Está en la página 1de 27

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


Enrique Guzmán y Valle
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA:
TALLER DE INVESTIGACIÓN I

PROCASE - PUNO

DOCENTE: Dra…………………

TRABAJO
PRESENTADO POR:
ANA AGUSTINA ALANDRES GARNICA

PUNO 2018 PERU


9

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO: Relación entre la Gestión Educativa y el buen Desempeño Docente de las


Profesoras de Educación Inicial del Distrito de Platería - UGEL Puno, año 2018.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


I.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
El presente trabajo de investigación ha surgido de las observaciones
realizadas al trabajo que se cumple en las Instituciones Educativas de
Educación Inicial del Distrito de Platería que corresponde a la UGEL Puno. En
el que participan los Directivos y las Docentes de Educación Inicial que son las
que desarrollan los procesos de estimulación y de aprendizaje de los niños y
niñas.

Las Instituciones Educativas de Educación Inicial presentan una serie de


desatenciones en la gestión educativa, ya que no reciben suficiente
presupuesto para la mejora de la infraestructura y su respectivo equipamiento
con materiales educativos; motivo por el que los directivos y las docentes junto
al grupo comunitario de padres de familia tienen que desdoblar esfuerzos para
gestionar a las diversas entidades o comunidad para la mejora de las
condiciones físicas de la institución. Bajo estas condiciones se desarrolla las
diversas actividades de aprendizaje promovidas por las docentes, que junto a
su desempeño igualmente tienen que realizar esfuerzos para cumplir con los
compromisos que el Ministerio de Educación viene impulsando.

Desde la vitrina de la educación para todos, consideramos que la


ampliación de la cobertura de la educación inicial no puede centrarse en el
aumento de las cifras de atención. Ésta tiene que responder a los principios de
equidad y calidad, dándose prioridad a la atención de niños y niñas en situación
de exclusión, pobreza y vulnerabilidad, tal como lo señala la Ley General de
Educación y el Reglamento de la Educación Básica Regular. Para lo cual, se
requiere de mayor inversión en la educación peruana que atienda con equidad
e igualdad a todos los sectores, aunque es una prédica siempre prometida por
10

los candidatos al Gobierno, pero que lamentablemente en el camino nunca han


dado muestra de ello. Decisión que no se evidencia en los últimos gobiernos de
turno; y en esas circunstancias mal se podría afirmar que el Perú Avanza, si no
se invierte fundamentalmente en la primera infancia.

Siendo este el motivo de la presente investigación para determinar la


relación existente entre la gestión educativa y el desempeño docente de las
profesoras de Educación Inicial. Es decir, si el trabajo que realizan las
autoridades educativas en relación a la gestión educativa, entonces los
resultados obtenidos por las Profesoras de Educación Inicial también serán
satisfactorios, con buenos resultados de aprendizaje en los niños y niñas.de lo
anterior mente espuesto formulamos el siguiente problema

I.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


I.2.1. PROBLEMA GENERAL
¿Qué relación existe entre la gestión educativa y el desempeño
docente de las profesoras de Educación Inicial del Distrito de Platería
de la UGEL Puno, en el año 2018?

I.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS


a) ¿Qué relación existe entre la gestión institucional y el
desempeño docente de las profesoras de Educación Inicial?

b) ¿Qué relación existe entre la gestión pedagógica y el


desempeño docente de las profesoras de Educación Inicial?

c) ¿Qué relación existe entre la gestión administrativa y el


desempeño docente de las profesoras de Educación Inicial?

d) ¿Qué relación existe entre la participación comunitaria y el


desempeño docente de las profesoras de Educación Inicial?

I.3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS


I.3.1. OBJETIVO GENERAL
11

Determinar la relación existente entre la gestión educativa y el


desempeño docente de las profesoras de Educación Inicial del Distrito
de Platería de la UGEL Puno, en el año 2018.

I.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1) Identificar la relación existente entre la gestión institucional y el
desempeño docente de las profesoras de Educación Inicial.

2) Establecer la relación existente entre la gestión pedagógica y el


desempeño docente de las profesoras de Educación Inicial.

3) Determinar la relación existente entre la gestión administrativa y el


desempeño docente de las profesoras de Educación Inicial.

4) Identificar la correlación existente entre la participación comunitaria y


el desempeño docente de las profesoras de Educación Inicial.

I.4. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN


I.4.1. IMPORTANCIA
El presente trabajo de investigación, se pretende realizar con el
propósito de determinar la relación existente entre la gestión educativa y el
buen desempeño docente de las profesoras de Educación Inicial del
Distrito de Platería de la UGEL Puno en el año 2018; debido a que se ha
percibido una fuerte carga de responsabilidades atribuidas a los profesores
directoras y a las profesoras que están a cargo de los procesos de
estimulación y aprendizaje de los niños y niñas.

Las profesoras de aula junto a los directivos son los que realizan la
gestión de los recursos didácticos para garantizar el desarrollo de las
sesiones de aprendizaje de los niños y niñas; y, de esta manera asegurar
la buena atención en la educación inicial. Como en todo sistema educativo,
el potencial humano más valioso es el estudiante y el docente; para lo cual,
cada centro educativo, para ser competitiva en el tiempo, requiere contar
con un equipo de profesores responsables y altamente calificados, bien
12

remunerados, e identificados con la labor educativa. En la misma


dimensión, también se requiere de una actitud proactiva, dinámica y
participativa.

Es de suma importancia el binomio humano que se da en las


Instituciones Educativas de Nivel Inicial que despliegan acciones
pedagógicas para brindar el mejor servicio y atención a los niños y niñas.
Teniendo en cuenta, que un buen porcentaje del fracaso o triunfo de todo
sistema educativo está basado en la calidad del desempeño docente; por
lo que, estas instituciones educativas deben de contar con los instrumentos
y mecanismos pertinentes para la mejor orientación del desempeño
docente, exentos de apremios que en situaciones adversas solo se han
mal acostumbrado en el cumplimiento de sus funciones.

