1.0 3.3
Sur
Industrial - - - - - - - - - -
Campeche
Infraestructura - - - - - - - - - -
Total 0.2 0.5 0.5 0.5 1.7 2.0 6.1 6.1 6.1 20.2
Total del
sector 6.6 19.8 19.8 19.8 65.9 57.3 171.9 171.9 171.9 573.0
agrícola
Total del
sector público 23.3 69.9 69.9 71.5 234.7 489.8 1 469.5 1 469.5 2 363.2 5 792.1
urbano

Total del
sector 0.9 2.6 2.6 2.6 8.6 2.9 8.7 8.7 8.7 29.1
industrial

Total
incremento 47.0 141.0 140.9 141.0 469.8 1 086.4 3 260.7 3 259.2 3 260.7 10 866.9
de la oferta

Total del eje 77.7 233.3 233.2 234.9 779.0 1 636.5 4 910.8 4 909.4 5 804.5 17 261.2

*Nota: Las celdas vacías significan que las medidas no se aplican para ese sector y las que aparecen en ceros la cantidad es mínima.
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

64 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Programa de inversión por medida en el eje de cuencas y acuíferos en equilibrio
Impacto por sexenio (hm3) Inversión total (millones de pesos)

Brecha Brecha Brecha Brecha Inversión Inversión Inversión Inversión


Sector Medida 2012 2018 2024 2030 2012 2018 2024 2030
Calendarización de 2.2 6.6 6.6 6.6 5.1 15.3 15.3 15.3
riego
Labranza óptima en 0.7 2.0 2.0 2.0 7.4 22.1 22.1 22.1
riego

Hidroagrícola Mejora de eficiencia 0.0 0.1 0.1 0.1 0.3 1.0 1.0 1.0
secundaria

Riego de alta presión 2.7 8.2 8.2 8.2 40.9 122.7 122.7 122.7

Riego por aspersión 1.0 2.9 2.9 2.9 3.6 10.8 10.8 10.8

Total Hidroagrícola 6.6 19.8 19.8 19.8 57.3 171.9 171.9 171.9

Agua activada 0.3 1.0 1.0 1.0 1.6 4.7 4.7 4.7

Empaste desechos 0.2 0.5 0.5 0.5 1.3 3.9 3.9 3.9

Reciclaje de agua 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Industrial
Red fugas industriales 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Reducción presión 0.4 1.1 1.1 1.1 0.0 0.0 0.0 0.0
agua
Reúso condensados 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1

Total Industrial 0.9 2.6 2.6 2.6 2.9 8.7 8.7 8.7
Cosecha De Lluvia 0 0 0 0 0.0 1.4 0.0 1.4
Domestica
Infraestructura
Potencial Extracción 47 141 141 141 1 086.4 3 259.2 3 259.2 3 259.2
Subterránea
Total Infraestructura 47 141 141 141 1 086 3 261 3 259 3 261

Control de presión 4 13 13 13 77.3 231.9 231.9 231.9

Fugas comerciales 3 10 10 10 24.4 73.2 73.2 73.2

Fugas domesticas 1 2 2 2 159.7 479.1 479.1 479.1


Municipal
Inodoro comercial 0 0 0 0 0.4 1.1 1.1 1.1
nuevo
Inodoro comercial 0 0 0 0 5.3 15.8 15.8 15.8
sustitución
Inodoro domestico 0 0 0 0 6.3 18.9 18.9 18.9
nuevo

Cuencas y acuíferos en equilibrio 65


Programa de inversión por medida en el eje de cuencas y acuíferos en equilibrio
Impacto por sexenio (hm3) Inversión total (millones de pesos)
Inodoro domestico 0 1 1 1 39.6 118.8 118.8 118.8
sustitución
Mingitorios sin agua 1 3 3 3 59.9 179.6 179.6 179.6

Red fugas industriales 1 2 2 2 0.0 0.0 0.0 0.0

Regaderas nuevo 0 1 1 1 1.0 2.9 2.9 2.9

Municipal Regaderas sustitución 2 5 5 5 37.3 112.0 112.0 112.0

Reparación de fugas 10 31 31 31 78.1 234.2 234.2 234.2


Retención de humedad 0 0 0 1 0.0 0.0 0.0 162.2
en jardines
Reúso aguas grises 0 0 0 1 0.0 0.0 0.0 731.6
domésticas
Reúso riego parques 0 0 0 0 0.7 2.1 2.1 2.1
Total 23 70 70 72 490 1 470 1 470 2 363
Municipal
Total general   78 233 233 235 1 636 4 911 4 909 5 805

Fuente: Elaborado con datos del ATP


Nota: Las cifras que aparecen en ceros se deben a que la aportación a la brecha en menor a 100 000m3 o menor a 100 000 pesos.

66 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


V. Ríos y acuíferos
limpios
Actualmente, el agua residual generada en la Región Pe-
nínsula de Yucatán se estima en 237 hm3, de los cuales
El Reto al 2030
91% es de origen municipal. Para el año 2030 se proyecta un volumen de agua residual
Los principales volúmenes de descargas se concentran generada de 409 hm3, de los cuales 359 hm3 correspon-
en las células Norte Yucatán, Norte Quintana Roo, Norte den a aguas municipales y 50 hm3 son aguas residuales
Campeche y Sur Yucatán, en donde se localizan los mayores industriales; de esta cantidad sólo se tratan 5 hm3 anuales
asentamientos de las principales ciudades de la Región como de aguas residuales municipales, por lo que la brecha de
Mérida, Cancún, Ciudad del Carmen, Campeche, entre otras. tratamiento5 en este sector de 354 hm3.

Volúmenes actuales de agua residual generados por los municipios e industrias en la RHA XII PY
Volumen actual de agua Volumen actual de agua
Volumen total actual de
Célula de planeación residual generado residual generado
agua residual generado (hm3) municipal (hm3) industrial (hm3)
Candelaria Campeche 14.34 13.97 0.37
Palizada Campeche 1.38 0.33 1.05
Centro Quintana Roo 6.60 6.59 0.01
Norte Quintana Roo 62.90 60.92 2.00
Norte Yucatán 77.48 67.79 9.69
Oriente Yucatán 5.98 5.91 0.07
Sur Quintana Roo 16.01 15.33 0.68
Sur Yucatán 24.03 20.39 3.64
Norte Campeche 26.91 23.19 3.72
Sur Campeche 0.93 0.93 0.00
Total 236.56 215.34 21.25
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Volúmenes de agua residual generados por los municipios e industrias


Volumen total de agua Volumen de agua residual Volumen de agua residual
Célula de planeación residual generado al 2030 generado municipal al 2030 generado industrial al 2030
(hm3) (hm3) (hm3)
Candelaria Campeche 21.37 20.98 0.39
Palizada Campeche 1.50 0.39 1.11
Centro Quintana Roo 6.30 6.28 0.02
Norte Quintana Roo 163.63 159.75 3.88
Norte Yucatán 117.88 89.23 28.65
Oriente Yucatán 8.00 7.79 0.21
Sur Quintana Roo 15.29 13.98 1.31
Sur Yucatán 39.57 28.80 10.77
Norte Campeche 33.93 30.01 3.92
Sur Campeche 1.35 1.35 0.00
Total 409.00 358.59 50.28
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

5
La brecha de tratamiento sólo considera las aguas residuales de
origen municipal; las industriales se considera que serán tratadas
por este sector asumiendo la tecnología y los costos.

68 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Esta brecha está integrada por los siguientes componentes: El principal reto en la Región será garantizar que exis-
• Insuficiencia de capacidad instalada de tratamiento. ta infraestructura suficiente para el tratamiento de aguas
• Capacidad instalada sin operar por falta de red de residuales.
alcantarillado. El 85 % de la brecha de tratamiento se concentra en
• Volumen tratado de forma ineficiente. cuatro células: Norte Quintana Roo, Norte Yucatán, Nor-
• Agua tratada a nivel menor al requerido por la Ley. te Campeche y Sur Yucatán, las cuales son críticas por
La brecha de calidad de agua que enfrenta la Región se el aumento de población y la falta de infraestructura de
debe principalmente a la falta de infraestructura para el tra- saneamiento.
tamiento de aguas residuales.

Brecha municipal de saneamiento al 2030 y sus componentes


hm3

359 5 354 1 Insuficiencia de capacidad instalada de tratamiento

2 Capacidad instalada sin operar por falta de red de alcantarillado

Volumen tratado de forma ineficiente


3
275
4 Agua tratada a nivel menor
al requerido por la Ley

17
8
54

Agua residual Agua tratada a Brecha de Déficit de Capacidad Capacidad Volumen


generada nivel requerído tratamiento capacidad instalada sin instalada tratado a
intalada operar operando de nivel
forma insuficiente
ineficiente

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Brecha de tratamiento de aguas residuales municipales al 2030


Volumen de agua Capacidad de Capacidad de PTAR Volumen de agua residual
Célula de planeación residual no captada PTAR sin operar operando de forma tratada a nivel insuficiente
en PTAR (hm3) (hm3) ineficiente (hm3) (hm3)
Norte Quintana Roo 102.9 12.96 4.38 32.18
Norte Yucatán 77.37 1.43 3.65 0
Sur Yucatán 28.77 0 0 0
Norte Campeche 28.72 0.15 0 9.16
Candelaria Campeche 14.93 0.73 0 8.19
Sur Quintana Roo 9.19 2.06 0 2.73
Oriente Yucatán 7.79 0 0 0
Centro Quintana Roo 4.15 0.13 0.01 0
Sur Campeche 1.35 0 0 1.35
Palizada Campeche 0.39 0 0 0
Total regional 274.76 17.48 8.05 53.60
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Ríos y acuíferos limpios 69


Las Alternativas de solución
Inversiones estimadas en
Para vencer el reto de cerrar la brecha de tratamiento Célula de planeación aguas residuales industriales
al 2030 (millones de pesos)
de aguas residuales municipales de la región al 2030, se
proponen cuatro componentes que forman una solución
integral: Candelaria Campeche 9.8
• Garantizar el tratamiento eficiente de aguas residua-
les en plantas existentes, cubriendo sus costos de Palizada Campeche 27.8
operación.
• Conectar a redes de alcantarillado infraestructura
de tratamiento sin operar, cubriendo sus costos de Centro Quintana Roo 0.5
operación.
• Adaptar la infraestructura de tratamiento existente Norte Quintana Roo 97.1
para lograr el nivel de calidad requerido por los cuer-
pos receptores.
Norte Yucatán 716.3
• Construir nueva infraestructura de tratamiento de
aguas residuales y expandir la red de alcantarillado.
En la región se requiere priorizar las acciones que am- Oriente Yucatán 5.3
plíen la capacidad instalada para colectar y tratar el agua
residual municipal seguida de elevar el nivel tratamiento Sur Quintana Roo 32.8
de la infraestructura actual al nivel requerido por la NOM-
001-SEMARNAT-1996.
Sur Yucatán 269.3
Lo anterior significa que las inversiones deben en-
focarse en nueva infraestructura de tratamiento y de
optimización de la existente. Por lo tanto, para cada Norte Campeche 98.0
célula se lleva a cabo un análisis de las cuatro compo-
nentes determinando el costo marginal de cada una de Sur Campeche 0.0
ellas, priorizando las acciones que optimizan el uso de
la infraestructura.
La inversión total que requiere la región conforme a Total 1 256.9
estas componentes asciende a 8,003 millones de pesos,
Fuente: Elaborado con datos del ATP.
de los cuales 288 millones de pesos de la solución corres-
ponde a alternativas enfocadas a optimizar la infraestruc-
tura existente. Teniendo un impacto en reducción de la En cuanto a las inversiones municipales requeridas para
brecha de tratamiento de 79 hm3. la construcción de nueva infraestructura, 85% del monto
En relación a las aguas residuales industriales, se con- total se concentra en cuatro células: Norte Quintana Roo,
sidera que las inversiones correspondientes serán reali- Norte Yucatán, Sur Yucatán y Norte Campeche. La in-
zadas directamente por este sector. En este sentido, en versión total se estima en 7,714 millones de pesos hacia
la región deberán formularse estrategias que incentiven el 2030, con un impacto en la brecha de tratamiento de
el incremento del tratamiento de las aguas residuales 274 hm3.
industriales. Esta alternativa contempla no solo la construcción de
Particularmente en las células Norte Yucatán y Sur Yu- nuevas plantas de tratamiento, sino también la amplia-
catán se concentra el 78% de las inversiones requeridas ción de redes de alcantarillado (colectores).
debido que agrupan los municipios de Mérida, Valladolid, Por parte de los usuarios industriales, es preciso que és-
Progreso y Ticul parques industriales y talleres de manu- tos cubran la totalidad de las inversiones requeridas para
factura diversa. el tratamiento de las aguas residuales.

70 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Impacto en cada célula por la construcción de nueva infraestructura municipal
Inversiones (millones de pesos) Impacto (hm3)

Norte Quintana Roo 773


102.0
Norte Campeche 4109
77.4
Candelaria Campeche 1095
28.8
Norte Yucatán 678
28.7
Sur Quintana Roo 295
14.9
Sur Campeche 210
9.2
Centro Quintana Roo 198
7.8
Sur Yucatán 251
4.2
Oriente Yucatán 97
1.4
Palizada Campeche 9
0.4

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Impacto en cada célula por la optmización de la infraestructura municipal existente


Inversiones (millones de pesos) Impacto (hm3)

Norte Quintana Roo 135.1


49.5

Norte Campeche 40.4


9.3
34.4
Candelaria Campeche
8.9
57.0
Norte Yucatán
5.1

Sur Quintana Roo 12.1


4.8

Sur Campeche 6.0


1.4

Centro Quintana Roo 3.5


0.1

Sur Yucatán 0
0
Oriente Yucatán 0
0

Palizada Campeche 0
0

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Ríos y acuíferos limpios 71


Objetivos y estrategias 3.1 Sanear las aguas residuales

El eje Ríos limpios tiene como objetivo preservar la calidad La generación de aguas residuales tiene su origen en dos
del agua en ríos, acuíferos y playas, a través del tratamiento fuentes: municipales e industriales. Ambas requieren la ins-
de 100% de las aguas residuales municipales e industriales. pección y vigilancia de la CONAGUA para garantizar que
Para dar cumplimiento a este objetivo se plantean seis los usuarios cumplan con las obligaciones de tratamiento,
estrategias para lograr en un plazo de veinte años contar especialmente en las principales concentraciones de pobla-
con aguas limpias en todos los cuerpos de agua, cauces sin ción como Mérida, Valladolid, Chetumal, Campeche, Can-
basura, y el control y tratamiento de las aguas contamina- cún y Ciudad del Carmen.
das por los usuarios agrícolas e industriales. Para ello se definen dos acciones:
A continuación se muestran las estrategias que contri- • Optimización del funcionamiento de la infraestructura
buirán al logro de este objetivo. existente.
• Construcción de nueva infraestructura de tratamiento
y red de alcantarillado.
Objetivo y estrategias del Eje Rector Ríos y Acuíferos
Limpios Para la primera se identifican las soluciones siguientes:
• Operar las plantas de forma eficiente.
Objetivo Estrategias
• Conectar a redes de alcantarillado la infraestructura de
3.1 Sanear las aguas residuales tratamiento sin operar.
• Adaptar la infraestructura de tratamiento existente
3.2 Reducir la descarga de para lograr el nivel de calidad requerido por los cuerpos
contaminantes
receptores.
3. Preservar la calidad Se requieren 288 millones de pesos para optimizar el
3.3 Reducir la emisión y regular la
del agua en cauces y disposición de residuos sólidos funcionamiento de la infraestructura existente, con lo que
acuíferos y playas, se ha logrado un impacto en el cierre de la brecha de tra-
contribuyéndose al
restablecimiento de los 3.4 Rehabilitar la calidad del agua tamiento de 79 hm3. De este monto de inversión 199.4
ecosistemas de los cuerpos de aguas millones de pesos son para la optimización de las PTAR’s
existentes, y el resto para la ampliación de colectores.
3.5 Actualizar y aplicar el
ordenamiento ecológico y territorial
Contribución a la brecha de cada célula para la
3.6 Conservar y rehabilitar los optimización de la infraestructura existente (hm3)
sistemas riparios
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Medidas de solución
Para poder realizar las estrategias que conserven y preser-
ven la calidad del agua en acuíferos, cauces y playas; así
como contribuir en la rehabilitación de los ecosistemas en
las cuencas, se proponen los siguientes programas con sus
respectivas acciones o medidas o procesos que los integran
dentro del marco institucional.

Objetivo 3: Preservar la calidad del agua en


cauces, acuíferos y playas, para contribuir al
restablecimiento de los ecosistemas Fuente: Elaborado con datos del ATP.

72 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


En las células Norte Quintana Roo, Norte Campeche y En la tabla siguiente se muestran las inversiones que se
Candelaria Campeche se concentra 68% de la inversión, necesitan para ampliar la construcción de nueva infraes-
éstas son las zonas donde se tiene que impulsar la optimi- tructura de tratamiento de aguas residuales y expansión de
zación de plantas de tratamiento y llevar a cabo mejoras en la red de colectores que conduzcan las aguas municipales a
los sistemas de recolección de aguas residuales. las plantas de tratamiento:

Inversiones de cada célula para la optimización Inversiones requeridas para nueva infraestructura
de la infraestructura existente de tratamiento y expansión de colectores
Impacto Inversiones (millones
Célula de planeación (hm3) de pesos)
Norte Quintana Roo 49.5 135.1
Norte Campeche 9.3 40.4
Candelaria Campeche 8.9 34.4
Norte Yucatán 5.1 57
Sur Quintana Roo 4.8 12.1
Sur Campeche 1.4 6
Centro Quintana Roo 0.1 3.5
Total 79.1 288.5
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Las mayores inversiones requeridas para incrementar la


calidad del agua tratada y descargada en los cuerpos recep- Fuente: Elaborado con datos del ATP.
tores se concentran en las células Norte Quintana Roo, Norte
Campeche y Candelaria Campeche, concentrando 93% de
la inversión total. Los municipios donde se proyecta la in- Impacto en cada célula por la construcción de
versión son: Benito Juárez, Calkiní, Campeche, Champotón, nueva infraestructura de tratamiento y
Hecelchakán, Hopelchén, Candelaria, Carmen y Escárcega. expansión de la red colectores
Impacto Inversiones (millones
Célula de planeación (hm3) de pesos)
Inversión para incrementar la capacidad de las
PTAR existentes Norte Quintana Roo 102.0 773
Inversión para Norte Yucatán 77.4 4 109
incrementar la
Célula de Municipios calidad de PTAR Sur Yucatán 28.8 1 095
planeación existentes
(millones de pesos) Norte Campeche 28.7 678
Norte Candelaria Campeche 14.9 295
Benito Juárez 124.3
Quintana Roo
Calkiní, Champotón, Sur Quintana Roo 9.2 210
Norte Campeche, 31.0 Oriente Yucatán 7.8 198
Campeche Hacelchakán,
Hopelchén
Centro Quintana Roo 4.2 251
Candelaria Candelaria, Carmen, 30.2 Sur Campeche 1.4 97
Campeche Escárcega
Sur Quintana Palizada Campeche 0.4 9
Othón P. Blanco 13.9
Roo
Total 199.4 Total 274.8 7 715
Fuente: Elaborado con datos del ATP. Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Ríos y acuíferos limpios 73


Como puede observarse las células Norte Quintana Roo, 3.2 Reducir la carga de contaminantes
Norte Yucatán, Sur Yucatán y Norte Campeche concen-
tran 86% de la inversión total requerida para la construc- Una de las prioridades dentro de la política hídrica regional de
ción de nueva infraestructura y la expansión de la red de sustentabilidad, es el control de las fuentes difusas de conta-
colectores. minación del agua dentro de la Región, por lo que se deberán
La solución para sólo aumentar la infraestructura de diseñar acciones dirigidas a los sectores agrícola, pecuario y
plantas de tratamiento requiere un monto de más de 2,700 municipal, estas últimas enfocadas principalmente al control
millones de pesos, el resto de la inversión corresponde a la de las descargas de granjas porcícolas y rastros municipales.
expansión del alcantarillado. En la tabla que está a conti- Al ser la agricultura la actividad económica que más agua
nuación se muestra la inversión desagregada sólo para nue- consume, es importante la atención prioritaria a esta situa-
vas plantas de tratamiento: ción, toda vez que muchos organismos operadores desin-
fectan el agua extraída de sus fuentes para el uso de locali-
dades urbanas; sin embargo, en zonas rurales, el agua para
Inversión para construir nueva infraestructura de su consumo es extraída en forma directa y no se garantiza
tratamiento
que esté libre de los residuos de agroquímicos tóxicos.
Inversiones
Célula de Municipios (millones de Por tal motivo se deberán hacer prácticas agrícolas amiga-
planeación bles con el ambiente, para ser consistente no sólo con la pro-
pesos)
Benito Juárez, Cozumel, Isla tección del agua sino también con la conservación del suelo
Norte
Quintana Roo Mujeres, Lázaro Cárdenas y 714.2 como recurso indispensable para esta actividad productiva.
Solidaridad El sector pecuario se deberá consolidar y mantener actua-
Mérida, Kanasín, Umán, lizado de forma permanente, un censo de las granjas porcí-
Norte Yucatán Progreso, Hunucmá, Motul 816.1
y 54 municipios más. colas y ranchos ganaderos, para identificar los sitios de des-
cargas del agua utilizada dentro de las cuencas de la Región.
Sur Yucatán Valladolid, Chemax, Ticul, 368.6 Adicionalmente, con el fin de reducir la descarga de con-
Tekax y 33 municipios más.
taminantes, se fomentará la adecuación de las normas de
Tenabo, Hecelchakán, calidad del agua fortaleciendo la vigilancia, sanciones e in-
Norte Hopelchén, Calkiní, 363.0 centivos respecto a la contaminación.
Campeche Champotón y Campeche
Algunas otras acciones que es conveniente desarrollar son:
Candelaria Candelaria, Carmen y • Establecer incentivos para reúso del agua.
176.0
Campeche Escárcega • Adecuar las normas de calidad del agua.
• Fortalecer la vigilancia y sanción de la contaminación.
Sur Quintana • Promover el establecimiento de impuestos locales por
Othón P. Blanco 115.9
Roo
contaminación de aire, agua y suelo.
Tizimín, Espita, Buctzotz, • Establecer impuestos a productos riesgosos que pue-
Oriente Panbá, Río Lagartos, 91.3 dan contaminar el suelo o subsuelo.
Yucatán Cenotillo, Calotmul, Scucilá
y San Felipe • Controlar el mercado de productos contaminantes.
Centro Felipe Carrillo Puerto 48.3
• Caracterizar las aguas residuales industriales.
Quintana Roo • Realizar modelos de contaminación difusa.

