Está en la página 1de 11

Código: PRO-GCAA-

GESTIÓN CLÍNICA 001


Versión: 003
Fecha de Aprobación:
PROTOCOLO DE CRITERIOS DE INGRESO
01/01/2018
A UCI
Página: 1 de 9

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFICIONES
4. RESPONSABILIDADES
5. CRITERIO DE INCLUSION
Código: PRO-GCAA-
GESTIÓN CLÍNICA 001
Versión: 003
Fecha de Aprobación:
PROTOCOLO DE CRITERIOS DE INGRESO
01/01/2018
A UCI
Página: 1 de 9

1. OBJETIVO:
Establecer los criterios de ingreso a la unidad de cuidados intensivos adulto con el
fin de priorizar un 100% los pacientes que requieran atención en la clínica San
Rafael

2. ALCANCE
Este protocolo aplica desde el ingreso del paciente crítico a la UCI LAS MERCEDES
DE COROZAL hasta el egreso de la institución.

3. DEFINICIÓN

El paciente que ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos es para “MONITOREO,


VIGILANCIA Y TRATAMIENTO INTENSIVO”, de una o varias patologías que
requieran de alguno de estos tres ítems o de la combinación de ellos. La definición
de Medicina Crítica es: “Paciente en fase aguda de cualquier patología que es
potencialmente recuperable”.
Código: PRO-GCAA-
GESTIÓN CLÍNICA 001
Versión: 003
Fecha de Aprobación:
PROTOCOLO DE CRITERIOS DE INGRESO
01/01/2018
A UCI
Página: 1 de 9

4. RESPONSABLE

4.1 PERSONAL RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCESO

Puesto ÁREA FUNCIONAL


JEFE COORDINADORA DE UCI ADULTO COORDINACION
GERENCIA ADMINISTRATIVA GERENCIA
JEFE DE ENFERMERIA UCI ADULTO

4.2. PERSONAL RESPONSABLE DE LA APLICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

Puesto ÁREA FUNCIONAL


MEDICO ESPECIALISTA
JEFE DE ENFERMERIA
SERVICIO DE UCI ADULTO
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Código: PRO-GCAA-
GESTIÓN CLÍNICA 001
Versión: 003
Fecha de Aprobación:
PROTOCOLO DE CRITERIOS DE INGRESO
01/01/2018
A UCI
Página: 1 de 9

5. CRITERIOS DE INCLUSION.

Las siguientes patologías cumplen criterios para ser admitidas en la UCI

1. PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

a. Paciente Postoperado de Neurocirugía en sus primeras 24-48 horas - (Drenaje de


Hematomas Epidurales, Subdurales, Intraparenquimatosos, Resección de Tumores,
Clipaje de Aneurismas.
b. S. Guillan Barre- (Polirradiculo neuropatías de origen tóxico, metabólico con
compromiso respiratorio), o riesgo de compromiso respiratorio.
c. Estado Comatoso debido a Intoxicaciones Exógenas - (Sobredosis de
psicofármacos)
d. Status Convulsivos no secundarios a Secuelas Neurológicas
e. Post Reanimación Cerebro Cardio Pulmonar
f. Tétanos
g. Paciente con Hemorragia Subaracnoidea (HSA) con Boterell III - IV, Hemorragia
h. Parenquimatosa, potencialmente recuperable. (Primer episodio).
i. Encefalopatía Hipertensiva
j. Meningo-Encefalitis
k. Trauma Craneo-Encefalico Severo
l. Trauma Raquimedular con compromiso Anatómico o Funcional
m. Trauma Raquimedular con compromiso Anatómico o Funcional
n. Miastenia Gravis
o. Esclerosis Lateral Amiotrofica
Código: PRO-GCAA-
GESTIÓN CLÍNICA 001
Versión: 003
Fecha de Aprobación:
PROTOCOLO DE CRITERIOS DE INGRESO
01/01/2018
A UCI
Página: 1 de 9

p. Pacientes con diagnóstico establecido de Muerte Cerebral (Potencial Donante


q. Pacientes con porfiria aguda (P.I.A) con compromiso hemodinámico
r. Pacientes con cuadro de edema cerebral post-trauma con signos de riesgo, tales
como inconsciencia, deterioro de su cuadro neurológico en forma progresiva o
empeoramiento de sus signos vitales y que no presenten signos de muerte
cerebral.
s. Pacientes con status convulsivo, al cual se considere necesario asistencia
ventilatoria
t. Accidentes cerebro vasculares hemorrágicos y oclusivos con signos de
hipertensión endocraneana, edema cerebral y que a juicio del médico de la U.C.I.,
en relación con la historia clínica, edad, estado cardiovascular, complicaciones y
patologías concomitantes del paciente, ofrezca posibilidades para su recuperación

2. PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

a - Pacientes con cor-pulmonar agudo


b - Pacientes con re-infarto complicado
c - Pacientes con re-infarto complicado:
- Angina Inestable de alto riesgo
- Infarto Agudo al Miocardio con o sin Shock Cardiogénico
d - Pacientes con bloqueo A.V. completo
e - Pacientes con bloqueo A.V.II grado tipo Mobitz II
f - Pacientes con extrasistolia ventricular multifocal
g - Pacientes con enfermedad del nódulo sinusal, "síndrome de taquibradi-arritmia"
h - Pacientes para cardio versión y/o desfibrilación.
i - Pacientes con franca inestabilidad hemodinámica.
Código: PRO-GCAA-
GESTIÓN CLÍNICA 001
Versión: 003
Fecha de Aprobación:
PROTOCOLO DE CRITERIOS DE INGRESO
01/01/2018
A UCI
Página: 1 de 9

j - Pacientes con cardiomiopatías congestivas de difícil manejo, bajo gasto cardíaco y/o
falla de bomba.
k - Pacientes con shock séptico, cardiogénico, hipovolémico y/o neurogénico, que presenten
posibilidad de recuperación según valoración conjunta con el médico tratante y/o grupo de
especialistas.
l - Pacientes con falla ventricular izquierda aguda.
m - Pacientes post-reanimación cardiopulmonar termodinámicamente inestables, sometidos
a dichas maniobras en áreas distintas a cuidado intensivo.
n - Aneurismas de Aorta Abdominal y Toráxica
ñ - Implantación de Marcapaso
o - Edema Pulmonar Cardiogénico o no Cardiogénico
p -Trastorno Grave del Ritmo de la Conducción con Síndrome de Bajo Gasto
q - Cardiopatía Orgánica y Funcional Grave que pone en peligro al enfermo
r - Insuficiencia Cardiaca Refractaria a Manejo Convencional.
s - Paciente Postoperado de Cirugía en cualquiera de las entidades antes señaladas o en
pacientes con cardiopatía funcional Grado III, Grado IV.
t – Eclampsia
u - Crisis Hipertensiva solo o con Angor Hemodinámico
v - Endocarditis Bacteriana con Falla Cardíaca o Embolización Sistémica
w - Pericarditis – Miocarditis con Falla Cardiaca
x - Postoperados de Cirugía Cardiovascular - (By-pass y Remplazo Valvular)
Código: PRO-GCAA-
GESTIÓN CLÍNICA 001
Versión: 003
Fecha de Aprobación:
PROTOCOLO DE CRITERIOS DE INGRESO
01/01/2018
A UCI
Página: 1 de 9

3. PATOLOGIAS METABOLICAS U HORMONALES

a. Cetoacidosis Diabética sin respuesta al Manejo Convencional


b. Estados Hiperosmolares, Hiperglicemicos no Cetocicos
c. Crisis Hipo o Hiper Tiroidea (Coma Mixedematoso y Tormenta Tiroidea)
d. Hipoglicemia Refractaria a Manejo Inicial
e. Insuficiencia Suprarrenal
f. Diabetes Insípida

g. Pacientes con trastornos metabólicos severos que requieran asistencia


ventilatoria.

4. PATOLOGIAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO

a. Insuficiencia Respiratoria Aguda de cualquier etiología


- Neumonías
- Broncoaspiración
- Neumotorax a Tensión
- Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda del adulto.
- Atelectasia pulmonar bronquiofuente
b. Status Asmático
c. Ahogamiento
d. Hemoptisis Masiva
e. E. P. O. C. Agudizado
f. Acidosis Respiratoria Severa con compromiso de la Mecánica Respiratoria
h. Trauma Cerrado de Tórax con Contusión Pulmonar y/o Hemotorax Masivo
Código: PRO-GCAA-
GESTIÓN CLÍNICA 001
Versión: 003
Fecha de Aprobación:
PROTOCOLO DE CRITERIOS DE INGRESO
01/01/2018
A UCI
Página: 1 de 9

i. Trombo – Embolismo Pulmonar o Infarto Pulmonar


j. Post-quirurgico de Cirugía de Tórax

5. PATOLOGIAS DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL

a. Hemorragia Digestiva Grave Alta o Baja que exponga a Shock Hipovolemico


b. Pancreatitis con Compromiso Hemodinámico
c. Complicaciones Postoperatorias
d. Sepsis intra Abdominal con o sin Hipertensión Intraabdominal
e. Insuficiencia Hepática Aguda de Etiología Farmacologica, tóxico, infecciosa
f. Trombosis Mesenterica