El Ministerio de Educación deseando cooperar en la buena marcha


de las instituciones educativas, ha venido desarrollando en las últimas
décadas, una serie de capacitaciones a nivel de directores, profesores y
funcionarios educativos; pero dichas capacitaciones, no han sido
suficientes. Sin embargo, los resultados son muy alentadores frente a los
logros que se obtienen al término de cada año.

En función de lo expuesto, se demuestra que, los argumentos


esgrimidos son razones suficientes que justifican la importancia de la
ejecución del presente trabajo de investigación, que coadyuvará en la
mejora de atención a los niños y niñas de educación inicial y que más
adelante tendrá alcance regional y generará un impacto educativo social
significativo en el Departamento de Puno, y en las demás regiones del
Perú.
I.4.2. ALCANCES
La presente investigación tiene los siguientes alcances:
Por ser de naturaleza similar a otras instituciones educativas de nivel
inicial de las zonas urbanas de la región de Puno y de otras regiones del
País, su alcance es de nivel nacional. Por cuanto, las instituciones
educativas de nivel inicial públicos o estatales, manejan el mismo diseño
13

curricular regido por el Ministerio de Educación, y tratándose de la zona


urbana, también presentan los niños y niñas de cinco años de edad
similares condiciones de desarrollo físico y espiritual.

I.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN


- Restricciones en los recursos financieros para desarrollar la
investigación en su mayor dimensión y magnitud.
- No se cuenta con suficiente información escrita en textos, revistas y
hasta artículos a nivel regional. Siendo una de las más grandes
limitaciones en lo que se refiere a la bibliografía y por el mismo hecho
de no tener una biblioteca especializada.
- Limitado análisis y comprensión de la naturaleza de las variables de
estudio, por tratarse de variables cuantitativas.
- La situación poblacional de los niños y niñas, así como la actitud de los
docentes y directivos de las instituciones educativas de Educación
Inicial del Distrito de Platería.
- La escasa información y conocimiento en el manejo fluido de las
herramientas de las tecnologías de información y comunicación, para
llegar a navegar en las diversas bibliotecas del mundo.

2. MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
INTERNACIONAL:
En este acápite se tiene la investigación desarrollado por Humberto H
Riffo H (2014), EN SU TESISI TITULADDA : Gestión Educacional y
Resultados Académicos en Escuelas Municipale, presentado a la
Universidad Autónoma de Barcelona en, con la finalidad de optar el Grado
de Doctor en Educación. EL OBJETIVO PLANTEado fue conocer la
eficacia de la aplicación de planes de mejoramiento educativo en el
contexto del sistema de aseguramiento de la calidad de la gestión escolar,
SACGE, y de la Ley de subvención escolar preferencial, SEP, medidos en
los resultados del Simce de 4° básico en establecimientos municipales
entre los años 2004 y 2012. Concluye que las propuestas de estrategias y
acciones planteadas por los directores en sus planes de mejoramiento,
14

donde el 53% de los establecimientos adscriben su mejora en la


implementación de mecanismos de seguimiento de los aprendizajes de los
estudiantes, por la incorporación de sistemas de monitoreo y
acompañamiento al aula por parte del director y el equipo directivo en el
92% de los establecimientos, y por la implementación de procedimientos
para evaluar las fortalezas y debilidades de los profesores y estudiantes en
el 71% de los establecimientos que forman parte del estudio. Respecto de
la relación entre el área de gestión curricular y los resultados Simce del año
2007, al aplicar la prueba de Chi 2, se obtiene un valor de 1.95 (p>0.05), lo
que no aporta información suficiente para señalar que exista alguna
relación entre ambas variables.

La tesis realizada por Aguilar P que lleva por título: “La gestión
educativa en el nivel básico y su incidencia en el rendimiento escolar desde
la perspectiva administrativa a lo interno de las instituciones educativas del
Distrito Escolar 4 del Municipio de el Progreso, Yoro, 2012” y presentado a
la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazan de Honduras, con
el objetivo de identificar las habilidades directivas de liderazgo y
comunicación que ejercen los administrativos para la mejora continua en la
implementación de reformas educativas y la incidencia en el rendimiento
escolar de los alumnos del Distrito N° 4 de educación municipio de El
Progreso Departamento de Yoro. Arribando a la conclusión de que la
participación de docentes, de los padres de familia en la gestión
comunitaria para lograr las adecuaciones que requiere el DCNB es
insuficiente para el logro de las metas y los propósitos EFA, por lo que se
debe identificar los mecanismos que permitan un mayor involucramiento de
estos actores y partes interesadas del proceso educativo.

NACIONAL:
El trabajo realizado por Elita Veronika Salinas Erazo, lleva por título:
“La Calidad de la Gestión Pedagógica y su relación con la Práctica Docente
en el Nivel Secundaria de la Institución Educativa Policía Nacional del Perú”
Juan Linares Rojas, Oquendo, Callao-2013”, presentado a la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos para optar el Grado Académico de Magister
15

en Educación con mención en Gestión de la Educación. Con el objetivo es


determinar la relación que existe entre la calidad de la Gestión pedagógica
y la práctica docente en el nivel secundaria de la Institución Educativa
Publica PNP “Juan Linares Rojas” Oquendo, Callao-2013. Arribando a la
conclusión, de que no existe relación entre ambas variables, por cuanto no
es significativa (p<0.05, p<0.01) y, por lo tanto, no existe correlación alguna.
Estos resultados indican entonces que, no existe una relación entre uso de
los materiales y recursos didácticos y práctica docente, es decir, se rechaza
la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa (H1).