Sur Campeche Calakmul 21.7 3.3 Reducir la emisión y regular la disposición de residuos
sólidos
Palizada Palizada 7.8 La incorporación de dinámicas de reutilización o reciclaje de
Campeche
los residuos sólidos puede representar, en muchos casos,
Total 2 722.9
disminución o recuperación de costos para muchas empre-
Fuente: Elaborado con datos del ATP.
sas a la vez que disminuye la contaminación ambiental.

74 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Se apoyarán los proyectos dirigidos a la correcta dispo- 3.5 Actualizar y aplicar el ordenamiento ecológico y territorial
sición de los residuos en los diferentes usos y su encade-
namiento con otros procesos productivos, y de reciclaje o Uno de los retos más importantes en el logro del saneamiento
aprovechamiento. de la Región será la participación y promoción activa con otras
Se promoverá la certificación ambiental de la industria instituciones en el diseño e implementación de una planeación
para lograr que esta certificación implique incentivos o al- urbana ordenada y una política de uso del suelo y reservas te-
gunos privilegios para las industrias certificadas. rritoriales, con servicios para la construcción de viviendas en
Se deberá apoyar el manejo integral de residuos peligrosos beneficio de los más pobres, a efecto de analizar y definir las
o altamente contaminantes a través de las acciones que apun- posibles fuentes para el suministro de agua, así como la estra-
tan a un correcto manejo de los residuos considerados peli- tegia para asegurar el servicio de saneamiento básico.
grosos o altamente contaminantves y su correcta disposición De manera simultánea se deberán proponer adecua-
según las normas nacionales e internacionales que se apliquen. ciones de legislación sobre ordenamiento ecológico y
Por otro lado, se promoverá el establecimiento de im- territorial, aplicable a nivel de cuenca, con la planeación
puestos por contaminación para coadyuvar en el control de coordinada interinstitucional correspondiente, para decla-
productos y servicios contaminantes. rar zonas de protección y amortiguamiento.
En este aspecto se deberán establecer los vínculos de tra- Se deberá proponer la aplicación de sanciones cuando se
bajo y participación con las autoridades municipales y esta- autoricen cambios de uso del suelo sin estudios de impac-
tales, así como con la SAGARPA, SEMARNAT y PROFEPA. tos y fuera de los programas de ordenamiento territorial o
También se deberán apoyar las siguientes acciones: ecológico, así como para el establecimiento de asentamien-
• Establecer por ley los incentivos para el tratamiento y tos en zonas federales o de riesgo contra inundaciones.
aprovechamiento sustentable de residuos sólidos. Para la ejecución de esta línea estratégica se deberá dar
• Diseñar esquemas de coordinación entre la federación la coordinación entre diversas instituciones que promue-
y estados y municipios para la disposición de residuos ven la construcción de viviendas como el FOVISSSTE y
sólidos. el INFONAVIT, los desarrolladores y constructoras, y las
• Delimitar las áreas para la disposición de residuos propias autoridades municipales y estatales.
sólidos. Algunas acciones que se deberán desarrollar son:
• Integrar planes de gestión para reducir, reusar y reciclar • Normar dentro de los reglamentos municipales y le-
la basura municipal. yes estatales que todos los conjuntos habitacionales
nuevos, cuenten con sistemas de recolección y trata-
3.4 Rehabilitar la calidad del agua de los cuerpos de agua miento de aguas residuales.
• Normar dentro de los reglamentos municipales el prototi-
Para esta estrategia se deberán apoyar las siguientes acciones: po de fosa séptica que deba ser usada localmente, o que
• Elaboración de modelos de calidad de agua en acuífe- la fosa prefabricada que se utilice cuente con la certifica-
ros y playas. ción de calidad de los materiales y fabricación, extendida
• Rehabilitación de calidad en cuerpos de agua. por la CONAGUA, para que pueda ser utilizada.
• Fortalecimiento de los mecanismos de inspección y • Llevar a cabo el tratamiento de las aguas pluviales en
vigilancia de las descargas de cuerpos receptores na- zonas urbanas antes de su disposición en los pozos
cionales, con convenios de coordinación con estados de absorción.
y municipios. • Elaborar convenios de coordinación interinstitucio-
• Fortalecimiento de las actividades de inspección y vi- nal, interestatal e intermunicipal.
gilancia para controlar la contaminación con apoyo de • Coadyuvar en la instrumentación de planes de ma-
los municipios. nejo en sitios RAMSAR.
• Diseño de una red de monitoreo óptima para la eva- • Promover leyes de gestión de cuenca en todos los
luación de los niveles y calidad de las aguas superficia- estados.
les y subterráneas que proporcione la mejor informa- • Promover e incentivar el desarrollo de infraestructu-
ción de sus condiciones. ra urbana sustentable.

Ríos y acuíferos limpios 75


3.6 Conservar y rehabilitar los sistemas riparios de mangla-
res y humedales
Principales acciones y proyectos
Las acciones y estrategias planteadas para dar cumplimien-
Para la conservación y rehabilitación de sistemas riparios de to a los objetivos establecidos en el eje de ríos y acuíferos
manglares y humedales se fortalecerán los sistemas de ins- limpios identifican las células donde se priorice la atención
pección, vigilancia y control de zonas federales de la Región. para asegurar 100% de tratamiento de aguas residuales en
Otras acciones dentro de la estrategia que se deberán la Región. Los principales retos en brechas de tratamiento
atender son: de aguas residuales municipales hacia el 2030 se presen-
• Fortalecer los sistemas de inspección, vigilancia y san- tarán en las células Norte Quintana Roo y Norte Yucatán,
ción de zonas federales. debido a la falta de infraestructura de saneamiento.
• Celebrar convenios de colaboración administrativa y En la Región se estima que la brecha de tratamiento a nivel
fiscal entre la federación, estados y municipios, para municipal hacia el 2030 será de 354 hm3, con la implemen-
el cobro de derechos por uso o aprovechamiento de tación de los programas, medidas o proyectos propuestos
zonas federales en los cauces de las corrientes o vasos para la primera estrategia del objetivo 3. Se podría lograr una
de depósitos de propiedad nacional. aportación a la reducción total de la brecha con una inversión
• Desincorporar zonas federales en el perímetro de las total requerida de 8,003 millones de pesos. Una reducción
poblaciones, previos estudios técnicos. de 96% de la brecha de tratamiento se lograría estratégica-
• Establecer normas para sancionar a servidores mente con la construcción de nueva infraestructura para el
públicos que autoricen establecimiento de asen- tratamiento de aguas residuales y red colectores utilizando
tamientos en zonas federales o de riesgo contra una inversión de 7,715 millones de pesos.
inundaciones. Es importante resaltar que en relación con la optimización
• Incorporación en la legislación estatal de la obligación del funcionamiento de la infraestructura de tratamiento con
de los usuarios de agua a pagar por los servicios am- que se cuenta, la eficiencia en la operación de las PTAR exis-
bientales hidrológicos que contribuyen a la conserva- tente es otra de las medidas de importancia en la Región.
ción de una oferta hídrica en cantidad y calidad. Adicionalmente se prevé que la brecha de tratamiento a
• Proponer los estudios de caudal ambiental para esta- nivel industrial hacia el 2030 será de 50 hm3, volumen que
blecer una norma adecuada por Región, que coadyu- podría ser tratado a través de la construcción de nueva in-
ve en la mejor medición y conservación de cuencas fraestructura con una inversión de 1,257 millones de pesos,
hidrológicas. que deberá gestionarse con el sector industrial de la Región.

Aportación a la Inversión
Estrategia/Medida Clasificación de la Brecha brecha (hm3) (millones de pesos)
3.1.Sanear todas las aguas
residuales
Construcción de nuevas PTAR a nivel
Construcción de nueva infraestructura 274.7 7 715
municipal
para el tratamiento de aguas residuales y
red de alcantarillado y colectores Construcción de nuevas PTAR a nivel 50.2 1 257
industrial
Capacidad instalada sin operar por falta de 17.4
colectores
Optimización del funcionamiento de la Capacidad instalada operando de forma 8.0 288
infraestructura de tratamiento existente ineficiente
Volumen de agua residual tratada a nivel 53.6
insuficiente
Total Estrategia 353.9 9 260
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

76 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Indicadores y metas pesos. Su financiamiento requerirá de una mezcla de recur-
sos provenientes de los usuarios que generan y descargan
Con la realización de todas estas acciones que requieren aguas residuales a los cuerpos receptores nacionales y de
una gran coordinación entre los tres órdenes de gobierno y los presupuestos públicos federal (a través de la CONA-
la participación de la sociedad se espera poder entregar a la GUA) y estatal.
siguiente generación una Región con las aguas de los 127 Se estima que actualmente en la región las inversiones
municipios tratadas. Para ello habrá que darle seguimiento a en este eje son financiadas con recursos federales.
las medidas que se proponen a través de indicadores que per- Esta excesiva concentración del financiamiento en los
mitan vigilar su cumplimiento y evaluar el desempeño de los recursos fiscales no es consistente con el principio del que
actores responsables. A continuación se propone una lista de contamina, deber pagar el costo de la descontaminación, y
indicadores, los cuales deberán ajustarse y precisarse a fin de también hace endeble la sustentabilidad del sector compro-
entrar a la última fase del proceso de planificación, del control metiendo la salud ambiental y cuestionando la asignación
y seguimiento del Programa Hídrico de la Región. de los escasos recursos fiscales.

Indicadores y metas para el Eje Ríos y Acuíferos Limpios


Meta sexenio
Indicador Unidad Valor actual
2012 2018 2024 2030

*Tratamiento de aguas residuales


E.6.0 % 20 25 50 75 100
colectadas

E.6.1 *Aguas residuales municipales % 20 22 50 75 100

E.6.2 *Aguas residuales industriales % 40 42 55 70 100

*Eficiencia de las plantas de


E.7.0 % 23 25 50 75 100
tratamiento de aguas residuales

E.7.1 *Eficiencia de las plantas municipales % 25 27 50 70 100

E.7.2 *Eficiencia de las plantas industriales % 40 42 55 70 100

*Nota: Los valores actuales de tratamiento y eficiencia de las plantas de tratamiento municipal e industrial provienen de la Situación del Subsector Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento. Edición 2011. Los valores son a nivel estatal y se estima un promedio dentro de la región.

Se plantea un mejor camino hacia la meta del eje Ríos


Programa de inversiones y limpios con el desarrollo de nuevos y variados esquemas de
financiamiento financiamiento en los que la aportación de los usuarios será
cada vez más relevante.
A continuación se presenta un resumen de la programación La aportación de los usuarios podría ser financiada con ingre-
de las inversiones calculadas a partir de las acciones pro- sos adicionales de la recaudación de derechos por descarga de
puestas por el ATP: aguas residuales, con destino específico y con inversiones pri-
La inversión acumulada al 2030 que se requiere para vadas en sistemas concesionados de tratamiento de aguas resi-
alcanzar ríos limpios en la región es de 9,260 millones de duales previo a su descarga y el cobro de las respectivas tarifas.

Ríos y acuíferos limpios 77


Programa de inversión por sector en el eje de ríos limpios
Impacto por sexenio (hm3) Inversión Total (Millones de pesos)
Célula de Sector
planeación 2012 2018 2024 2030 Total 2012 2018 2024 2030 Total

Tratamiento de las
aguas residuales 2.4 7.2 7.2 7.2 23.9 32.9 98.7 98.7 98.7 329.0
municipales
Candelaria
Campeche
Tratamiento de las
aguas residuales 0.0 0.1 0.1 0.1 0.4 1.0 2.9 2.9 2.9 9.8
industriales

  Total 2.4 7.3 7.3 7.3 24.2 33.9 101.6 101.6 101.6 338.8
Tratamiento de las
aguas residuales 0.0 0.1 0.1 0.1 0.4 0.9 2.7 2.7 2.7 9.0
Palizada municipales
Campeche Tratamiento de las
aguas residuales 0.1 0.3 0.3 0.3 1.1 2.8 8.3 8.3 8.3 27.8
industriales
  Total 0.2 0.5 0.5 0.5 1.5 3.7 11.0 11.0 11.0 36.8
Fuente: Elaborado con datos del ATP

Tratamiento de las
aguas residuales 0.4 1.3 1.3 1.3 4.4 25.5 76.4 76.4 76.4 254.5
Centro municipales
Quintana
Roo Tratamiento de las
aguas residuales 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.2 0.2 0.2 0.5
industriales
  Total 0.4 1.3 1.3 1.3 4.4 25.5 76.5 76.5 76.5 255.0
Tratamiento de las
aguas residuales 15.2 45.5 45.5 45.5 151.5 90.8 272.4 272.4 272.4 908.1
Norte municipales
Quintana
Roo Tratamiento de las
aguas residuales 0.4 1.2 1.2 1.2 3.9 9.7 29.1 29.1 29.1 97.1
industriales
  Total 15.5 46.6 46.6 46.6 155.4 100.5 301.6 301.6 301.6 1 005.2
Tratamiento de las
aguas residuales 8.2 24.7 24.7 24.7 82.5 416.6 1 249.8 1 249.8 1 249.8 4 166.0
Norte municipales
Yucatán Tratamiento de las
aguas residuales 2.9 8.6 8.6 8.6 28.7 71.6 214.9 214.9 214.9 716.3
industriales
  Total 11.1 33.3 33.3 33.3 111.1 488.2 1 464.7 1 464.7 1 464.7 4 882.3
Tratamiento de las
aguas residuales 0.8 2.3 2.3 2.3 7.8 19.8 59.4 59.4 59.4 198.0
Oriente municipales
Yucatán Tratamiento de las
aguas residuales 0.0 0.1 0.1 0.1 0.2 0.5 1.6 1.6 1.6 5.3
industriales
  Total 0.8 2.4 2.4 2.4 8.0 20.3 61.0 61.0 61.0 203.3

78 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Programa de inversión por sector en el eje de ríos limpios
Impacto por sexenio (hm3) Inversión Total (Millones de pesos)
Célula de Sector
planeación 2012 2018 2024 2030 Total 2012 2018 2024 2030 Total

Tratamiento de las
aguas residuales 1.4 4.2 4.2 4.2 14.0 22.2 66.6 66.6 66.6 222.1
Sur municipales
Quintana
Roo Tratamiento de las
aguas residuales 0.1 0.4 0.4 0.4 1.3 3.3 9.8 9.8 9.8 32.8
industriales
  Total 1.5 4.6 4.6 4.6 15.3 25.5 76.5 76.5 76.5 254.9
Tratamiento de las
aguas residuales 2.9 8.6 8.6 8.6 28.8 109.5 328.5 328.5 328.5 1 095.0
municipales
Sur Yucatán
Tratamiento de las
aguas residuales 1.1 3.2 3.2 3.2 10.8 26.9 80.8 80.8 80.8 269.3
industriales
  Total 4.0 11.9 11.9 11.9 39.5 136.4 409.3 409.3 409.3 1 364.3
Fuente: Elaborado con datos del ATP

Tratamiento de las
aguas residuales 3.8 11.4 11.4 11.4 38.0 71.8 215.5 215.5 215.5 718.4
Norte municipales
Campeche Tratamiento de las
aguas residuales 0.4 1.2 1.2 1.2 3.9 9.8 29.4 29.4 29.4 98.0
industriales
  Total 4.2 12.6 12.6 12.6 42.0 81.6 244.9 244.9 244.9 816.4
Tratamiento de las
aguas residuales 0.3 0.8 0.8 0.8 2.7 10.3 30.9 30.9 30.9 103.0
Sur municipales
Campeche
Tratamiento de las
aguas residuales 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
industriales
  Total 0.3 0.8 0.8 0.8 2.7 10.3 30.9 30.9 30.9 103.0
Total
tratamiento
de aguas   35.4 106.2 106.2 106.2 353.9 800.3 2 400.9 2 400.9 2 400.9 8 003.1
residuales
municipales
Total
tratamiento
de aguas   5.0 15.1 15.1 15.1 50.3 125.7 377.1 377.1 377.1 1 256.9
residuales
industriales
Total del   40.4 121.2 121.2 121.2 404.1 926.0 2 778.0 2 778.0 2 778.0 9 260.0
eje
*Nota: Las cifras en ceros se deben a que las cantidades son mínimas.
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Ríos y acuíferos limpios 79


Programa de inversión por medida en el eje de ríos limpios
Impacto por sexenio (hm3) Inversión total (millones de pesos)
Sector Medida Brecha Brecha Brecha Brecha Inversión Inversión Inversión Inversión
2012 2018 2024 2030 2012 2018 2024 2030
Construcción de
nueva 27 82 82 82 772 2 315 2 315 2 315
infraestructura
Municipal
Optimización de
calidad de aguas 8 24 24 24 29 86 86 86
tratadas
Total 35 106 106 106 800 2 401 2 401 2 401
Construcción de
Industrial nueva 5 15 15 15 126 377 377 377
infraestructura
Total 5 15 15 15 126 377 377 377
Total eje 40 121 121 121 926 2 778 2 778 2 778
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

80 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


VI. Cobertura universal
El reto al 2030
La Agenda del Agua 2030 plantea un México con cober- agua potable y 78% cuenta con cobertura de alcantarillado.
tura universal que garantice que toda la población tenga En el rubro de agua potable, 595,000 personas en zonas
acceso a agua potable y alcantarillado. Para ello, se deben rurales cuentan con este servicio y en zonas urbanas la cifra
concentrar los esfuerzos en la ampliación de las redes de es de 3.1 millones de habitantes. En cuanto a alcantarillado,
agua potable y alcantarillado en zonas urbanas; en el caso 303,000 personas tienen acceso a este servicio en zonas
de las zonas rurales, se puede considerar alguna otra medi- rurales y 2.6 millones de personas en zonas urbanas.
da que garantice ese servicio. Considerando las proyecciones de CONAPO hacia el año
Actualmente en la Región se tiene un total de 3.8 millones 2030, se estima que en la Región la población alcance los
habitantes, de los cuales 3.1 millones corresponde a la pobla- 5.9 millones de habitantes, de los cuales 5.1 millones se
ción que habita las áreas urbanas y 684,000 habitantes las ubicarán en las áreas urbanas y alrededor de 800,000 en
rurales. Del total de población, 94% cuenta con cobertura de las áreas rurales.

