Está en la página 1de 9

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE AGUA EN LA ACTIVIDAD

MINERA Y LA REALIDAD HIDROLÓGICA DEL PERÚ

MAXIMUM PERMISSIBLE LIMITS OF WATER IN


MINING ACTIVITY AND HIDROLOGIC OF PERÚ

Luis Paolo Francisco Mendiola Soberón1


luispaolof@gmail.com
Abogado por la Universidad de San Martín de Porres, Perú

Recibido: 1 de octubre de 2015 Aceptado: 30 de octubre de 2015

SUMARIO
1. Abogado de la Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A. Miembro del Centro
utilizado de Estudios
a nivel de Derecho
nacional, de Minería, Energía
sin importar si esta
y Recursos Hídricos (CEDEMIN) de la Universidad de San Martín de Porres.
intromisión humana repercute en el ambiente
Introducción
de manera perjudicial.
El uso del agua en la actividad minera
La referida imposición genera un sobrecosto
Marco legal nacional alto para la operación del titular minero, ya
Implicancias de establecer un LMP que el procedimiento al que somete el recurso
correspondiente al parámetro de sólidos totales hídrico requiere no solo de infraestructura, sino
suspendidos sin tomar en cuenta el estado también de tecnología e inversión humana.
natural del recurso hídrico Por último, mediante la aplicación de un caso
La alteración del recurso hídrico para su real evidenciamos cómo la realidad geográfica
adecuación al parámetro de STS e hidrológica del país hace imposible la
imposición de un parámetro de sólidos totales
Caso práctico: cuenca del río Tulumayo suspendidos dentro de los límites máximos
Conclusiones y recomendaciones permisibles, ya que ello atenta contra la propia
naturaleza del recurso hídrico.
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
En el presente trabajo analizamos la aplicación
del parámetro correspondiente a sedimentos Límites máximos permisibles; recurso
biológicos sólidos también denominado sólidos hidrológico; hidrología; regiones naturales;
totales suspendidos en un medio acuoso sin microclimas.
tomar en cuenta los periodos de estío y crecida
de los elementos fluviales del país, ni la realidad ABSTRACT
hidrológica de las diferentes zonas naturales del
Perú, ni el arrastreLÍMITES MÁXIMOS
natural de residuos PERMISIBLES
biológicos DE
In this work, weAGUA
will seeEN
howLA ACTIVIDAD
the implementation
que forma parte del propio ecosistemaMINERAY LA REALIDAD
y resulta HIDROLÓGICA
of the corresponding DELsediment
solid biological PERÚ
perjudicial para el ambiente. parameter or also known as total suspended
solids (STS) in anLIMITS
MAXIMUM PERMISSIBLE aqueousOF medium
WATER without
IN
Asimismo, analizaremos la imposición taking into account periods of summer and
MINING
objetiva por parte del Estado de parámetros ACTIVITY AND HIDROLOGIC OF
flooding of the river, elements of the region,PERÚ
en los denominados límites máximos or the hydrologic reality of different Natural
permisibles que, en muchos casos, implica areas, or theLuis Paolo drag
natural Francisco Mendiola residues
of biological Soberón1
una alteración significativa a las condiciones luispaolof@gmail.com
that form part of the ecosystem itself have a
naturales del medio acuoso (ríos, quebradas) y Abogado por laresult
harmful Universidad
to the de San Martín de Porres, Perú
environment.
la responsabilidad que se le impone al titular
minero de alterar las condiciones naturales The imposition of parameters in so-called
Recibido: 2XXXXXXXX Aceptado: XXXXXXX5
con el objetivo de adecuarlas a un parámetro maximum permissible limits made by Peruvian

1. Abogado de la Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A. Miembro del Centro de Estudios de Derecho de Minería, Energía
y Recursos Hídricos (CEDEMIN) de la Universidad de San Martín de Porres.

