Está en la página 1de 4

1

FIGMM -- INTRODUCCION A LA MINERIA


Profesor: Juan Mendoza M.

CLASE 2 – 2016 -I

1. Actividades mineras.
2. Materiales que produce la minería
3. Definiciones –Glosarios- de los principales términos usados en la industria minera

1.- ACTIVIDADES MINERAS. (Ver la Ley General de Minería)

Son actividades de la industria minera, las siguientes:

Cateo Prospección Exploración


Explotación Beneficio Labor general
Comercialización Transporte minero.

La calificación de las actividades mineras corresponde al Estado.

Para ejercer actividades mineras se cumplen las disposiciones de la Ley Gral. de Minería.

DIFERENCIAS ENTRE LA GRAN MINERÍA, MEDIANA MINERIA, PEQUEÑA MINERÍA Y MINERIA ARTESANAL

Limite en Derecho de Limite


Hectáreas- Vigencia Penalidad Penalidad Capacidad Detríticos o
Concesión Agrupa- $/Hectárea/a $/Hectárea/añ $/Hectárea/ Planta aluviales
Minera miento ño o año Tm/d M3/d
Al 7 año Al 12 año
Gran Minería Libre 5km 3 6 20 Sin limite Sin limite
Mediana Libre 5km 3 6 20 Sin limite Sin limite
Pequeña 2000 5km 1 1 5 350 3000
Artesanal 1000 5km 0.5 0.5 3 25 200

La penalidad se paga cuando en el plazo de 7 o de 12 años, cuando no se alcanza la producción de US$ 50 o de


US$ 25 / hectárea, o no se hacen inversiones en la concesión.

LEY N° 27651, Ley Pequeña Minería y Minería Artesanal


Producción Estabilidad Multas por
Mínima Tributaria Multas accidentes Fatales Declaración Ambiental
$/ha-año US$ UITs UITs
Gran
Minería 50 50,000,000 0.1 a 15 EIA EIA
Mediana 50 20,000,000 0.1 a 15 EIA EIA
Firma Ing.
Pequeña 50 5,000,000 <2 5 EIA Semidetallado Colegiado
Firma Ing.
Artesanal 25 50,000 <1 3 EIA Semidetallado Colegiado
2

Pago de Derecho de Vigencia de las Plantas de Beneficio

Capacidad de la
Planta de Beneficio % De una UIT
< 350 tmd 0.14
<350 <1000 tmd 1
de 1 a 5000 tmd 1.5
cada 5000 tmd adicionales 2

La UIT (Unidad Impositiva Tributaria) en 2016 es S/. 3,950.

2. MATERIALES QUE PRODUCE LA MINERÍA

La Minería Produce

 Minerales Metálicos,
 Minerales No Metálicos

2.1. Los Minerales Metálicos se usan para producir Metales:


 Minerales de hierro, cromo, manganeso, titanio, vanadio, etc., para fabricar el acero
 Plomo se obtiene de la galena, usado principalmente en baterías.
 Cinc se obtiene de la blenda y esfalerita. Como metal se usa principalmente para el galvanizando
(recubrimiento del acero con zinc).
 La calcopirita es la fuente principal del cobre,
 La plata se obtiene de la galena y esfalerita argentíferas.
 El estaño se obtiene de la casiterita
 El oro esta asociado al cuarzo y a la pirita, calcopirita y arsenopirita.

2.2. Minerales No Metálicos y Rocas industriales.- Los No Metálicos los subdividimos en dos grandes grupos,

Minerales No Metálicos
o Minerales Industriales
o Combustibles sólidos (carbón)

Rocas Industriales.
o Rocas Industriales
o Rocas Ornamentales

Los Minerales No Metálicos en el Perú se usan para aplicaciones muy diversas; incluyen:

Sal Común de uso alimenticio y la Sal Industrial para la producción de Cloro, y otros reactivos
industriales que contienen sodio.
Carbón; se usa como combustible, domestico, en fraguas de herreros, en hornos industriales
(principalmente en los hornos de las fabricas de cemento y en las ladrilleras), en esto caso se usa la
variedad “antracita”. La variedad conocida como “hulla” se procesa para obtener “coque” que se usa en
3