Coberturas de agua potable y alcantarillado actuales y proyectadas al 2030

Situación actual (miles de habitantes) 2030 (miles de habitantes)

Agua potable Rurales Agua potable Rurales


Urbanas Urbanas

94% 233 3 833 60% 2 352 5 952


3 600
144 89 204 798
595 684
3 600 2 149

3 005 3 149 595 5 154

3 005

Población con Población sin Población total Población con Población sin Población total
cobertura cobertura cobertura cobertura
(brecha) (brecha)

Alcantarillado Alcantarillado
78% 854 3 833 50% 2 973 5 952
2 980 381 684 496 798
473
303 2 477
2 980
3 149 303 5 154
2 677 2 677

Población con Población sin Población total Población con Población sin Población total
cobertura cobertura cobertura cobertura
(brecha) (brecha)

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

82 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


De seguir con esta tendencia de crecimiento y, tomando financieras de las comunidades rurales. En la siguiente tabla
en cuenta las actuales condiciones de la infraestructura, el se pueden observar los requerimientos de agua potable y
reto será cubrir el incremento de 2.3 millones de habitantes alcantarillado por célula.
que requerirán servicios de agua potable y 2.9 millones de Destacan las células Norte Quintana Roo y Norte Yu-
habitantes, servicios de alcantarillado. catán por tener la mayor población sin acceso a agua
En relación con la población localizada en zonas urbanas, potable en zonas urbanas y rurales. Asimismo, la mayor
las células que concentrarán mayor población que requerirá población urbana sin acceso a alcantarillado se concentra
agua potable en zonas urbanas son: Norte Quintana Roo y en ésta célula. Por lo que el incremento de la cobertura
Norte Yucatán. en estas dos células se puede resolver 75% del problema
En cuanto a las zonas rurales, las células que contienen del agua potable y 68% de alcantarillado. Por otra parte,
la mayor población que requerirá agua potable son: Norte las células Norte Yucatán y Sur Yucatán concentran la
Yucatán, Sur Yucatán y Norte Campeche. mayor población sin acceso a alcantarillado en las zonas
En lo que se refiere a alcantarillado, las células que sobre- rurales.
salen en población urbana que requerirá éste servicio son:
Norte Quintana Roo y Norte Yucatán. Alternativas de solución
En las áreas rurales, las células que sobresalen en pobla-
ción con requerimientos de alcantarillado son: Norte Yuca- Para poder cerrar la brecha en coberturas de agua potable y
tán y Sur Yucatán. alcantarillado hacia el 2030, y alcanzar 100% de habitan-
La población tiende a crecer, así que el reto principal que tes con dicha cobertura, será necesario aplicar una serie de
vencer es la cobertura universal. acciones que se describen a continuación:
Aunque el problema rural es relativamente mínimo para • Ampliación de las redes de agua potable en zonas ur-
la región, se debe apoyar el aumento de la cobertura actual banas, esto es, conectar todas las viviendas a la red
mediante programas que consideren las bajas capacidades actual y ampliar la ya existente.

Requerimientos de agua potable y alcantarillado por célula al 2030

Célula de Población sin acceso a Población sin acceso Población sin acceso a Población sin acceso
planeación agua potable urbano a agua potable rural alcantarillado urbano a alcantarillado rural

Norte Quintana Roo 1 303 193 44 152 1 283 567 42 972

Norte Yucatán 392 332 39 595 564 512 126 786

Sur Yucatán 152 325 38 561 268 592 115 353

Norte Campeche 107 367 26 175 143 376 70 793


Candelaria 147 755 27 734 125 198 41 853
Campeche
Sur Quintana Roo 2 616 4 293 5 633 18 778

Oriente Yucatán 37 918 8 530 69 304 25 303

Centro Quintana Roo 1 444 3 866 15 613 35 718

Sur Campeche 3 514 7 821 1 245 17 188

Palizada Campeche 88 2 957 107 821

Total 2 148 552 203 684 2 477 147 495 565


Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Cobertura universal 83
• Construcción de nuevos pozos someros rurales, para Para el caso de agua potable en zonas rurales, el costo
dotar a las nuevas viviendas en zonas rurales con fuen- promedio por habitante es de 4,120 pesos y la inversión
tes de abastecimiento de agua (pozos con profundi- requerida asciende a 850 millones de pesos para abatir la
dad de menor de 30 m con bombas manuales). brecha en este rubro.
• Construcción de nuevos pozos profundos rurales, para En el caso de alcantarillado se requerirá de una inversión
surtir a las nuevas viviendas en zonas rurales con fuen- de 1,800 millones de pesos y el costo promedio por habi-
tes de abastecimiento de agua (pozos con profundi- tante para lograr una cobertura de 100% será de 3,600
dad mayor a 30 m con bombas eléctricas). pesos. La inversión total en la cobertura rural de alcantari-
• Cosecha de agua de lluvia en zonas rurales, para abas- llado asciende a 2,700 millones de pesos.
tecer a viviendas mediante sistemas de captación de De manera que el costo total estimado para hacer frente
agua de lluvia. a los requerimientos de agua potable y alcantarillado, tanto
• Ampliación de la red de alcantarillado en zonas urba- rural como urbano, asciende a 14,400 millones de pesos
nas y rurales, para conectar todas las viviendas a la red hacia el año 2030.
actual y ampliar la ya existente. Al valor del agua potable se tendrá que incorporar el cos-
Es importante señalar que en el caso de agua potable en to de operación anual, que ascenderá a 70 millones de pe-
las zonas urbanas se tendrá un costo promedio por habitan- sos (gasto corriente). Este monto deberá ser cubierto por
te de 3,440 pesos y una inversión requerida de 7,400 mi- los municipios y/o usuarios finales
llones de pesos para abatir la brecha mencionada. Para al- Es importante que en la RHA XII PY, el Organismo de
cantarillado urbano el costo promedio por habitante será de Cuenca y los gobiernos estatales enfoquen sus esfuerzos
1,740 pesos y una inversión de 4,300 millones de pesos. en materia de cobertura de agua potable y alcantarillado
Lo anterior se traduce en una inversión total de 11,700 en zonas urbanas, porque el reto se debe al crecimiento
millones de pesos para agua potable y alcantarillado en zo- poblacional y no a la falta de cobertura. El enfoque se debe
nas urbanas. Los mayores retos de financiamiento están en dar principalmente en las costas de Quintana Roo, a causa
las células Sur Campeche y Norte Quintana Roo. De forma de su gran crecimiento urbano.
contraria, Palizada Campeche presenta mayores beneficios
al menor costo para ambos casos.

Beneficios e inversiones para lograr la cobertura universal en zonas urbanas


Miles de habitantes
Célula beneficiados Inversión (Millones de pesos)

Norte Quintana Roo 1 303 1 284 4 320 2 094


Norte Yucatán 392 565 1 370 997
Sur Yucatán 152 269 573 517
107 143 432 302
Norte Campeche
148 125 499 212
Candelaria Campeche
38 69 144 133 Agua potable
Oriente Yucatán
Alcantarillado
1 16 7 41
Centro Quintana Roo 3 células de enfoque
Sur Campeche 4 1 25 5

Sur Quintana Roo 3 6 11 12

Palizada Quintana Roo 0 0


0 0
Total 2 149 2 477 $7 400 $4 300
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

84 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Beneficios e inversiones para lograr la cobertura universal en zonas rurales
Miles de habitantes
Célula beneficiados Inversión (Millones de pesos)

Sur Yucatán 39 115 211 415


Norte Yucatán 40 127 86 456
Norte Quintana Roo 44 43 251 155

Norte Campeche 26 71 68 255

Candelaria Campeche 28 42 115 151

Centro Quintana Roo 4 36 129 Agua potable


23
Alcantarillado
Oriente Yucatán 25 91
9 34 3 células de enfoque
4 19 12 68
Sur Quintana Roo
8 17 17 62
Sur Campeche
Palizada Quintana Roo
3 21
1 3
Total 204 496 $850 $1 800

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Objetivos y estrategias
El eje rector de Cobertura universal en el abastecimiento localidades que han quedado rezagadas o al margen del
de agua potable y en la recolección de las aguas residua- desarrollo de la Región. Para dar cumplimiento a este ob-
les tiene el objetivo de garantizar que todos los mexicanos jetivo se plantean ocho estrategias para que en un pla-
tengan agua potable y calidad en la prestación de los servi- zo de veinte años todas las viviendas de las localidades
cios por parte de los organismos operadores, así como que urbanas estén conectadas a las redes de agua potable y
todas las aguas residuales sean recolectadas por las redes alcantarillado, todas las localidades rurales cuenten con
de alcantarillado para su posterior tratamiento. agua potable. y los 127 municipios de la Región tengan
En particular, se hace énfasis en la población vulnera- sistemas de agua funcionando eficientemente.
ble, porque hoy día en la Región existen más de 1,708

Objetivo y estrategias del Eje Rector Cobertura Universal


Objetivo Estrategias

4.1 Incrementar la cobertura de agua potable y alcantarillado en zonas urbanas y rurales


4. Promover el
acceso adecuado de 4.2 Establecer el marco regulatorio para los servicios de agua
toda la población a
los servicios de 4.3 Aplicar tecnologías apropiadas de suministro de agua y saneamiento básico para la población vulnerable
agua potable, 4.4 Fortalecer el financiamiento para los servicios de agua de la población vulnerable
alcantarillado y
saneamiento, bajo 4.5 Fortalecer la capacidad de planeación, construcción, operación y mantenimiento de los servicios de agua
un marco de 4.6 Fortalecer la capacidad financiera de los servicios de agua
desarrollo urbano
ordenado y 4.7 Fortalecer la capacidad de gestión de usuarios
sustentable
4.8 Fortalecer la capacidad administrativa de los servicios de agua

Cobertura universal 85
Medidas de Solución gravedad no es totalmente posible en la Región, debido
a las características del suelo rocoso y su poca pendien-
Asegurar el acceso de toda la población de la Región a te, lo cual dificulta y hace muy costoso la construcción
los servicios de agua potable y alcantarillado requiere de estos sistemas de recolección de descargas de aguas
establecer los programas con sus respectivas acciones residuales. Por lo que se deberán buscar alternativas de
o medidas o procesos que los integran dentro del marco sistemas de recolección y conducción de las aguas re-
institucional. siduales que puedan adaptarse a las condiciones físicas
de la Región.
Objetivo: promover el acceso adecuado de toda
la población a los servicios de agua potable,
alcantarillado y saneamiento, bajo un marco de Ampliación de las redes de agua potable en zonas
desarrollo urbano ordenado y sustentable urbanas
4.1 Incrementar la cobertura de agua potable y alcantarilla-
do en zonas urbanas y rurales

La infraestructura de agua potable y alcantarillado, es un


servicio público básico que en zonas urbanas y rurales
tiene que ofrecer oportunidad de acceso a toda la pobla-
ción. Para lograr este propósito se definen dos medidas
de acción:
• Incrementar la cobertura de agua potable en zonas ur-
banas y rurales.
• Incrementar la cobertura de alcantarillado en zonas ur-
banas y rurales.
En relación con el agua potable en zonas urbanas, se
identifican las soluciones siguientes: Fuente: Elaborado con datos del ATP.
• Ampliar la red de agua potable para una mayor cober-
tura urbana.
Para incremento de cobertura de agua potable en zonas
rurales, se identifican las soluciones siguientes: Ampliación de cobertura de agua potable en
• Abastecer viviendas rurales con pozos de bombas ma- zonas rurales
nuales a menos de 30 m de profundidad.
• Conectar viviendas rurales a redes nuevas abastecidas
por pozos profundos.
En la medida de incremento de cobertura de alcantarilla-
do en zonas urbanas se proponen las siguientes soluciones:
• Ampliar las redes de alcantarillado urbanas a través de
la conexión de viviendas a la red de alcantarillado.
Para incrementar cobertura de alcantarillado en zonas
rurales, se propone:
• Ampliar las redes de alcantarillado rural.
• Instalación de sanitarios en comunidades rurales.
En cuanto a las redes de alcantarillado, debe hacerse
mención de que en las localidades de la Región donde
no se cuenta con sistemas de alcantarillado y sanea-
Fuente: Elaborado con datos del ATP.
miento, la solución de un sistema de alcantarillado por

86 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


En las dos tablas siguientes se nombran los principales La célula Norte Quintana Roo es la que concentra la ma-
municipios donde se encuentra la mayor población urba- yor población beneficiada con la ampliación de la cobertu-
na y rural beneficiada con el incremento de cobertura en ra de redes de agua potable en zonas urbanas, seguida de
agua potable en zonas urbanas y rurales: Norte Yucatán. Entre estas dos se tiene 79% del total de
los habitantes que puede beneficiar la medida.

Ampliación de las redes de agua potable en zonas urbanas


Población urbana a beneficiar Inversión para agua
Célula Municipios con ampliación de red de AP potable urbana
(hab) (millones $)
Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Lázaro
Norte Quintana Roo 1 303 193 4 320.2
Cárdenas y Solidaridad.
Mérida, Kanasín, Hunucmá, Umán y 56
Norte Yucatán 392 332 1 369.5
municipios más.
Sur Yucatán Valladolid, Chemax, Ticul y 34 municipios más. 152 325 573.2
Calkiní, Campeche, Champotón, Hecelchakán,
Norte Campeche 107 367 431.9
Hopelchén yTenabo
Candelaria Campeche Candelaria, Carmen y Escárcega 147 755 499.1
Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 2 616 10.9
Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Espita, Panabá,
Oriente Yucatán 37 918 143.8
Río Lagartos, Sucilá. Tizimín
Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos 1 444 7.1
Sur Campeche Calakmul 3 514 25.0
Palizada Campeche Palizada 88 0.2
Total 2 148 552 7 381.1
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Ampliación de cobertura de agua potable en zonas rurales


Población rural a beneficiar Inversión para agua
Célula Municipios con ampliación de red de AP potable rural
(hab) (millones $)
Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Lázaro
Norte Quintana Roo 44 152 251
Cárdenas y Solidaridad.
Norte Yucatán Mérida, Maxcanú, Umán y 57 municipios más. 39 595 86
Sur Yucatán Valladolid, Chemax, Tekax y 34 municipios más. 38 561 211
Calkiní, Campeche, Champotón, Hecelchakán,
Norte Campeche 26 175 68
Hopelchén y Tenabo
Candelaria Campeche Candelaria, Carmen y Escárcega 27 734 115
Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 4 293 12
Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Espita, Panabá,
Oriente Yucatán 8 530 34
Río Lagartos, Sucilá. Tizimín
Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos 3 866 23
Sur Campeche Calakmul 7 821 12
Palizada Campeche Palizada 2 957 21
Total 203 684 833
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Cobertura universal 87
En cuanto a zonas rurales, Norte Quintana Roo, Norte la inversión en pozos profundos en zonas rurales; los muni-
Yucatán y Sur Yucatán, concentran 60% de los habitantes cipios de Tekax, Hopelchén y Mérida son los principales en
que se puede beneficiar con la ampliación de los servicios estas células donde se requiere beneficiar a sus habitantes.
de agua potable en comunidades rurales. La tabla siguiente muestra la inversión para ampliación
En las dos tablas que están a continuación, se indican de cobertura de agua potable a través de pozos someros.
las inversiones a realizar en acciones de pozos profundos Las células Norte Quintana Roo y Candelaria concen-
y someros para ampliar la cobertura de agua potable en tran 75% de los montos requeridos; estas inversiones se
comunidades rurales: localizan en los municipios de Benito Juárez, y Carmen
En la tabla siguiente se observa que las células Sur Yuca- principalmente, debido a que aglomeran la mayor pobla-
tán, Norte Campeche y Norte Yucatán, concentran 70% de ción que puede beneficiarse con esta medida.

Ampliación de cobertura de agua potable en Ampliación de cobertura de agua potable en


zonas rurales a través de pozos profundos zonas rurales a través de pozos someros

Fuente: Elaborado con datos del ATP. Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Inversión para ampliación de cobertura de agua potable en zonas rurales. Pozos profundos
Inversión para pozos
Célula Municipios profundos rurales
(millones de pesos)
Sur Yucatán Tekax, Tzucacab, Valladolid, Peto, Oxkutzcab y 32 municipios más 173
Norte Campeche Hopelchén, Campeche, Champotón, Hecelchakán, Calkiní y Tenabó 65
Norte Yucatán Mérida, Yobaín, Temax, Tunkás y 56 municipios más. 57
Norte Quintana Roo Solidaridad, Lázaro Cárdenas y Cozumel 36
Oriente Yucatán Calotmul, Panabá, Tizimín, Buctzotz, Cenotillo, Espita y Río Lagartos 27
Candelaria Campeche Escárcega, Carmen y Candelaria 20
Centro Quintana Roo José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto 20
Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 12
Sur Campeche Calakmul 12
Total   421
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

88 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Inversión para ampliación de cobertura de agua potable en zonas rurales. Pozos someros
Inversión para pozos someros
Célula Municipios
rurales (millones de pesos)
Palizada Campeche Palizada 21
Norte Quintana Roo Benito Juárez, Isla Mujeres, Cozumel y Lázaro Cárdenas 215
Candelaria Campeche Carmen y Candelaria 95
Sur Yucatán Chumayel, Mama y 14 municipios más 38
Tunkás, Mérida, Kanasín, Conkal, Progreso, Motul y 45
Norte Yucatán 29
municipios más
Oriente Yucatán Río Lagartos, Tizimín y 6 municipios más 7
Norte Campeche Champotón y Calkiní 4
Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 3
Total   412
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Las siguientes tablas muestran la población beneficiada donde se tiene la mayor cantidad de habitantes que pueden
por ampliación de la cobertura de alcantarillado en zonas beneficiarse.
urbanas y rurales.
En el ámbito urbano la célula Norte Quintana Roo des- Ampliación de cobertura de alcantarillado en
taca con la mayor población que requerirá servicios de zonas urbanas
alcantarillado. Esto se entiende por el rápido crecimiento
poblacional del municipio de Benito Juárez, así como por la
actividad turística y los servicios asociados a ella.
Norte Yucatán es la segunda célula que requiere la
mayor atención en servicios de alcantarillado. Los mu-
nicipios de Mérida y Kanasín son los que concentran la
mayor población que deberá atenderse.
En estas dos células se concentra 75% de los requerimien-
tos de ampliación de alcantarillado urbano en la Región.
En el ámbito rural las células Norte Yucatán y Sur Yu-
catán concentran 49% de la ampliación de alcantarillado.
Destacan municipios como Mérida, Kanasín y Valladolid, Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Ampliación de cobertura de alcantarillado en zonas urbanas


Población urbana a Inversión para
Célula Municipios beneficiar con ampliación alcantarillado
de alcantarillado (millones de pesos)
Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel, Isla
Norte Quintana Roo Mujeres y Lázaro Cárdenas 1 283 577 2 094
Norte Yucatán Mérida, Kanasín y 58 municipios más. 564 609 997
Sur Yucatán Valladollid, Ticul, Chemax y 34 municipios más 268 646 517
Campeche, Champotón, Hopelchén, Calkiní,
Norte Campeche 143 388 302
Hecelchakán y Tenabó
Candelaria Campeche Carmen, Escárcega y Candelaria 125 200 212
Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 5 634 12
Oriente Yucatán Espita, Tizimín y 7 municipios más 69 319 133
Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos 15 618 41
Sur Campeche Calakmul 1 247 5
Palizada Campeche Palizada 110 0.15
Total   2 477 349 4 315
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Cobertura universal 89
Ampliación de cobertura de alcantarillado en zonas rurales
Población rural a
beneficiar con Inversión para
Célula Municipios alcantarillado rural
ampliación de
alcantarillado (millones de pesos)
Norte Yucatán Mérida, Maxcanú, Kanasín y 57 municipios más 126 939 456
Sur Yucatán Valladolid, Yaxcabá, Chemáx y 34 municipios más 115 690 415
Campeche, Champotón, Hopelchén, Calkiní,
Norte Campeche 70 803 255
Hecelchakán y Tenabó
Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel, Isla Mujeres
Norte Quintana Roo 42 982 155
y Lázaro Cárdenas
Candelaria Campeche Carmen, Escárcega y Candelaria 41 858 151
Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos 35 725 129
Oriente Yucatán Espita, Tizimín y 7 municpios más 25 318 91
Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 18 779 68
Sur Campeche Calakmul 17 190 62
Palizada Campeche Palizada 824 2.96
Total   496 108 1 784
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Ampliación de cobertura de alcantarillado en 4.3 Aplicar tecnologías apropiadas de suministro de agua


zonas rurales y saneamiento básico para la población vulnerable

Fomentar la investigación de tecnologías de vanguardia


aplicables localmente, y propiciar el uso de ellas mediante
fideicomisos que permitan su implementación para la po-
blación especialmente vulnerable.

4.4 Fortalecer el financiamiento para los servicios de


agua de la población vulnerable

Fortalecer las capacidades municipales de cobranza por los


servicios de agua potable y saneamiento. Es necesario es-
tablecer mecanismos para dar subsidios explícitos y trans-
parentes para dichos servicios, mediante los presupuestos
Fuente: Elaborado con datos del ATP. y programas estatales, municipales y federales, con reglas
de operación adecuadas.
4.2 Establecer el marco regulatorio para los servicios de agua
4.5 Fortalecer la capacidad de planeación, construcción,
Modificar el marco jurídico actual con el objeto de dar conti- operación y mantenimiento de los servicios de agua
nuidad a las acciones técnicas, administrativas y operativas
que permitan proporcionar servicios básicos en cantidad y Consiste en ejecutar las acciones que permitan incremen-
calidad, así como atender el crecimiento de la demanda de tar la infraestructura para los servicios básicos, así como
estos servicios. Para ello es necesario adecuar y establecer contemplar los presupuestos para rehabilitar, mantener y
el marco regulatorio para ordenar, mejorar y controlar los operar la infraestructura existente, considerando diferentes
servicios que prestan los organismos operadores. plazos en el tiempo, con una adecuada planeación.

