Está en la página 1de 4

OBJETIVO DE LA CAMPAÑA

Motivar a los estudiantes del nivel medio superior a continuar con sus estudios
profesionales en una modalidad abierta y a distancia, con un sólido compromiso
social hacia su comunidad, sin importar las diversas razones por las que no pueden
tener acceso a servicios educativos escolarizados, eligiendo convertirse en
Licenciados en Derecho en tan solo ocho semestres.
En la UNADM te facilitan la manera de convertirte en un profesional, siendo una
institución líder de educación superior a distancia, con un modelo educativo flexible
e innovador y un amplio reconocimiento social. Con este sistema educativo
podemos seguir con nuestros estudios desde la comodidad de casa o desde nuestro
lugar de trabajo ya que la UNADM pone a nuestra disposición un conjunto de
elementos que nos permiten contar con tutoriales e información para el
autoaprendizaje y no dependemos del docente para tener acceso a ellos.
El Licenciado en Derecho, es un profesional con amplios conocimientos en las leyes
y el proceso jurídico en México, capaz de evaluar y encontrar soluciones a los
problemas que enfrenta nuestra sociedad, ya que el derecho es un elemento de
orden y armonía que procura la pacífica relación entre los seres humanos.
NECESIDAD SOCIAL A LA QUE RESPONDE LA CARRERA DE LICENCIADO
EN DERECHO
Tiene un papel de suma importancia en el desarrollo social, ya que responde a las
necesidades de resolver los conflictos sociales de manera ordenada, aplicando
normas jurídicas y haciendo prevalecer la justicia y la equidad en la medida de lo
humanamente posible.
El Derecho es una de las carreras tradicionales con más historia en nuestro país y
sigue siendo hasta hoy, una de las favoritas entre los jóvenes mexicanos. Estudiar
esta carrera permite a los jóvenes no solo ser parte de diferentes procesos judiciales
y administrativos, sino colaborar con el bienestar social en defensa de la justicia,
representando tanto a personas, como a organizaciones de diferente índole.
La carrera en el área del Derecho te llevara a marcar una diferencia a nivel social y
a ayudar a quienes más lo necesitan. Los profesionales de este sector se dedican
al asesoramiento legal, ayudando a diferentes personas o empresas ante
determinadas situaciones legales o procedimientos judiciales.
Los profesionales de Derecho poseen conocimientos multidisciplinarios en áreas
como Economía, Historia, Filosofía y Sociología, lo que les permite adaptarse a
diferentes situaciones y buscar soluciones para sus clientes que apunten a la verdad
y al bienestar social.
RAZONES PARA ESTUDIAR DERECHO
➢ Estudiar Derecho no solo te permitirá conocer las leyes y normas que rigen
la sociedad, sino que además te brindara una importante formación cultural,
en la que aprenderás sobre diferentes disciplinas académicas, prácticas
sociales, costumbres, tradiciones, y ética.
➢ Si estás en una situación en la que un amigo o familiar necesita
asesoramiento legal, ya sea por un robo, accidente de tránsito o
documentación sobre alguna propiedad, podrás brindársela y sacarlo de un
apuro. Ayudar a quien lo necesita es una de las cosas más gratificantes de
la profesión.
➢ Por su importancia a nivel social, esta es una carrera que ofrece una buena
seguridad económica. Los profesionales en Derecho perciben buenos
salarios y siempre serán demandados por empresas, o personas, dado que
mucho de lo que hacemos requiere de normas, contratos y certificados que
lo validen.
➢ Aprenderás a expresarte con excelencia: muchas personas sostienen que
las carreras en el área de Derecho, como la abogacía, sirven para hacer del
diálogo un arte. Podrás aprender a argumentar, expresarte con claridad y
utilizar el lenguaje como la mayor arma de tu profesión.
➢ Las carreras en Derecho ofrecen una gran variedad de posibilidades de
desarrollo profesional, pudiendo trabajar tanto en el ámbito privado, como el
público. Los profesionales del área podrán emplearse en Consultorías,
Firmas de Abogados, como también en Ministerios y centros de justicia.
➢ En un mundo donde la injusticia es cada vez más común, los profesionales
en Derecho tienen la posibilidad de marcar una diferencia y trabajar a favor
de la verdad y la justicia, buscando lo mejor para sus clientes y también para
la sociedad en su conjunto.

