Está en la página 1de 18

TALLER DE LIDERAZGO

TEORIAS DEL
LIDERAZGO
EFECTIVO 
MARÍA EMILIA CARRERA
PAOLA MENDOZA
DAVID VERA 

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO.


1.TEORÍA DE LOS
RASGOS 
Los líderes manifiestan ciertas características de personalidad, sociales
y físicas denominadas como rasgos. Los líderes no siempre nacen, sino
que pueden adquirir los talentos y rasgos. 

GRÁFICO 1. FUENTE: YUKL, G. (1989).  LEADERSHIP IN ORGANIZATIONS. PRENTICE HALL


2.TEORIA DE LA
CONDUCTA UNIVERSIDAD
ESTATAL DE OHIO 
Considerada para los líderes como un
factor de efectividad. Se centraban en Se centraron en dos criterios:
dos dimensiones del estilo del líder: 1. La estructura inicial: El líder
estructura su rol y los roles de
los subalternos logrando sus
1. La orientación hacia las tareas y
objetivos en grupo
hacia los empleados.
2. La consideración: Grado en
2. Los roles que desempeñaban los que el líder aborda las
administradores. necesidades de las personas.
Y el respeto por las ideas de
los subalternos. Creando
confianza. 
- INTERPERSONAL
Figura modelo, líder y vínculo.
ROLES DE LOS Ejemplo: Gerente de ventas
ADMINISTRADORES 
- PROCESAR
INFORMACIÓN
Henry Mintzberg en su estudio sobre los Monitor, difusión y de vocero.
directores ejecutivos determinó diez roles, Ejemplo: jefe de un grupo de
distribuidos en tres ámbitos fundamentales:  especialistas.
- TOMA DE
DECISIONES
Emprendedor, manejador de
alteraciones, asignador de
recursos y negociador.
Ejemplo: Director ejecutivo

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO


Difiere de las teorías de los rasgos y de
3.TEORÍAS las conductuales. Afirma que no existe
SITUACIONALES  una forma única de dirigir que sirva para
DURABILITY
todas las situaciones. 
A building should stand up
robustly and remain in good
condition.

Las consideraciones Las consideraciones Las consideraciones


respecto a los respecto a los respecto a la tarea:
subalternos: el líder se supervisores: el grado de reflejan la urgencia de
encuentra consiente de influencia Ittiempo y el
should be porcentaje
suitable for thede
la habilidad y experiencia. que tiene el líder. Su errores. for which it is used.
purposes
actitud responde a su
comportamiento. 

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO


4. TEORIAS DE
MCGREGOR
DURABILITY

TEORIA X TEORIA Y
- Tienen motivaciones
 Tienen motivaciones BEAUTY
intrínsecas.
extrínsecas. It should be aesthetically
pleasing.
- Tienen control de sí mismas y
- Incapaces de ejercer disciplina
que quieren tener
o control sobre sí mismas.  UTILITY
responsabilidad. 
It should be suitable for the
purposes for which it is used.

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO


5. TEORIA DE
FIEDLER
DURABILITY
A building should stand up
El líder debe analizar tres dimensiones de situación:
robustly and remain in good
condition.
- Las relaciones entre el líder y los miembros: grado de confianza que
tiene el grupo a su líder. BEAUTY
It should be aesthetically
- La estructura de la tarea: claridad en la que está pleasing.
definida la tarea.

U Tinfluir
- La posición de poder: poder que el líder tiene para I L I T en
Y los
otros.  It should be suitable for the
purposes for which it is used.

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO


Examina la situación, los participantes y el
entorno, para así determinar la influencia
6. TEORIA DE del líder en la percepción de los
LA RUTA-META subalternos al recibir premios o
reconocimientos. DURABILITY
A building should stand up
robustly and remain in good
Estilo de dirigente: El Estilo de sustentador: El líder se
condition.
líder establece como se muestra de una manera
deben realizar varias amigable y asequible con sus
BEAUTY
acciones y en varias subordinados para demostrar
ocasiones las enseña. interés por su satisfacción.

Estilo participativo: El líder Estilo orientado


U T I L I T hacia
Y la
toma en cuenta la opinión realización: ItElshould
líder apoya y guía
be suitable forathe
de los subordinados para sus subordinados
purposes enfor
establecer
which it iseused.
la toma de decisiones. identificar metas y como llegar a
las mismas.