También citamos a la investigación realizada por Yenncy Petronila


Ramirez Maldonado denominada “La calidad de la gestión educativa y la
deserción escolar del nivel primario en la Institución Educativa Brígida Silva
de Ochoa Chorrillos, Lima – 2010”, desarrollada y presentada a la
Universidad Mayor de San Marcos por optar el Grado de Magister en
Educación. Cuyo trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar de qué
manera la calidad de la gestión educativa influye en la deserción escolar del
nivel primario en la I.E. Brígida Silva Ochoa del Distrito de Chorrillos en el
año 2010. Y arribó a la conclusión de que la calidad de la gestión educativa
influye significativamente en la deserción escolar del nivel primario en la I.E.
Brígida Silva Ochoa. Presenta una correlación directa y significativa de 95%
de confianza, y la dimensión organizacional, correspondiente en la calidad
de la gestión educativa, que influye en un 43.8% en la deserción escolar del
nivel primario en la I.E. Brígida Silva Ochoa del Distrito de Chorrillos.

En primera instancia citamos a la tesis realizada por Marleny


Anchapuri Chambi, bajo el epígrafe de “Inteligencia emocional y
desempeño laboral de los directores de las IEP estatales de la Ciudad de
Juli” y presentada a la Universidad Nacional del Altiplano de la Ciudad de
Puno. La investigación tuvo como propósito la de determinar la relación
entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral del nivel directivo en
las instituciones de educación primaria estatales de la ciudad de Juli –
Puno. Dando cuenta en la conclusión que el nivel de desempeño laboral de
los directores de la I.E.P. estatales es regular.
16

Otra investigación corresponde a Lily Valdez Yapo, que lleva por


título: “Gestión Educativa y su relación con el desempeño docente de los
profesores del Instituto Nacional Agropecuario N° 91 José Ignacio Miranda
de Juliaca, 2015”; presentado a la Escuela de Post Grado de la Universidad
Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, con el objetivo de determinar
la correlación existente entre la gestión educativa y el desempeño docente
de los profesores del I.N.A. N° 91 José Ignacio Miranda de Juliaca, 2015.
En la conclusión, llega a establecer que el grado de correlación existente
entre gestión educativa y desempeño docente de los profesores de la IES.
INA. N° 91 José Ignacio Miranda de Juliaca, es positiva (directa) y alta.

2.2. BASES TEÓRICAS


2.1.1. GESTIÓN
Brandstadter (2007), señala que proviene del latín gestio-onis,
“acción de llevar a cabo”, que a su vez deriva de gerere: “llevar, conducir,
llevar a cabo, mostrar”. Y también lo relaciona con gesto, de “gestus”, que
significa actitud del cuerpo. Por consiguiente, la gestión puede entenderse
como el sistema de actividades estratégicas y planificadas que se realizan
mediante procedimientos y técnicas adecuadas para lograr determinados
fines o metas y que pueden ser perseguidos por personas, instituciones,
empresas tanto públicas como privadas. Las actividades estratégicas que
se traducen en la forma de conducir las empresas y organizaciones, varía
en atención a diversos factores, como son tiempo, espacio, contexto,
concepción del mundo, de la vida y del hombre, y de ello fluyen los modelos
de gestión que conocemos hasta la actualidad.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua española RAE


(2014) define a la gestión como el “acto de gestionar o efecto de
administrar”; y gestionar alude al “acto de hacer diligencias conducentes al
logro de un negocio o deseo cualquiera”. Lo que significa, que la gestión es
un cúmulo de acciones articuladas de una Institución; las cuales son
dinámicas y flexibles que buscan logros objetivos educacionales a nivel
nacional e internacional. Entonces es la tarea de los directivos que consiste
17

en establecer condiciones para que los objetivos futuros se concreten,


teniendo en cuenta la realidad y lo que se quiere lograr para el futuro.

Según Beltrán (2007), la gestión tiene su punto de partida dentro de


las teorías organizativas, las cuales la conciben como “una especialización
técnica asociada a hacer operativos ciertos procesos de producción,
distribución y valoración de bienes. Por su parte, Uribe citado por Gonzáles
- Palma (2005) llega a contrastar las dificultades propias de las
organizaciones contemporáneas; asimismo, brinda un aporte importante al
describir cómo una gestión pedagógica eficaz es capaz de integrar los
procesos de formación personal con el hacer diario de los docentes.

2.1.2. EDUCACIÓN
El vocablo "educación" aparece documentado en obras literarias
escritas en castellano no antes del siglo XVII. Hasta esas fechas, según
García Carrasco y García del Dujo (2001), los términos que se empleaban
eran los de "criar" y "crianza", que hacían alusión a "sacar hacia adelante",
"adoctrinar" como sinónimo de "doctrino", y "discipular" para indicar
"disciplina" o "discípulo". Son términos que se relacionan con los cuidados,
la protección y la ayuda material que dedicaban las personas adultas a los
individuos en proceso de desarrollo.

El término "educación" tiene un doble origen etimológico, el cual


puede ser entendido como complementario o antinómico, según la
perspectiva que se adopte al respecto. Su procedencia latina se atribuye a
los términos educere y educare (García, 1996).

A partir de la posición del verbo latino educere que significa "conducir


fuera de", o "extraer de dentro hacia fuera", la educación se entiende como
el desarrollo de las potencialidades del sujeto basado en la capacidad que
tiene para desarrollarse. Más que la reproducción social, este enfoque
plantea la configuración de un sujeto individual y único (Castillejo, 1994).
18

El término educare se identifica con los significados de "criar",


"alimentar" y se vincula con las influencias educativas que desde el exterior
se llevan a cabo para formar, criar, instruir o guiar al individuo. Se refiere
por tanto a las relaciones que se establecen con el ambiente que son
capaces de potenciar las posibilidades educativas del sujeto. Subyace en
esta acepción de educación una función adaptativa y reproductora porque
lo que pretende es la inserción de los sujetos en la sociedad mediante la
transmisión de determinados contenidos culturales. El sociólogo francés
Durkheim, es un representante de esta forma de concebir la educación, ya
que para él, la educación se concreta en la inclusión de los sujetos en la
sociedad a través del proceso de socialización, (Casares, 1990).
QUE ES GESTION EDUCATIVA

2.1.3. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA


La gestión educativa es un tema de mucha importancia dentro del
campo educativo, por tal trascendencia ha sido tratado en los diferentes
ámbitos, niveles y modalidades del sistema educativo con la finalidad de
buscar el mejoramiento continuo de las prácticas educativas.