luispaolof@gmail.com
VOX JURIS (30) 2, 2015
VOX JURIS, Lima (Perú) 30 (2): 279-287,2015
280 LUIS PAOLO FRANCISCO MENDIOLA SOBERÓN

state, in many cases, involve significant procurando un bajo impacto en el ambiente


changes to the natural conditions of the circundante, que respeten la naturaleza y
aqueous medium (rivers, streams) alteration cuiden nuestro planeta.
and responsibility that is imposed to alter
mining holder natural conditions in order to Dentro de estas medidas adoptadas para
adapt to a parameter used at national level, generar un bajo impacto en el ambiente, se
regardless of whether this human interference determinó que en el ámbito de utilización de
affects the environment detrimentally. recursos hídricos para la industria extractiva
minera era necesario determinar ciertos
Also, the aforementioned taxation generates parámetros correspondientes a los diversos
a high cost on to the holder of the mining componentes del agua utilizada que aseguren
operation because the procedure which su biodisponibilidad y un bajo nivel de
subjected the water resources requires not only biotoxicidad, ya que el cumplimiento de estas
infrastructure, but also technology and human medidas permitirá reducir el impacto de las
investment. actividades con el agua.
Finally, by applying a real case we show how Es necesario destacar que nuestro país posee
geographical and hydrological situation in the una flora y una fauna envidiable producto de
country makes it impossible the imposition of los microclimas y las ocho regiones naturales,
a parameter of total suspended solids within que permiten un bello abanico de realidades
the maximum permissible limits, as this goes hidrológicas, las cuales poseen diversas
against the very nature of water resources. características físicas y químicas cuyo balance
perfecto nos posiciona como uno de los países
KEYWORDS más ricos en cuanto a este recurso hídrico.

Maximum permissible limits; water resource; EL USO DEL AGUA EN LA ACTIVIDAD


hydrology; natural regions; microclimates. MINERA

INTRODUCCIÓN En la actividad minera, se utiliza el agua en el


proceso extractivo (agua con fines mineros); en
El hombre a lo largo de su desarrollo y de su el campamento de la unidad minera, permite
evolución siempre buscó obtener el mayor la vida de los trabajadores (agua con fines
provecho de los recursos naturales de su poblacionales) y, en algunos casos, para la
entorno. Con el paso del tiempo, descubrió los generación de la energía eléctrica que facilita
metales que le permitieron crear estructuras el correcto funcionamiento de la maquinaria
utilizando su dureza, que le generaron mejoras minera.
y beneficios en la vida cotidiana.
Con respecto al uso de agua con fines mineros,
Durante el proceso extractivo, el hombre la legislación peruana (Decreto Supremo Nº
consideró necesario el uso del agua en diversas 010-2010-MINAM) define que cualquier
etapas (limpieza, purificación, transporte, flujo regular o estacional de sustancia líquida
generación eléctrica, entre otras), motivo (agua) proveniente de labores, excavaciones,
por el cual la incluyó dentro de su proceso movimiento de tierras, procesamiento de
productivo en el que jugó un rol protagónico. minerales o tratamiento de aguas residuales es
Este protagonismo trajo consigo que en considerado como recurso para fines mineros.
muchos casos se altere y hasta pueda ser tóxica
tanto para nosotros como para nuestro entorno Asimismo, la legislación nacional contempla
y el ambiente. que cualquier uso de un recurso hídrico
utilizado y disfrutado por personas con fines
El hombre conserva esa tradición ancestral no industriales sino netamente poblacionales
y continúa extrayendo recursos naturales, es denominado «uso de agua con fines
esta intervención en la naturaleza por parte poblacionales» que contempla dentro de esta
del hombre siempre generó un impacto en el categoría el agua, el desagüe, el alcantarillado,
ambiente. Con el paso del tiempo, evidenciamos el agua para la alimentación o aseo de
este impacto y tomamos medidas que nos implementos de cocina, entre otros.
permitieran extraer los recursos naturales

luispaolof@gmail.com
ISSN: 1812-6864
VOX JURIS, Lima (Perú) 30 (2): 279-287,2015
Límites máximos permisibles de agua en la actividad minera 281
Maximum permissible limits of water in mining activity