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO


CONDICIONES
QUE EVALÚA
A building should stand up
robustly and remain in good
Evalua la situación. 
condition.
Evaluar la tarea.
Evaluar la autoridad formal del líder. BEAUTY
Evaluar la naturaleza del grupo de trabajo.
Evaluar la cultura de la organización.
Evaluar las capacidades y las necesidadesUdeT I Llos
ITY
subalternos. It should be suitable for the
purposes for which it is used.

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO


7.TEORÍA DEL LIDERAZGO
PARTICIPATIVO DURABILITY
A building should stand up
robustly and remain in good
condition.
- Proceso de la participación en la toma de decisiones, eje
trasversal para el éxito de la organización.  B E A U T Y
It should be aesthetically
Responde a las 8 preguntas del árbol de pleasing.
decisiones

UTILITY
It should be suitable for the
purposes for which it is used.

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO


8.TEORÍA DEL CICLO DE VIDA

Se basa en la efectividad del liderazgo con la buenashould


A building destreza
stand de
up
robustly and remain in good
sus seguidores. condition.
Se proponen dos dimensiones de liderazgo:
BEAUTY
1. El comportamiento relativo a las tareas: Son todos
It should los
be aesthetically
pleasing.
comportamientos acciones y responsabilidades que el líder
indica como obligaciones. UTILITY
It should be suitable for the
2. El comportamiento relativo a las relaciones: Son for
purposes todos
whichlos
it is used.

comportamientos comunicacionales que representa al líder

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO


8.TEORÍA DEL CICLO DE VIDA
A building should stand up
robustly and remain in good
condition.

BEAUTY

UTILITY
It should be suitable for the
purposes for which it is used.

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO


2.TEORÍAS NO SITUACIONALES
  
2.1 TEORÍA DEL INTERCAMBIO
A building should stand up
robustly and remain in good
condition. y del
Análisis del intercambio de desempeño de la organización
desempeño de la persona.
BEAUTY

El líder ofrece: recursos,


autonomía o participación en la
toma de decisiones aUcambio
TILITY de
una mayor productividad para
It should be suitable for the
purposes for which it is used.
lograr metas de la organización.

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO


  2.2. TEORÍA DEL
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
  A building should stand up
robustly and remain in good
condition.
- El comportamiento del líder sugiere las respuestas de
los subalternos. BEAUTY

- El comportamiento de los subalternos produce


respuestas en otras partes de la organización 
UTILITY
It should be suitable for the
purposes for which it is used.

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO


  2.3. TEORÍA DE LAS ATRIBUCIONES
A building should stand up
robustly and remain in good
condition.

Relación entre como Los líderesBefectivos


E A U T Y deben
el líder atribuye los reconocer sus prejuicios en
comportamientos de las atribuciones y las
sus seguidores. medidas consecuentes.
UTILITY
It should be suitable for the
purposes for which it is used.

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO


2. 4. SUSTITUTOS DEL
LIDERAZGO
Son las características de los subalternos, las tareas o las
organizaciones las que podrían neutralizar o eliminar la necesidad
de ciertos estilos de liderazgo, tomando así el termino de
sustitutos. 

Ejemplo: Un equipo establecido de subalternos muy capaces


podrían no requerir intersecciones referentes a las tareas por
parte de un administrador.

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO


2.5. EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR
EL SUPERLIDERAZGO
Un líder se convierte en un superlíder mediante
los siguientes pasos:
Los líderes
1. Se convierte en líder de sí mismo. transformadores tratan
de motivar a los
2. Actúa como modelo de liderazgo para que otros trabajadores dirigiendo
los ensayen y los reproduzcan. su enfoque hacia ideales
más elevados. Este
3. Crea patrones de ideas positivas, observando, comportamiento
evaluando y mejorando. contrasta con el de
líderes transaccioncitas.
4. Premia los comportamientos de liderazgo de
uno mismo y de los otros. 

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO


2.6. CÓMO DIRIGIR A UN CUERPO
PLURICULTURAL DE TRABAJADORES

Administrar un
cuerpo multinacional
de trabajadores
Se recomienda ser sensible, innovador y plantea retos
participativo, de tal manera que logre especiales para un
comunicarse entre diversas culturas estilo de liderazgo.
aprovechando las diferencias por medio
de la colaboración internacional.

GORDON J. (1997). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. EDIT: PRENTICE HALL. MÉXICO

También podría gustarte