6. PATOLOGIAS DEL SITEMA URINARIO

a. Insuficiencia Renal Crónica Inestable


a. Insuficiencia Renal Aguda
c. Rabdomiolisis
d. Trastornos Hidroelectroliticos (Hipernatremia, Hipocalemia, Hipercalemia,
Hipernatremia, Hipomagnacemia)

7. OTRAS PATOLOGIAS

a. Intoxicaciones con compromiso importante del estado general


b. Politraumas con compromisos Hemodinámico o Respiratorio
c. Trastorno de la Coagulación con Sangrado Activo que compromete la
Hemodinamia del Paciente.
Código: PRO-GCAA-
GESTIÓN CLÍNICA 001
Versión: 003
Fecha de Aprobación:
PROTOCOLO DE CRITERIOS DE INGRESO
01/01/2018
A UCI
Página: 1 de 9

d. Sepsis Severa
e. Shock Séptico
f. Shock Neurogénico, Shock Obstructivo y Shock Hipovolemico
g. Quemados con más 30% de superficie corporal de origen Químico, Eléctrico y
Físico
h. Pacientes con hipertermia maligna.
i. Pacientes con leucemias agudas que requieran asistencia ventilatoria.
j. Pacientes intoxicados que requieran asistencia ventilatoria.

NO SERAN EN LO POSIBLE INGRESADOS A UCI:

1. Pacientes con Enfermedad Terminal de cualquier Etiología


2. Pacientes Psiquiátricos que interfieren con la tranquilidad de los demás
pacientes.
3. Pacientes Cirroticos con Hipertensión Portal con Insuficiencia Hepática con Falla
Multisistemica.

LA U.C.I. NO ADMITIRÁ PACIENTES PARA:

1. Prolongar la vida de un paciente en Fase Terminal


2. Para prolongar el sufrimiento de una enfermedad incurable
3. Cuidados de fin de semana
4. Aspirar Secreciones
5. Cuidados de Enfermería
Código: PRO-GCAA-
GESTIÓN CLÍNICA 001
Versión: 003
Fecha de Aprobación:
PROTOCOLO DE CRITERIOS DE INGRESO
01/01/2018
A UCI
Página: 1 de 9

6. Mantenimiento Artificial de la Vida Pacientes poli traumatizados mientras no se


haya definido la conducta quirúrgica o neuroquirúrgica.

METODOLOGÍA PARA INGRESO Y PAUTAS DE MANEJO GENERALES

1. Para que un paciente sea admitido en UCI, su médico tratante debe solicitar
valoración a la Unidad de Cuidados Intensivos con el fin de establecer prioridades.

2. Cuando se trate de casos de extrema urgencia el paciente puede ser llevado al


servicio de UCI, previa notificación de su ingreso siempre y cuando se tengan
presentes los criterios del ingreso.

3. Cuando se trate de un paciente remitido que viene de afuera del Hospital, el


paciente no podrá pasar directamente al servicio sin ser valorado por los médicos de
Urgencias, con notificación a la Unidad, para determinar prioridades.

4. Para la valoración integral de ingreso al servicio se solicitaran los siguientes


exámenes: Rx de Tórax, E.C.G.; Laboratorios Básicos, Gases Arteriales, o lo que el
paciente requiera de acuerdo a su Patología de ingreso.

5. Para los pacientes con indicación quirúrgica, se deberá primero definir la conducta
en el Servicio en donde se encuentre antes de pasar al servicio de UCI, en cualquiera
de los ordenes: Neurológico, Gastroenterologico, Cirugía General, Ortopedia y
Ginecología.
Código: PRO-GCAA-
GESTIÓN CLÍNICA 001
Versión: 003
Fecha de Aprobación:
PROTOCOLO DE CRITERIOS DE INGRESO
01/01/2018
A UCI
Página: 1 de 9

NOTA:
“Es de anotar que las indicaciones o enfermedades que afectan al paciente
internado en el servicio de UCI, NO TODAS REQUIEREN DE ASISTENCIA
VENTILATORIA a través de un ventilador y/o del suministro inmediato de oxígeno,
por que como es obvio, la asistencia ventilatoria depende del estado clínico del
paciente”.

También podría gustarte