Desde una visión ligada con la teoría de las organizaciones, Pozner


(2000), la gestión educativa es vista como un conjunto de procedimientos
teórico-prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema
educativo para cumplir los mandatos sociales. En consecuencia, es
conveniente conocer a la Institución y realizar un diagnóstico, identificando
y potenciando sus oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades; así
como las percepciones de los integrantes de las mismas. Lo que generará
una descripción real.

Desde un punto de vista más ligado a la teoría organizacional, la


gestión educativa es vista como un conjunto de procesos teórico-prácticos
integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, para
cumplir los mandatos sociales. La gestión educativa puede entenderse
como acciones desarrolladas por los gestores que pilotean espacios
organizacionales. Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimiento y
19

acción, ética y eficacia, política y administración en procesos que tienden al


mejoramiento continuo de las prácticas educativas; a la exploración y
explotación de todas las posibilidades; y a la innovación permanente como
proceso sistemático. (IIPE - UNESCO, 2000).

Para Martí (2005), la gestión educativa “Es el conjunto de las


distintas situaciones a nivel administrativo, político, económico que se
llevan a cabo para alcanzar los objetivos de un plan educativo”. Por su
parte, Tapia (2004), la gestión educativa está referida a la transformación
del colegio en una institución centrada en lo pedagógico (aprendizaje e
innovación) adoptando y propiciando acciones novedosas que le permitan
transformarse bajo una visión factible e integral.

Carrillo (2002), define gestión educativa como una función orientada


a forjar y mantener esquemas administrativos y pedagógicos como
procesos internos de naturaleza demográficas, equitativa y eficiente que
permitan a los receptores educativos a desarrollarse como personas
plenas, responsables, eficaces y como ciudadanos con la capacidad de
sincronizar su proyecto personal con el social.

2.1.4. TIPOS DE GESTIÓN EDUCATIVA


Lavín (2007), nos da a conocer a dos tipos de gestión educativa; la
gestión burocrática usada como equivalente a la administración de recursos
de modo restringido; y la gestión de calidad que está referido a la inclusión
de los recursos, actores, procesos y resultados. Cubriendo toda la
perspectiva contextual de la institución.

Por su parte, Alvarado (1998), resalta la importancia de la Gerencia y


su relación con la Gestión; en las que están más llamadas y convocadas las
Instituciones Privadas, resumiéndola en que no debe ser un privilegio
exclusivo, ni una misión especial del jefe o de los directivos; por el contrario,
es una función que se reparte, como las demás funciones, entre la cabeza y
los miembros del cuerpo social". De este modo, el concepto de "Gestión" en
la Gestión Privada se refiere a "Dirección".
20

La Gestión Pública, depende de la política, pero como ciertos


estados emprenden algunas actividades por medio de empresas públicas y
otros las dejan a la iniciativa de los particulares, este campo no puede
definirse bajo una regla común para todos los estados. La administración
pública se caracteriza esencialmente por ser difusa o imprecisa, en tanto
que la administración privada se distingue por ser concentrada. Un
Ministerio opera en un amplio territorio, sobre diversas ciudades y
simultáneamente, en tanto que una empresa particular radica en un lugar y
en ella ejerce su actividad (Synthesis, 2008).

2.1.5. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA


Ponce (2005) sostiene que se debe conocer y aplicar los conceptos
de calidad educativa y gestión; así como la relación entre ellos con el
objetivo de elevar la calidad de los servicios ofrecidos. En ese sentido hace
referencia a los siguientes principios:
a) Estructuras participativas, de comunicación horizontal, que privilegian la
creatividad y el compromiso colectivo.
b) Organización concebida como un sistema abierto al aprendizaje.
c) Gestión centrada en los beneficiarios, es decir los alumnos.
d) Mejoramiento continuo como estrategia de cambio permanente, con la
finalidad de prestar servicios de calidad, conforme a las demandas
cambiantes de los beneficiarios.
e) Desarrollo del personal a través de la calificación creciente, ajustada a
necesidades de la organización.
f) Cooperación negociación como forma de elevar la efectividad y los
beneficios mutuos.
g) Apertura a la comunidad.
h) Orientaciones en relación a la planificación y gestión descritas por:
- La acción y el conocimiento científico.
- La necesidad de enfrentar incertidumbres de sistemas complejos.
- El arte de modelar estrategias, en el marco de una gestión flexible.
21

- El desarrollo de habilidades gerenciales como el desarrollo de la


visión, la comunicación, la motivación, la toma de decisiones y la
asignación de recursos, (Ponce, 2005).

Los principios fundamentales que orientan a la gestión educativa son:


a) Autonomía para la toma de decisiones. Significa que cada integrante
de la organización tiene la potestad para tomar decisiones que le
permitan cumplir con la misión asignada.
b) Corresponsabilidad. Significa que cada integrante de la organización
evalúe lo que se realiza y lo que no se realiza, asumiendo la
responsabilidad por las decisiones que en colectivo se produzcan.
c) Transparencia. Se relaciona con la administración los recursos
humanos, materiales y financieros del colegio con equidad. También
apoya a las escuelas para que adopten en su cultura escolar, la
transparencia de sus procesos y resultados.
d) Rendición de cuentas. Se pone en práctica la responsabilidad, que no
es otra cosa que informar a la sociedad los propósitos, estrategias,
acciones y logros obtenidos. Lo que viene a ser la memoria anual.