los hornos de reducción para reducir los minerales en forma de óxidos de metales al metal fundido
(altos hornos de hierro); en la Oroya, en Chimbote, la reducción se produce por el CO y CO2 generado
por la combustión del carbón.
Una variedad el “grafito” –que es la de mayor precio, se usa en electricidad por su gran conductibilidad,
en las escobillas de motores eléctricos, en electrodos de las pilas comunes y en electrodos enormes
para los hornos eléctricos.
El carbón también se utiliza mundialmente en enormes cantidades (mil millones de toneladas anuales),
en EEUU, en Europa, China y Japón, como combustible en plantas generadoras de electricidad.
Fluorita; es fuente de flúor, usada como fundente en la metalurgia del fierro y acero, y en la
preparación de ácido fluorhídrico.
Barita; molida en polvo muy fino con agua (en un fluido) para taladrar las rocas en los campos
petroleros, por su color y alto peso especifico (4.9) y por ser inerte se usa para dar peso al papel, por su
color blanco puro se usa en pinturas.
El carbón; se usa para dar calor y generar CO y CO2 en hornos metalúrgicos para reducir óxidos a
metales, también como combustible en plantas generadoras de electricidad.
La caliza: La caliza es elemento principal para fabricar cemento, se usa en la construcción, como roca
ornamental en bloques y láminas para recubrir paredes y en granalla para fabricar losetas, también
tiene usos agrícolas. La caliza de alta pureza CaCO3, se usa para neutralizar el desagüe ácido de minas e
industrias.
La Cal, CaO, es un producto industrial básico muy importante, derivado de la roca caliza, se produce
quemando la caliza en hornos. Se usa en casi todas las industrias. (Agrícola –acondicionador de suelos,
minera (control del pH), petrolera (desulfurización de gas), fabricación de azúcar, etc.)
La arcilla: La calidad química de las arcillas determina su uso. Se usan en la fabricación de ladrillos,
azulejos, cerámica y loza, productos absorbentes y rellenos (caolín en papel, óxidos en pinturas).
Las arcillas Bentoníticas, se usan como lubricantes de fluidos de perforación de rocas, o en otros
productos en que se desea que sus propiedades expansivas sellen el agua o retengan líquidos.
La Piedra rodada (de río) se usa para el Concreto Ciclópeo, La piedra Chancada en tamaños de ¾” y ½”
se usa en el Concreto Armado (“Hormigón Armado”) – armado es porque lleva fierro de construcción.
Arena Fina y Arena Gruesa: Se usan como agregados al cemento en la construcción.
La arena de sílice limpia (blanquísima) se usa en la fabricación de vidrios y loza.
Los fosfatos, nitratos y sulfatos, de sodio y de potasio, se usan para producir fertilizantes.

2.3 VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MINERO NO METÁLICA,


SEGÚN PRINCIPALES PRODUCTOS, 2007 - 2012
(Tonelada Métrica)

Productos 2007 2008 2009 2010 2011 2012 P/

Arcillas 2 183 804 1 720 894 2 048 130 1 120 043 1 021 502 1 098 537
Arena 2 248 222 2 892 025 2 908 260 1 908 705 1 069 534 1 292 780
Baritina 27 368 45 213 27 881 52 275 87 848 79 451
Bentonita 21 451 31 566 119 452 44 266 27 534 22 977
Boratos / Ulexita 233 991 349 892 187 221 292 855 - 104 072
Calcita 351 169 312 813 506 541 331 156 421 598 752 088
4

Caliza / Dolomita 9 609 966 10 364 558 10 303 947 11 527 997 11 593 903 16 305 211
Caolín 4 772 13 230 9 655 16 678 18 169 34 585
Carbón 100 621 131 951 144 661 120 954 182 792 214 350
Feldespatos 15 450 13 353 5 154 3 589 11 645 26 359
Fosfatos - - - 1 134 086 8 889 295 10 345 925
Mármol 24 513 596 338 - - 16 335
Piedra / Hormigón 2 659 359 5 827 834 5 541 328 4 612 927 4 374 124 5 340 723
Pirofilita - 22 114 21 567 19 185 30 389 30 399
Pizarra 10 844 42 436 16 447 315 18 165 33 948
Puzolana 329 266 425 095 477 591 700 514 986 673 735 704
Roca Fosfórica - - - - - -
Sílice 203 872 266 328 216 658 283 098 316 877 374 611
Talco 23 096 18 003 13 359 19 767 28 296 31 559
Travertino 284 755 231 924 97 937 105 392 126 200 149 214
Yeso 330 687 463 079 321 012 313 025 481 770 390 738

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú; Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Minería.

5.- GLOSARIOS1
Uds. pueden Uds. ver los siguientes Glosarios:

USGS (United States Geological Service) GLOSARIO: http://imcg.wr.usgs.gov/dmmrt/

INFOMINE – DICCIONARIO: http://www.infomine.com/dictionary/

Glosario, ver pagina webb de Cia. de Minas Buenaventura,

GLOSARIO de la Página Web de MINERIA.COM: http://www.mineria.com/glosario.htm

Kentucky Coal Education: http://www.coaleducation.org/glossary.htm

Glosario de la Casa de Moneda de México: http://www.cmonedam.com.mx/cmm/glosario/glosario.htm

Glosario de Explotación Minera: http://books.smenet.org/undergrnd_mining/Sample_Chapter.cfm?


CFID=907776&CFTOKEN=31838607

Por ejemplo: Abrasión: Proceso destructor de índole mecánica, desarrollado en la superficie terrestre,
ocasionado por agentes de la dinámica externa.

1
En los archivos de referencia adjuntos al curso hay varios glosarios.

También podría gustarte