Está en la página 1de 10

PLAN EDUCATIVO INDIVIDUAL

nombre: Gabriel Eduardo Castillo Albornoz


CURSO: 6 Año Básico
DIAGNOSTICO: DEA
FECHA: 5 de marzo del 2019
EDUCADORA: Daniza Hidalgo Pinto
SEMESTRE: I Semestre
ÁREA DE LENGUAJE
Conducta de Objetivo a Habilidades Conducta de Salida Indicadores de Evaluación Indicador de
Entrada Desarrollar implicadas Esperada logro
L ML ED
 Logra expresar  Leer y Relacionar e  Relacionar  Relacionar situaciones de la
con sus propias familiarizarse interpretar vida cotidiana con personajes
palabras lo con un información o acciones de los textos leídos
leído o amplio en clases o
escuchado repertorio de independientemente.
literatura para  Mencionar textos y autores
aumentar su que han leído y los temas que
conocimiento abordan.
del mundo,  Relacionar aspectos de un
desarrollar su texto leído y comentado en
imaginación y clases con otros textos leídos
reconocer su previamente.
valor social y  Solicitar recomendaciones de
cultural textos similares a los leídos en
clase.
 Seleccionar textos para leer
por su cuenta.
 Recomendar textos y autores
a otros
 Logra relatar  Analizar  Identificar  Recordar  Explicar qué efecto tiene
con sus propias aspectos  Interpretar  Describir determinada acción en los
palabras lo relevantes de  Describir  Describir eventos que siguen.
escuchado; las  Reflexionar  Explicar  Explican, oralmente o por
recordando las narraciones sobre el texto  Explicar escrito, por qué los personajes
partes leídas para  Expresar  Elaboran una toman ciertas decisiones a
importantes del profundizar  Reflexionar conclusión partir de información presente
texto y también su sobre el texto  Interpretar en el relato.
algunos comprensión:  Relacionar la fragmentos u  Describir a los personajes de
detalles. información obras leídas acuerdo con las actitudes que
 Formular toman en el relato y sus
preguntas reacciones frente a los
problemas.
 Explicar cómo ayuda o
perjudica a un personaje
determinada característica.
 Explicar qué es lo que
probablemente siente el
personaje en un determinado
momento de la historia y qué
sentirían ellos si estuvieran en
su lugar.
 Describir o recrean
visualmente el lugar donde
ocurre la acción y las
costumbres descritas en el
relato. Relacionan hechos,
costumbres y lugares del texto
con la época en que se
ambienta.
 Explicar, oralmente o por
escrito, expresiones de un
texto leído que tengan sentido
figurado.
 Expresar, oralmente o por
escrito, una postura frente a
una acción o actitud de un
personaje y la fundamentan
con ejemplos del texto.
 Elaborar una conclusión
sobre algún aspecto del texto
a partir de la información leída
y de sus experiencias y
conocimientos.
 Interpretar fragmentos u
obras leídas en clases a
través de comentarios,
dibujos, dramatizaciones,
historietas, videos, maquetas
u otras expresiones artísticas.
 Logra Opinar  Dialogar para  Identificar  Comentar  Compartir sus opiniones sobre
sobre lo compartir y  Interpretar  Conversar los textos leídos o escuchados
escuchado y desarrollar  Describir  Discutir en clases.
ideas y  Reflexionar  Opinar sobre temas diversos,
justifican sus
buscar sobre el texto sustentando sus argumentos
apreciaciones. acuerdos  Expresar con ejemplos de su
 Relacionar la experiencia personal o su
información conocimiento previo.
 Formular  Hacer comentarios o
preguntas preguntas que están
relacionados con el tema
sobre el que se dialoga. ›
Contribuyen a la conversación
con datos o ideas que amplían
lo dicho por otro.
 Destacar ideas dichas por
otros.
 Esperar a que el interlocutor
termine una idea para
complementar lo dicho.
 Reconocer cuando el
interlocutor ha dicho algo con
lo que están de acuerdo.
 Refutar lo dicho por otro si
están en desacuerdo y
fundamentan su postura con
hechos, datos o ejemplos.
 Indicar en qué están
dispuestos a ceder para llegar
a un acuerdo.
 Aceptar propuestas de otras
personas.
 Llegar a acuerdos con el
interlocutor para resolver
algún problema.
 Logra Relatar  Sintetizar,  Identificar  Retener  Subrayar o registran la
historia o registrar y  Interpretar  Elaborar información relevante de un
cuento narrado, ordenar las  Describir  Tomar de texto para distinguirla de la
describiendo ideas  Reflexionar apuntes información accesoria.
los personajes . principales de sobre el texto  Subrayar las ideas principales
textos leídos  Expresar de textos leídos.
para  Relacionar la  Parafrasear con sus palabras
satisfacer información un texto leído.