2.1.6. ENFOQUES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA


La gestión educativa en todas las instituciones está basada en
enfoques teóricos. En razón a ello, Alvarado (1998) destaca tres enfoques
de la gestión educativa que son: el burocrático, el sistémico y el gerencial.

a) Enfoque burocrático. Es la forma de organización social basada en la


racionalidad para garantizar la eficiencia en el logro de los objetivos de
una organización. Este enfoque se basa en algunos fundamentos
teóricos como:
- La burocracia se fortalece mediante normas.
- La segmentación metódica que fija con anticipación a las tareas.
- Se establecen cargos según el principio de la jerarquía.
- Pondera la especialización de sus principales directivos.
- Se establecen reglas, normas técnicas y procedimientos estándares, y
es posible prever el funcionamiento de la organización.
22

b) Enfoque sistémico. Es la interrelación de los diversos elementos del


sistema educativo para el logro de los objetivos de la educación.
Identifica a los componentes de la educación que interactúan entre sí,
en busca de propósitos específicos y comunes. Se caracteriza por:
- El todo, es más que la suma de las acciones de cada uno de los
elementos. Esto implica que el todo es primario y las partes son
secundarias.
- El sistema está bien determinado cuando sus elementos están muy
bien constituidos en su medio.
- La gestión depende de la combinación de los tipos de relaciones.
- Está bien integrado cuando sus componentes mantienen relación de
coordinación muy desarrollada.

c) Enfoque Gerencial. Está relacionado con el planeamiento educativo y


la organización de actividades, para que a través del uso adecuado y
eficaz de los recursos se logre los objetivos. Sus características son:
- Racionalidad, sigue una secuencia lógica y es producto del
razonamiento del planificador
- Previsión, planeamiento de actividades en base a la historia.
- Universalidad, que integra todas las áreas de la institución.
- Flexible, adaptabilidad a las variaciones.
- Continuidad, proceso permanente de previsión, ejecución y revisión
constante, (Alvarado, 1998).

2.1.7. ÁREAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA


Alvarado (1998), identifica cuatro áreas principales en los procesos
de gestión educativa y son los siguientes:
a) Área de recursos académicos. Comprende el campo pedagógico
como: tecnología educativa (métodos, materiales, proyecto curricular),
supervisión, investigación, orientación y bienestar estudiantil, proyección
social, evaluación pedagógica e institucional.

b) Área de recursos humanos. Engloba reclutamiento, selección,


nombramiento, inducción, análisis de puestos, salario, capacitación,
23

motivación, servicio médico, relaciones laborales, movimiento de


personal, seguridad e higiene, registros centrales, jubilaciones,
separaciones, muerte e incapacidad.

En esa dimensión, la función administrativa es el conjunto de


procedimientos que considera:
- A la planificación con el propósito de alcanzar con eficacia los
objetivos educacionales.
- A la organización de funciones y la determinación de mecanismos de
comunicación y de coordinación.
- A la dirección con orientación, coordinación e inspección.
- Al control para evaluar la marcha de los procesos previamente
planificados y para su efectividad laboral.
c) Área de recursos materiales. Uso de recursos materiales o físicos que
abarca la infraestructura educativa. Por ejemplo: aulas, equipamiento,
instalaciones, material educativo.
d) Área de recursos financieros. Está comprendido por:
- Presupuesto.
- La contabilidad.
- Costos educativos como gastos previstos o ejecutados.
- Financiamiento, (Óp. cit.).

2.1.8. LA GESTIÓN INSTITUCIONAL


La gestión institucional es uno de los principales componentes de la
gestión educativa. Según PROEIB Andes (2008), la gestión institucional
se refiere al funcionamiento del sistema educativo. Consta de dos áreas:
una que rige los fundamentos normativos (que define políticas, normas,
reglamentos) y otra que rige la parte operativa (que define los criterios
administrativos, de planificación, organización, ejecución, de seguimiento
y evaluación).

Según Sovero (2007), la gestión institucional se refiere al conjunto


de operaciones y actividades de conducción de las funciones
administrativas que sirven de apoyo a la gestión pedagógica. Asimismo,
24

menciona entre las principales actividades de dirección a la planificación,


organización, comunicación, control y participación.

2.1.9. LA GESTIÓN PEDAGÓGICA


Lo que comúnmente conocemos al desarrollo de una sesión de
clase, se le denomina como gestión pedagógica. Entonces, no es tan
sencillo desarrollar las sesiones de aprendizaje, pues comprende todo un
proceso de acciones complejas desde la planificación, seguimiento,
control y evaluación del proceso de aprendizaje-enseñanza. Que desde
luego, está en función del aprendizaje de los estudiantes y no en función
de la enseñanza del docente. Por este motivo, es la parte medular del
sistema educativo centrado en el aprendizaje según los objetivos
propuestos, junto al clima social agradable que debe existir al interior del
aula entre los estudiantes y el docente, (Campos, 2007).

La definición del término Gestión Pedagógica recién aparece en los


años sesenta en Estados Unidos, y en los años ochenta en América
Latina. Por consiguiente, es una disciplina de desarrollo muy reciente, por
ello, tiene un bajo nivel de especificidad y de estructuración; por estar en
un proceso de búsqueda de identidad y ser aun una disciplina en
gestación, que se constituye en una relación entre la teoría y la práctica.
Por lo tanto, busca aplicar los principios generales de su misión al campo
específico de la educación.

Según Vidal (2008), la gestión pedagógica es el eje fundamental en


el proceso de formación de los estudiantes, por lo que, enfoca su acción
en lograr que estos aprendan y desarrollen las competencias necesarias
para su desempeño social, profesional y personal. De este modo, esta
gestión es fundamental para lograr la calidad educativa, por estar
enfocada en el aula, donde se origina la relación profesor alumno, la
acción de enseñanza y aprendizaje.

Para Sander (2002), la gestión pedagógica se da en la escuela en


base a la teoría y la praxis, en función de la peculiar naturaleza de la
educación como práctica política y cultural, comprometida con la
promoción de los valores éticos que orientan el pleno ejercicio de la
ciudadanía en la sociedad democrática. Trata de la acción humana.
25

2.1.10. LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA


El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua explica
que “la administración es la acción de administrar, acción que se realiza
para la consecución de algo o la tramitación de un asunto, es acción y
efecto de administrar”; es “la capacidad de la institución para definir,
alcanzar y evaluar sus propósitos con el adecuado uso de los recursos
disponibles”; además, es “coordinar todos los recursos disponibles para
conseguir determinados objetivos”.