Por último, el legislador nacional también Título preliminar


contempla que la industria minero-
metalúrgica utilice la fuerza del agua Artículo 1. Del derecho y deber
(caudal, caída, corriente) para la generación fundamental
de energía eléctrica; esto se efectiviza
Toda persona tiene el derecho
mediante el aprovechamiento de la fuerza
irrenunciable a vivir en un ambiente
de la corriente direccionada hacia una
saludable, equilibrado y adecuado para
turbina cuyo movimiento vinculado a un
el pleno desarrollo de la vida, y el deber
rotor de magnetos genera energía eléctrica
de contribuir a una efectiva gestión
utilizada para el funcionamiento de la
ambiental y de proteger el ambiente,
maquinaria minera en el proceso productivo,
así como sus componentes, asegurando
que se denomina «uso de agua con fines
particularmente la salud de las personas
energéticos».
en forma individual y colectiva, la
El legislador nacional impuso para la industria, conservación de la diversidad biológica,
en cada uso de agua, unos denominados límites el aprovechamiento sostenible de los
máximos permisibles (en adelante LMP) recursos naturales y el desarrollo
correspondientes a los efluentes (agua que ya sostenible del país.
ha sido utilizada por la industria y es retornada
Inicialmente, mediante la Resolución
al ambiente) que el titular minero debe respetar
Ministerial N° 011-96-EM/VMM demarcamos
por su sola utilización, sin importar el estado
los límites máximos para efluentes minero-
del agua en el que la toma o sus características
metalúrgicos que, de manera incipiente,
biológicas.
procuraban cautelar el ambiente natural y el
impacto que la actividad humana ejerce sobre
MARCO LEGAL NACIONAL este al momento de realizar sus actividades
productivas. Posteriormente, mediante el
La Constitución Política del Perú de 1993 (en Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM, se
adelante, la Constitución) recoge en el inciso determinaron y definieron los límites máximos
22° del artículo 2º del Capítulo I – «Derechos permisibles para el agua en las actividades
fundamentales de la persona», correspondiente minero-metalúrgicas, que siguen con la
al Título I – «De la persona y de la sociedad» corriente internacional de protección y cautela
reconoce como derechos constitucionales el ambiental.
derecho:
El Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM
«a la paz, a la tranquilidad, al disfrute define los efluentes de actividades minero-
del tiempo libre y al descanso, así como metalúrgicas como sigue:
a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado para el desarrollo de su vida». 3.2 Efluente líquido de actividades
minero-metalúrgicas. Cualquier flujo
Ello se traduce en el derecho regular o estacional de sustancia líquida
constitucionalmente reconocido de toda descargada a los cuerpos receptores, que
persona de gozar de un ambiente libre proviene de:
de contaminación, erosión y daños que
generen toxicidad; en concordancia con - Cualquier labor, excavación o
ello, encontramos inmersos en el Título III movimiento de tierras efectuado
– «Régimen económico», los artículo 59º y en el terreno cuyo propósito es el
67º de este cuerpo normativo que el Estado desarrollo de actividades mineras
estimula la riqueza, promueve el trabajo y la o actividades conexas, incluyendo
libertad de empresa de la mano con un uso exploración, explotación, beneficio,
sostenible de los recursos naturales. transporte y cierre de minas, así
como campamentos, sistemas de
La Ley General del Ambiente designada, abastecimiento de agua o energía,
Ley Nº 28611, refuerza el reconocimiento talleres, almacenes, vías de acceso
constitucional del derecho antes incoado y lo de uso industrial (excepto de uso
define de la siguiente manera: público), y otros;

luispaolof@gmail.com
VOX JURIS (30) 2, 2015
VOX JURIS, Lima (Perú) 30 (2): 279-287,2015
282 LUIS PAOLO FRANCISCO MENDIOLA SOBERÓN