90 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


4.6 Fortalecer la capacidad financiera de los servicios de agua Promover acciones para la profesionalización del personal
técnico, establecimiento de tarifas adecuadas, medición del
La operación de los sistemas de agua requiere finanzas sólidas recurso hídrico, que permitan mejorar el desempeño admi-
que permitan afrontar los retos de brindar los servicios de agua nistrativo, técnico y operativo que mejore los servicios en
potable y alcantarillado a la población en términos de calidad. cantidad y calidad.
Para ello se deberán definir y aplicar programas de subsidios de
acuerdo con los costos de operación, mantenimiento, consu- Principales acciones y proyectos
mos y caracterización social de los grupos de usuarios del agua.
También se requerirá fortalecer la capacidad financiera de Las acciones y estrategias planteadas para dar cumpli-
los servicios de agua, revisando los procedimientos para el miento a los objetivos establecidos en el eje de Cobertura
cálculo de tarifas, incluyendo todos los costos e incluso el universal identifican las células donde los esfuerzos para
pago por servicios ambientales. aumentar la cobertura de los servicios de agua potable y
alcantarillado deben intensificarse.
4.7 Fortalecer la capacidad de gestión de usuarios Se estima que en la Región la brecha de cobertura a nivel
municipal hacia el 2030 de agua potable será de 2.3 millo-
La participación de los usuarios es clave para lograr un nes de habitantes (91% población urbana y 8% rural) y de
cambio en la calidad de la prestación de los servicios de alcantarillado será de 2.9 millones de habitantes (83% urba-
agua potable y alcantarillado, por lo que deberá fortalecerse na y 17% rural). Con la implementación de los programas,
la capacidad de gestión de los usuarios, incrementando por medidas o proyectos propuestos para la primera estrategia
ley su participación en la toma de decisiones en los órganos del objetivo 4, se podría lograr una aportación a la reducción
de gobierno de los organismos operadores y estableciendo total de la brecha, con una inversión requerida del orden de
consejos ciudadanos consultivos con mayores atribuciones. 14,300 millones de pesos. La mayor reducción a la brecha
Por otra parte, para evaluar el desempeño de los organismos de cobertura se lograría estratégicamente con la ampliación
operadores en la Región se promoverá la creación de entes de redes de agua potable y alcantarillado a nivel urbano utili-
reguladores estatales autónomos que permitan entre otras ac- zando una inversión de 11,700 millones de pesos.
ciones, homogeneizar criterios para establecer tarifas susten- Es importante resaltar que para la reducción de la brecha
tables y procesos administrativos adecuados, así como regular de cobertura rural a través de pozos profundos en partes de
los niveles de utilidad en los casos de concesiones a terceros. la Región con problemas de altos contenidos de sales, como
la zona de Xpujil, podrían darse soluciones como: la cosecha
4.8 Fortalecer la capacidad administrativa de los servicios de lluvia con la que se podrían incorporar los habitantes de
de agua esta zona que tienen dificultades para abastecerse con fuen-
tes subterráneas.

Habitantes sin servicio al


Estrategia/Medida Inversión (millones de pesos)
2030 (meta de la medida)
4.1. Incrementar la cobertura de agua potable y alcantarillado en zonas urbanas y rurales

Ampliación de las redes de agua potable en zonas urbanas 2  148  552 7  381

Pozos profundos por municipio rural 146  005 421

Pozos someros por municipio rural 57  679 412

Ampliación de las redes de alcantarillado en zonas urbanas 2  477  349 4  315

Ampliación de red de alcantarillado por municipio rural 496  108 1  784


Total Estrategia 14  313
Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Cobertura universal 91
Indicadores y metas Programa de inversiones y
Con la realización de todas estas acciones que requieren
financiamiento
una gran coordinación entre los tres órdenes de gobierno
y participación de la sociedad se espera poder entregar a la Los proyectos de ampliación de redes de agua potable en
siguiente generación una Región con una cobertura total de zonas urbanas representan el 63% de las inversiones en
agua potable y alcantarillado. este rubro, con un monto de 7,381 millones de pesos. Le
Para ello habrá que darle seguimiento a los medidas que siguen en importancia los proyectos que están relaciona-
se proponen a través de indicadores que permitan vigilar dos a la ampliación de las redes de alcantarillado en zonas
su cumplimiento y evaluar el desempeño de los actores urbanas representando 37% del catálogo de proyectos
responsables. A continuación se propone una lista de in- de este eje, con una inversión de 4,313 millones de pe-
dicadores, los cuales deberán ajustarse y precisarse a fin sos. A continuación se presenta una programación de las
de entrar a la última fase del proceso de planificación, del inversiones calculadas a partir de las acciones propuestas
control y seguimiento del Programa Hídrico de la Región. por el ATP:

Indicadores y metas relacionados con el Eje Cobertura Universal Agua Potable y Alcantarillado
Meta por sexenio
Indicador Indicador Unidad Valor actual
2012 2018 2024 2030

E.8.0 *Cobertura de agua potable

Cobertura urbana de agua


E.8.1 % 90 92 93 95 100
potable
Cobertura rural de agua
E.8.2 % 80 82 90 95 100
potable

E.9.0 *Cobertura de alcantarillado %

Cobertura urbana de
E.9.1 % 43 45 60 80 100
alcantarillado
Cobertura rural de
E.9.2 % 42 45 60 80 100
alcantarillado
**Eficiencia global de
E.10.0 organismo operadores % 29 31 35 40 50

*Los porcentajes actuales fueron tomados de los archivos de soporte del modelo ATP
**Las eficiencias globales actuales se tomaron del documento “Gestión de las aguas en las ciudades de México” del Consejo Consultivo del Agua A.C., edición Junio 2011

92 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


La cobertura universal de agua potable y alcantarillado Como en los ejes anteriores, la alta dependencia del fi-
en la región al 2030 requiere de inversiones de 14,313 nanciamiento público de los recursos fiscales cuestiona la
millones de pesos. equidad en su distribución y alejan la posibilidad de alcanzar
Su financiamiento requerirá de una mezcla de recursos la autosuficiencia financiera y la sustentabilidad del sector.
provenientes de los propios usuarios conectados a las redes Se plantea una mejor estructura financiera aumentando
de abastecimiento de agua y alcantarillado y de los contri- gradualmente la participación de recursos de los usuarios
buyentes en general a través de los presupuestos públicos beneficiarios de estos servicios.
federal y estatal. Las condiciones y características de la región determi-
También en este eje de la AA2030 el financiamiento narán que el ajuste del financiamiento pueda requerir más
de las inversiones proviene de los presupuestos públicos o menos tiempo del indicado, por lo que esta meta podría
principalmente. alcanzarse antes del 2030.

Programa de inversiones por medida en el eje de cobertura universal

Célula de Impacto por sexenio (habitantes) Inversión Total (Millones de pesos)


Sector
planeación 2012 2018 2024 2030 2012 2018 2024 2030
Agua potable 42 849 42 849 33 984 28 073 144.7 144.7 114.8 94.8
zona urbana
Alcantarillado 36 308 36 308 28 796 23 788 61.5 61.5 48.8 40.3
zona urbana
Candelaria Agua potable 8 043 8 043 6 379 5 269 33.4 33.4 26.5 21.9
Campeche zona rural
Alcantarillado 12 139 12 139 9 627 7 953 43.8 43.8 34.7 28.7
zona rural
Total 99 339 99 339 78 786 65 084 283.4 283.4 224.7 185.6
Agua potable 26 26 20 17 0.1 0.1 0.1 0.0
zona urbana
Alcantarillado 32 32 25 21 0.0 0.0 0.0 0.0
zona urbana
Palizada Agua potable 858 858 680 562 6.1 6.1 4.8 4.0
Campeche zona rural
Alcantarillado 239 239 190 157 0.9 0.9 0.7 0.6
zona rural
Total 1 154 1 154 915 756 7.1 7.1 5.6 4.6
Agua potable 419 419 332 274 2.07 2.1 1.6 1.4
zona urbana
Alcantarillado 4 529 4 529 3 592 2 967 11.89 11.9 9.4 7.8
zona urbana
Centro Agua potable 1 121 1 121 889 735 6.67 6.7 5.3 4.4
Quintana Roo zona rural
Alcantarillado 10 360 10 360 8 217 6 788 37.41 37.4 29.7 24.5
zona rural
Total 16 429 16 429 13 030 10 764 58.0 58.0 46.0 38.0
Agua potable 377 926 377 926 299 734 247 607 1252.85 1 252.9 993.6 820.8
zona urbana
Alcantarillado 372 237 372 237 295 223 243 880 607.26 607.3 481.6 397.9
zona urbana
Norte Quintana Agua potable
Roo 12 804 12 804 10 155 8 389 72.79 72.8 57.7 47.7
zona rural
Alcantarillado 12 465 12 465 9 886 8 167 44.95 45.0 35.7 29.5
zona rural
Total 775 432 775 432 614 998 508042 1 977.9 1 977.9 1 568.6 1 295.8

Cobertura universal 93
Programa de inversiones por medida en el eje de cobertura universal

Célula de Impacto por sexenio (habitantes) Inversión Total (Millones de pesos)


Sector
planeación 2012 2018 2024 2030 2012 2018 2024 2030
Agua potable 113 776 113 776 90 236 74 543 397.15 397.2 315.0 260.2
zona urbana
Alcantarillado 163 737 163 737 129 860 107 276 289.13 289.1 229.3 189.4
zona urbana
Agua potable
Norte Yucatán 11 483 11 483 9 107 7 523 24.94 24.9 19.8 16.3
zona rural
Alcantarillado 36 812 36 812 29 196 24 118 132.24 132.2 104.9 86.6
zona rural
Total 325 808 325 808 258 399 213 460 843.5 843.5 669.0 552.6
Agua potable 10 996 10 996 8 721 7 204 41.7136 41.7 33.1 27.3
zona urbana
Alcantarillado 20 103 20 103 15 943 13 171 38.57 38.6 30.6 25.3
zona urbana
Oriente Agua potable 2 474 2 474 1 962 1 621 9.86 9.9 7.8 6.5
Yucatán zona rural
Alcantarillado 7 342 7 342 5 823 4 810 26.39 26.4 20.9 17.3
zona rural
Total 40 915 40 915 32 450 26 806 116.5 116.5 92.4 76.3
Agua potable 759 759 602 497 3.1668 3.2 2.5 2.1
zona urbana
Alcantarillado 1 634 1 634 1 296 1 070 3.48 3.5 2.8 2.3
zona urbana
Sur Quintana Agua potable 1 245 1 245 987 816 3.48 3.5 2.8 2.3
Roo zona rural
Alcantarillado 5 446 5 446 4 319 3 568 19.7 19.7 15.6 12.9
zona rural
Total 9 083 9 083 7 204 5 951 29.8 29.8 23.7 19.6
Agua potable 44 174 44 174 35 035 28 942 166.2 166.2 131.8 108.9
zona urbana
Alcantarillado 77 907 77 907 61 789 51 043 149.9 149.9 118.9 98.2
zona urbana
Agua potable
Sur Yucatán zona rural 11 183 11 183 8 869 7 327 61.1 61.2 48.5 40.1
Alcantarillado 33 550 33 550 26 609 21 981 120.3 120.4 95.5 78.9
zona rural
Total 166 814 166 814 132 301 109 292 497.7 497.7 394.7 326.1
Agua potable 31 136 31 136 24 694 20 400 125.2 125.3 99.3 82.1
zona urbana
Alcantarillado 41 583 41 583 32 979 27 244 87.5 87.6 69.5 57.4
zona urbana
Norte Agua potable
Campeche 7 591 7 591 6 020 4 973 19.7 19.7 15.6 12.9
zona rural
Alcantarillado 20 533 20 533 16 285 13 453 73.9 74.0 58.7 48.5
zona rural
Total 100 843 100 843 79 979 66 069 306.5 306.5 243.1 200.8

94 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Programa de inversiones por medida en el eje de cobertura universal

Célula de Impacto por sexenio (habitantes) Inversión Total (Millones de pesos)


Sector
planeación 2012 2018 2024 2030 2012 2018 2024 2030
Agua potable 1 019 1 019 808 668 7.2 7.3 5.8 4.8
zona urbana
Alcantarillado 362 362 287 237 1.4 1.5 1.2 1.0
zona urbana
Sur Campeche Agua potable 2 268 2 268 1 799 1 486 3.4 3.5 2.8 2.3
zona rural
Alcantarillado 4 985 4 985 3 954 3 266 17.9 18.0 14.3 11.8
zona rural
Total 8 634 8 634 6 848 5 657 30.2 30.2 23.9 19.8

Total agua
potable en   623 080 623 080 494 167 408 225 2 141 2 140.5 1 697.7 1 402.4
zonas urbanas

Total
alcantarillado   718 431 718 431 569 790 470 696 1 251 1 250.8 992.0 819.5
en zonas
urbanas
Total zona   1 341 511 1 341 511 1 063 957 878 921 3 391 3 391.3 2 689.7 2 221.9
urbana
Total agua
potable en   59 068 59 068 46 847 38 700 242 241.6 191.6 158.3
zonas rural

Total
alcantarillado   143 871 143 871 114 105 94 261 518 517.6 410.5 339.1
en zonas rural
Total zona   202 940 202 940 160 952 132 960 759 759.2 602.1 497.4
rural

Total del eje   1 544 451 1 544 451 1 224 909 1 011 881 4 151 4 150.6 3 291.8 2 719.3

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Cobertura universal 95
VII. Asentamientos
seguros frente a
inundaciones catastróficas
El reto al 2030 El problema de inundaciones es importante en toda la
región costera, dada su importancia como zona turísti-
Fortalecer el ordenamiento de asentamientos humanos ca; como se ve en la gráfica, tres células resienten 75%
es de fundamental importancia para la protección de la de los impactos; sin embargo, todas las células se han
población frente a fenómenos hidrometeorológicos ex- visto afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos
tremos. A menudo los desastres naturales arruinan de extremos.
golpe los esfuerzos de desarrollo de muchos años, espe- Es necesario determinar los requerimientos económicos
cialmente en zonas rurales. En general es poco factible que se han generado cada año para enfrentar los embates
mover poblaciones que se encuentren en zonas inunda- de la naturaleza y el impacto en daños humanos, económi-
bles, más aún cuando intervienen factores de costumbre, cos y materiales que se derivan. Esto permitirá identificar
arraigo, economía y hasta fertilidad de la tierra; para estos las células donde se tengan mayores impactos y priorizar las
casos en que los habitantes se negarían a una reubicación, inversiones requeridas. Con lo que se establecerá un índice
los sistemas de alertamiento serán de vital importancia que considere la relación de la inversión en la Región con
para prevenir a la población y disminuir los impactos de los impactos que en ella ocurren.
los eventos hidrometeorológicos. Para priorizar las inversiones en acciones contra inunda-
Por los puntos mencionados es necesario considerar la ciones es importante indizar aspectos distintos del impacto
construcción de infraestructura de protección en zonas co- sobre una base común, la siguiente figura muestra los crite-
múnmente afectadas por fenómenos extremos. rios considerados para la priorización.
Las células Norte Quintana Roo y Yucatán acumulan el También es importante realizar una distribución de las
mayor impacto, de inundaciones. La Región acumula 12% inversiones de forma balanceada, por lo que el índice de
del impacto de inundaciones a nivel nacional (contra ~4% inversiones-impacto ayuda a optimizar la aplicación de re-
de la población nacional). cursos en las zonas de mayor necesidad.

Impacto de las inundaciones en la RHA XII Península de Yucatán

Célula Índice de impacto de inundaciones1

Norte Quintana Roo 4.38

Norte Yucatán 2.29

Sur Quintana Roo 1.49

Sur Yucatán 0.86

Norte Campeche 0.81

Candelaria Campeche 0.58

Centro Quintana Roo 0.52

Oriente Yucatán 0.49

Sur Campeche 0.12

Palizada Campeche 0.03

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

98 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Ejes del impacto para el cálculo de las afectaciones por inundaciones en la Región

¿Cómo se integra el índice? ¿Qué impacto tiene en el OCPY?

 La vida humana es el componente más importante  ~2.2 millones de personas afectadas por
Población  Dada la importancia de la vida, este componente se eventos hidrometeorológicos extremos
afectada pondera en el índice con un factor de 3 en los últimos 30 años

 Los eventos que afectan zonas densamente pobladas  Densidad promedio de 27 habitantes /
tienen importancia estratégica km2 afectados por los eventos históricos
Densidad de  Por su importancia estratégica, este componente se
población pondera en el índice con un factor de 3

 Los daños económicos causados se relacionan con los  ~38,000 millones de pesos en daños
daños a las fuentes de ingreso de la población afectada acumulados durante los últimos 30 años
Daños  Dado que se debe proteger la fuente de ingresos de la
económicos población, este componente se pondera en el índice con un
factor de 2

 Los eventos que afectan mayor superficie son más  ~550 mil km2 afectados en los últimos
Superficie importantes 30 años
afectada  Dado que la superficie afectada no está directamente
relacionada con la magnitud de los daños humanos y
económicos, este factor recibe una ponderación en el
índice de 1

Fuente: Elaborado con datos del ATP

Estrategias de solución Por lo tanto, es necesario considerar la ampliación y me-


jora de las obras de infraestructura de protección en zonas
Para enfrentar esta problemática se debe, en principio, for- comúnmente afectadas.
talecer la aplicación del ordenamiento en el uso del suelo y A nivel nacional, las células que requieren mayor inver-
evitar así los asentamientos irregulares en las zonas de ries- sión respecto a los impactos que reciben son Norte Quin-
go de inundación. Cabe aclarar que se necesitan acciones tana Roo, Norte Yucatán y Sur Quintana Roo, como se
legales y de coordinación interinstitucionales, ya que ac- muestra en la figura siguiente.
tualmente es difícil mover poblaciones que se encuentren Para poder atender las células es preciso identificar zonas
en las zonas inundables. productivas y urbanas que se encuentren con problemas de
Otra contribución para evitar daños en la población es inundaciones periódicas. Es necesario implementar y man-
disponer de sistemas de alerta que la prevengan de la inci- tener sistemas de alerta temprana para diferentes zonas, en
dencia para salvaguardar la vida de las personas, pero no se particular la zona de Palizada. Sobre todo aquellas vincula-
evitarán los daños materiales. das al sector turístico, en toda la costa del Caribe mexicano

Asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas 99


Comparación nacional del impacto en las células

Índice de Inversión-Impacto
20 OCPY
Otros
Punto de equilibrio entre las
10 inversiones totales a nivel nacional
e impacto total de las inundaciones

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Índice de impacto de
inundaciones
-5
Norte Quintana Roo Valle de México México
Norte Yucatán Norte Campeche
Sur Quintana Roo Costa De Chiapas Chiapas Bajo-Grijalva
Sur Yucatán Planicie
Veracruz Norte Tabasco
Veracruz

Menor inversión que impacto Mayor inversión que impacto

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

y en las principales poblaciones como Cancún, Mérida y años que se cuente con un ordenamiento territorial efi-
Palizada, entre otras. caz, zonas inundables libres de asentamientos humanos
y sistemas de alertamiento y prevención con tecnologías
Objetivo y estrategias de punta.
En seguida se muestran las estrategias que contribuirán
El eje rector de asentamientos seguros contra inundacio- al logro de este objetivo.
nes catastróficas tiene el objetivo de reducir los riesgos y
mitigar los efectos nocivos que producen los fenómenos Medidas de solución
naturales extremos, en particular las inundaciones catas-
tróficas, además de prever los efectos que se puedan pre- Para poder realizar estas cinco estrategias, se ha propues-
sentar con el cambio climático. to establecer los siguientes programas con sus respectivas
Para dar cumplimiento a este objetivo se plantean al acciones o medidas o procesos que los integran dentro del
menos cinco estrategias para lograr en un plazo de veinte marco institucional.