De acuerdo con Delgado y Ena (2008) la gestión administrativa es


un conjunto de acciones mediante las cuales los directivos desarrollan sus
actividades a través del cumplimiento de las fases del proceso
administrativo, para el logro de los objetivos de una institución; a través
del cumplimiento y la óptima aplicación de las fases del proceso
administrativo: planear, organizar, dirigir y controlar.

Los representantes principales de la teoría de la administración son


Henry Fayol (1949), Gulick & Urwick (1937); Taylor (1969) y Mooney y
Reilly (1931). Estos defensores de la llamada teoría de la administración
son en gran parte prácticos que escriben sus propias experiencias, a
modo de recomendaciones acerca de cómo deben estar constituidas las
organizaciones para ser productivas y eficaces; y cómo se podría obtener
el máximo provecho de una organización y de sus colaboradores.

2.1.11. LA GESTIÓN COMUNITARIA


La gestión comunitaria es el modo en el que la escuela, el gerente,
y los docentes, conocen y comprenden las condiciones, necesidades y
demandas de la comunidad de la que es parte; así como a la forma en la
que se integra y participa de la cultura. También alude a las relaciones de
la escuela con el entorno social e institucional, considerando a la familia
de los educandos, los vecinos y organizaciones de la comunidad, el barrio
y otras instituciones locales y regionales. Se promueve la participación y
26

convivencia, prevención, permanencia e inclusión y proyección a la


comunidad dentro de la institución educativa. (Sendón, 2007).

La gestión comunitaria está referida al conjunto de actividades que


promueven la participación de los diferentes actores en la toma de
decisiones y en las actividades de cada centro, y apunta a relaciones
como entre: la sociedad y la institución misma (entre la comunidad local y
su escuela o colegio); con los padres del discente; y otros sectores
comunitarios (Parra, 2004).

2.2. DESEMPEÑO DOCENTE


Según García (2008), la palabra desempeño es aplicada al ejercicio
profesional de agentes educativos como directores y docentes. Por su parte
Falcón (citado en Montiel, 2012), es uno de los indicadores de eficiencia
dentro de las instituciones educativas, por ser el eje central del proceso
enseñanza y aprendizaje, de esto se deduce, que el desempeño docente
constituye la fuente vital para desenvolvimiento de las organizaciones
educativas, del mismo modo influye de manera directa sobre la dirección
directiva del centro la cual debe adoptar valores éticos que consoliden el
trabajo de los profesores.

Para Marcelo y Vaillant (2009), el desempeño docente es el


cumplimiento de las funciones del educador, y está determinado por
factores relacionados al mismo docente, al estudiante y al entorno social.
Cuyas acciones del desempeño docente se lleva a cabo en diferentes
campos o niveles: el contexto social y cultural, el ambiente institucional y
del aula y sobre el propio docente.

Wilson (1992), define el desempeño docente como: El buen


desempeño profesional de los docentes como de cualquier otro profesional
y que puede determinarse por lo que sabe y puede ser la manera de cómo
se desempeña o desde los resultados que logra con su trabajo.
27

Según Hernández (1999), afirma que el docente debe conocer el


contenido de lo que enseña y el modo de cómo ello puede tener sentido
para sus alumnos, el docente desde que es un profesional de la docencia
se ha preparado y posee conocimientos los cuales pone en práctica al
iniciar su clase, el docente conoce el tema a tratar, el investiga, se informa
debe de estar de acuerdo con los avances y cambios que la ciencia exige,
debe estar a la vanguardia del conocimiento, aunque este término resulte
triado, debe siempre utilizar un lenguaje adecuado al nivel que enseña, un
lenguaje comprensible y que promueva al diálogo y al aprendizaje de los
estudiantes. Debe tener conocimientos sobre las disciplinas académicas
con las que debe lograr que los alumnos construyan sus aprendizajes, lo
que le permita manejar información sobre las características generales del
grupo educativo e individualidades de cada uno de los estudiantes.

García (2008), precisa que el profesor en su rol de mediador y


facilitador, debe apoyar al educando, guiando y enseñando a desarrollar las
habilidades cognitivas, haciendo más viable el camino que los alumnos han
de seguir para llegar al conocimiento. Por cuyas demandas, es necesario
tener una vocación y un compromiso afectivo con una tarea que es social y
que tiene que ver con la formación de personas.

En la actualidad algunos docentes se encuentran con un bajo perfil,


ya que no están suficientemente motivados para el desempeño de sus
funciones, es por ello que deben hacerse múltiples esfuerzos para rescatar
la majestad del docente en su rol protagónico como formador de nuevas
generaciones. Por múltiples factores el docente ha perdido influencia sobre
el deber ser de la educación o el fin que son los estudiantes, factores como
la familia la comunidad, entre otros, es necesario rescatar esta interacción
de esfuerzos para devolverle al docentes el luchar de importancia que
nunca debió ceder espacios (Montilla, 2010).

2.3. BASES TEÓRICAS SOBRE DESEMPEÑO DOCENTE


2.3.1. TEORÍAS PSICOLÓGICAS
28

Los estudios y aportes realizados a la educación en torno a los


resultados y experiencias acontecidas en las personas, como la conducta,
el comportamiento, los valores las relaciones y entres otros aspectos
sustentan y aportan al trabajo educativo, como nos refiere Valdez (2004).

A) El constructivismo de Jean Piaget. El alumno es el que construye


todos los días sus propios conocimientos. Aprende haciendo con sus
propias experiencias y en su relación con su medio. Se inicia con los
esquemas de los saberes previos que trae consigo. El maestro es el
promotor del desarrollo y de la autonomía de los alumnos, su rol es
promover un ambiente de reciprocidad, de respeto y autoconfianza.
También promueve la construcción de sus propios valores morales.

B) El conductismo de John Watson. Considera que el aprendizaje es la


respuesta apropiada que se recibe como resultado de un estímulo
ambiental específico. Es decir, el maestro es quien está preparado para
manejar hábilmente los recursos tecnológicos conductuales (principios,
procedimientos, programas, etc.) todo ello para el logro eficiente de su
enseñanza y el aprendizaje de sus alumnos.