- Cualquier planta de procesamiento indicados en el Decreto Supremo N° 010-


de minerales, incluyendo procesos 2010-MINAM y que este recurso hídrico es
de trituración, molienda, flotación, catalogado como efluente minero
separación gravimétrica, separación metalúrgico: ¿debe el titular minero intervenir
magnética, amalgamación, reducción, en la composición del recurso hídrico para que
tostación, sinterización, fundición, se adecúe a los parámetros establecidos? ¿Es
refinación, lixiviación, extracción por esta intervención perjudicial para el ambiente?
solventes, electrodeposición y otros; Cabe recordar que la consigna de protección
del ambiente se centra en la no alteración del
- Cualquier sistema de tratamiento balance natural.
de aguas residuales asociado con
actividades mineras o conexas, Actualmente, no se cuenta con un estudio
incluyendo plantas de tratamiento de detallado que refleje la realidad del recurso
efluentes mineros, efluentes industriales hídrico, su composición biológica y química en
y efluentes domésticos; las diferentes regiones del país. Esta carencia
de información hace imposible determinar, en
- Cualquier depósito de residuos mi opinión, un criterio adecuado de límites
mineros, incluyendo depósitos de máximos permisibles que aseguren la relativa
relaves, desmontes, escorias y otros; inmutabilidad de este recurso tras su utilización
en los procesos productivos.
- Cualquier infraestructura auxiliar
relacionada con el desarrollo de El Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM
actividades mineras; y, contempla como parámetros de medición de
los límites máximos permisibles los siguientes:
- Cualquier combinación de los antes
mencionados. • pH
Entendemos, con base en la definición • Sólidos totales suspendidos (STS)
antes indicada, que cataloga como efluente
minero metalúrgico cualquier flujo de agua • Aceites y grasas
utilizado, se encuentre de paso o transite por
el titular de la actividad minera o su área de • Cianuro total
influencia sin importar el origen de este, ya
• Arsénico total
que la imputación tiene un carácter objetivo
y taxativo. Asimismo, el cuerpo normativo • Cadmio total
vigente contempla que el titular minero debe
cautelar y supervisar que en todo momento la • Cromo hexavalente
descarga de agua que realiza hacia el ambiente
proveniente de los incisos descritos no exceda • Cobre total
bajo ningún concepto los límites máximos
permisibles contemplados en el propio cuerpo • Hierro (disuelto)
normativo. • Plomo total
Es importante señalar que hacemos referencia a • Mercurio total
que el titular minero debe cautelar y supervisar
que sus efluentes no superen en ningún • Zinc total
momento los límites máximos permisibles,
toda vez que si bien la norma contempla como Consecuentemente, se realizan dos tipos de
obligación del titular minero la presentación mediciones del valor «en cualquier momento»
trimestral de monitoreos, este se encuentra que, como el mismo indica, es el valor máximo
sujeto a fiscalización en todo momento y por de dicho parámetro que puede contener el
ende obligado. recurso hídrico; mientras que el denominado
«valor promedio anual» responde al producto
Sin embargo, qué sucede si el recurso hídrico del promedio de las medidas realizadas durante
captado para su actividad en condiciones doce meses consecutivos, dichos valores los
naturales ya cuenta con parámetros que podemos apreciar en el cuadro siguiente:
sobrepasan los límites máximos permisibles

luispaolof@gmail.com
ISSN: 1812-6864
VOX JURIS, Lima (Perú) 30 (2): 279-287,2015
Límites máximos permisibles de agua en la actividad minera 283
Maximum permissible limits of water in mining activity

Parámetro Unidad Límite en cualquier Límite para el


momento promedio anual
pH 6-9 6-9

Sólidos totales en suspensión mg/L 50 25

Aceites y grasas mg/L 20 16


Cianuro total mg/L 1 0,8
Arsénico total mg/L 0,1 0,08
Cadmio total mg/L 0,05 0,04
Cromo hexavalente (*) mg/L 0,1 0,08
Cobre total mg/L 0,5 0,4
Hierro (disuelto) mg/L 2 1,6
Plomo total mg/L 0,2 0,16
Mercurio total mg/L 0,002 0,0016
Zinc total mg/L 1,5 1,2

Cuadro 1: Límites Máximos Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos de Actividades


Minero Metalúrgicas.
Fuente: Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM

Para efectos puntuales del presente artículo, nos IMPLICANCIAS DE ESTABLECER


centraremos en el parámetro de sólidos totales UN LMP CORRESPONDIENTE AL
suspendidos o STS los cuales no debe superar PARÁMETRO DE SÓLIDOS TOTALES
en cualquier momento el valor de 50 mg/L y SUSPENDIDOS SIN TOMAR EN CUENTA
en promedio anual 25 mg/L. Este parámetro
hace alusión a la materia suspendida o disuelta EL ESTADO NATURAL DEL RECURSO
en el agua, midiendo específicamente el total HÍDRICO
de residuos sólidos filtrables (sales y residuos
Conforme hemos señalado, el Perú posee
orgánicos). Este parámetro en exceso genera una biodiversidad envidiable, gracias
una turbidez en el agua y un desagradable sabor.
a que cuenta con microclimas y ocho
Por último, es importante señalar que los regiones naturales que poseen notorias
ríos del Perú (utilizados para la actividad de diferencias climáticas pese a encontrarse
generación eléctrica) poseen dos periodos relativamente cerca; consecuentemente,
cíclicos: uno de estiaje que se caracteriza por un las realidades hidrológicas del país no son
bajo nivel del caudal del río producto de épocas iguales, prueba de ello es la zona Yunga,
de frío intenso, escasas lluvias o heladas aguas tal como la describe Javier Pulgar Vidal,
arribas, mientras que en las épocas de crecida cuenta con dos microclimas: uno referente
el río se vuelve más caudaloso producto de a la Yunga marítima, principalmente cálido
las precipitaciones, el cambio de temporada u y ligeramente húmedo; mientras que en
otros. Sin embargo, en estos periodos cíclicos la Yunga fluvial es cálido, húmedo y con
no se altera la composición biológica del río o presencia de precipitaciones estacionales.
su entorno, lo cual equivale a que en muchas El Perú posee diversas fuentes hídricas y
ocasiones los sólidos contenidos en el agua en una de las principales son las precipitaciones
época de estiaje den la apariencia de ser mucho en las zonas de selva o sierra que abastecen
mayores que en época de crecida; sin embargo, naturalmente a los ríos y cuencas en dichas
solo se debe a una mayor o menor proporción zonas.
del agua que ocasiona que se diluyan en mayor
o menor proporción.

luispaolof@gmail.com
VOX JURIS (30) 2, 2015
VOX JURIS, Lima (Perú) 30 (2): 279-287,2015
284 LUIS PAOLO FRANCISCO MENDIOLA SOBERÓN

LA ALTERACIÓN DEL RECURSO Muchas hidroeléctricas ubicadas en la selva


HÍDRICO PARA SU ADECUACIÓN AL central del Perú, que operan bajo el sistema
PARMÁMETRO DE STS de represas, se encuentran saturadas de lodos
producidos por el procesamiento del agua para
En muchas ocasiones, el recurso hídrico se adecuarse al parámetro de STS; ya que al no poder
encuentra en su estado natural con elevados permitir el paso natural del recurso hídrico con
valores del parámetro de STS, ello se evidencia sus características naturales acumula el presunto
en la selva central del Perú en la cual muchos «exceso» de sólidos biológicos presentes por la
ríos descienden de reservorios o precipitaciones acción natural del cauce del recurso hídrico.
atravesando depósitos arcillosos y areniscos
que recogen en su caudal; estos residuos ¿Qué sucederá cuando las represas indicadas
orgánicos son arrastrados por la corriente de se vean obligadas a liberar estos lodos? ¿Qué
manera natural. implicancias reales tiene el procesamiento
del recurso hídrico que altera directamente su
Este incremento natural del parámetro de STS, estado natural?
mediante el acopio de material orgánico en el
cauce del río, permite que por sedimentación se CASO PRÁCTICO: CUENCA DEL RÍO
creen nuevos islotes, se refuercen naturalmente
TULUMAYO
las riberas o se deposite en el fondo de los ríos;
si bien el incremento de este parámetro no La cuenca del río Tulumayo se encuentra
es visualmente natural, puesto que ocasiona políticamente ubicada en el departamento de
turbidez u apariencia marrón del agua Junín y abarca las provincias de Chanchamayo,
(cuando el sedimento es arcilloso) es parte del Jauja y Concepción; pertenecen a la cuenca
ecosistema natural del agua. del río Chanchamayo que nace sobre los 5300
msnm y es alimentado por los ríos Uchubamba,
La problemática se origina cuando este recurso
Comas, Tambillo, Runatullo, Canchapalca,
hídrico transita o se encuentra dentro del área
Chacuas, Marancocha, Monobamba y
de influencia y es utilizado o aprovechado
Aynamayo que dan origen a lagunas ubicadas
por el titular minero, porque adquiere la
en las nacientes de los ríos Comas y Tambillo.
denominación de efluente minero y por ende
se encuentra sujeto al cumplimiento de los Adquiere el nombre de Tulumayo a partir de la
límites máximos permisibles, que en cuanto confluencia de los ríos Uchubamba y Comas,
al parámetro de STS se traduciría en el donde se ubica la represa Chimay, cuya
procesamiento del recurso hídrico para que no longitud de su curso principal es equivalente
exceda el parámetro establecido. a 109,8 km con una pendiente variable de 4 %
a 5 % en el curso superior y de 2 % a 4 % en
El procesamiento del recurso hídrico antes
el curso inferior que recorre una totalidad de
mencionado involucra la alteración de
3377,96 km2.
los sólidos naturalmente obtenidos por
el propio cauce, removiendo los mismos Asimismo, de conformidad con lo consignado
mediante embalses, desarenadores, pozas de por el Estudio de impacto ambiental y social
sedimentación, entre otros que solo retienen el del proyecto Línea de Transmisión en 220
exceso de residuos biológicos para adecuarse al kV Central Hidroeléctrica Curibamba –
parámetro de STS; sin embargo, estos sólidos Subestación Oroya Nueva la cuenca del Río
retenidos por el procesamiento del recurso Tulumayo posee los siguientes caudales
hídrico tienen sus propias implicancias. medios mensuales:

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom Anual
Mínimo 72,91 83,00 81,89 67,65 39,62 27,89 24,57 22,01 25,20 39,96 41,98 45,56 59,36
Promedio 132,92 157,33 155,65 112,41 62,98 44,47 38,59 34,83 43,48 64,06 75,72 96,08 84,88
Máximo 202,69 270,74 222,91 171,84 104,12 73,47 78,98 51,24 93,49 95,09 143,57 158,71 110,52

Cuadro 2. Caudales medios mensuales (m3/s) del río Tulumayo


Fuente: Estudio de impacto ambiental y social del proyecto Línea de Transmisión en 220 kV Central Hidroeléctrica Curibamba -
Subestación Oroya Nue

luispaolof@gmail.com
ISSN: 1812-6864
VOX JURIS, Lima (Perú) 30 (2): 279-287,2015
Límites máximos permisibles de agua en la actividad minera 285
Maximum permissible limits of water in mining activity

Como resulta evidente, el periodo de estío detallado, a nivel de máximos caudales,


ocurre de los meses de mayo a octubre de y transporte de sedimentos.
cada año cuando el caudal del río se reduce;
sin embargo, en este periodo no se evidencia - Para el caso de las quebradas: Amable
un detrimento en su composición, es decir, la María, La Ponderosa, Tulumayo, Agua
sedimentación y arrastre de sólidos biológicos Blanca y Tallachaca, ubicadas al sur-
por el río no varía, solo varía el recurso hídrico este de la ciudad (desembocan en el río
en el que se diluye. Tulumayo), también se ha determinado
sus máximos caudales y se ha evaluado
Consecuentemente el Mapa de peligros, plan la cuenca baja y media con la finalidad
de usos del suelo y medidas de mitigación de proyectar los trabajos de limpieza y
ante desastres de la ciudad de San Ramón, encauzamiento o defensas ribereñas.
elaborado por el Instituto Nacional de Defensa
Civil, nos señala con respecto a la hidrología - Para el caso de las quebradas: El Cholo
de la región lo siguiente: y río Chunchuyacu, ubicadas al nor-
este de la ciudad (desembocan en el río
3.3. HIDROLOGÍA Chanchamayo), estas fuentes hídricas
solo necesitan trabajos básicos de
3.3.1. GENERALIDADES limpieza, los cuales serán precisados en
el presente estudio.
El agua es la sustancia más abundante en
la Tierra, es el principal constituyente de - Se efectuó la inspección de campo y
todos los seres vivos y fuerza importante entrevistas testimoniales para establecer
que constantemente está cambiando la los antecedentes del problema
superficie terrestre. También es un factor relacionados con la ocurrencia de
clave en la climatización de nuestro fenómenos de origen climático y su
planeta para la existencia humana y a la evolución en el tiempo.
vez tiene influencia en el progreso de la
civilización. La hidrología cubre todas las - Se tomó información de campo a nivel
fases del agua en la tierra, es una materia de coordenadas con el apoyo del GPS.
de gran importancia para el ser humano
y su ambiente. El papel de la hidrología - Se ha efectuado el análisis de la
aplicada es ayudar a analizar los información hidrométrica (caudales
problemas relacionados con estas labores máximos mensuales), que será utilizada
y proveer una guía para el planeamiento con la información topográfica para
y el manejo de los recursos hídricos. Ver aplicar el software HEC-RAS, con la
Mapa Nº 10 – Cuencas Hidrográficas y finalidad de determinar las áreas de
Mapa Nº 11 – Hidrológico. En el presente inundación que tengan implicancia con
estudio, se está desarrollando la hidrología zonas urbanas, estatales, industriales o
de las cuencas que confluyen en la ciudad de servicios existentes.
de San Ramón, para lo cual se ha utilizado
- Recorrido y evaluación de la
la metodología siguiente:
infraestructura de drenaje pluvial que
- Para las cuencas de los ríos Tarma (inc. río cruza la ciudad con la finalidad de
Oxabamba) y Tulumayo, se ha efectuado verificar los lugares de evacuación,
un análisis hidrológico regional, a nivel el estado de operatividad que se
de caudales, con la finalidad de verificar encuentra y su cobertura. Proyecto
los máximos tirantes alcanzados por INDECI–PNUD PER/02/051 MAPA
estos, y su implicancia con las zonas DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL
vulnerables de la ciudad, que son SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
básicamente los sectores ribereños. ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD
DE SAN RAMÓN - Diciembre 2007 36.
- Para el caso de la quebrada Huacará, esta
es una de las más importantes, debido a - En base a las áreas de inundación
sus antecedentes de generación de flujo determinadas, estudio geológico y
de escombros sobre la ciudad de San geotécnico de la zona en estudio, se ha
Ramón, por lo que el análisis será más elaborado el mapa de peligros.

