Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

VÍAS DE COMUNICACIÓN

PRIMER HEMISEMESTRE

DEBER No. 2

NOMBRE: ENRÍQUEZ LÒPEZ IVÁN DARÍO

CURSO: SÉPTIMO PARALELO: PRIMERO


CANAL DE PANAMÁ

El canal de panamá es un canal interoceánico ubicado en el punto más angosto del


Istmo de Panamá, entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Inaugurado el 15 de
agosto de 1914, ha acortado el tiempo de comunicación marítima interoceánica.
Proporcionando una vía de comunicación de tránsito corta y relativamente barata. Los
principales usuarios del canal son Estados Unidos y China.

Hacia el final del siglo XIX, los avances tecnológicos y las presiones comerciales eran
tales que la construcción de un canal se convirtió en una propuesta viable. El primer
intento por parte de Francia fracasó, pero se consiguió hacer una primera excavación
que después utilizó Estados Unidos, dando lugar al actual Canal de Panamá el 15 de
agosto de 1914.

En un inicio la administración del Canal de Panamá estuvo a cargo de Estados Unidos,


hasta el 31 de diciembre de 1999 en donde la entidad gubernamental, denominada la
Autoridad del Canal de Panamá, creada por la constitución política de la república de
Panamá es la responsable de la administración del canal.

Anualmente se invierten alrededor de diez millones de dólares en programas de


adiestramiento al personal sobre el funcionamiento y mantenimiento del Canal.

El mayor peaje normal pagado por transitar el canal es de USD $ 317.142, pagado el 7
de mayo de 2008 por el carguero MSC Fabienne. La tarifa de peaje promedio es
alrededor de USD $ 54.000.

Infraestructura.

Durante la construcción del canal se eliminaron mas de 183 millones de m3 de material


originalmente excavado que si se pusiera en un tren de plataformas, le daría la vuelta
al mundo cuatro veces.

Desde el punto de vista técnico, es uno de los mayores logros de la ingeniería


moderna. Del Atlántico al Pacífico tiene una longitud de 80 km de largo con una
profundidad de 12,8 metros en el atlántico y de 13,7 metros en el Pacífico; el ancho
varía entre 91 y 300 metros. Posee dos puertos terminales, uno cada océano, tres
juegos de esclusas gemelas, Miraflores, Gatún y Pedro miguel.

Posteriormente las obras de ampliación del canal dieron inicio el 3 de septiembre de


2007.

Recuperado de https://www.ecured.cu/Canal_de_Panam%C3%A1#Historia

También podría gustarte