C) El humanismo representado por Maslow. Concibe la satisfacción


máxima de las personas en un orden jerárquico, según las prioridades
de autorrealización que es constante y continúo. El docente entrega los
materiales didácticos sin restricción alguna para fomentar el auto-
aprendizaje y la creatividad en los alumnos. Porque es el facilitador de
la capacidad potencial de auto-realización de los alumnos.

D) El cognitivismo con Ausbel. El aprendizaje es significativo cuando los


nuevos conocimientos se incorporan en la estructura cognitiva del
alumno. Es decir, cuando los nuevos conocimientos se relacionan con
los antiguos conocimientos, más aún cuando el alumno toma interés
por aprender. Ausubel considera que aprender significa comprender y
propone diseñar para la acción docente el diseño de organizadores
previos, los mapas conceptuales a través de los cuales los alumnos
puedan establecer relaciones significativas. El docente debe procurar
llevar a la experimentación y a la reflexión temas de interés de los
29

alumnos con un apoyo y retroalimentación continuos para que logren


un aprendizaje significativo. También debe conocer y hacer uso de
estrategias para aplicar en el proceso de la enseñanza- aprendizaje.

E) El histórico cultural con Vigotsky. Considera el aprendizaje como un


elemento vital del desarrollo, donde la interacción social se convierte en
el motor del desarrollo. En esta interacción intervienen mediadores que
guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas, refiriéndose a la
zona de desarrollo próximo, lo que el niño puede hacer por sí solo y lo
que puede hacer con la ayuda de un adulto. El docente es el ideal
mediador del desarrollo de las estructuras mentales en el alumno para
que sea capaz de construir aprendizajes más complejos.

2.3.2. TEORÍAS PEDAGÓGICAS


Las bases pedagógicas se encuentran en intelectuales que han
aportado y brindado propuestas educativas llevadas a cabo a lo largo de la
historia y que han surgido como producto de las necesidades mismas del
hombre y de la manera como entender la naturaleza del conocimiento:

A) Teoría liberadora de Freire (1999). En la educación los hombres


deben actuar en el mundo para humanizarlo, transformarlo y liberarla,
sobre la cual construye su propia historia para su liberación y en el
devenir de su vida va construyendo, elaborando; y en su práctica en sí
es reflexivo y va en la búsqueda de nuevos saberes, así la pedagogía
del oprimido es liberadora tanto para el oprimido como para el opresor.
La persona se redescubre y a través de ellas logra el proceso por el
cual constituye su conciencia y va construyendo su propia historia.

B) La teoría humanista de Peñaloza (1995). Realizó reformas en la


educación y considera que los conocimientos es un proceso que va de
lo interior a lo exterior en la cual la persona puede lograr ser, con su
propio esfuerzo, en donde el hombre pueda llegar a ser humano a
sentirse y vivir como tal. Concibe la educación del hombre en proceso
de hominización de socialización y culturización. Además, considera
que la educación en su más amplia acepción (no como proceso que se
cumple únicamente en la escuela, sino también y muchas veces
30

preponderante en el grupo humano) intenta que se desenvuelvan en


cada educando las capacidades y características propias del ser
humano. Es decir intenta que el hombre sea realmente hombre.
Por lo que la educación es un proceso de hominización. Este proceso
de hominización se realiza en una relación del hombre, la sociedad y la
cultura que no pueden separarse y en la cual estos tres procesos se
refuerzan entre sí considerando también que si alguno de ellos se
separase la educación se tornaría en des-educación; por esta razón se
busca que los educandos se realicen como seres humanos.
C) Pedagogía afectiva con Zubiría (2002). Aporta a la educación con una
pedagogía afectiva para que el aprendizaje sea más significativo. La
educación debe darse en un contexto amical y de alegría de lo cual se
da en nuestra realidad, ya que el niño percibe desde el primer momento
el tipo de recepción que se le da cuando ingresa a la institución. Por
ello que la educación sentimental, no es asunto de telenovelas, como
de ocasión se presenta. Más bien, es el núcleo de una educación
humana, humanista, orientada no a formar futuros trabajadores sino a
formar mejores seres humanos integrales.

2.3.3. DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL


Para Cardoze (2004), el docente de inicial debe concentrarse en la
educación centrada en el niño, al desarrollar las capacidades e intereses,
donde el maestro enseñe a pensar, criticar e investigar, se preocupe por
favorecer y proteger las emociones de los niños, apoyándolos con los
conocimientos que la vida moderna exige, al crear conciencia ciudadana en
ellos. Debe profesionalizarse y dotarlos con una formación universal
equilibrada; a través de programas, métodos y técnicas.

Gardner (2002), señala que una condición fundamental del buen


maestro es su compromiso con la formación humana. Formar es influir en la
manera de ser y actuar de los alumnos y es un proceso que involucra tanto
la razón como la sensibilidad. La posibilidad de formar exige al maestro un
proyecto de vida consecuente con los principios que orientan su labor
educativa.
31

Pitluk (2007), explica que el docente de educación inicial debe estar


bien preparado en relación a su rol para asumir la tarea de educar a las
nuevas generaciones y ello implica no sólo la responsabilidad de transmitir
conocimientos básicos para el preescolar, sino también el compromiso de
afianzar en los niños valores y actitudes necesarios para que puedan vivir y
desarrollar sus potencialidades plenamente, mejorar su calidad de vida,
tomar decisiones fundamentales y continuar el aprendizaje.

De manera general se puede decir que el docente de educación


inicial desempeña un rol didáctico y de animación, ya que atiende al niño
tanto en aquellas actividades programadas de enseñanza como en las
rutinas diarias y en las de entretenimiento. Su rol será el de un organizador
que prepara el espacio, los materiales, las actividades, distribuye el tiempo
y adapta los medios que dispone el grupo y los fines que persigue. Habrá
de crear para el niño un ambiente afectuoso, saludable y de bienestar, en el
que se encuentren los estímulos necesarios para su aprendizaje y de esta
forma se sentirá cómodo, seguro y alegre. (Pitluk, 2007).