luispaolof@gmail.com
VOX JURIS (30) 2, 2015
VOX JURIS, Lima (Perú) 30 (2): 279-287,2015
286 LUIS PAOLO FRANCISCO MENDIOLA SOBERÓN

j. Se está proponiendo o recomendando Erosión fluvial


las medidas o proyectos de prevención
o mitigación ante posibles ocurrencias Flujo del río que erosiona lateralmente las
de peligros naturales. riberas, origina derrumbes sucesivos, por
lo general son de larga duración y pueden
3.3.2. ANTECEDENTES originar inundaciones. Este fenómeno
se presentó en la margen derecha del
Con fecha 22 de enero de 2007, se río Tarma en el sector de San José de
produjeron activaciones de quebradas Utcuyacu (AA. HH. que se ubica paralelo
en el distrito de San Ramón debido a las al río) y el malecón Tarma, desde el sector
intensas precipitaciones en la zona. ubicado a la altura de la parte posterior
del CE Juan S. Atahualpa, aguas abajo,
Esta activación produjo que gran en la ciudad de San Ramón. También se ha
cantidad de materiales (conglomerados presentado en la margen izquierda del río
y restos de árboles y arbustos producto Tulumayo, a la altura de la confluencia de
de la deforestación) provenientes de las la quebrada del mismo nombre.
laderas y del lecho (detritos, sedimentos
finos y restos de árboles) de las quebradas De lo indicado podemos verificar que es
sean arrastradas hacia la parte baja y de amplio conocimiento que la cuenca del
ocasionen la obstrucción de puentes y río Tulumayo contiene abundante material
alcantarillas, lo que originó que todo el orgánico, que incluye sedimentos arcillosos y
material de agua, lodo, rocas y troncos se sólidos suspendidos que dan una apariencia
embalsen y sobrepasen con mayor fuerza turbia al agua y con color marrón claro; ello
destructiva hacia las urbanizaciones y no se debe a la intromisión humana en el cauce
asentamientos humanos del casco urbano del río, sino a su recorrido de origen a fin.
de San Ramón.
La represa Chimay, que utiliza agua de este
Las principales quebradas que se río para la producción y generación eléctrica,
activaron fueron Amable María, cuenta con un sistema de embalse de aguas que
Tulumayo, Agua Blanca y Huacará que permite la sedimentación de sólidos y residuos
originaron graves daños a la población y biológicos mediante sedimentación adecuando
a la infraestructura. su efluente al parámetro de límites máximos
permisibles de sólidos totales suspendidos; sin
Las familias afectadas fueron 239, que embargo, dicha operación además de onerosa
hacen un total de 722 habitantes; los más genera una acumulación de lodos producto de
afectados fueron los sectores de San Félix, la sedimentación en incremento que deben ser
Huacará, Malecón Tarma, Amauta, AA. liberados y generan un sobre exceso que altera
HH. Juan Pablo II (Las Malvinas) y el no solo los parámetros establecidos, sino el
anexo de San Juan de Tulumayo. equilibrio natural del recurso hídrico.
Los principales eventos o fenómenos que De igual forma, si una empresa minera utiliza el
se presentaron fueron los siguientes: agua proveniente de la cuenca del río Tulumayo
para actividades propias de fines poblacionales
Flujo de lodo y detritos
en su campamento o para generación eléctrica
Flujo que transporta sedimentos finos, de autoabastecimiento, de acuerdo a la
rocas o piedras de diferente arista o concepción indicada por el numeral 3.2 del
diámetro con gran poder destructivo; Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM se
este fenómeno se da principalmente en vería obligado a realizar una acción similar a la
quebradas y es un evento de corto tiempo de la Represa Chimay con el objetivo de adecuar
de duración. Este fenómeno se presentó en sus valores a los allí establecidos, ocasionando
la quebrada de Huacará, Amable María, los mismos efectos nocivos al ambiente.
Tulumayo y Agua Blanca. Esta alteración del recurso hídrico tiene
Fue afectada la parte baja de la ciudad de consecuencias graves en el propio recurso
San Ramón, el AA. HH. Juan Pablo II, el ya que se impide la sedimentación natural
AA. HH. San Juan de Tulumayo, etc. paulatina de sólidos, creación de islotes,
depósito de márgenes y riberas, entre otros.