100 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Objetivo y estrategias del Eje Asentamientos Seguros frente a inundaciones catastróficas

5.1 Controlar los asentamientos humanos en zonas de riesgo ambiental


5.Reducir los riesgos y fomentar una 5.2 Prevenir y mitigar fenómenos naturales extremos
cultura de prevención, para mitigar 5.3 Pronosticar y alertar ante situaciones de emergencia hidrometeorológica
los efectos nocivos asociados a los
fenómenos hidrometeorológicos 5.4 Conservar, rehabilitar y construir obras para el control de inundaciones
extremos
5.5 Desarrollar una cultura de prevención y mitigación de impactos de los fenómenos naturales
extremos

6. Evaluar los efectos del cambio


climático y plantear medidas de 6.1. Realizar los estudios de impactos del cambio climático en la región
adaptación

Objetivo 5: Reducir los riesgos y fomentar 5.3 Pronosticar y alertar ante situaciones de emergencia
una cultura de prevención, para mitigar los hidrometeorológica
efectos nocivos asociados a los fenómenos
hidrometeorológicos extremos Con el propósito de contar con sistemas de previsión con-
fiables, deberá mantenerse en condiciones óptimas de ope-
5.1 Controlar los asentamientos humanos en zonas de ración la infraestructura para la generación de información
riesgo ambiental en tiempo real, que permita su análisis y posterior divulga-
ción a la población a través de los sistemas de alertamiento.
Se aplicará la normatividad derivada del ordenamiento
ecológico y territorial, para evitar que nuevos asenta- 5.4 Conservar, rehabilitar y construir obras para el control
mientos se establezcan en zonas de riesgo por inunda- de inundaciones
ción. Se deberá realizar el compendio de zonas de riesgo
que identifique asentamientos humanos que se han inun- Se llevarán a cabo las acciones de prever en los presupues-
dado en años anteriores y que se encuentren en zonas de tos obras permanentes para conservación, rehabilitación y
riesgo, con el propósito de diseñar acciones de previsión construcción de obras; sistemas de drenaje pluvial intermu-
particulares. nicipal; desazolve de cauces; restauración de capacidad de
También se establecerá como actividad permanente la cauces; construcción de cauces de alivio y construcción de
delimitación de zonas federales en cauces ubicados en los bordos de protección.
municipios de Candelaria y Champotón. Se coordinará con los responsables de la construcción de
nueva infraestructura carretera en la Región, los sitios para
5.2 Prevenir y mitigar fenómenos naturales extremos la instalación de alcantarillas, con el objeto de evitar acu-
mulaciones de agua por los terraplenes y que perjudiquen a
La Región Península de Yucatán es susceptible a los impac- la población cercana.
tos de eventos hidrometeorológicos, lo cual obliga a contar
con sistemas de previsión de catástrofes naturales en el 5.5 Desarrollar una cultura de prevención y mitigación de
corto, mediano y largo plazo; para ello será necesario ela- impactos de los fenómenos naturales extremos
borar estudios de evaluación de riesgos, cambio climático,
sistemas de alertamiento, alternativas de drenaje y atlas de Los sistemas de previsión de impactos negativos de fenó-
riesgos. Realizar el compendio de zonas de riesgo que iden- menos hidrometeorológicos deberán fortalecer las acciones
tifique asentamientos humanos que han sido inundados y de divulgación de la cultura de prevención entre la pobla­
que se encuentran en zonas de riesgo. ción a través del desarrollo de programas abiertos a la

Asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas 101


población para difundir, con el apoyo de protección civil de durante el invierno (diciembre-febrero) aumentará 2.23°C,
los municipios, la información referente a alertas, boletines, en verano (junio-agosto) aumentará 2.69°C y la anual se
sitios de resguardo y toda acción dirigida a mitigar las con- incrementará 2.48°C. En Campeche la temperatura se incre-
tingencias ocasionadas por fenómenos extremos. mentará en invierno y verano 2.57°C y 3.62°C respectiva-
Para brindar a la población la atención oportuna en la mente para cada temporada, mientras que el aumento anual
mitigación de los impactos por fenómenos naturales se de- será de 3.09°C. Para Quintana Roo la temperatura media
berán fortalecer las capacidades del personal dedicado a los se incrementará en 2.26°C y 2.77°C en invierno y verano
centros de atención de emergencias para vigilar la seguri- respectivamente, el aumento anual se estima en 2.51°C.
dad física de la población a través de actualización profe- De los tres estados, Yucatán presentará la mayor dismi-
sional y de equipos empleados en ésta tarea. nución de precipitación anual, mientras que en incrementos
de temperatura, Campeche será la entidad que espera un
Objetivo 6: Evaluar los efectos del cambio mayor impacto.
climático y plantear medidas de adaptación Bajo este contexto de anomalías, será preciso formular
los estudios necesarios para identificar zonas geográficas
6.1 Realizar los estudios de impactos del cambio climático específicas, sectores económicos, ecosistemas.
en la Región
Principales acciones y proyectos
En relación con el cambio climático a escala mundial, el
Panel Intergubernamental del Cambio climático (IPCC) Las acciones y estrategias planteadas para dar cumpli-
establece que el aumento de los gases de efecto inverna- miento a los objetivos establecidos en el eje de Asenta-
dero asociado a actividades antropogénicas significará un miento seguros ante inundaciones catastróficas identi-
aumento de la temperatura del planeta de 0.3°C a 6.4°C, fican las células en donde se enfocarán las acciones de
con una media entre 0.6°C y 4.0°C, cambios en los patro- prevención para reducir el impacto antes estos eventos
nes de precipitación, modificaciones en el tipo, frecuencia meteorológicos.
e intensidad de eventos extremos que ocasionan efectos A partir del catálogo de proyectos que se tiene para la re-
negativos sobre sistemas físicos y biológicos. gión se identificaron 28 proyectos relacionados a la cuarta
De acuerdo con el Atlas de Vulnerabilidad Hídrica en Mé- estrategia del objetivo 5 que se refiere a conservar, rehabili-
xico, ante el cambio climático se tienen las proyecciones tar y construir obras para el control de inundaciones
climáticas regionalizadas de precipitación para finales del
presente siglo (2061-2090). Indicadores y metas
Respecto a la precipitación se espera que para el esta-
do de Yucatán la media descienda en invierno 16.65% y Con la realización de todos estos programas que requie-
en verano 26.85%, lo que equivale a una reducción de ren una gran coordinación entre los tres órdenes de gobier-
18.87% (con respecto a la climatología base de los últi- no y participación de la sociedad, se espera poder entregar
mos cincuenta años) de la precipitación media anual. Para a la siguiente generación una Región con un estricto control
el estado de Campeche la precipitación para el invierno dis- del ordenamiento territorial, libres de cualquier asentamien-
minuirá en 13.83%y en verano 28.09%, lo cual equivale a to humano que pueda ponerse en riesgo ante circunstan-
una disminución de 17.61% (con respecto a la climatología cias extremas de fenómenos naturales y con sistemas de
base de los últimos cincuenta años) de la precipitación me- alertamiento y prevención con la tecnología más avanzada.
dia anual. En Quintana Roo se espera que la precipitación Para ello habrá que darle seguimiento a los programas
media en verano disminuya en 13.11%; mientras que en que se proponen a través de los indicadores y metas
verano se estima una reducción de 29.26%, que equivale que nos permiten vigilar su cumplimiento y evaluar el
a una disminución de 17.65% (con respecto a la climatolo- desempeño de los actores responsables. A continuación
gía base de los últimos cincuenta años) de la precipitación se enlista para cada programa el conjunto de indicado-
media anual. res que permitirán entrar a la última fase del proceso
En cuanto a la variable de temperatura de superficie en de planificación del control y seguimiento del Programa
el estado de Yucatán, se espera que la temperatura media Hídrico de la Región.

102 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Principales acciones y proyectos
Número de Inversión
Estrategia/Medida Tipo de proyecto proyectos Estados (millones de
(Catálogo) pesos)

5.3. Pronosticar y alertar ante situaciones de emergencia hidrometeorológica

Campeche,
Modernización de radares meteorológicos 3 Yucatán y 35
Quintana Roo

Construcción y puesta en operación del


centro Meteorológico Regional en la 1 Yucatán 4.5
Cd. de Mérida

Quintana Roo,
Rehabilitación y mantenimiento de redes 10 Campeche y 8.0
hidrométricas y climatológicas Yucatán

Quintana Roo,
Adquisición e instalación de nuevas 5 Campeche y 2.7
EMAS y ESIM’s Yucatán

Protección a centros Quintana Roo,


Mantenimiento y conservación a red de
de población y áreas 3 Campeche y 6.3
estaciones meteorológicas automáticas
productivas Yucatán

Rehabilitación, mantenimiento y
conservación de red de estaciones 3 Yucatán 8
climatológicas convencionales
Adquisición de equipo meteorológico
especializado para la automatización y 1 Campeche 6.3
modernización de la red Meteorológica
Estatal

Modernización de estaciones de 1 Quintana Roo 3.2


radiosondeo

Rehabilitación de estaciones hidrométricas


y climatológicas, convencionales y 1 Campeche 8.0
automáticas a nivel estatal

Total Estrategia 28 82

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

Indicadores y Metas para asentamientos seguros frente a Inovaciones Catastróficas


META
Indicador Unidad
Valor actual 2012 2018 2024 2030
Protección de
E.11.0 # 0 122 795 245 590 368 385 491 180
población
Sistemas de alerta
E.12.0 # 0 0 1 1 1
instalados

Asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas 103


Programa de inversiones y Por la naturaleza de este tipo de obras su financiamien-
to ha sido prácticamente a cargo del erario federal, ejercido
financiamiento a través del presupuesto de inversión de la CONAGUA. Se
estima que dada la evolución reciente de los presupuestos
El 36% de los proyectos se ubica en la rehabilitación y destinados a este concepto por la CONAGUA y las perspec-
mantenimiento de las redes hidrométricas y climatológicas, tivas de crecimiento futuro al 2030, el presupuesto sería in-
con una inversión 8 millones de pesos, el 40% de estos suficiente y sólo alcanzaría a cubrir parte de las necesidades.
proyectos se localizan en el estado de Campeche, Los pro- Será necesario aumentar la inversión federal y buscar re-
yectos de modernización de radares meteorológicos pre- currir a otras fuentes de financiamiento distintas y novedo-
sentan el 43% de la inversión total del catálogo de proyec- sas para cubrir el déficit financiero.
tos en este eje. Por ejemplo, ingresos adicionales deberían provenir de
En general, en las células de la región se planea llevar una parte de la recaudación por derechos de extracción y
a cabo acciones de prevención contra eventos extremos uso de aguas nacionales, con destino específico a invertirse
que puedan ocasionar daños a la población, sin embargo, en este eje de la Agenda. Así, el faltante debería ser cubier-
debido a la concentración de habitantes en Norte Quintana to dándole destino específico a una parte de la recaudación
Roo, es necesario formular proyectos que incidan en la pre- de derechos por la extracción y uso de aguas nacionales
vención de éstos eventos. que establece la Ley Federal de Derechos.
A continuación se presenta una programación de las inver- Por otro lado es recomendable también aumentar la par-
siones calculadas a partir de las acciones propuestas por el ATP. ticipación de los estados y municipios en la atención de sus
La inversión considerada en el catálogo de proyectos al propias necesidades. Se plantea aumentar gradualmente la
2030 es de 82 millones de pesos. participación de estados y municipios.

Inversión Total (Millones de pesos)


Célula de planeación
2012 2018 2024 2030 Total
Candelaria Campeche - 10.80 - - 10.80
Palizada Campeche - - - 0.80 0.80
Centro Quintana Roo - - - 0.80 0.80
Norte Quintana Roo 4.54 17.10 - - 21.64
Norte Yucatán 5.04 16.25 - - 21.29
Oriente Yucatán 1.42 - 0.80 - 2.22
Sur Quintana Roo 0.54 - 0.80 - 1.34
Sur Yucatán 0.54 - 3.23 0.80 4.57
Norte Campeche 3.04 13.90 0.80 - 17.74
Sur Campeche 0.80 - - - 0.80
Total del eje 15.92 58.05 5.63 2.40 82.00

104 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


VIII. Aspectos transversales
del Programa Hídrico Regional
Los aspectos que en este apartado se precisan tienen Para ello se presentan dos objetivos y sus estrategias
un carácter transversal a los objetivos de la Agenda del respectivas que, por sus características de transversalidad,
Agua, por lo que atender su realización favorecerá los contribuyen a fortalecer la implementación de las medidas
cambios necesarios para alcanzar el estado futuro desea- y sus correspondientes acciones vinculadas a los desafíos
do y generar el ambiente adecuado para lograr que fun- de los cuatro ejes rectores de política hídrica que establece
cione el Sistema Nacional de Gestión del Agua. la AA2030.

Objetivos Estrategias

7.1 Proponer adecuaciones al marco jurídico del sector hídrico y procurar su aplicación
7.2 Promover la educación y la cultura para el desarrollo sustentable
7.3 Fortalecer la capacidad de gestión de usuarios y sociedad organizada en la determinación de los
planes y programas de inversión en el sector.
7.4 Dar respuestas oportunas a los planteamientos y demandas que usuarios y sociedad organizada,
exponen al Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán y sus Órganos Auxiliares.
7. Propiciar la gestión
7.5 Mejorar la coordinación intersectorial y entre los tres órdenes de gobierno
integrada de los recursos
7.6 Fortalecer el Consejo de Cuenca, como instancia para la gestión integrada del recurso hídrico, a
hídricos, para mejorar la
través de asegurar la participación de autoridades de primer nivel y mejorar el nivel de
gobernabilidad regional
representación de sus distintos sectores usuarios y sociedad organizada.
7.7 Fortalecer las capacidades institucionales del sector hídrico y ambiental
7.8 Establecer el sistema de gestión de proyectos del sector hídrico
7.9 Establecer sistemas de información y comunicación del sector hídrico
7.10 Mejorar la participación de usuarios y sociedad organizada en el Consejo de Cuenca y sus
órganos auxiliares

8.1 Adecuar el marco jurídico para instrumentar el Sistema Financiero del Agua (SFA)
8.2 Establecer fondos financieros regionales
8. Programar y procurar el
8.3 Desarrollar fuentes financieras para los programas hídricos
financiamiento suficiente y
8.4 Colaborar con los prestadores de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, en el
oportuno para la gestión
desarrollo sistema de precios y tarifas de agua
integrada de los recursos
8.5 Desarrollar criterios de recuperación de recursos financieros
hídricos
8.6 Desarrollar mecanismos de captación de recursos
8.7 Desarrollar una eficaz contraloría social

106 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


A continuación se muestran para cada estrategia las me- Se prevé acompañar esta estrategia con algunas medidas
didas, procesos o acciones con las que habrán de acom- como:
pañarse para alcanzar los objetivos planteados para poder • Crear incentivos económicos, fiscales y financieros para
implementar las reformas que requiere el sector, para que extender las acciones de educación ambiental y capaci-
en el largo plazo se alcance la sustentabilidad de nuestros tación a empresas de cada entidad federativa.
recursos hídricos en las cuencas y acuíferos de la Región. • Otorgar certificados de ahorro de agua y bonos de cap-
tación que puedan ser canjeados por incentivos.
Objetivo 7. Propiciar la gestión integrada de los recur- • Incentivar el uso de tecnologías ahorradoras de bajo
sos hídricos, para mejorar la gobernabilidad regional costo para cada entidad federativa.
• Elaborar convenios y programas con empresas e institu-
7.1 Proponer adecuaciones al marco jurídico del sector hí- ciones que contribuyan con la educación, capacitación,
drico y procurar su aplicación cultura del agua y ambiental.
• Diseñar cursos gratuitos en línea, autodidácticos, sobre
La estrategia debe promover que en cada entidad federa- legislación, educación y certificación ambiental.
tiva de la Región se establezca la iniciativa de crear leyes
de gestión, con ello se comenzaría a tener un marco jurídi- 7.3 Fortalecer la capacidad de gestión de usuarios y socie-
co adecuado para apoyar la descentralización y una mayor dad organizada en la determinación de los planes y progra-
participación de las dependencias e instituciones de los go- mas de inversión en el sector
biernos estatales y municipales en la gestión del recurso.
Esta estrategia implica acciones que generen un cambio de
Otras medidas que habrá que actitud en los usuarios de aguas nacionales para participar
proponer son: en procesos de formulación de acciones y proyectos de
inversión de manera proactiva, de tal manera que la pro-
• Adecuación anual de las leyes de ingresos estatales re- gramación de recursos se haga conforme las necesidades
lacionadas con el cobro de contribuciones por servicios verdaderas de la sociedad.
de agua.
• Adecuación anual a los presupuestos federales y estata- 7.4 Dar respuestas oportunas a los planteamientos y de-
les del sector en la Región. mandas que usuarios y sociedad organizada, exponen al
• Adecuación de las leyes ambientales estatales a la ges- Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán y sus Ór-
tión integrada del agua y recursos asociados. ganos Auxiliares
• Revisión u actualización de decretos de veda, reserva y
zonas reglamentadas en la Región. Se deberán revisar los mecanismos de atención a la sociedad
• Establecer en las leyes el fin específico de todos los de- en el Consejo de Cuenca, verificando la eficiencia y eficacia
rechos ambientales para apoyar los programas hídricos en la respuesta a las solicitudes de resolución de plantea-
y ambientales de la Región. mientos relacionados a la gestión de las aguas nacionales.
• Elaborar diagnósticos y planes de manejo de cuencas
para subregiones hidrológicas. 7.5 Mejorar la coordinación intersectorial y entre los tres
órdenes de gobierno
7.2 Promover la educación y la cultura para el desarrollo
sustentable La gestión integrada de los recursos hídricos necesita la con-
vicción de los tres ámbitos de gobierno para participar en
Implementar esta estrategia es de suma importancia, ya las acciones que se plantean en este programa. Ello implica
que es el instrumento que va a permitir cambiar a la socie- la no distinción de afiliaciones políticas así como vencer los
dad y preparar a las nuevas generaciones para que tengan cambios de administraciones para que las metas planteadas
una participación efectiva en los programas hídricos y am- en este programa se logren en el tiempo, con la asunción del
bientales de la Región. compromiso de trabajar en beneficio de la Región.

Aspectos transversales del Programa Hídrico Regional 107


7.6 Fortalecer el Consejo de Cuenca, como instancia para sistemas de información tendrán que tener la capacidad de
la gestión integrada del recurso hídrico, a través de asegurar entregar la información que la región requiera para la toma
la participación de autoridades de primer nivel y mejorar el de decisiones.
nivel de representación de sus distintos sectores usuarios y
sociedad organizada 7.10 Mejorar la participación de usuarios y sociedad orga-
nizada en el Consejo de Cuenca y sus órganos auxiliares
El Consejo de Cuenca es el foro que la sociedad organizada
y el gobierno tienen para la toma de decisiones acertadas Se requieren hacer las adecuaciones correspondientes en
sobre la forma de gestionar no sólo los recursos hídricos, las leyes estatales para fortalecer a los tres consejos de
sino los fondos económicos que permitirán la implemen- cuenca y sus órganos auxiliares de la región, así como tra-
tación de las acciones del programa. Por ello es necesario bajar en la adecuación de las reglas para su integración y
que la sociedad y gobierno cuenten con representantes que funcionamiento.
tengan autoridad moral y capacidad de negociación entre Se debe promover la creación de asociaciones civiles
los distintos usuarios e instancias relacionadas al sector. autónomas relacionadas con cada uno de los consejos de
cuenca.
7.7 Fortalecer las capacidades institucionales del sector hí-
drico y ambiental Objetivo 8. Programar y procurar el financiamiento
suficiente y oportuno para la gestión integrada de los
En la región, todas las instituciones involucradas en el sec- recursos hídricos
tor, tanto federales, estatales y municipales, así como los
participantes de la sociedad involucrados en los consejos de Lograr alcanzar un desarrollo hídrico sustentable de la Re-
cuenca y sus órganos auxiliares y organizados en asociacio- gión en el marco del correcto y deseable funcionamiento
nes civiles, requieren que su personal mejore sus aptitudes del SNGA implica necesariamente el establecimiento, buen
y habilidades laborales para lograr un desempeño eficaz. funcionamiento y mantenimiento de un sistema financie-
Además, éstas deberán estar dirigidas a realizar las acciones ro regional del agua. Este sistema debe permitir garantizar
que emanan de las estrategias propuestas para el Programa, la cobertura oportuna y revolvente de los costos del agua.
por lo que se deberá revisar y evaluar que tanta capacidad Para ello se han identificado las ocho estrategias que lo ha-
hay para lograrlo. rían posible.
Con base en ese diagnóstico de necesidades de capaci-
tación, se deberá elaborar un programa de formación de 8.1 Adecuar el marco jurídico para instrumentar el Sistema
recursos humanos para cada institución. Financiero del Agua (SFA)

7.8 Establecer el sistema de gestión de proyectos del sec- Para que todo lo anterior: objetivo y estrategias de imple-
tor hídrico mentación con sus acciones respectivas puedan llevarse
a cabo y perdurar, es necesario adecuar y afinar el marco
Para asegurar la optimización de recursos económicos y de normativo, las leyes, reglamentos y manuales de opera-
personal, se requiere de sistemas de gestión de proyectos ción para la aplicación del origen y destino de los recur-
a través de los cuales se supervisen las distintas etapas de sos económicos para la gestión del agua en la Región. Es
desarrollo de los proyectos que contempla el programa. decir, se necesita crear el marco jurídico de leyes en torno
al Sistema Financiero Regional del Agua (SFRA) con las
7.9 Establecer sistemas de información y comunicación del características descritas y aquellas adicionales que reco-
sector hídrico miendan las propias características de la Región.
Debe perseguirse que las leyes, reglamentos y manuales
Contar con información veraz es un reto para la gestión sean sencillos, directos, claros y cortos, pero evitar el exce-
integrada de los recursos hídricos, así como para la imple- so de legislación y normatividad que complica su entendi-
mentación de este programa, de tal forma que, los actuales miento e interpretación, y desalienta su aplicación.