El docente de educación inicial debe ser un motivador y estimulador


del desarrollo en sus distintas facetas tanto en el plan individual como
social. Como animador ofrecerá al niño acciones que le permitan aprender,
pero siempre motivadoras y fundamentadas en el juego. Motivará al niño
para interesarle y despertar su curiosidad por las cosas. Cooperará con el
niño en su aprendizaje, sin sustituirle en aquellas acciones que él mismo
pueda realizar. Por otro lado, es un observador al conocer la manera de
relacionarse con los niños, sus reacciones, preferencias, modos de juego,
materiales que más utiliza y zonas que ocupa. (Cardoze, 2004).

En esa vertiente, debe saber captar los distintos mensajes que le


transmiten los niños y niñas, al responder a sus intereses y a favor de la
comunicación con él. Debe conocer sus necesidades e intereses, al
adecuar los medios educativos para satisfacerlos, y al ampliar el campo de
dichos intereses. Ha de tener cuidado en no sobreprotegerlo para no limitar
32

sus posibilidades y el desarrollo de su autonomía. Teniendo en cuenta que


un docente no debe olvidar que parte de su rol es servir como modelo en
muchas adquisiciones (lenguaje, por ejemplo), por lo que debe cuidar su
actuación y actitudes frente a él. (Pitluk, 2007).

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

a) DESEMPEÑO DOCENTE. Es fomentar en el aula una enseñanza que


permita que todos los estudiantes (niños y niñas) alcancen los perfiles
de egreso o aprendizajes declarados por el currículo nacional para la
Educación General Básica

b) EDUCACIÓN INICIAL. Es un proceso educativo y pedagógico


intencional y permanente, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo de los
niños y las niñas durante la primera infancia, que los reconoce como un
todo partiendo de sus características y de las particularidades de los
contextos en que viven.

c) GESTIÓN ADMINISTRATIVA: Es la forma en que se utilizan los


recursos escasos para conseguir los objetivos deseados. Se realiza a
través de 4 funciones específicas: planeación, organización, dirección y
control.

d) GESTIÓN COMUNITARIA. En conjunto interdependiente de los actores


individuales o colectivos, naturales e institucionales, que compiten unos
con otros tanto por la definición de los problemas y su respectiva
solución.

e) GESTIÓN EDUCATIVA: Es un proceso orientado al fortalecimiento de


los Proyectos Educativos de las Instituciones que ayuda a mantener la
autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas, y que
enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las
necesidades educativas locales, regionales.

f) GESTIÓN INSTITUCIONAL. Es la conducción de la institución hacia


determinadas metas a partir de una planificación educativa, para lo que
33

resultan necesarios saberes, habilidades y experiencias respecto del


medio donde se pretende operar, así como las prácticas y mecanismos
utilizados por las personas implicadas en las tareas educativas.

g) GESTIÓN PEDAGÓGICA: Es el proceso fundamental del quehacer


educativo dentro de la institución educativa y los miembros (actores
educativos) que la conforman: la enseñanza-aprendizaje.

h) GESTIÓN. La gestión puede entenderse como la aplicación de un


conjunto de técnicas, instrumentos y procedimientos en el manejo de
los recursos y desarrollo de las actividades institucionales.

3. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS GENERAL

La relación existente entre la gestión educativa y el desempeño docente de


las profesoras de Educación Inicial del Distrito de Platería de la UGEL
Puno, en el año 2018 es alta y directa.

3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS


H1. La relación existente entre la gestión institucional y el buen desempeño
docente de las profesoras de Educación Inicial es alta y directa.

H2 La correlación existente entre la gestión pedagógica y el buen


desempeño docente de las profesoras de Educación Inicial, es alta y
directa.

H3.La correlación existente entre gestión administrativa y el buen


desempeño docente de las profesoras de Educación Inicial, es alta y
directa.

H4.La correlación existente entre la participación comunitaria y el


desempeño docente de las profesoras de Educación Inicial, es alta y
directa.
34

4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES DIMENSIÓN INDICADORES VALORAC.
- Proyecto Educativo Institucional
Gestión - Plan Anual de Trabajo SI
- Manual de Organización y Funciones A Veces
Institucional - Reglamento Interno NO
- Informe de Gestión Anual
- Diseño Curricular Nacional
Gestión - Rutas de Aprendizaje SI
- Proyecto Educativo Regional A Veces
Pedagógica - Proyecto Curricular Regional NO
Variable 1
- Programación Curricular Anual
Gestión
- Recursos Materiales y Humanos
Educativa - Presupuesto Institucional SI
Gestión
- Normatividad A Veces
Administrativa - Junta Directiva de PP. FF. NO
- Monitoreo
- Cultura Comunitaria
Participación - Integración SI
- Participación A Veces
Comunitaria - Proyección a la Comunidad NO
- Escuela de Padres
MB
Preparación para el
- Conoce y comprende las características de sus estudiantes B
aprendizaje de los - - Planifica la enseñanza colegiada entre los aprendizajes que quiere
lograr con los estudianes. R
estudiantes
D
- Crea un clima propio para el aprendizaje la vivencia democrática y MB
Enseñanza para el diversidad
- Conduce el proceso de enseñanza con dominio el uso de B
Variable 2 aprendizaje de los estrategias y recursos pertinentes
- Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los
R
estudiantes
Desempeño objetivos D
Docente Participación en l gestión MB
- Participa activamente en la construcción y evaluación del PEI.
de la escuela articulado a - se relaciona con respeto y colaboración con sus estudiantes PPFF y B
comunidad
la comunidad Deberes y R
Funciones
D
- reflexiona sobre su experiencia institucional MB
Desarrolla de la
- Desarrolla aprendizajes continuos de forma individual B
profesionalidad y la - Respeta los derechos de las personas y ejerce su profesión con un
compromiso social R
identidad docente -
D

También podría gustarte