luispaolof@gmail.com
ISSN: 1812-6864
VOX JURIS, Lima (Perú) 30 (2): 279-287,2015
Límites máximos permisibles de agua en la actividad minera 287
Maximum permissible limits of water in mining activity

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA


El deber del Estado, como ente protector del CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
ambiente, asume un rol cautelar que se traduce (1993). Derechos fundamentales de la persona
mediante la imposición de parámetros de límites (inciso 22°, artículo 2º, capítulo I), Lima, Perú,
máximos permisibles para la actividad minera; promulgada el 29 de diciembre y publicada el
sin embargo, se debería tener en cuenta más 30 de diciembre de 1993.
allá de un criterio diferenciado en promedio o
en cualquier momento, el periodo en el que se DECRETO SUPREMO Nro.
toma la muestra correspondiente y la realidad 010-2010-MINAM, Diario Oficial El Peruano,
hidrogeológica natural del medio acuoso, ya que Lima, Perú, 21 de agosto de 2010.
ello permitirá adoptar un criterio adecuado que
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA
evite una mayor intromisión en el recurso hídrico.
CIVIL (2007). Mapa de peligros plan de
Se debe considerar la realidad hidrogeológica usos del suelo y medidas de mitigación ante
del país en el momento de adopción de desastres de la ciudad de San Ramón. Lima.
parámetros para límites máximos permisibles,
LEY GENERAL DEL AMBIENTE – LEY
ya que solo de esta manera se puede procurar
una adecuada protección del ambiente. Nro. 28611. Diario Oficial El Peruano, Lima,
Perú, 15 de octubre de 2005.
El Estado debe determinar que las industrias que
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
utilizan recursos hídricos no son necesariamente
responsables por el estado biológico del recurso (2011). Estudio de impacto ambiental y
hídrico que utilizan antes de su captación; y social del proyecto Línea de Transmisión en
debe procurar que su retorno al ambiente sea en 220 kV Central Hidroeléctrica Curibamba –
concordancia con su estado previo al proceso. Subestación Oroya Nueva. Recuperado de http://
www.minem.gob.pe/minem/archivos/5_0%20
En el caso puntual de empresas de producción Ide nt i fi c a c i % C3 %83 % C2 %B3 n%20 y% 2 0
energética mediante el uso de la fuerza del agua evaluaci%C3%83%C2%B3n%20de%2 0
(hidroeléctricas), en su proceso productivo la impactos%20ambientales%20Rev%200.pdf
contaminación es mínima y debe de restringirse
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nro. 011-96-
a la incorporación de elementos al recurso
hídrico, teniendo en cuenta su estado inicial. EM/VMM 13 de enero de 1996.

Por último, el ambiente y el desarrollo humano


deben encontrarse en una comunión que
permita el desarrollo de ambos sin perjuicio
o desmedro del otro; en este orden de ideas,
podemos concluir que el ser humano debe
realizar y desarrollar sus actividades de manera
proba y en claro respeto del ambiente, ya que
este asegura la perpetuidad de nuestra especie.

luispaolof@gmail.com
VOX JURIS (30) 2, 2015
VOX JURIS, Lima (Perú) 30 (2): 279-287,2015

También podría gustarte