PERFIL DEL EGRESADO


Mediante la licenciatura en Derecho los egresados desarrollarán las siguientes
competencias:

• Muestra una actitud propositiva y de análisis de la realidad social y política, así


como del sistema jurídico, desde una perspectiva teórico-práctica.
• Comprende los fenómenos que el entorno económico, político y social le
presentan frente a los retos producidos por el mundo globalizado.
• Posee, dentro de sus actitudes, las de vocación de servicio e investigación,
sentido de responsabilidad profesional y comportamiento ético, actitud crítica,
así como respeto, fomento y tolerancia por la libertad y justicia del ser humano.
• Cuenta con una formación jurídica sólida con orientación inter y
multidisciplinaria, con sentido humanista y social en el ejercicio del derecho.
• Se desempeña con ética y alto sentido de responsabilidad en los diversos
campos del derecho en el sector público, social y privado, nacional e
internacional.
• Posee la capacidad de análisis de casos jurídicos reales, a través de la
investigación e interpretación de la jurisprudencia y la normativa, entre otras
fuentes de las que emana el derecho, en los diferentes ámbitos del mismo.
• Tiene habilidades para la prevención, y resolución en la solución y prevención
de situaciones y conflictos en los diversos ámbitos del derecho con un sentido
práctico basado en la teoría.
• Cuenta con capacidades para el desarrollo de argumentos y su expresión en
forma oral y escrita, la investigación y manejo de las metodologías propias del
conocimiento jurídico, manejo de las tecnologías de la información y la
actualización permanente en su área de profundización.
• Posee las capacidades requeridas para su desarrollo profesional
multidisciplinario y, en particular, en un campo especializado de formación y
ejercicio práctico del derecho, así como para su inserción en el mercado laboral,
con ajuste a las necesidades de la sociedad en el entorno actual de cambio de
modelo económico, globalización y evolución de las tecnologías de la
información y de la comunicación.
• Tiene los conocimientos y elementos necesarios para incorporarse, en forma
inmediata en cualquiera de los programas de estudio de posgrado y participar,
en el desarrollo de la ciencia jurídica, la investigación y la docencia.

CAMPO LABORAL
Requerimientos de los Sectores Público, Privado y Social

• Abogado litigante en materia civil, mercantil, corporativa y familiar.


• Consultor y representante legal de empresas, instituciones bancarias, de
seguros y casas de bolsa.
• Arbitro, mediador o conciliador en el ejercicio de los mecanismos alternos de
solución de controversias.
• Docente o coordinador de la disciplina jurídica en instituciones educativas de
nivel medio superior, superior y posgrado, públicas o privadas y en instituciones
de investigaciones jurídicas.
• Legislador y asesor parlamentario en el poder legislativo y en los tres ámbitos
de gobierno.
• Litigante, en organismos internacionales gubernamentales o no
gubernamentales, en empresas transnacionales y extranjeras y representante
de nuestro país en embajadas y consulados.
• Consultor de comercio exterior en materia jurídica.
Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado

• En la práctica del derecho privado como abogado litigante.


• En organismos no gubernamentales nacionales e internacionales.
• En disciplinas del derecho público, como: fiscal, laboral, administrativo, agrario,
penal, civil, mercantil, derechos intelectuales, industrial y de autor.
• En dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y
municipal: Secretarías de Estado, organismos descentralizados, órganos
desconcentrados.
• En instancias contencioso-administrativas, en procuradurías de justicia federal y
estatal: agencias del Ministerio Público, cuerpo policiaco, en notarías y
corredurías.
• En organismos internacionales gubernamentales o no gubernamentales, en
empresas transnacionales y extranjeras y representante de nuestro país en
embajadas y consulados.

También podría gustarte