Está en la página 1de 8

Zona franca

Que es una zona


franca?

Es un área geográfica delimitada dentro del territorio


nacional, en donde se desarrollan actividades industriales
de bienes y servicios, o actividades comerciales, bajo
una normatividad especial en materia tributaria, aduanera
y de comercio exterior. Dónde se goza de algunos
beneficios tributarios

 Como el no pago de derechos de


importación de mercancías
 El no cobro de algunos impuestos o
regulación de impuestos.

Cuantas zonas francas hay en


Colombia

Zonas Francas Industriales Zonas Francas Zonas Francas Zonas Francas


de Bienes y Servicios y Industriales de Industriales de Turísticos Transitorias
Comerciales Servicios Tecnológicos

Para promover y Para promover y desarrollar Para promover la Para promover


desarrollar el proceso de empresas de base tecnológicas; prestación de servicios las ferias
industrialización, la esto es, cuyos productos sean de turísticos, destinados internacionales
prestación de servicios
investigación científica y primordialmente al
destinados
primordialmente a los desarrollo tecnológico, de nuevos turismo extranjero
mercados externos y la productos y procesos de (receptivo) y
comercialización creación, generación y subsidiariamente al
apropiación tecnológica turismo nacional.
orientados a la exportación y
subsidiariamente hacia el
mercado nacional.
Departamentos con zona franca

En la actualidad hay un total de 112 zonas francas en Colombia los cuales 69 son
especiales y 39 son permanentes

Zona Franca Permanente (ZFP)

Este tipo de zona franca es aquella que se


caracteriza por contar con una diversidad de
empresas instaladas en ella con el fin de
crear un apogeo de gente, y a su vez disfrutar
de los beneficios que estas zonas les
ofrecen, como el hecho de un proceso
tributario y aduanero más simple y que es
administrado por tan sólo un usuario
operador. Es un tipo de zona importante ya
que en ella existen distintas empresas de
todo tipo.
Zona Franca Permanente Especial (ZFPE)

Este tipo de zona franca es bastante peculiar y similar a la


anterior, con tan sólo una gran diferencia, y es que en ella
también se les permite a algunas empresas establecerse en
un área determinado de ella, con el fin de que puedan
ofrecer sus productos y/o servicios sin ningún problema, en
donde las empresas pueden ser de cualquier tipo. Sin
embargo, no todas lo logran, ya que la regla para que esto
se lleve a cabo es que el tipo de proyecto que ofrezca, sea
de alto impacto social y económico para el país. Además, la
empresa debe cumplir con todos esos requisitos de
inversión que exige una ley específica y los requisitos de
empleo que por lo general son establecidos por el
Gobierno en una ley precisa. Por otro lado, y dependiendo
siempre del país, a pesar de que las empresas pueden ser
todos los tipos, en algunas de ellas no se permiten
empresas comerciales, sino más bien industriales y de
servicios especiales.

Zonas Francas Transitorias (ZFT)


Este tipo de zonas francas son aquellas que se
rigen bajo un decreto específico, por medio del
cual se les permite contar con un tratamiento de
zona franca comercial en todas aquellas zonas
en las cuales particularmente se celebran
diversas ferias, exposiciones y congresos,
además de seminarios, todos y cada uno de ellos
internacionales. Esto surge gracias a que se
busca el ingreso legal de mercancías sin
necesidad de la cancelación de ningún tipo de
impuesto (IVA y aranceles). El tiempo que esto
puede durar es específico, en donde se establece
que el mismo durará lo que dure el evento,
además de dos periodos más, generalmente tres
meses antes, y seis meses después.
Zonas Francas de la Ley Páez

por último, tenemos estas zonas


francas, las cuales son aquellas que
han sido creadas con el fin de que
aquellos pagos tributarios
obligatorios que se establecieron en
el Cauca y el Huila, sigan en pie
para las empresas establecidas aún
en esa zona, luego del
desbordamiento del río Páez

Tipos de usuarios de las Zonas Franca

El Usuario Operador (UO) : es la persona jurídica autorizada para dirigir, administrar,


supervisar, promocionar y desarrollar una o varias Zonas Francas, así como para
calificar a sus usuarios.
Según Diego Gaitán, gerente de la Zona Franca de Bogotá, en entrevista
para Legiscomex.com, el UO es el que controla las operaciones de comercio exterior
y es un delegado del a función pública aduanara para que ejerza un control en este
territorio. Tiene la principal función que es desarrollar el parque, es decir hacer las
inversiones necesarias y las que establece el Gobierno para construir el parque
entendido como ZF. Debe promover el ingreso de nuevas compañías a este polígono
industrial y es el responsable de prestar los servicios requeridos esta área.