108 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


8.2 Establecer fondos financieros regionales disponibilidad efectiva del agua, en la productividad del
recurso en sus diferentes usos y en la distribución justa
Es el principio del federalismo y su mejor campo de apli- de los costos entre los usuarios. Estas determinaciones
cación es en los recursos para financiamiento de los cos- deben buscar como finalidades: la eficiencia en el uso del
tos del agua que enfrenta cada organismo, estado o sis- agua, la equidad y justicia en la distribución de los costos
tema. Estos fondos cumplirían la función de acercar los y la autosuficiencia financiera de la Región, de sus costos
recursos al lugar donde se necesitan, con la oportunidad del agua.
suficiente para no incurrir en costos evitables de reme- Para lograrlo se puede apoyar en los antecedentes de los
diación o reparación más elevados, tomando en cuenta estudios que se hicieron entre 1977 y 1981 y que llevaron
que los programas preventivos son superiores a los co- a la promulgación de la Ley federal de Derechos, Capítulo
rrectivos. Sin embargo, unos y otros son inviables si no se Agua, que sigue vigente y que es fuente de importantes
cuenta con recursos financieros cercanos, de ágil disposi- recursos económico-financieros del sector.
ción, suficientes y oportunos que serían las características
del fondo regional de recursos para el financiamiento de 8.5 Desarrollar criterios de recuperación de recursos finan-
los costos del agua. cieros

8.3 Desarrollar fuentes financieras para los programas hídricos Un buen criterio de recuperación de inversiones federa-
les en la construcción de sistemas de riego y de abaste-
Revisar la suficiencia de los modelos actuales y vigentes cimiento de agua potable y alcantarillado lo fue la Ley de
para el financiamiento de los costos del agua a la luz de Contribución de Mejoras por Obras Públicas de Infraes-
los resultados de la AA2030, sus inversiones, costos y tructura Hidráulica, pero desafortunadamente no se tuvo
recaudación de recursos para cubrirlos. La existencia de la visión, las posibilidades ni la voluntad política para apli-
brechas financieras que hay que cubrir y la distribución de carla en forma sólida y permanente desde 1982, año de
los costos entre agentes financieros, usuarios del agua que su promulgación.
se benefician de las inversiones y costos y la participación Esa aplicación inexistente lleva a la AA2030 a proponer
histórica de los gobiernos estatales y municipales requie- su derogación y sustituirla con otros instrumentos recau-
ren un replanteamiento y diseño de nuevos instrumentos datorios o tarifarios con similares propósitos o finalidades:
financieros. recuperar adecuadamente las inversiones federales en in-
Hay experiencias internacionales exitosas que pueden fraestructura hidráulica en plazos largos y con cargo a los
adoptarse con los debidos ajustes a México. También otros usuarios beneficiados por las obras. El desarrollo de nuevos
instrumentos novedosos se han practicado o mencionado sistemas debería tomar en cuenta el espíritu y mecanismos
en pequeña escala y pocas aplicaciones se han introducido diseñados en aquella ley.
en el país y que deberían potenciarse. Instrumentos como
la inversión privada rentable a los inversionistas, la bur- 8.6 Desarrollar mecanismos de captación de recursos
satilización de acciones del agua, o de la gestión regional
del agua o, incluso, los bancos del agua con sus recursos Es tan importante diseñar e implementar buenos mecanis-
económicos, podrían ser adecuados a las características de mos de captación de recursos que de ello depende en gran
la Región. medida el buen funcionamiento del sistema financiero. Mu-
cho se ha oído que un importante porcentaje de usuarios
8.4 Colaborar con los prestadores de servicios de agua po- del agua no paga o no cumple con sus obligaciones tribu-
table, alcantarillado y saneamiento, en el desarrollo sistema tarias porque se le dificulta pagar o el mecanismo para ha-
de precios y tarifas de agua cerlo es complicado y tardado, o está lejos, pero no es por
su indisposición a pagar lo que entiende que es necesario
Este sistema debe permitir identificar, dimensionar y y justo para seguir recibiendo los servicios del agua, y claro
asignar los costos y precios del agua entre usos, usuarios que entiende que es indispensable para su supervivencia y
y subregiones hidrológicas de la Región, con base en la calidad de vida.

Aspectos transversales del Programa Hídrico Regional 109


Deberán desarrollarse mecanismos eficientes y eficaces
de captación o recaudación del agua: tarifas, cuotas, contri-
buciones y derechos.

8.7 Desarrollar una eficaz contraloría social

Es importante que haya cuentas claras, transparentes, de


acceso público, comprobables y oportunas que minimicen
o de plano erradiquen prácticas de desvío de recursos, mal
uso o corrupción, pues eso hace fallar cualquier sistema
bien diseñado e implementado.
Ya existen muchos sistemas a nivel federal, estatal, mu-
nicipal o de sistema de aprovechamiento hidráulico que re-
suelven la obligación o compromiso de rendir cuentas opor-
tunas, clara y fielmente. Habría que adoptarlos y adaptarlos
para la Región.

110 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


IX. Resumen general de la
programación de inversiones
y financiamiento
En cuanto a la forma de financiar cada uno de los cuatro La CONAGUA aplica su presupuesto de inversión de
ejes de la Agenda 2030 se identifican dos fuentes principa- dos maneras principales: directamente, construyendo in-
les de recursos: los presupuestos públicos: federales, esta- fraestructura hidráulica como oferta en el eje de cuencas
tales y municipales y por otro lado, las aportaciones de los en equilibrio de la Agenda, e indirectamente, a partir de
propios usuarios del agua. programas federalizados sujetos a reglas de operación en
La modalidad que ha seguido la administración del los que aporta sólo un porcentaje de los costos totales, El
agua en México desde hace décadas, ha hecho que el propósito de estos programas además de cubrir parte de los
financiamiento de los costos del agua se haya concen- costos es inducir la participación de los propios usuarios y
trado principalmente en los presupuestos públicos y de los estados y municipios a aportar recursos, cubriendo
otra parte pequeña haya sido aportación de los propios parte o el resto de los costos necesarios de inversión.
usuarios. Llevar a cabo las acciones de la Agenda del Agua 2030 en
En el esquema actual el presupuesto federal que se des- la región implica recursos financieros del orden de 60,000
tina al sector agua se ejerce principalmente a través de la millones de pesos en sus cuatro ejes rectores y 3,000 millo-
CONAGUA y en menor medida, otras dependencias fe- nes de pesos en promedio anual hacia el año 2030.
derales como la SAGARPA que apoya trabajos del uso del En la gráfica siguiente se muestra el presupuesto que
agua en la agricultura de riego y SEDESOL que realiza in- se estima necesario para lograr los objetivos planteados
versiones para dotar a comunidades de servicios de agua en este Programa Hídrico de la RHA XII Península de
potable y alcantarillado. Yucatán.

Distribución de la Inversión al 2030 RHA XII (millones de pesos)

20 000.0
18 000.0 17 457.6
16 545.0 16 864.5
16 000.0
5 560.2
14 000.0 5 560.2 5 560.2

12 000.0 58.1
5.6 2.4
10 000.0 4 150.6 2 719.3
8 582.3 3 291.8
8 000.0 1 853.4
2 778.0
6 000.0 15.9 2 778.0 2 778.0

4 150.6
4 000.0
5 804.5
2 000.0 926.0 4 910.8 4 909.4
1 636.5
0.0
2012 2013-2018 2019-2024 2025-2030

Cuencas en equilibrio Rios Limpios Cobertura Universal de AP y Alc Asentamientos seguros vs. Inundaciones

Acciones de Gobierno Inversión Total

Fuente: Elaborado con datos del ATP.

112 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


La Agenda del Agua 2030 ha establecido un Acuerdo los de la sociedad organizada para que juntos concilien sus
por el Agua con una visión de largo plazo entre todos los intereses sectoriales o grupales, y se convenzan por con-
mexicanos, así cada uno de los que habitamos este gran verger en los intereses de la región.
país tenemos el compromiso de: Este programa da esa opción, presenta soluciones que
“Entregar a la siguiente generación un país con ríos benefician a todos los actores, realiza un balance de todos
limpios, cuencas y acuíferos en equilibrio, cobertura uni- los intereses y con el mínimo costo en las inversiones per-
versal de agua potable y alcantarillado y asentamientos mite recuperar importantes volúmenes de agua que hoy día
seguros frente a inundaciones catastróficas”. se están perdiendo por actuar de manera inconsciente. Sin
embargo, demanda una gran responsabilidad por parte de
El Programa Hídrico de la Región Península de Yucatán todos los que habitamos esta región del país. Si deseamos
se ha alineado con esta visión y ha asumido la política de que la región siga creciendo y dando frutos de bienestar
sustentabilidad para lograr cerrar las brechas que tiene para social y mantengamos y recuperemos los espacios ambien-
los próximos veinte años en cada uno de los ejes rectores tales que son ricos en la región, entonces estamos obliga-
que implementará como políticas de estado, ello implica dos a trabajar unidos en la instrumentación del programa,
hacer más con menos sin perjudicar los ecosistemas, bus- para poder cumplir con el compromiso que tenemos con las
cando mejorar el bienestar social y apoyando el crecimien- futuras generaciones.
to económico de la región. El gobierno federal con este programa está dando el pri-
Por ello, se necesitará recurrir a una gestión integrada mer paso al mostrar su voluntad de querer hacer las cosas
para conciliar todos los intereses que lleven al logro del de la manera más conveniente para la nación, en el con-
equilibrio hídrico de la región a través de la implementa- texto de la Región Hidrológico Administrativa Península de
ción a lo largo de los próximos veinte años de medidas que Yucatán, ahora le tocará a los gobiernos estatales y locales
contribuyan a reducir la demanda de agua y así poder ir que se sumen a este gran esfuerzo que demanda la nación,
cerrando las respectivas brechas entre la oferta sustentable al alinear sus programas de gobierno a la visión que todos
y la demanda futura. los mexicanos estamos compartiendo.
Este es un paso trascendental en la política hídrica de De lo contrario, las metas de únicamente tres de las
México, porque rompe con el paradigma de sólo atender componentes básicas de la Agenda del Agua 2030 serían
con nueva infraestructura la demanda creciente, cuando posibles de alcanzar al año 2030. Cinco más van en la di-
hay soluciones, como se demuestra en este programa, rección correcta, pero avanzan de forma incierta y lenta,
que pueden contribuir con igual importancia en cuanto a por lo que los resultados se verán en tres o más décadas;
la aportación de volúmenes para cerrar la diferencia entre los seis restantes prácticamente se encuentran suspendi-
la oferta y la demanda, pero a un costo económico mucho dos con la interrogante del momento de lograr sus metas.
más bajo que cualquier obra hidráulica por muy barata que Como se muestra en la siguiente figura.
ésta sea.
No obstante, las alternativas propuestas tienen un costo
político y social que habrá que negociar. Al ser éste un es-
quema nuevo, se va a requerir convencer a muchos actores
políticos y a la sociedad para que participen en el programa,
ya que de ellos depende la ejecución de muchas de las ac-
ciones propuestas.
Por esa razón, para que el programa tenga éxito, se debe
manifestar la voluntad política de todos los actores que se
verán involucrados en el programa, por un lado los repre-
sentantes de los tres órdenes de gobierno, y por el otro,

Resumen general del programa de inversiones y financiamiento 113


Componentes básicos de la Agenda del Agua 2030

Todas las aguas municipales tratadas Toda la superficie de riego tecnificada

Todos los ríos y lagos sin basura Cuencas autoadministradas

Fuentes de contaminación Todas las aguas tratadas se


difusa bajo control reutilizan

Todas las aguas Ríos Cuencas en Todos los acuíferos en


industriales tratadas limpios equilibrio equilibrio

Suburbios urbanos Asentamientos Eficaz ordenamiento


conectados a redes seguros frente territorial
Cobertura
universal a inundaciones
catastróficas

Localidades rurales Zonas inundables libres de


con agua potable asentamientos humanos

Organismos operadores Sistemas de alertamiento y


funcionando eficientemente prevención con tecnologías de punta

Antes del 2030 Después del 2030 Indefinido

Fuente: Agenda del Agua 2030

114 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Siglas y acrónimos

AA2030 Agenda del Agua 2030


CDI Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas
CENAPRED Centro Nacional de Prevención de Desastres
Clicom Sistema Clima Computarizado
CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento
y Uso de la Biodiversidad
CONAFOR Comisión Nacional Forestal
CONAGUA Comisión Nacional de Agua
CONANP Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas
CONAPO Consejo Nacional de Población
CONAVI Comisión Nacional de Vivienda
DOF Diario Oficial de la Federación
IMTA Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía
LAN Ley de Aguas Nacionales
PEF Presupuesto de Egresos de la Federación
PND Plan Nacional de Desarrollo
PRODDER Programa de Devolución de Derechos
PTAR Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
REPDA Registro Público de Derechos de Agua
RHA Región Hidrológico Administrativa
RHA XII PY Región Hidrológico Administrativa XII Pe-
nínsula de Yucatán
SAGARPA Secretaria de Agricultura  Ganadería  De-
sarrollo Rural  Pesca y Alimentación
SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social
SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales
SHCP Secretaria de Hacienda y Crédito Público
SNGA Sistema Nacional de Gestión del Agua
SNPD Sistema Nacional de Planeación Democrática
SS Secretaria de Salud

Siglas y acrónimos 115


Glosario

Acuífero. Formación geológica o conjunto de formacio- las plantas de tratamiento y en general de cualquier otro
nes geológicas hidráulicamente conectados entre sí  por las uso  así como la mezcla de ellas.
que circulan o se almacenan aguas del subsuelo que pueden Asentamientos seguros frente a inundaciones catas-
ser extraídas para su explotación  uso o aprovechamiento y tróficas. Eje rector de la política hídrica de sustentabilidad
cuyos límites laterales y verticales se definen convencional- propuesto en la Agenda del Agua 2030.
mente para fines de evaluación  manejo y administración Asignación. Título que otorga el Ejecutivo Federal para
de las aguas nacionales del subsuelo. realizar la explotación  uso o aprovechamiento de las aguas
Agenda del Agua 2030. Es un método de trabajo que nacionales  a los municipios  a los estados o al Distrito Fe-
postula una estrategia de largo plazo para la consolidación deral  destinadas a los servicios de agua con carácter públi-
de una política de sustentabilidad hídrica, asimismo, es un co urbano o doméstico.
ejercicio prospectivo de gran visión, un conjunto de ini- Brecha hídrica. Diferencia entre la oferta sustentable por
ciativas que capitalizan la experiencia nacional e interna- capacidad instalada y la demanda total  expresada en volu-
cional, un instrumento que alienta una conducta solidaria men (m3).
entre los mexicanos de las diversas regiones y localidades Brecha de tratamiento. Diferencia entre el volumen de
del país, y forma parte del sistema nacional de planeación agua residual generada y el volumen de agua tratado de
hídrica. manera eficiente  expresada en volumen (m3).
Agua concesionada. Volumen de agua que otorga el Eje- Célula de planeación. Área geográfica formada por un
cutivo Federal a través de la CONAGUA mediante un Título. conjunto de municipios que pertenecen a un solo estado 
Agua Potable. Agua para uso y consumo humano que no dentro de los límites de una subregión hidrológica.
contiene contaminantes objetables (según la NOM-127- Cobertura de agua potable. Porcentaje de la población que
SSA1-1994)  ya sean químicos o agentes infecciosos y que habita en viviendas particulares que cuenta con agua entubada
no causa efectos nocivos para la salud. dentro de la vivienda o dentro del terreno. Determinado por
Agua renovable. Cantidad máxima de agua que es facti- medio de los Censos y Conteos que realiza el INEGI.
ble explotar anualmente. El agua renovable se calcula como Cobertura de alcantarillado. Porcentaje de la población
el escurrimiento superficial virgen anual  más la recarga me- que habita en viviendas particulares  cuya vivienda cuenta
dia anual de los acuíferos  más las importaciones de agua de con un desagüe conectado a la red pública de alcantarillado
otras regiones o países  menos las exportaciones de agua a o a una fosa séptica. Determinado por medio de los Censos
otras regiones o países. y Conteos que realiza el INEGI.
Análisis técnico prospectivo. Metodología que permite: Concesión. Título que otorga el Ejecutivo Federal para la
i) determinar la brecha que se generaría entre demanda y explotación  uso o aprovechamiento de las aguas naciona-
oferta sustentable de agua en los próximos veinte años  ii) les  y de sus bienes públicos inherentes  a las personas físi-
identificar las alternativas de solución y iii) estimar los cos- cas o morales de carácter público y privado.
tos para orientar las decisiones de inversión en el sector a Condiciones Particulares de Descarga. El conjunto de pa-
nivel regional y nacional. rámetros físicos  químicos y biológicos y de sus niveles máxi-
Aguas nacionales. Las aguas propiedad de la nación  en mos permitidos en las descargas de agua residual  determi-
los términos del párrafo quinto del Artículo 27 de la Consti- nados por la CONAGUA o por el Organismo de Cuenca que
tución Política de los Estados Unidos Mexicanos. corresponda  para cada usuario  para un determinado uso o
Aguas residuales. Las aguas de composición variada pro- grupo de usuarios de un cuerpo receptor específico con el fin
venientes de las descargas de usos público urbano  domés- de conservar y controlar la calidad de las aguas conforme a la
tico  industrial  comercial  de servicios  agrícola  pecuario  de Ley de Aguas Nacionales y los reglamentos derivados de ella.

Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


116
Cobertura universal. Eje rector de la política hídrica de Escurrimiento natural medio superficial. Parte de la
sustentabilidad propuesto en la Agenda del Agua 2030. precipitación media histórica que se presenta en forma de
Costo marginal. Es el costo que implica la implementación flujo en un curso de agua.
de la medida dividido entre el volumen potencial que puede Explotación. Aplicación del agua en actividades encami-
aportar para cerrar la brecha. Se calcula como la suma de: nadas a extraer elementos químicos u orgánicos disueltos
• La anualidad de las inversiones requeridas (con en la misma  después de las cuales es retornada a su fuente
una tasa de descuento del 12% y con un plazo original sin consumo significativo.
de amortización que varía en cada medida). Extracción de agua subterránea. Volumen de agua que
• Los gastos operativos incrementales generados se extrae artificialmente de una unidad hidrogeológica para
después de implantar la medida. los diversos usos.
• Los ahorros operativos generados después de Extracción de agua superficial. Volumen de agua que se
implementar la medida. extrae artificialmente de los cauces y embalses superficia-
les para los diversos usos.
Cuencas en equilibrio. Eje rector de la política hídrica de Gasto ecológico. Caudal mínimo necesario para garanti-
sustentabilidad propuesto en la Agenda del Agua 2030. zar el mantenimiento de los ecosistemas en tramos de ríos
Cuerpo receptor. La corriente o depósito natural de agua  o arroyos regulados.
presas  cauces  zonas marinas o bienes nacionales donde se Humedales. Las zonas de transición entre los sistemas
descargan aguas residuales  así como los terrenos en donde acuáticos y terrestres que constituyen áreas de inundación
se infiltran o inyectan dichas aguas  cuando puedan conta- temporal o permanente  sujetas o no a la influencia de ma-
minar los suelos  subsuelo o los acuíferos. reas  como pantanos  ciénagas y marismas  cuyos límites
Curva de costos. Representación de la totalidad de medi- los constituyen el tipo de vegetación hidrófila de presen-
das aplicables para superar la brecha en una unidad territo- cia permanente o estacional; las áreas en donde el suelo
rial  ordenada por su costo marginal. es predominantemente hídrico; y las áreas lacustres o de
Demanda de agua. Volumen de agua que requieren los suelos permanentemente húmedos por la descarga natural
diversos sectores (agrícola  municipal  industrial  etc.) en su de acuíferos.
producción o para proporcionar el servicio de agua potable. Huracán. Ciclón tropical en el cual los vientos máximos
Disponibilidad natural media. Volumen total de agua sostenidos alcanzan o superan los 119 km/h.
renovable superficial y subterránea que ocurre en forma Índice de impacto. Aplicado al eje temático asentamientos
natural en una región. seguros frente a inundaciones catastróficas  es un valor in-
Distrito de Riego. Área geográfica donde se proporcio- dicativo de los impactos que provocan las inundaciones.
na el servicio de riego mediante obras de infraestructura Toma en cuenta los siguientes componentes:
hidroagrícola. • Población afectada. La vida humana es importante.
Distrito de Temporal Tecnificado. Área geográfica des- • Superficie afectada. Los eventos que afectan
tinada a las actividades agrícolas que no cuenta con infraes- grandes superficies son considerados con mayor
tructura de riego  en la cual mediante el uso de diversas importancia.
técnicas y obras  se aminoran los daños a la producción por • Densidad de población. Las zonas densamente
causa de ocurrencia de lluvias fuertes y prolongadas –éstos pobladas tienen gran importancia.
también denominados Distritos de Drenaje– o en condicio- • Daños económicos. Se toman en cuenta las pér-
nes de escasez  se aprovecha con mayor eficiencia la lluvia didas económicas y se relacionan con los daños a
y la humedad en los terrenos agrícolas. las fuentes de ingreso de la población afectada.