propósitos  Escribir al margen del texto
como un resumen de cada párrafo.
estudiar,  Completar organizadores
hacer una gráficos dados por el docente
investigación, con información de un texto
recordar leído.
detalles, etc.  Hacer una síntesis del texto
leído, mediante un listado, un
párrafo o un organizador
gráfico.
ÁREA ESCRITURA
Conducta de Objetivo a Habilidades Conducta de Salida Indicadores de Evaluación Indicador de
Entrada Desarrollar implicadas Esperada logro
L ML ED
Logra Escritura  Escribir  Relacionar e Escribir  Escribir un cuento en que:
de textos creativament interpretar relatan un hecho interesante
pequeños e información desarrollan una secuencia
narraciones narrativa - mantienen la
(relatos de  Diseñar coherencia temática -
experiencias describen las acciones que
personales,  Elaborar realizan los personajes -
noticias, utilizan conectores para
cuentos,  Crear ordenar el relato (primero,
etc.) luego, después, entonces, por
 Imaginar eso, porque, antes de que,
además, cuando, pero, etc.) -
mencionan al menos dos
características del ambiente -
describen explícitamente al
menos una característica
sicológica de un personaje -
describen los sentimientos o
los problemas de los
personajes
 Escribir el relato de una
experiencia personal o una
noticia en que: - narran un
hecho interesante - describen
a las personas que intervienen
en la acción - mantienen la
coherencia temática -
expresan una opinión sobre
los hechos relatados
 Logra  Escribir  Organizar  Planificar la  Elegir un tema interesante
producción artículos para escribir y registran
de textos informativos  Relacionar escritura información para desarrollarlo
pequeños para de manera documentada.
comunicar  Interpretar  Organizar el texto en una
información información estructura clara: problema-
sobre un solución o introducción-
tema:  Diseñar desarrollo-cierre.
 Desarrollar el tema en al
 Elaborar menos tres párrafos en los
que: - elaboran un subtema
 Crear por párrafo y lo ilustran con
ejemplos, datos o
 Imaginar
explicaciones - incorporan
datos, descripciones,
ejemplos o reflexiones
provenientes de los textos
leídos - explican información
relevante y acorde con el
tema - incluyen palabras y
expresiones específicas del
tema tratado
 Incorporar una bibliografía de
las fuentes utilizadas,
siguiendo un formato definido.
ÁREA MATEMÁTICAS
Conducta de Objetivo a Habilidades Conducta de Salida Indicadores de Evaluación Indicador de
Entrada Desarrollar implicadas Esperada logro
L ML ED
 Logra  . Demostrar  Reconocer.  Determinar los  Explicar por medio de
comprender la que  Resolver múltiplos ejemplos qué es un múltiplo
multiplicación y comprenden problemas  Identificar de un número e identifican
la división . los factores  Comunicar números primos múltiplos en secuencias
y los de manera  Realizar numéricas.
múltiplos: • escrita y descomposicione  Determinar múltiplos de
determinand verbal s números.
o los razonamiento  Resolver  Determinar todos los factores
múltiplos y s problemas de un número dado.
los factores  Aplicar,  Explicar qué es un número
de números  Seleccionar primo y dan ejemplos.
naturales  Identifican los factores de un
menores de número dado y explican la
100 • estrategia usada. Por ejemplo,
identificando diagramas, árboles, división
números por números primos.
primos y  Explicar qué es un número
compuestos compuesto y dan ejemplos.
• resolviendo  Calcular el mínimo común
problemas múltiplo entre números
que naturales.
involucran  Resuelver problemas que
múltiplos. involucran factores y múltiplos
 Logra Demostrar que Reconocer  Resolver  Multiplicar un número decimal
comprender la comprenden la Resolver problemas hasta el décimo por un
multiplicación y multiplicación y problemas.  Logra Adiciones número natural: - de manera
la división Comunicar de y sustracciones pictórica, transformando a
la división de
manera escrita y con fracciones fracción de denominador 10 el
decimales por verbal propias decimal - transformando a
números razonamientos . fracción de denominador 10 el
naturales de un Aplicar. decimal y expresando la
dígito, múltiplos Seleccionar multiplicación como suma de
de 10 y fracciones - usando
decimales hasta estimaciones para ubicar la
coma
la milésima de
 Dividir, por escrito, un número
manera decimal hasta el décimo por
concreta, un número natural, usando
pictórica y estimaciones para ubicar la
simbólica. coma.
 Explicar estrategias para
multiplicar y dividir un número
decimal hasta el milésimo por
un número natural.