El Usuario Industrial de Bienes (UIB) es la persona jurídica instalada


exclusivamente en una o varias zonas francas, autorizada para producir, transformar o
ensamblar bienes mediante el procesamiento de materias primas o de productos
semielaborados. Gaitán, afirma que el UIB es aquel que trae materias primas, ya sea
del exterior o de Colombia, para que sean ensambladas o procesadas dentro de la ZF
y luego sean distribuidas en el Territorio Aduanero Nacional (TAN) o a nivel
internacional.

El Usuario Industrial de Servicios (UIS), como su nombre lo indica presta servicios,


como lo realiza un call center, un data center, un BPO, una clínica, una agencia de
turismo. Así como los servicios logísticos que se realicen dentro de la ZF
El Usuario Comercial (UC) es la persona jurídica autorizada para desarrollar
actividades de mercadeo, comercialización, almacenamiento o conservación de
bienes, en una o varias zonas francas

Beneficios de la zona
franca

Colombia es considerado por el Banco Mundial como el país con mejor entorno para hacer
negocios en Latinoamérica, según el Doing Business Report 2015.

 Tarifa de impuesto de renta de 20%.


 No se causan ni pagan tributos aduaneros (IVA y
ARANCEL), para mercancías que se introduzcan a la
zona franca desde el exterior.
 Las exportaciones que se realicen desde Zona Franca a
terceros países son susceptibles de beneficiarse de los
Acuerdos Comerciales internacionales celebrados por
Colombia.
 Posibilidad de realizar procesamientos parciales por fuera
de la Zona Franca hasta por 9 meses. Este
procesamiento no podrá ser superior al 40% del costo de
la producción total de los bienes o servicios.
 Posibilidad de vender al territorio nacional los servicios o
bienes sin cuotas ni restricciones, previa nacionalización
de la mercancía y pago de los tributos aduaneros
correspondientes.

Zona franca industrial-comercial de cucuta

La Zona Franca Industrial y Comercial de Cúcuta tiene una ventaja incomparable por su ubicación
geográfica y por ser puerto de entrada y salida para los negocios entre Colombia, Venezuela y las
Antillas. Adicionalmente, es la única Zona Franca de Frontera a nivel nacional.

 Asesoría integral sobre régimen franco a los clientes para optimizar su operación.
• Operación aduanera, ágil y confiable (7x24x365).
• Software especializado para las operaciones de comercio exterior y manejo de
inventarios.
• Aduana en sitio.
• Infraestructura de servicios.
• Seguridad permanente.
• Sala disponible para capacitación.
• Disponibilidad de servicios públicos, acordes con las solicitudes de los usuarios.

Por qué invertir en Cúcuta?


Existen diversas razones que justifican la inversión en Norte de Santander, sin embargo
hablaremos de dos en particular: la primera es la existencia de un régimen especial de Zonas
Francas y la segunda consiste en importantes incentivos tributarios consignados en el acuerdo
017 del Concejo de Cúcuta.
EMPRESAS INSTALADAS
SECTORES
Cavagna group sudamericana LTDA.
• Delben LTDA.
• Automotriz. • Fábrica de licores del oriente E.U.
• Manufacturas. • Logística coex S.A.S.
• Confecciones. • Almacoder ltda.
• Materiales de construcción. • Logística aduanera J.H. LTDA.
• Logística y almacenamiento. • Servic LTDA.
• Agroindustria. • C.I. Impoexport de colombia S.A.S.
• Otros.

Requisitos generales zona


franca

j
•ser persona domiciliaria en el pais o sucursal de sociedad extranjera

•estudios de factibilidad
2

•plan maestro de desarrollo


3

•estudio de titulos de los terrenos


4

•certificacion de que el proyecto se encuentra acorde con elplan de desarrollo municipal


5 y el uso del suelo esta permitido para el desarrollo de la actividad
•certificacion de la entidad competente que el proyecto se encuenttra
6

•acorde con la exigencias ambientales


7

•programa de sistemizacion de las operaciones


8
Vigilancia y control de la Dian

vigilar el regimen
tributario,
aduanero y
cambiario de los
usuarios de zona
franca

autorizar las
personas que no
ostenten la calidad inspecion fisica de
de usuario y mercancias
presten servicios a
la zona franca

revisar los
vehiculos que revision del
ingresen y salgan sistema de control
desde la zona de inventarios
franca

También podría gustarte