Glosario 117
Lámina de riego. Cantidad de agua medida en unidades Recarga media. Es el volumen medio anual de agua que
de longitud que se aplica a un cultivo para que éste satisfa- ingresa a un acuífero.
ga sus necesidades fisiológicas durante todo el ciclo vege- Recarga natural. La generada por infiltración directa de
tativo  además de la evaporación del suelo. la precipitación pluvial  de escurrimientos superficiales en
Localidad rural. Localidad con población menor a 2 500 cauces o del agua almacenada en cuerpos de agua.
habitantes  y no son cabeceras municipales. Recarga total. Volumen de agua que recibe una unidad
Localidad urbana. Localidad con población igual o mayor hidrogeológica  en un intervalo de tiempo específico.
a 2 500 habitantes  o es cabecera municipal independiente Recaudación. En términos del sector hídrico  importe co-
del número de habitantes de acuerdo al último censo. brado a los causantes y contribuyentes por el uso  explota-
Medida. Acción técnicamente factible que puede cerrar ción o aprovechamiento de aguas nacionales  así como por
la brecha; puede enfocarse en incrementar el volumen de descargas de aguas residuales y por el uso  gozo o aprove-
agua accesible  o bien  a reducir la demanda en algunos de chamiento de bienes inherentes al agua.
los sectores. Región hidrológica. Área territorial conformada en función
Oferta subterránea. Volumen de agua que se puede entre- de sus características morfológicas  orográficas e hidrológicas 
gar al usuario a través de la extracción artificial de un acuífero. en la cual se considera a la cuenca hidrológica como la unidad
Oferta subterránea sustentable. Volumen de agua que básica para la gestión de los recursos hídricos.
se puede entregar al usuario a través de la extracción arti- Reúso. La explotación  uso o aprovechamiento de aguas
ficial de un acuífero  sin afectar a las fuentes naturales sub- residuales con o sin tratamiento previo.
terráneas. Riego. Aplicación del agua a cultivos mediante infraes-
Oferta superficial. Volumen de agua disponible en ríos  tructura  en contraposición a los cultivos que reciben úni-
arroyos y cuerpos de agua. camente precipitación. Estos últimos son conocidos como
Oferta superficial sustentable por capacidad instala- cultivos de temporal.
da. Volumen de agua que se puede entregar al usuario a Ríos Limpios. Eje rector de la política hídrica de sustenta-
través de infraestructura  sin afectar a las fuentes naturales bilidad propuesto en la Agenda del Agua 2030.
superficiales. Saneamiento. Recogida y transporte del agua residual y el
Organismo operador. Entidad encargada y responsable tratamiento tanto de ésta como de los subproductos gene-
del suministro de agua potable en cantidad y calidad en la rados en el curso de esas actividades  de forma que su eva-
localidad donde se ubiquen las tomas domiciliarias. cuación produzca el mínimo impacto en el medio ambiente.
Precipitación. Agua en forma líquida o sólida  proceden- Sistema de agua potable y alcantarillado. Conjunto
te de la atmósfera  que se deposita sobre la superficie de de obras y acciones que permiten la prestación de servi-
la tierra; incluye el rocío  la llovizna  la lluvia  el granizo  el cios públicos de agua potable y alcantarillado  incluyendo
aguanieve y la nieve . el saneamiento  entendiendo como tal la conducción  tra-
Productividad del agua en distritos de riego. Es la tamiento  alejamiento y descarga de las aguas residuales.
cantidad de producto agrícola de todas las cosechas de los Sistema Nacional de Planeación Hídrica. Proceso de
Distritos de Riego a los que les fueron aplicados riegos  di- planeación estratégica  normativa y participativa  en donde
vidido entre la cantidad de agua aplicada en los mismos. Se hay una vinculación entre los instrumentos de planeación 
expresa en kg/m3. resultados de los análisis de carácter técnico  así como car-
Producto Interno Bruto. Es el valor total de los bienes y teras de proyectos para lograr el uso sustentable del agua.
servicios producidos en el territorio de un país en un perio- Superficie física regada. Superficie que al menos recibió
do determinado  libre de duplicidades e. un riego en un periodo de tiempo definido.

118
Sustentabilidad ambiental. Proceso de cambio en el
cual la explotación de los recursos  la dirección de las inver-
siones  la orientación del desarrollo tecnológico y la evolu-
ción institucional se hallan en plena armonía y promueven
el potencial actual y futuro de atender las aspiraciones y
necesidades humanas.
Tarifa. Precio unitario establecido por las autoridades
competentes para la prestación de los servicios públicos de
agua potable  drenaje y saneamiento.
Volumen potencial. Volumen de agua que aporta la im-
plementación de una medida.
Volumen no sustentable. Cantidad de agua  superficial
o subterránea  que se extrae artificialmente afectando las
fuentes naturales de abastecimiento.
Volumen sustentable. Cantidad de agua  superficial o
subterránea  que se extrae artificialmente sin afectar las
fuentes naturales de abastecimiento.
Zona de disponibilidad. Para fines del pago de derecho
sobre el agua  los municipios de la República Mexicana se en-
cuentran clasificados en nueve zonas de disponibilidad. Esta
clasificación está contenida en la Ley Federal de Derechos.
Zona federal. Las fajas de diez metros de anchura conti-
guas al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de
propiedad nacional  medidas horizontalmente a partir del
nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la ribera
o zona federal será de cinco metros en los cauces con una
anchura no mayor de cinco metros.

NOTA: El glosario es una compilación de diversas fuentes  con el fin de


ilustrar los conceptos empleados en este documento. No constituyen
por tanto definiciones con fuerza legal.

Glosario 119
Catálogo de proyectos
Catálogo de proyectos

En este Anexo se presenta el listado de más de 220 pro- En ríos y acuíferos limpios se cuenta con más de 40 pro-
yectos identificados, enfocados principalmente al mejo- yectos; algunas cifras de contribución a la brecha que se
ramiento de eficiencias en todos los usos, así como a la muestran en ceros es porque esos proyectos están asocia-
construcción de nueva infraestructura, incluyendo tanto dos con la construcción de plantas de tratamiento y sus
proyectos en desarrollo como otros por iniciar o en estudio. beneficios se verán reflejados cuando esas plantas se en-
Se señala el nombre, su localización, la aportación al cierre cuentren en operación.
de brechas y el monto de inversión con la que se prevé desa- En cobertura universal de agua potable y alcantarilla-
rrollar cada proyecto con base en la información disponible. do se dispone de más de 90 proyectos; se hace necesario
Sin embargo, esta relación se complementará o modificará identificar con mayor precisión los habitantes a beneficiar
una vez que se cuente con mayor información. en virtud de que en varios proyectos se incorpora la pobla-
Para integrar el listado de la Región Hidrológico-Admi- ción total del municipio y/o localidad en lugar de la pobla-
nistrativa XII Península de Yucatán, se consultaron las di- ción a beneficiar específicamente.
ferentes áreas del propio Organismo de Cuenca, el Sistema En asentamientos seguros frente a inundaciones catas-
de Información de Proyectos de Infraestructura Hidráulica tróficas se tienen 28 proyectos y se requiere seguir estu-
(SIPROIH), Mecanismo de Planeación 2011-2016, catálo- diando la región para identificar con mayor precisión las
gos de proyectos integrados en otros procesos de planea- áreas con posible afectación.
ción, resultados de los foros regionales de consulta de la En los Programas de Acciones para la Sustentabilidad
Agenda del Agua 2030, entre otras. Hídrica en los Estados, actualmente en elaboración, se de-
Es importante señalar que la lista de proyectos que se purará, ampliará y jerarquizará el listado de proyectos aquí
presenta en este Catálogo de Proyectos no es exhaustiva ni presentado con los que se identifiquen en los estados y
definitiva. Cabe mencionar que todos estos proyectos para municipios correspondientes a esta región.
su realización, deberán contar con las evaluaciones corres-
pondientes en materia de factibilidad técnica, económica y
ambiental y, en su caso, cumplir con la normatividad presu-
puestaria aplicable.
Por otra parte, la planeación de mediano y largo plazos,
es un ejercicio dinámico, que deberá actualizarse periódi-
camente, con el fin de incorporar todos aquellos proyectos
que contribuyan al cumplimiento de las metas establecidas
para consolidar el uso sustentable del agua en la cuenca
y alcanzar la visión de: ríos limpios, cuencas y acuíferos
en equilibrio, cobertura universal de agua potable y alcan-
tarillado, y asentamientos seguros frente a inundaciones
catastróficas.
En cuencas y acuíferos en equilibrio se tienen identifica-
dos más de 50 proyectos y aunque se observa que contri-
buyen al cierre de la brecha en una cantidad superior a la
requerida, es necesario hacer una evaluación de los mismos
para jerarquizarlos y ordenarlos de acuerdo a su importancia.

122 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Eje 1. Cuencas y acuíferos en equilibrio

Cuencas y acuíferos en equilibrio


Contribución a Inversión
Nombre del proyecto Célula Municipio brecha (hm3) (miles de pesos)

Unidad de Riego Suplementario Los Ángeles 


Candelaria Campeche Candelaria 1.3 18 800
Campeche

Bajo Candelaria  Campeche Candelaria Campeche Candelaria 20.0 100 000

Bajo Usumacinta  Campeche Candelaria Campeche Palizada 120.0 800 000

Campeche Subregión III Norte Campeche Campeche 7.3 10 000

Candelaria Subregión I Candelaria Campeche Candelaria 4.0 8 900

Carmen Subregión II Candelaria Campeche Carmen 0.3 1 800

Muna  Sacalum  Oxkutzcab 


Construcción de infraestructura para la Zona de
Sur Yucatán Ticul  Akil  Tekax  Tzucacab  25.0 510 700
Riego de la Zona Citrícola  Yucatán
Santa Elena

Construcción de infraestructura para la Zona de Tizimín  Chemax  Temozón 


Oriente Yucatán 92.0 347 300
Riego Oriente de Yucatán Calotmul  Valladolid

Construcción de la unidad de riego


suplementario Peto  Tixkokob y Buctzotz Norte Yucatán Peto  Tixkokob y Buctzotz 5.1 19 200
(2012)

Construcción de zona de captación y acueducto


para el CIP “Costa Maya”  en la ciudad de Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 0.1 40 000
Mahahual

Construcción de zonas de captación y redes de


distribución primaria de la ciudad de Tulum  en el Norte Quintana Roo Tulum 2.0 190 000
municipio de Tulum

Equipamiento de pozos de agua potable en zona


de captación “La Antigua”  en la ciudad de Norte Quintana Roo Benito Juárez 0.6 1 600
Cancún

La Joya  Campeche Norte Campeche Champotón 40.0 125 000

Modernización y Tecnificación de Unidades de


Candelaria Campeche Candelaria 155.0 1 059 000
Riego

Modernización y Tecnificación de Unidades de


Palizada Campeche Palizada 155.0 1 059 000
Riego

Modernización y Tecnificación de Unidades de


Norte Campeche Campeche 155.0 1 059 000
Riego

Modernización y Tecnificación de Unidades de


Centro Quintana Roo Varios 6.5 212 000
Riego (Centro Quintana Roo)

Modernización y Tecnificación de Unidades de


Oriente Yucatán Varios 16.0 365 000
Riego (Oriente Yucatán)

Morelos  Q.Roo. Centro Quintana Roo José María Morelos 30.0 120 000

Opichén  Yucatán Norte Yucatán Opichén 20.0 75 000

Programa de modernización y rehabilitación de


Sur Quintana Roo Varios 22.5 27 300
distritos de riego

Catálogo de proyectos 123


Cuencas y acuíferos en equilibrio
Contribución a Inversión
Nombre del proyecto Célula Municipio brecha (hm3) (miles de pesos)

Programa de riego suplementario


Candelaria Campeche Varios 14.5 114 500
(proyección 2011-2030)

Programa de riego suplementario


Palizada Campeche Palizada 4.8 38 100
(proyección 2011-2030)

Programa de riego suplementario (proyección


Sur Campeche Calakmul 4.8 38 100
2011-2030)

Programa de riego suplementario (proyección


Norte Campeche Varios 29.0 228 900
2011-2030)

Programa de Riego Suplementario Región


Sur Quintana Roo Bacalar 1.5 126 000
Bacalar Subregión I

Programa de Riego Suplementario Región


Norte Quintana Roo Lázaro Cárdenas 0.3 32 500
Kantunilkin Subregión I

Programa de Riego Suplementario Región


Centro Quintana Roo José María Morelos 1.5 161 000
Morelos Subregión II

Programa de Riego Suplementario Región


Centro Quintana Roo Othón P. Blanco 1.5 159 000
Sabidos Subregión II

Programa de Riego Suplementario Región


Centro Quintana Roo Othón P. Blanco 1.5 128 500
Sabidos Subregión III

Programa de Riego Suplementario Región


Sur Quintana Roo Varios 0.4 65 000
Sacxan Subregión I

Programa de Riego Suplementario Región


Sur Quintana Roo Varios 1.3 97 000
Salamanca Subregión I

Programa de Riego Suplementario Región


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 1.3 111 000
Vallehermoso Subregión I

Programa riego suplementario región ex zona


Norte Yucatán Varios 4.5 9 000
henequenera de Yucatán subregión II (2011)

Programa riego suplementario región noreste


Oriente Yucatán Varios 4.6 9 100
Yucatán (2011)

Programa riego suplementario región


Oriente Yucatán Sucilá  Panabá y Espita 4.6 9 000
Sucilá-Panabá-Espita estado de Yucatán (2011)

Programa riego suplementario Tzucacab 1


Sur Yucatán Tzucacab 4.6 8 000
estado de Yucatán (2011)

Programa Riego Suplementario  Unidad de Riego


Norte Campeche Varios 8.0 9 900
Suplementario  Campeche Subregión IV

Rehabilitación de circuitos hidráulicos en la zona


Norte Quintana Roo Benito Juárez 14.2 6 200
urbana  en la ciudad de Cancún

Rehabilitación y Modernización de Distritos de


Sur Quintana Roo Varios 3.5 175 000
Riego (Sur Quintana Roo)

Rehabilitación y Modernización de Distritos de


Sur Yucatán Varios 5.0 159 400
Riego (Sur Yucatán)

Reubicación y perforación de 30 pozos de


explotación de agua dulce ejes 1  2  3  4 y 5 de la Norte Quintana Roo Cozumel 5.6 22 400
zona de captación  en la ciudad de Cozumel

124 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Cuencas y acuíferos en equilibrio
Contribución a Inversión
Nombre del proyecto Célula Municipio brecha (hm3) (miles de pesos)

Riego suplementario Norte Yucatán (proyección


Norte Yucatán Varios 79.8 153 200
2013-2030)

Riego suplementario Oriente Yucatán


Oriente Yucatán Varios 159.7 306 300
(proyección 2013-2030)

Riego suplementario Sur Yucatán (proyección


Sur Yucatán Varios 159.7 306 300
2013-2030)

Río Verde  Campeche Norte Campeche Campeche 40.0 45 000

Sabancuy  Campeche Norte Campeche Carmen 40.0 400 000

Sectorización y sustitución de la red de


distribución de agua potable del sector Sur Quintana Roo Chetumal 0.3 88 000
Insurgentes  en la ciudad de Chetumal

Unidad de Riego Suplementario La Suprema 


Candelaria Campeche Candelaria 1.5 19 500
Campeche

Unidad de Riego Suplementario Las Tres Cruces 


Norte Yucatán Varios 5.2 10 000
Yucatán. (2012)

Unidad de Riego Suplementario Los Almendros 


Norte Campeche Varios 1.1 19 100
Campeche

Unidad de Riego Suplementario Roma 


Norte Campeche Varios 1.2 18 700
Campeche

Unidad de Riego Suplementario San José Chabac  Tahmek  Yaxcabá  Xocchel 


Norte Yucatán 5.3 19 700
Yucatán. (2012) Kantunil  Hoctún

Valle de Edzná  Campeche Candelaria Campeche Campeche 60.0 500 000

Valle de Ucum  Q. Roo Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 10.0 74 800

Vallehermoso  Q. Roo Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 30.0 520 000

Total general 1 588.2 10 337 600

Catálogo de proyectos 125


Eje 2. Ríos y acuíferos limpios

Ríos y acuíferos limpios


Contribución a Inversión
Nombre del proyecto Célula Municipio
brecha (hm3) (miles de pesos)

Construcción de cárcamo en la localidad de Chunhuhub Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 0.0 4 000

Construcción de cárcamo en la localidad de Javier Rojo


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 0.0 3 000
Gómez

Construcción de cárcamo en la localidad de Nicolás Bravo 


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 0.0 4 000
Othón P. Blanco

Construcción de cárcamo en la localidad de Señor Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 0.0 4 000

Construcción de cárcamo en la localidad de Tihosuco Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 0.0 5 500

Construcción de cárcamo en la localidad deTepich Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 0.0 6 000

Construcción de cárcamos en la localidad de Álvaro


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 0.0 3 000
Obregón

Construcción de cárcamos en la localidad de Dziuché Centro Quintana Roo José María Morelos 0.0 4 000

Construcción de cárcamos en la localidad de José María


Centro Quintana Roo José María Morelos 0.0 12 000
Morelos

Construcción de emisor en la localidad de Chunhuhub Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 0.0 6 000

Construcción de emisor en la localidad de Javier Rojo


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 0.0 4 000
Gómez

Construcción de emisor en la localidad de Nicolás Bravo 


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 0.0 4 000
Othón P. Blanco

Construcción de emisor en la localidad de Señor Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 0.0 6 000

Construcción de emisor en la localidad de Tihosuco Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 0.0 12 000

Construcción de emisor en la localidad deTepich Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 0.0 6 000

Construcción de emisores en la localidad de Álvaro


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 0.0 4 000
Obregón

Construcción de emisores en la localidad de José María


Centro Quintana Roo José María Morelos 0.0 9 000
Morelos

Construcción de Planta de tratamiento de 15 lps en la


Norte Quintana Roo Lázaro Cárdenas 0.5 15 000
localidad de Kantunilkin

Construcción de Planta de Tratamiento de aguas


Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 0.3 12 000
residuales de 10 LPS en la localidad de Chunhuhub

Construcción de Planta de Tratamiento de aguas


Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 0.3 12 000
residuales de 10 lps en la localidad de Señor

Construcción de planta de tratamiento de aguas


residuales de 10 lps en la localidad de Calderitas  Othón Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 0.3 12 000
P. Blanco

Construcción de Planta de Tratamiento de aguas


Centro Quintana Roo José María Morelos 0.3 11 300
residuales de 10 lps en la localidad de Dziuché

Construcción de Planta de tratamiento de aguas


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 0.3 12 000
residuales de 10 lps en la localidad de Nicolás Bravo

126 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Ríos y acuíferos limpios
Contribución a Inversión
Nombre del proyecto Célula Municipio
brecha (hm3) (miles de pesos)
Construcción de Planta de tratamiento de aguas
Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 0.3 12 000
residuales de 10 lps en la localidad deTepich

Construcción de planta de tratamiento de aguas


residuales de 120 lps en la localidad de Felipe Carrillo Sur Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 3.8 130 000
Puerto

Construcción de planta de tratamiento de aguas


residuales de 200 lps de capacidad para el polígono sur Norte Quintana Roo Benito Juárez 6.3 100 900
de la ciudad de Cancún  segunda etapa

Construcción de planta de tratamiento de aguas


Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 0.7 22 600
residuales de 22 lps en Tihosuco

Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas


Norte Quintana Roo Tulum 7.6 170 000
Residuales de 240 lps en la ciudad de Tulum

Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 1.0 28 000
residuales de 30 lps en la localidad de Bacalar

Construcción de planta de tratamiento de aguas


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 1.0 40 000
residuales de 30 lps en la localidad de Javier Rojo Gómez

Construcción de Planta de Tratamiento de aguas


Centro Quintana Roo José María Morelos 1.0 26 000
residuales de 30 lps en la localidad de José María Morelos

Construcción de planta de tratamiento de aguas


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 1.9 40 000
residuales de 60 lps  en la ciudad de Mahahual

Construcción de Planta de tratamiento de aguas


residuales de Chemuyil con capacidad de 60 lps  en la Norte Quintana Roo Tulum 1.9 66 100
ciudad de Chemuyil

Construcción de Planta de Tratamiento de aguas


Norte Quintana Roo Solidaridad 1.0 32 900
residuales de Puerto Aventuras  con capacidad de 30 lps

Construcción de Planta de Tratamiento en la localidad de


Norte Quintana Roo Benito Juárez 0.6 25 000
Joaquín Zetina Gasca  Benito Juárez

Construcción de Planta de Tratamiento en la localidad de


Norte Quintana Roo Benito Juárez 0.3 13 000
Leona Vicario  Benito Juárez

Construcción de plantas de tratamiento de aguas


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 0.3 12 000
residuales de 10 LPS en la localidad de Álvaro Obregón

Fondo Concursable para el Tratamiento de Aguas


Norte Yucatán Cozumel 8.4 410 000
Residuales  Yucatán

Rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 0.0 10 100
residuales Primer Centenario en la ciudad de Chetumal

Sustitución de colector de aguas residuales para la zona


Norte Quintana Roo Cozumel 0.0 6 200
turística sur (Primera Etapa) en la ciudad de Cozumel

Terminación de emisor de aguas residuales Aeropuerto-


Norte Quintana Roo Cozumel 0.0 14 000
PTAR San Miguelito en la ciudad de Cozumel

Terminación del módulo 1 y 2 de la planta de tratamiento


de aguas residuales “SAN MIGUELITO” (capacidad final Norte Quintana Roo Cozumel 14.2 164 000
de 450 lps)  en la Ciudad de Cozumel

Total general 52.2 1 493 600


Nota: Las cifras que aparecen en ceros en la columna de “Contribución a la brecha”   están relacionadas con los proyectos de plantas de tratamiento de la misma
localidad.

