Está en la página 1de 3

I.

TEORÍA CARDINAL:

PUNTOS A Y B:

UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MARGINAL


Marcela tiene un perro como mascota, lo saca a pasear y cuando regresa a su casa lo
alimenta, al verificar en su alacena encuentra 7 bolsas de croquetas y comienza a
consumirlas.

 De acuerdo a los datos de Utilidad Total suministradas en la tabla halle la utilidad


marginal de cada bolsa de croquetas consumidas.

La utilidad marginal es el resultado de la variación de la utilidad total sobre la variación en


la cantidad así que por ejemplo para cuando el perro de Marcela consuma su bolsa de
croquetas 5ta la Utilidad Marginal será:

Utilidad Marginal = 35−28 = 7 útiles


4−3
Y así sucesivamente para cada bolsa de coquetas consumida:

CANTIDAD DE BOLSAS UTILIDAD UTILIDAD


DE CROQUETAS TOTAL MARGINAL
0 0 0
0 8 8
2 20 12
3 28 8
4 35 7
5 40 5
6 38 -2
7 30 -8

 En qué momento encuentra el perro de Margarita la máxima satisfacción o placer

El punto en donde el perro de Margarita encuentra su máxima satisfacción es cuando ha


consumido su 5ta bolsa de croquetas y su Utilidad Marginal 0, de este punto en adelante
el pero de Marcela va a sentir insatisfacción cuando consume bolsas adicionales de
croquetas y la Utilidad Marginal va a empezar a ser negativa.

PUNTO C:

EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

Marcela recibe un salario mensual, de lo cual destina $100.000 para comprar la comida
de sus mascotas, ella decide comprar comida para gato cada una vale $20.000 o comida
para perro que vale $10.000. De acuerdo con la siguiente tabla:
COMIDA PARA GATO COMIDA PARA PERRO
CANTIDADES UTILIDAD UTILIDAD UTILIDAD UTILIDAD
TOTAL MARGINAL TOTAL MARGINAL
1 550 550 300 300
2 1000 450 600 300
3 1400 400 850 250
4 1750 350 1050 200
5 2050 300 1250 200

Como logra sacar su máximo beneficio o utilidad sabiendo que solo tiene destinado un
porcentaje de su salario y los precios de los productos que va adquirir.

Las opciones de compra que debe hacer Marcela para sacar la máxima utilidad son las
siguientes:

1 compra: 2 comida para perro para un total de 600 útiles


2 compra: 1 comida para gato para un total de 550 útiles
3 compra: 1 comida para gato para un total de 450 útiles
4 compra: 2 comida para perro para un total de 450 útiles
5 compra: 1 comida para gato para un total de 400 útiles
De acuerdo a esto se cumple la ley de equimarginalidad en donde:

UMGX = UMY 200 = _400__ = 0,002


PX PY 10.000 20.000

O desde el punto de vista de los ingresos:

INGRESOS = 4∗10.000+3∗20.000 = $100.000

 Hallar la utilidad total:

La utilidad total de la comida para gato es la sumatorio de las utilidades marginales de


cada bien consumido en este caso sería:

Utilidad Total comida para gato = 550+450+400 = 1400 y la de la comida para perro es
Utilidad Total comida para perro = 600+450 = 1050 esto nos da una utilidad total de 2450.

II. TEORÍA ORDINAL

a. Curvas de indiferencia

b. Líneas de restricción presupuestal

c. Óptimo del consumidor


Marcela alcanza su equilibrio a lo largo de una curva de indiferencia con pendiente igual a
−1000/x2 y dispone de un ingreso de $600 para gastarlos en los bienes X y Y cuyos
precios son Px =2 y Py=2

 Halle las cantidades de los bienes X y Y que debe maximizar su satisfacción de


acuerdo con la fórmula de optimo del consumidor:
∆y = - Px
∆x Py
Esta fórmula nos dice que cuando la pendiente de la curva de indiferencia es igual a la
pendiente de la recta de presupuesto el consumidor está en equilibrio, partiendo de esto.

Despejamos X de la ecuación anterior:

−1000 =Px
X200 Py
−1000 = 2
X2 2
X2 = 1000

X=100

De acuerdo con la fórmula de ingreso: I = PX * X +PY * Y, reemplazamos X y despejamos


Y

600 = 2(100)+2Y

Y = 400 = 2
200

Con este resultado las cantidades de bienes que debe comprar Marcela para maximizar
su satisfacción son 100 unidades para el eje X y 2 unidades para el eje Y.

También podría gustarte