 Logra resolver,  Realizar  Reconocer  Identificar  Estimar la solución de un


adiciones, cálculos que  Resolver problema que involucra sumas
sustracciones , involucren problemas  Determinar y restas y verifican la
multiplicación y las cuatro  Comunicar estimación, resolviéndolo.
división operaciones de manera  Formular  Estimar la solución de un
en el escrita y problema que involucra
contexto de verbal multiplicaciones y divisiones y
la resolución razonamiento verifican la estimación,
de s resolviéndolo.
problemas,  Aplicar  Determinar lo razonable de
utilizando la  Seleccionar una respuesta para un
calculadora problema.
en ámbitos  Realizar cálculos con la
superiores a calculadora en el contexto de
10 000. la resolución de problemas.
 Logra  Resolver Reconocer Resolver problemas  Identificar qué operaciones
Resolver problemas Resolver son necesarias para resolver
problemas rutinarios y problemas. Identificar datos en un problema y lo resuelven.
adiciones y no rutinarios Comunicar de los problemas  Interpretar números
sustracciones que manera escrita y Resolver problemas representados como
involucren verbal rutinarios . fracciones o decimales en el
adiciones y razonamientos. contexto de problemas.
sustraccione Aplicar  Sumar y restan las fracciones
s de Seleccionar o los decimales involucrados
fracciones en el problema.
propias,  Verificar si el número decimal
impropias, o la fracción obtenida como
números resultado es pertinente con el
mixtos o enunciado del problema.
decimales
hasta la
milésima.
 Logra  Demostrar  Traducir  Usan lenguaje  Establecer relaciones que se
interpretar que expresiones matemático para dan entre los valores dados
datos comprenden de lenguaje expresarse en una tabla, usando lenguaje
la relación natural a matemático.
entre los lenguaje  Descubrir una  Crear representaciones
valores de matemático regla pictóricas de las relaciones
una tabla y  Modelar que se dan en una tabla de
aplicar en la matemáticam  Registran los valores.
resolución ente resultados  Usando la relación entre los
de situaciones valores de una tabla, predicen
problemas cotidianas.  Describir una los valores de un término
sencillos:  Imaginar una relación que se desconocido y verifican la
situación da entre los predicción.
números  Formular una regla que se da
entre los valores de dos
columnas de números en una
tabla de valores.
 Identificar elementos
desconocidos en una tabla de
valores.
 Describir patrones en una
tabla de valores dados.
 Crear una tabla de valores
para registrar información y
destacar un patrón cuando se
resuelve un problema.

También podría gustarte