Catálogo de proyectos 127


Eje 3. Cobertura universal de agua potable y alcantarillado

Cobertura universal de agua potable y alcantarillado


Contribución a Inversión
Nombre del proyecto Célula Municipio brecha (hab) (miles de pesos)
Ampliación de la red de agua potable y tomas
domiciliarias de la colonia km. 55  en la Ciudad de Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 1 400.0 6 000
Mahahual

Ampliación de la red de drenaje sanitario por vacío 


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 845.0 400
en la ciudad de Chetumal

Ampliación de la red de drenaje y descargas sanitarias


Sur Quintana Roo Bacalar 12 153.0 135 000
de la localidad “3era etapa”  en la ciudad de Bacalar

Ampliación de red de agua potable  en la localidad de


Norte Quintana Roo Benito Juárez 3 055.0 4 500
Leona Vicario

Ampliación y mejoramiento del sistema de agua


potable de la localidad de Candelaria  municipio del Candelaria Campeche Candelaria 9 285.0 12 600
mismo nombre

Ampliación y mejoramiento del sistema de agua


potable de la localidad de Champotón  municipio del Norte Campeche Champotón 27 235.0 103 000
mismo nombre

Ampliación y mejoramiento del sistema de agua


potable de la localidad de Escárcega  municipio del Candelaria Campeche Escárcega 27 214.0 51 700
mismo nombre

Ampliación y mejoramiento del sistema de agua


potable de la localidad de Hecelchakan  municipio del Norte Campeche Hecelchakan 9 974.0 35 000
mismo nombre

Ampliación y mejoramiento del sistema de agua


potable de la localidad de Hopelchén  municipio del Norte Campeche Hopelchén 6 760.0 21 000
mismo nombre

Ampliación y mejoramiento del sistema de agua


potable de la localidad de Tenabo  municipio del Norte Campeche Tenabó 6 000.0 24 200
mismo nombre

Ampliación y sectorización de la red de agua potable 


en la Ciudad de San Francisco de Campeche  Norte Campeche Campeche 211 671.0 550 000
municipio del mismo nombre

Ampliación y sectorización de la red de agua potable 


en la Ciudad del Carmen  municipio del mismo Candelaria Campeche Ciudad del Carmen 154 197.0 400 000
nombre

Ampliación y sectorización de la red de agua potable 


en la localidad de Bolonchen de Rejón  municipio de Norte Campeche Hopelchén 3 868.0 10 000
Hopelchén.

Ampliación y sectorización de la red de agua potable 


Palizada Campeche Palizada 3 061.0 11 000
en la localidad de Palizada  municipio de Palizada

Ampliación y sectorización de la red de agua potable 


Candelaria Campeche Carmen 6 159.0 12 500
en la localidad de Sabancuy  municipio de Carmen

Construcción de obras de captación  línea de


conducción  estación de bombeo y desinfección de
Norte Quintana Roo Benito Juárez 212 300.0 230 000
agua potable para el polígono Paraíso de la ciudad de
Cancún  primera etapa

Construcción de cárcamo de aguas residuales “final”


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 151 243.0 15 700
de la ciudad de Chetumal.

128 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Cobertura universal de agua potable y alcantarillado
Contribución a Inversión
Nombre del proyecto Célula Municipio brecha (hab) (miles de pesos)
Construcción de cárcamos en Alfredo V. Bonfil 
Norte Quintana Roo Benito Juárez 14 900.0 7 000
Benito Juárez

Construcción de cárcamos en la localidad de Joaquín


Norte Quintana Roo Benito Juárez 2 500.0 4 000
Zetina Gasca  Benito Juárez

Construcción de cárcamos en la localidad de


Norte Quintana Roo Lázaro Cárdenas 7 150.0 5 000
Kantunilkin

Construcción de cárcamos en la localidad de Leona


Norte Quintana Roo Benito Juárez 6 517.0 3 000
Vicario  Benito Juárez

Construcción de colector de aguas residuales


“SELVAMAR-BALAMTUN”  en la ciudad de Playa del Norte Quintana Roo Solidaridad 2 610.0 7 700
Carmen

Construcción de colector de aguas residuales de la


Reserva Sur  SM 514 a PTAR Caribe 2000  en la Norte Quintana Roo Benito Juárez 67 617.0 24 100
ciudad de Cancún

Construcción de colector de aguas residuales en


Norte Quintana Roo Benito Juárez 110 000.0 64 000
Polígono 7  Reserva sur  en la ciudad de Cancún

Construcción de colector en nueva zona de


crecimiento del sector II  en la ciudad de Playa del Norte Quintana Roo Solidaridad 7 729.0 2 900
Carmen.

Construcción de colector para la nueva zona de


crecimiento del sector VI  en la ciudad de Playa del Norte Quintana Roo Solidaridad 3 150.0 4 900
Carmen

Construcción de colectores de aguas residuales del


Norte Quintana Roo Solidaridad 35 179.0 8 200
sector II  zona sur en la ciudad de Playa del Carmen

Construcción de drenaje sanitario de la parte baja del


Norte Quintana Roo Solidaridad 2 500.0 34 700
ejido sur  en la ciudad de Playa del Carmen

Construcción de drenaje sanitario y descargas


sanitarias de la colonia Joaquín Cetina Gazca   1era Norte Quintana Roo Benito Juárez 7 987.0 33 600
etapa. En Puerto Morelos

Construcción de emisor de aguas residuales del


sector XV al sector XVI en la zona poniente de playa Norte Quintana Roo Solidaridad 2 000.0 14 500
del Carmen

Construcción de emisor en la localidad de Calderitas Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 5 326.0 4 000

Construcción de emisores en Alfredo V. Bonfil  Benito


Norte Quintana Roo Benito Juárez 14 900.0 8 000
Juárez

Construcción de emisores en la localidad de Bacalar 


Sur Quintana Roo Bacalar 11 048.0 28 000
Bacalar

Construcción de emisores en la localidad de Joaquín


Norte Quintana Roo Benito Juárez 2 500.0 6 000
Zetina Gasca  Benito Juárez

Construcción de emisores en la localidad de


Norte Quintana Roo Lázaro Cárdenas 7 150.0 4 000
Kantunilkin

Construcción de emisores en la localidad de Leona


Norte Quintana Roo Benito Juárez 6 517.0 4 000
Vicario  Benito Juárez

Construcción de la red de atarjeas de la colonia


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 1 535.0 10 300
Enrique Ramírez y Ramírez en la ciudad de Chetumal

Catálogo de proyectos 129


Cobertura universal de agua potable y alcantarillado
Contribución a Inversión
Nombre del proyecto Célula Municipio brecha (hab) (miles de pesos)
Construcción de la red de distribución de A.P. de la
Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 2 800.0 1 400
colonia Isabel Tenorio en la ciudad de Chetumal

Construcción de la Red de Drenaje Sanitario de la


colonia ejidal sur  2da etapa  en la ciudad de Playa Norte Quintana Roo Solidaridad 14 108.0 16 000
del Carmen

Construcción de la red de drenaje sanitario de la SM


228  reserva norte (primera etapa) en la ciudad de Norte Quintana Roo Benito Juárez 8 123.0 31 600
Cancún

Construcción de la red de drenaje sanitario de la SM


Norte Quintana Roo Benito Juárez 4 500.0 12 600
229 reserva norte de la ciudad de Cancún

Construcción de red de distribución principal de la


parte baja del sector Colosio  en la ciudad de Playa Norte Quintana Roo Solidaridad 54 481.0 2 400
del Carmen

Construcción de red de drenaje sanitario de la col.


Norte Quintana Roo Solidaridad 2 500.0 11 300
Colosio  en la localidad de Playa del Carmen

Construcción de red de drenaje sanitario de la colonia


Norte Quintana Roo Tulum 6 660.0 27 400
ejidal  en la ciudad de Tulum

Construcción de red de drenaje sanitario de la


Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 3 928.0 40 200
localidad de Chunhuhub

Construcción de red de drenaje sanitario de la


Centro Quintana Roo José María Morelos 2 923.0 46 400
localidad de Dziuche

Construcción de red de drenaje sanitario de la


Sur Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 18 027.0 184 600
localidad de Felipe Carrillo Puerto.

Construcción de red de drenaje sanitario de la


Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 4 415.0 45 200
localidad de Señor

Construcción de red de drenaje sanitario de la


Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 3 839.0 49 300
localidad de Tepich

Construcción de red de drenaje sanitario de la SM


Norte Quintana Roo Benito Juárez 6 480.0 18 300
219  Reserva norte “A”  en la ciudad de Cancún

Construcción de red de drenaje sanitario de la SM


Norte Quintana Roo Benito Juárez 8 343.0 32 400
220  Reserva norte “A”  en la ciudad de Cancún

Construcción de red de drenaje sanitario de la SM


Norte Quintana Roo Benito Juárez 3 700.0 10 400
221  Reserva norte “A” en la ciudad de Cancún

Construcción de red de drenaje sanitario en Isla


Norte Quintana Roo Isla Mujeres 3 400.0 240 000
Mujeres (Ciudad Mujeres)

Construcción de red de drenaje sanitario en la


Centro Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto 7 227.0 74 000
localidad de Tihosuco

Construcción de red de drenaje sanitario para la zona


norponiente del Ejido  en la ciudad de Playa del Norte Quintana Roo Solidaridad 10 396.0 64 000
Carmen

Construcción de sistema de distribución de agua


potable mediante la instalación de 1 001 m de Norte Quintana Roo Lázaro Cárdenas 60.0 1 200
tubería de 2 1/2 y 3”

130 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Cobertura universal de agua potable y alcantarillado
Contribución a Inversión
Nombre del proyecto Célula Municipio brecha (hab) (miles de pesos)

Construcción de sistema de distribución de agua


potable mediante la instalación de 1 053 m de Norte Quintana Roo Lázaro Cárdenas 115.0 1 300
tubería de 2 1/2 y 3”

Construcción del drenaje sanitario de la localidad de


Norte Campeche Hopelchén 3 868.0 45 000
Bolonchen de Rejón  municipio de Hopelchen

Construcción del drenaje sanitario de la localidad de


Norte Campeche Champotón 27 235.0 300 000
Champotón  municipio del mismo nombre

Construcción del drenaje sanitario de la localidad de


Norte Campeche Carmen 154 197.0 1 050 000
Ciudad del Carmen  municipio de Carmen

Construcción del drenaje sanitario de la localidad de


Norte Campeche Hecelchakan 9 974.0 120 000
Hecelchakán  municipio del mismo nombre

Construcción del drenaje sanitario de la localidad de


Candelaria Campeche Palizada 3 061.0 30 000
Palizada  municipio del mismo nombre

Construcción del drenaje sanitario de la localidad de


Norte Campeche Hecelchakan 8 180.0 45 000
Pomuch  municipio de Hecelchakan

Construcción del drenaje sanitario de la localidad de


Candelaria Campeche Carmen 6 159.0 70 000
Sabancuy  municipio del Carmen

Construcción del drenaje sanitario de la localidad de


Palizada Campeche Palizada 211 671.0 1 200 000
San Francisco de Campeche  municipio Campeche

Construcción del drenaje sanitario de la localidad de


Norte Campeche Champotón 8 285.0 200 000
Seybaplaya   municipio de Champotón

Construcción y rehabilitación de sistemas de agua


potable y saneamiento en zonas rurales del estado de Candelaria Campeche Varios 12 000 158 800
Campeche

Construcción y rehabilitación de sistemas de agua


potable y saneamiento en zonas rurales del estado de Palizada Campeche Palizada 12 000 158 800
Campeche

Construcción y rehabilitación de sistemas de agua


potable y saneamiento en zonas rurales del estado de Norte Campeche Varios 12 000 158 800
Campeche

Construcción y rehabilitación de sistemas de agua


potable y saneamiento en zonas rurales del estado de Sur Campeche Calakmul 12 000 158 800
Campeche

Línea de interconexión del drenaje sanitario de la


avenida 11 con el colector al cárcamo Infovir e
Norte Quintana Roo Cozumel 3 000.0 1 300
interconexión de colector Fonatur en la ciudad de
Cozumel

Programa de Agua Potable  Alcantarillado y


Norte Yucatán Varios 1 703 252.0 1 494 400
Saneamiento en Zonas Urbanas  Yucatán

Programa de Agua Potable  Alcantarillado y


Oriente Yucatán Varios 120 000.0 146 000
Saneamiento en Zonas Urbanas  Yucatán

Programa de Agua Potable  Alcantarillado y


Sur Yucatán Varios 414 000.0 488 000
Saneamiento en Zonas Urbanas  Yucatán

Programa para la Construcción y Rehabilitación de


Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Norte Yucatán Varios 169 395.0 239 000
Rurales  Yucatán

Catálogo de proyectos 131


Cobertura universal de agua potable y alcantarillado
Contribución a Inversión
Nombre del proyecto Célula Municipio brecha (hab) (miles de pesos)
Programa para la Construcción y Rehabilitación de
Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Oriente Yucatán Varios 39 745.0 56 000
Rurales  Yucatán

Programa para la Construcción y Rehabilitación de


Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Sur Yucatán Varios 132 708.0 188 000
Rurales  Yucatán

Red de alcantarillado sanitario para la zona sur de Isla


Norte Quintana Roo Isla Mujeres 592.0 13 300
Mujeres  sector sur

Reforzamiento y ampliación de sistema de


distribución de agua potable mediante la instalación Sur Quintana Roo Bacalar 1 225.0 3 300
de 4 381.4 m de tubería de 2 1/2  3  4  6”

Reforzamiento y ampliación de sistema de


distribución de agua potable mediante la instalación Norte Quintana Roo Tulum 497.0 2 300
de 1 284.8 m de tubería de 2 1/2  4”

Reforzamiento y ampliación de sistema de


distribución de agua potable mediante la instalación Norte Quintana Roo Tulum 777.0 2 200
de 2 953.10 m de tubería de 2 1/2  3  4”

Reforzamiento y ampliación de sistema de


distribución de agua potable mediante la instalación Sur Quintana Roo Bacalar 1 849.0 3 300
de 3 979.40 m de tubería de 2 1/2  3  4 y 6”

Reforzamiento y ampliación de sistema de


distribución de agua potable mediante la instalación Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 2 002.0 3 300
de 4 138.1 m de tubería de 3  4  6 y 8”

Reforzamiento y ampliación de sistema de


distribución de agua potable mediante la instalación Norte Quintana Roo Tulum 1 623.0 3 500
de 4 369 m de tubería de 2 1/2  3  4 y 6”

Reforzamiento y ampliación de sistema de


distribución de agua potable mediante la instalación Norte Quintana Roo Tulum 528.0 2 200
de 905.9 m de tubería de 2 1/2  3  4”

Rehabilitación del sistema de drenaje por vacío de la


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 877.0 3 700
zona baja en la ciudad de Chetumal

Rehabilitación de la red de drenaje sanitario del


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 1 682.0 4 800
sector “Insurgentes”  en la ciudad de Chetumal

Rehabilitación del colector de aguas negras de 36” de


diámetro de la zona centro norte  en la ciudad de Norte Quintana Roo Cozumel 38 618.0 12 000
Cozumel

Rehabilitación Integral del sistema de abastecimiento


Sur Quintana Roo Othón P. Blanco 4 011.0 45 000
de agua potable de Nicolás Bravo

Sistema integral de drenaje sanitario de la parte baja


Norte Quintana Roo Solidaridad 54 481.0 52 100
del Sector Colosio  en la ciudad de Playa del Carmen

132 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Cobertura universal de agua potable y alcantarillado
Contribución a Inversión
Nombre del proyecto Célula Municipio brecha (hab) (miles de pesos)

Sistema integral de drenaje sanitario del Sector 10A


Norte Quintana Roo Tulum 6 660.0 74 000
de Tulum

Sistema integral de drenaje sanitario del Sector 10B


Norte Quintana Roo Tulum 19 314.0 130 000
de Tulum

Sistema Integral de drenaje sanitario del Sector IX  en


Norte Quintana Roo Solidaridad 25 934.0 27 800
la ciudad de Playa del Carmen.

Sistema integral de drenaje sanitario en la zona


Norte Quintana Roo Cozumel 7 388.0 44 000
industrial sur de Cozumel

Sistema integral de drenaje sanitario para el sector


Norte Quintana Roo Solidaridad 60 070.0 51 000
VIII  en la ciudad de playa del Carmen

Sistema Integral de drenaje sanitario para la colonia


Norte Quintana Roo Solidaridad 2 500.0 73 600
Ejidal Sur  en la ciudad de playa del Carmen

Total general 4 624 618.0 9 669 400

Catálogo de proyectos 133


Eje 4. Asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas

Asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas


Inversión
Nombre del proyecto Célula Municipio (miles de pesos)
Adquisición de equipo meteorológico Especializado para la
Norte Campeche Varios 6 300
automatización y modernización de la red Meteorológica Estatal

Adquisición e instalación de nuevas EMAS y ESIM’s Norte Quintana Roo Varios 500

Adquisición e instalación de nuevas EMAS y ESIM’s Norte Yucatán Varios 500

Adquisición e instalación de nuevas EMAS y ESIM’s Sur Quintana Roo Varios 500

Adquisición e instalación de nuevas EMAS y ESIM’s Sur Yucatán Varios 500

Adquisición e instalación de nuevas EMAS y ESIM’s Norte Campeche Varios 500

Construcción y puesta en operación del centro Meteorológico


Norte Yucatán Mérida 4 500
Regional en la Cd. de Mérida

Mantenimiento y conservación a red de estaciones meteorológicas


Norte Quintana Roo Varios 2 100
automáticas

Modernización de estaciones de radiosondeo Norte Quintana Roo Varios 3 200

Modernización de radares meteorológicos Candelaria Campeche Varios 10 000

Modernización de radares meteorológicos Norte Quintana Roo Varios 15 000

Norte Yucatán Varios 10 000

Rehabilitación de estaciones hidrométricas y climatológicas,


Norte Campeche Varios 8 000
convencionales y automáticas a nivel estatal

Rehabilitación y mantenimiento de redes hidrométricas y


Candelaria Campeche Varios 800
climatológicas

Rehabilitación y mantenimiento de redes hidrométricas y


Palizada Campeche Palizada 800
climatológicas

Rehabilitación y mantenimiento de redes hidrométricas y


Centro Quintana Roo Varios 800
climatológicas

Rehabilitación y mantenimiento de redes hidrométricas y


Norte Quintana Roo Varios 800
climatológicas

Rehabilitación y mantenimiento de redes hidrométricas y


Norte Yucatán Varios 800
climatológicas

Rehabilitación y mantenimiento de redes hidrométricas y


Oriente Yucatán Varios 800
climatológicas

Rehabilitación y mantenimiento de redes hidrométricas y


Sur Quintana Roo Varios 800
climatológicas

134 Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán


Asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas
Inversión
Nombre del proyecto Célula Municipio (miles de pesos)
Rehabilitación y mantenimiento de redes hidrométricas y
Sur Yucatán Varios 800
climatológicas

Rehabilitación y mantenimiento de redes hidrométricas y


Norte Campeche Varios 800
climatológicas

Rehabilitación y mantenimiento de redes hidrométricas y


Sur Campeche Calakmul 800
climatológicas

Rehabilitación, mantenimiento y conservación de red de estaciones


Norte Yucatán Varios 3 400
climatológicas convencionales

Rehabilitación, mantenimiento y conservación de red de estaciones


Oriente Yucatán Varios 1 400
climatológicas convencionales

Sur Yucatán Varios 3 200

Mantenimiento y conservación a red de estaciones meteorológicas


Norte Yucatán Varios 2 100
automáticas (EMA’s)

Mantenimiento y conservación a red de estaciones meteorológicas


Norte Campeche Varios 2 100
automáticas (EMA’s)

Total general 82 000

Catálogo de proyectos 135


Este libro fue creado en Adobe InDesign e Ilustrador CS5,
con la fuente tipográfica PRESIDENCIA en sus diferentes
pesos y valores, utilizando papel procedente de fuentes
manejadas responsablemente y se término de imprimir en los
talleres de Foli de México S.A. de C.V. en marzo de 2012.
México, D.F.
El tiraje fue de 400 ejemplares.
Programa Hídrico Regional
Visión 2030
Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán

Programa Hídrico Regional Visión 2030. Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán

www.semarnat.gob.mx
www.conagua.gob.mx
www.conagua.gob.mx/conagua07/temas/programashídricosregionales2030.pdf

También podría gustarte